Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
1. DATOS INFORMATIVOS
DEPARTAMENTO: ÁREA DE CONOCIMIENTO:
CIENCIAS EXACTAS ANALISIS FUNCIONAL
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PERIODO ACADÉMICO:
E.D.O.
CÓDIGO: No. CREDITOS: NIVEL:
MVU23 PREGRADO
EJE DE FORMACIÓN HORAS / SEMANA
FECHA ELABORACIÓN:
TEÓRICAS: PRÁCTICAS/LABORATORIO
BÁSICA
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias (EDO) es la materia que estudia las reglas, los principios, las técnicas y los métodos para resolver EDO de primero
y segundo orden, así como de orden superior, aplicándolos a problemas que representan situaciones reales y utilizándoles como modelos matemáticos
de sistemas Mecánicos, Eléctricos, Químicos, Poblacionales, etc., a fin de que el estudiante haga suyo el lenguaje de las Ciencias Matemáticas,
alrededor de la cual se articula la formación del ingeniero. Adicionalmente y en forma complementaria debe fomentarse la utilización de paquetes
computacionales que permitan obtener diferentes soluciones de las EDOs, para graficar su (s) solución y pueda modelar las distintas situaciones de un
problema dado.
CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL:
Esta asignatura corresponde a la primera etapa del eje de formación profesional (Unidad Básica), proporciona al futuro profesional las bases
conceptuales de leyes y principios de las ecuaciones diferenciales ordinarias, con el apoyo de asignaturas del área matemática, que contribuyen a la
solución de problemas reales en el campo de la Ingeniería
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA (UNIDAD DE COMPETENCIA):
NA
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA:
Analizar y resolver ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden, de orden superior y sistemas de ecuaciones diferenciales lineales, utilizando
diferentes métodos de solución, para aplicarlos en la solución de problemas de Ingeniería relacionados con su carrera.
Página 1 de 4
PROGRAMA ANALÍTICO
UNIDADES DE CONTENIDOS
Página 2 de 4
PROGRAMA ANALÍTICO
UNIDADES DE CONTENIDOS
2.7.1 Definición, sucesión de sumas parciales
2.7.2 Series: geométrica, telescópica, armónica
2.7.3 Propiedades de las series.
2.7.4 Criterios de convergencia para series de términos positivos
2.7.5 Series alternadas: Convergencia absoluta y condicional.
2.8 Series de funciones
2.8.1. Radio e intervalo de convergencia.
2.9 Series de potencias
2.9.1 Series de Taylor y Maclaurin
2.9.2 Suma y producto de series de potencias
2.9.3 Derivación e integración de una serie de potencias.
2.9.4 Aplicaciones.
Página 3 de 4
PROGRAMA ANALÍTICO
3. PROYECCIÓN METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA
(PROYECCIÓN DE LOS MÉTODOS DE ENZEÑANZA - APRENDIZAJE QUE SE UTILIZARÁN)
1 Clase Magistral
2 Talleres
3 Estudio de Casos
4 Resolución de Problemas
Página 4 de 4