Javier L Diaz - Actividad N1
Javier L Diaz - Actividad N1
Contenido
1. ACTIVIDAD PROPUESTA .................................................................................................................... 2
2. DESARROLLO................................................................................................................................... 2
2.1. Ciclo de vida de los datos: ........................................................................................................ 2
2.1.1. Recolección de datos:.......................................................................................................... 2
2.1.2. Uso de datos en cada proceso: ............................................................................................. 3
2.2. Gestión del riesgo de los datos personales ................................................................................. 4
2.2.1. Información de datos personales .......................................................................................... 4
2.2.2. Identificación de activos de información ................................................................................ 4
2.2.3. Gestión del riesgo ............................................................................................................... 5
2.2.4. Evaluación de Impacto de Protección de Datos....................................................................... 6
1. ACTIVIDAD PROPUESTA
El trabajo consiste en la elaboración de una EIPD. Para ello tendrás que tener en cuenta las siguientes
cuestiones:
- Debes partir del siguiente supuesto de hecho: una clínica dental situada en España utiliza determinado
software de gestión de pacientes instalado en modo local. La empresa SW System S.L es la proveedora
del mismo, a la vez la encargada de efectuar su mantenimiento.
- El resto de los datos que se requieran pueden ser ficticios e inventados porque lo relevante es el
aprendizaje de la mecánica o proceso de elaboración.
2. DESARROLLO
Procesos Estratégicos
• Planeación estratégica (PE)
Procesos Misionales
La recolección de datos personales en la clínica dental se realiza a través de dos formularios que los pacientes
tienen que llenar con su información personal:
- Formulario de vinculación de pacientes, que se diligencia una vez el paciente haya aceptado las
condiciones comerciales y de tratamiento.
- Formulario de contacto en página Web, en el que los pacientes solicitan información a la clínica y
facilitan sus datos de contacto
Los siguientes son los procesos que están implicados en la recolección de datos personales:
- Gestión comercial
- Administrativo
- Nombres y apellidos
- No. de identificación
- Dirección de residencia
- Número telefónico de contacto (fijo o móvil)
- Estado Cartera y/o pagos
- Fotografía
- Historia clínica del paciente (Considerados como datos delicados)
Nota: Se debe tener en cuenta que los pacientes pueden ser niños menores de 13 años, debido a la actividad
comercial de la organización.
A continuación, se describirá que uso se da a los datos personales de los pacientes en cada proceso:
Gestión comercial
- Contactar con los pacientes para conocer los resultados y el nivel de conformidad con los
procedimientos realizados, además de ofrecer productos o servicios adicionales.
Odontología
- Llevar la trazabilidad de los tratamientos, productos o servicios específicos realizados a cada uno de
los pacientes (Historias Clínicas)
Administrativo
- Este proceso ingresa los datos al sistema desde el formulario de vinculación y es el que lleva la
trazabilidad, además del control de los aspectos administrativos relacionados con los pacientes.
Contabilidad y tesorería
Para la actividad se definió que la información de los pacientes es a la que se debe aplicar el tratamiento y
realizar la gestión de riesgos informáticos. Esta información se encuentra principalmente en tres archivos:
Los plazos de conservación de estas bases de datos, serán de 4 años a partir de su recolección.
Una vez definidos, podemos organizar la información en una tabla de gestión de activos de informáticos, que
para este caso se centrará únicamente en los datos personales de los pacientes:
En esta etapa, verificaremos los diferentes riesgos a los que está expuesta la información de los pacientes en
cada uno de los activos identificados y además las diferentes medidas que se encuentran implementados en la
organización para mitigarlos total o parcialmente:
Una vez que la metodología de gestión del riesgo está definida y el flujo de información, se ingresa la
información a la aplicación Sandas GRC, con el fin de obtener la Evaluación de Impacto de Protección de Datos,
el cual se encuentra como anexo a la actividad.