0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas4 páginas

Ecuaciones Diferenciales Ordinarias

Este programa analítico describe una asignatura de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias (EDO) que forma parte del área de conocimiento de Análisis Funcional y la carrera de Ciencias Exactas. La asignatura se enfoca en analizar y resolver EDO de primer orden, de orden superior y sistemas de ecuaciones diferenciales lineales utilizando diferentes métodos para aplicarlos a problemas de ingeniería. El programa contiene 3 unidades que cubren EDO de primer orden, EDO lineales de segundo orden y superior, y resolución con series de potencias y transformada de

Cargado por

Luis Vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas4 páginas

Ecuaciones Diferenciales Ordinarias

Este programa analítico describe una asignatura de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias (EDO) que forma parte del área de conocimiento de Análisis Funcional y la carrera de Ciencias Exactas. La asignatura se enfoca en analizar y resolver EDO de primer orden, de orden superior y sistemas de ecuaciones diferenciales lineales utilizando diferentes métodos para aplicarlos a problemas de ingeniería. El programa contiene 3 unidades que cubren EDO de primer orden, EDO lineales de segundo orden y superior, y resolución con series de potencias y transformada de

Cargado por

Luis Vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PROGRAMA ANALÍTICO

1. DATOS INFORMATIVOS
DEPARTAMENTO: ÁREA DE CONOCIMIENTO:
CIENCIAS EXACTAS ANALISIS FUNCIONAL
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PERIODO ACADÉMICO:
E.D.O.
CÓDIGO: No. CREDITOS: NIVEL:
MVU23 PREGRADO
EJE DE FORMACIÓN HORAS / SEMANA
FECHA ELABORACIÓN:
TEÓRICAS: PRÁCTICAS/LABORATORIO
BÁSICA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias (EDO) es la materia que estudia las reglas, los principios, las técnicas y los métodos para resolver EDO de primero
y segundo orden, así como de orden superior, aplicándolos a problemas que representan situaciones reales y utilizándoles como modelos matemáticos
de sistemas Mecánicos, Eléctricos, Químicos, Poblacionales, etc., a fin de que el estudiante haga suyo el lenguaje de las Ciencias Matemáticas,
alrededor de la cual se articula la formación del ingeniero. Adicionalmente y en forma complementaria debe fomentarse la utilización de paquetes
computacionales que permitan obtener diferentes soluciones de las EDOs, para graficar su (s) solución y pueda modelar las distintas situaciones de un
problema dado.
CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL:
Esta asignatura corresponde a la primera etapa del eje de formación profesional (Unidad Básica), proporciona al futuro profesional las bases
conceptuales de leyes y principios de las ecuaciones diferenciales ordinarias, con el apoyo de asignaturas del área matemática, que contribuyen a la
solución de problemas reales en el campo de la Ingeniería
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA (UNIDAD DE COMPETENCIA):
NA
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA:
Analizar y resolver ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden, de orden superior y sistemas de ecuaciones diferenciales lineales, utilizando
diferentes métodos de solución, para aplicarlos en la solución de problemas de Ingeniería relacionados con su carrera.

RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (ELEMENTO DE COMPETENCIA):


Resuelve problemas de ecuaciones diferenciales ordinarias, lineales y no lineales, sistemas de ecuaciones diferenciales lineales, apoyándose con Series
y Transformadas de Laplace, para proponer soluciones óptimas en problemas de ingeniería.

2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE


UNIDADES DE CONTENIDOS
Unidad 1 Resultados de Aprendizaje de la Unidad 1
Identifica y resuelve Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de primer orden y
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de Primer Orden y
aplica en la solución de problemas físicos, geométricos, químicos.
Aplicaciones.

1.1 Definiciones preliminares.


1.1.1 Definición, clasificación y origen de las ecuaciones diferenciales.
1.1.2 Tipos de solución. Teorema de existencia y unicidad.
1.1.3 Ecuación diferencial de una familia de curvas.
1.2. Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden.
1.2.1 Definición, notación
1.2.2 Problemas con condición inicial (Cauchy).
1.2.3 Campo de direcciones.
1.3 Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden: Tipos y métodos de solución.
1.3.1 Integración directa; Ecuaciones diferenciales de variables separables.

Página 1 de 4
PROGRAMA ANALÍTICO
UNIDADES DE CONTENIDOS

1.3.2 Ecuaciones diferenciales de la forma y´=f(ax+by+c) con a,b,c constantes.


1.3.3 Ecuaciones diferenciales de primer orden homogéneas
1.3.4 Ecuaciones diferenciales del tipo y´=f((ax+by+c)/(px+qy+r)).
1.3.5 Ecuaciones diferenciales lineales: Método de Euler (Factor integrante) y Método de Lagrange (variación de la constante)
1.3.6 Ecuación diferencial de Bernoulli
1.3.7 Ecuación diferencial de Riccati
1.3.8 Ecuaciones diferenciales exactas.
1.3.9 Ecuaciones diferenciales no exactas. Casos de Factores integrantes del tipo: u(x,y)=u(x), u(x,y)=u(y), u(x,y)=u(xy).
1.4 Ecuaciones diferenciales de primer orden dadas en forma no normal:
1.4.1 Ecuación de la forma: x=f(y´)
1.4.2 Ecuación de la forma: y=f(y´)
1.4.3 Ecuaciones diferenciales de Lagrange y Clairaut.
1.5 Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden.
1.5.1 Trayectorias ortogonales e isogonales, en coordenadas rectangulares.
1.5.2 Aplicaciones físicas y químicas.

Unidad 2 Resultados de Aprendizaje de la Unidad 2


Resuelve Ecuaciones Diferenciales lineales homogéneas y no homogéneas de
Ecuaciones Diferenciales Lineales Ordinarias de Segundo Orden y
orden superior y las aplicaciones a la Física e Ingeniería.
Orden Superior y Aplicaciones.

2.1 Definiciones preliminares:


2.1.1 Problemas de valor inicial y valores en la frontera.
2.1.2 Dependencia e independencia lineal (Wronskianos e Identidad de Abel), teorema de linealidad.
2.1.3 Operadores diferenciales lineales. Teorema de superposición de soluciones.
2.1.4 Ecuaciones homogéneas y no homogéneas.
2.2 Ecuaciones diferencial lineales y no lineales de segundo orden, casos especiales:
2.2.1 Método de reducción de orden.

2.2.2 Ecuaciones con variable ausente.


2.3 Ecuaciones diferenciales ordinarias lineales de orden superior con coeficientes constantes.
2.3.1 Ecuaciones diferenciales de la forma y^((n))=f(x)
2.3.2 Ecuación diferencial lineal Homogénea: La ecuación auxiliar. Casos de raíces reales, repetidas; raíces imaginarias.
2.3.3 Ecuación diferencial lineal no Homogénea: Método de los Coeficientes Indeterminados
2.3.4 Ecuación diferencial lineal no Homogénea: Método del Aniquilador.
2.3.5 Ecuación diferencial lineal no Homogénea: Método de variación de parámetros.
2.4 Ecuación diferencial ordinaria lineal con coeficientes variables.
2.4.1 La Ecuación de Euler – Cauchy, homogénea
2.4.2 La Ecuación de Euler – Cauchy, no homogénea: Método de variación de parámetros
2.4.3 La Ecuación de Euler – Cauchy, no homogénea: Sustitución de la forma: x = e^t
2.5 Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales ordinarias lineales de segundo orden (Modelos).
2.5.1 Aplicaciones (Modelos)
2.6 Sucesiones
2.6.1 Sucesiones: definición y convergencia.
2.7 Series Numéricas

Página 2 de 4
PROGRAMA ANALÍTICO
UNIDADES DE CONTENIDOS
2.7.1 Definición, sucesión de sumas parciales
2.7.2 Series: geométrica, telescópica, armónica
2.7.3 Propiedades de las series.
2.7.4 Criterios de convergencia para series de términos positivos
2.7.5 Series alternadas: Convergencia absoluta y condicional.
2.8 Series de funciones
2.8.1. Radio e intervalo de convergencia.
2.9 Series de potencias
2.9.1 Series de Taylor y Maclaurin
2.9.2 Suma y producto de series de potencias
2.9.3 Derivación e integración de una serie de potencias.
2.9.4 Aplicaciones.

Unidad 3 Resultados de Aprendizaje de la Unidad 3


Resuelve ecuaciones diferenciales lineales mediante series de potencias y
Resolución con Series de Potencias. Transformada de Laplace y
Transformada de Laplace; y resuelve sistemas de ecuaciones diferenciales
Sistemas de Ecuaciones Diferenciales.
lineales.
3.1 Ecuaciones diferenciales ordinarias lineales homogéneas con coeficientes variables. El método de la serie de potencias.

3.1.1 Bases teóricas: Puntos ordinarios, puntos singulares.

3.1.2 Solución alrededor de puntos ordinarios. Ecuación Airy, Legendre, Hermite.


3.1.3 Solución alrededor de puntos singulares. Método de Frobenius.
3.1.4 Ecuación de Bessel. Función Gamma.
3.2 La Transformada de Laplace
3.2.1 Definición, notación, continuidad seccional, funciones de orden exponencial, existencia.
3.2.2 Transformada de funciones elementales.
3.2.3 Propiedades básicas de la Transformada de Laplace: Teorema de Linealidad. multiplicación por t^n , multiplicación por e^t, división por t,
cambio de escala
3.2.4 Transformada de Laplace de derivadas.
3.2.5 Transformada Inversa de Laplace
3.2.5 Transformada de Laplace de integrales
3.2.6 Transformada de Laplace de Funciones periódicas
3.2.7 Teoremas de desplazamiento: Desplazamiento sobre el eje s
3.2.8 Teoremas de desplazamiento: Desplazamiento sobre el eje t: Función escalón unitario( Heaviside)
3.2.9 Teorema de Convolución. Ecuaciones integro-diferenciales
3.2.10 Función impulso. Función Delta de Dirac.
3.3 Sistemas de Ecuaciones diferenciales lineales
3.3.1 Método de transformada de Laplace
3.3.2 Método de eliminación
3.3.3 Uso de operadores en la eliminación
3.3.4 Método de valores y vectores propios.

Página 3 de 4
PROGRAMA ANALÍTICO
3. PROYECCIÓN METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA
(PROYECCIÓN DE LOS MÉTODOS DE ENZEÑANZA - APRENDIZAJE QUE SE UTILIZARÁN)
1 Clase Magistral
2 Talleres
3 Estudio de Casos
4 Resolución de Problemas

PROYECCIÓN DEL EMPLEO DE LA TIC EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE


1 Aula Virtual

4. TÉCNICAS Y PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN


• En este espacio se expresarán las técnicas utilizadas en la evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje o
evaluación formativa y sumativa.
• Las técnicas que se recomienda usar son: Resolución de ejercicios, Investigación Bibliográfica, Lecciones oral/escrita,
Pruebas orales/escrita, Laboratorios, Talleres, Solución de problemas, Prácticas, Exposición, Trabajo colaborativo,
Examen parcial, Otras formas de evaluación.
• Recordar que mientras más técnicas utilicen, la evaluación será más objetiva y el desempeño del estudiante se reflejará
en su rendimiento (4 o 5 técnicas).
• Para evaluar se deberá aplicar la rúbrica en cada una de las técnicas de evaluación empleadas. Se debe expresar en
puntaje de la nota final sobre 20 puntos. No debe existir una diferencia mayor a dos puntos entre cada técnica de
evaluación empleada.
• En la modalidad presencial existen tres parciales en la modalidad a distancia existen dos parciales, toda la planificación
de periodo académico se la realiza en función del número de parciales de cada modalidad.
La ponderación a utilizarse en la evaluación del aprendizaje del estudiante será la misma en las tres parciales.

Para la aprobación de una asignatura se debe tener una nota final promedio de 14/20, en los tres o dos

5. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA/ TEXTO GUÍA DE LA ASIGNATURA


Titulo Autor Edición Año Idioma Editorial
Ecuaciones diferenciales con aplicaciones México : Cengage
Zill, Dennis G - 2009 spa
de modelado Learning

Página 4 de 4

También podría gustarte