0% encontró este documento útil (0 votos)
346 vistas3 páginas

Ajo Sacha

Este documento describe las propiedades y composición química del ajo sacha (Mansoa aliácea), un arbusto de la Amazonía con usos medicinales tradicionales. Contiene compuestos como la alicina y flavonoides que le dan propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antioxidantes. Se usa para tratar dolores, artritis, y reforzar el sistema inmunológico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
346 vistas3 páginas

Ajo Sacha

Este documento describe las propiedades y composición química del ajo sacha (Mansoa aliácea), un arbusto de la Amazonía con usos medicinales tradicionales. Contiene compuestos como la alicina y flavonoides que le dan propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antioxidantes. Se usa para tratar dolores, artritis, y reforzar el sistema inmunológico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

AJO SACHA

Nombre Científico: Mansoa aliácea


Clase: Magnoliopsida
Orden: Scrophulariales
Familia: Bignoniaceae
El ajo sacha, arbusto de nuestra Amazonía, tiene una larga tradición de uso con fines
medicinales. Se utilizan las hojas maceradas en aguardiente para calmar diversos dolores.
Se ha comprobado que el Ajo Sacha es analgésico y tónico reconstituyente.

Composición química

El ajo de monte contiene algunos compuestos de azufre como la aliina y la alicina, los
cuales son responsables del olor y sabor característico a los alliumsphaerocephalon, y en la
comida típica Tsáchilas. Las hojas y las flores contienen los conocidos asteroides de acción
antiinflamatoria y antibacteriana, beta sitosterol, estigmasterol, daucasterol y fucosterol.
Otras sustancias químicas del ajo son carbohidratos, proteínas, alcaloides, flavonas,
saponinas, sulfuro de dimetil, sulfuro de divinilo, vitamina C y E, que actúan como
antioxidantes y como elementos funcionales tales como el selenio y el cromo, (Calero,
2010). Cromo: este micro mineral aparece en el cuerpo en cantidades muy pequeñas,
participa en el metabolismo del azúcar, por tanto para la utilización normal de la glucosa y
para el crecimiento. Su actividad se lleva a cabo conjuntamente con otras sustancias que
controlan el metabolismo de la insulina y de varias enzimas, con la formación de ácido
Selenio, que es un micro mineral antioxidante que previene las reacciones excesivas de
oxidación, y su acción se relaciona con la actividad de la vitamina E, (Calero, 2010).

Metabolitos secundarios
 Alicina y allina
 Alcaloides
 Flavonas
 Saponinas
 Esteroides
 Naftoquinonas citotóxicas
 sulfuro de dimetil
 sulfuro de divinilo
PROPIEDADES

De olor característico similar al ajo, esta planta es consumida desde la antigüedad por los
pobladores selváticos quienes le atribuyen la propiedad de curar enfermedades físicas y
psicológicas tales como reforzar la autoestima y la voluntad. Su uso en la medicina es
extenso:

 Analgésico
 Antiinflamatorio del sistema articular y óseo (artritis, artrosis, reumatismo, etc)
 Antiarítmico
 Energizantes
 Antioxidantes
 Sedante

En la medicina tradicional se usan las hojas, tallos y raíces, por vía externa e interna. Se usa
sobre todo contra el reumatismo, tomando una maceración y aplicando las hojas sobre las
partes afectadas. "tomar la maceración alcohólica de la corteza o de la raíz o emplasto con
las hojas en la zona adolorida. Se usa también contra la jaqueca, los dolores musculares y la
Artritis. Por vía interna, refuerza la inmunidad y alivia las afecciones del sistema
respiratorio. Además, es un eficaz repelente de mosquitos.

Los estudios realizados a esta planta, evidencian sus componentes biológicamente activos
como la allina, fuente principal de alicina que es la responsable del olor y el sabor del bulbo
de ajo. Se ha demostrado que la alicina es un agente hipoglucémico por lo que sus
compuestos toleran la insulina. Asimismo tiene propiedades antioxidantes. Todas las partes
vegetativas tales como las hojas maduras y las hojas tiernas se caracterizan por tener una
alta concentración de allina comparándolo con la concentración de allina del bulbo de ajo.
Por lo tanto, se puede decir que el Ajo Sacha posee una alta concentración de antioxidantes
teniendo una ventaja nutritiva. De igual forma, el Ajo Sacha también goza de los beneficios
de tener como constituyentes las vitaminas C y E que actúan como antioxidantes.
Bibliografía

http://www.inkanatural.com/es/arti.asp?ref=ajo-sacha-propiedades-beneficios

http://www.inkanatural.com/es/arti.asp?ref=ajo-sacha-propiedades-beneficios

Dialnet-EstudioDelAjoDeMonteMansoaAliaceaYSusPropiedades-6756352.pdf

También podría gustarte