0% encontró este documento útil (0 votos)
244 vistas3 páginas

Ley Del 24 de Febrero de 1920

El documento resume la Ley del 24 de febrero de 1920 y la Ley Orgánica del Petróleo de 1921 en Bolivia. La Ley de 1920 otorgó grandes concesiones petroleras a empresas extranjeras como Richmond Levering y Jacobo Backus. Posteriormente, en 1921 se aprobó una nueva ley que limitó las concesiones a 100,000 hectáreas y estableció regalías. La Standard Oil compró numerosas concesiones y descubrió petróleo en varios lugares de Bolivia entre 1924-1931, pero defraudó al estado y se negó a
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
244 vistas3 páginas

Ley Del 24 de Febrero de 1920

El documento resume la Ley del 24 de febrero de 1920 y la Ley Orgánica del Petróleo de 1921 en Bolivia. La Ley de 1920 otorgó grandes concesiones petroleras a empresas extranjeras como Richmond Levering y Jacobo Backus. Posteriormente, en 1921 se aprobó una nueva ley que limitó las concesiones a 100,000 hectáreas y estableció regalías. La Standard Oil compró numerosas concesiones y descubrió petróleo en varios lugares de Bolivia entre 1924-1931, pero defraudó al estado y se negó a
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENE MORENO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, POLITICAS Y RR.II.

CARRERA: DERECHO

“LEY DEL 24 DE FEBRERO DE 1920


LEY ORGÁNICA DEL PETRÓLEO DEL 20 DE
JUNIO DE 1921”
GRUPO N°

DOCENTE : DR. MIGUEL

MATERIA : DERECHO MINERO Y PETROLERO

INTEGRANTES : VERÓNICA ROCA

LUIS ALBERTO SUAREZ

JHONY ROSAS CASTRO

GESTION : 2019

SANTA CRUZ-BOLIVIA
1. ANTECEDENTES:

El 24 de febrero de 1920, el Presidente Gutiérrez Guerra dictó una nueva Ley


levantando la Reserva Fiscal y adjudicó a la Richmond Levering y a Jacobo
Backus (empresario cervecero del Perú) concesiones de un millón de hectáreas
para cada uno, pero al poco tiempo (cinco meses), el 12 de julio, fue derrocado del
gobierno, siendo su sucesor Bautista Saavedra que el 20 de junio de 1921
aprueba una nueva Ley Orgánica del Petróleo, fijando el límite de 100.000 Has.,
para concesiones y también una reglamentación de incremento progresivo para el
pago de patentes y una regalía del 11%.

También, la Standard Oíl compró de William Braden todas las concesiones que
había reunido de las comunidades petrolíferas alcanzando a más de siete millones
de hectáreas, inició sus trabajos en la serranía del Candado, descubrió petróleo en
Bermejo en 1924, en Sanandita (1926), Camiri (1927) y Camatindi (1931). Instaló
dos refinerías en Sanandita y Camiri, perforó 30 pozos, 18 eran exploratorios,
defraudaba al Estado, realizaba contrabando de petróleo a la Argentina y a partir
de 1931 iniciaron el retiro de equipo y maquinaria del país; durante la Guerra del
Chaco en 1932, se negaron a suministrar petróleo para las Fuerzas Armadas del
país.En 1935, el presidente José Luís Tejada Sorzano enjuició a la empresa por
fraude y contrabando de petróleo.

El Senador por La Paz, Abel Iturralde, denunció que las concesiones a Richmond
Levering eran nulas porque el Decreto que había sido firmado por el Presidente
Gutiérrez Guerra y un Ministro, y no así por todo el Gabinete. Además se violaba
la Ley que establecía un máximo de concesiones de 100.000 Has., pero la
Standard Oíl Company tenía diez veces concesiones mayores y esta lucha por “El
Centinela del Petróleo Boliviano” (denominado así por el escritor Moisés Alcázar)
fueron pisoteadas porque el gobierno de Bautista Saavedra, el 27 de julio de 1922,
consolidó la transferencia a la Standard Oíl y firmó un nuevo contrato con mayores
ventajas para la empresa estadounidense.
2. LEY DEL 24 DE FEBRERO DE 1920

Fue aprobada por el presidente de José Gutiérrez Guerra con el objetivo de dar
curso a las solicitudes contractuales de empresas petroleras extranjeras en zona
de reserva fiscal.

3. CONTENIDO DE LA LEY DE 1920

Entre los principales aspectos normativos son los siguientes:

 Autoriza al ejecutivo poder suscribir contratos de explotación de petróleo.


 Faculta la explotación por administración directa del ejecutivo mediante
empréstitos.
 Aprueba las adjudicaciones de concesiones petroleras en las áreas de
reserva fiscal, en las extensiones que se juzgue conveniente.
 Establece el término de 66 años como vigencia para las concesiones
petroleras de explotación.
 Pago del concesionario de 12 ½ % del total producido a favor del Estado.
 Pago del 20% sobre utilidad liquida destinada al Tesoro Departamental
donde se efectuará la explotación.

4. PRIMER CONTRATO CON LA RICHMOND LEVERING AND COMPANY

Se cree que se había sobornado a personajes del gobierno de Gutiérrez para


lograr la aprobación en razón de 4 días de promulgarse la Ley, es decir que el 28
de febrero de 1920 una R.S. aprueba el contrato con la Richmond Levering And
Co. Y además a los 6 días es decir el 2 de marzo se suscribe la escritura notarial.

El contrato revela el trato colonial y aceptado por el gobierno de Gutiérrez


constituyéndose en uno de los contratos petroleros más liberales firmado en pleno
siglo XX.

El 28 de febrero de 1920 se firma por una cantidad de 2.500.000 Has.


Comprendiendo los departamentos de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca.

También podría gustarte