TOPOGRAFIA
Unidad 1: Momento 1 - Pre Tarea - Construir ensayo argumentativo.
Presentado por:
FABIAN PEREZ ESLAVA
Código: 4253355
GRUPO: 201620_49
Tutor:
GLORIA CECILIA RUALES ZAMBRANO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
SEPTIEMBRE 2019
INTRODUCCION
La topografía es una ciencia geométrica aplicada a la descripción de una porción relativamente
pequeña de la tierra, si estamos hablando del campo o naturaleza entonces tenemos una
representación de la superficie terrestre, si estamos hablando del ámbito urbano, tenemos que la
representación está compuesta de muros, edificios, calles, carreteras entre otras. El trabajo
topográfico consta de dos actividades, puede ser la medición de puntos de un terreno y mediante
trabajo de gabinete llevar los datos a un plano ó por el camino inverso, desde un proyecto ubicar
los puntos sobre el terreno. Al inicio de un proyecto, un arquitecto o ingeniero proyectista debe
contar con un buen levantamiento planimétrico del terreno para conocer los elementos que se
encuentran fijos al suelo. Con base en el proyecto realizado se replantearán en el mismo terreno
los elementos que constituyen la obra. La topografía como cualquier otra ciencia, está en
constante actualización; los métodos y equipos del presente libro son los más utilizados, fáciles
de estudio y al alcance de cualquier principiante de la topografía, para aplicaciones más
avanzadas y precisas es necesario revisar los equipos modernos que se emplean
OBJETIVOS
Principalmente conocer los conceptos básicos de la topografía, entender y saber los
distintos métodos topográficos que existen, para realizar un plano topográfico que nos
sirva para calcular la geometría de una obra o proyecto.
Conocer acerca de la historia y modernización de la topografía. Iniciarnos en los
contenidos de estudio del curso topografía Saber sobre la aplicabilidad de la topografía
en las diferentes áreas relacionadas con la Agroforestería.
INICIO DE LA TOPOGRAFIA EN AGRONOMIA
La topografía es la ciencia que determina las dimensiones y el contorno o características
tridimensionales de la superficie de la Tierra a través de la medición de distancias, direcciones y
elevaciones. Es imposible determinar cuándo se utilizó por primera vez la topografía, pero
seguramente, en su forma más simple, es tan antigua como la civilización misma. Desde que
existe el principio de propiedad de la tierra, se han ideado métodos para medirla o para identificar
la.
Define también las líneas y niveles que se necesitan para la construcción de edificios, caminos,
presas y otras estructuras. Además de estas mediciones en campo, la topografía incluye el cálculo
de áreas, volúmenes y otras cuantificaciones, así como la elaboración de los diagramas y planos
necesarios. La topografía tiene muchas aplicaciones industriales, por ejemplo, la instalación de
equipo, ensamble de aeronaves, trazo de líneas de producción y otras.
La topografía es de suma importancia para todos aquellos que desean realizar estudios de
ingeniería en cualquiera de sus ramas, así como para los estudiantes de arquitectura, no solo por
los conocimientos y habilidades que puedan adquirir, sino por la influencia didáctica de su
estudio. La topografía tiene aplicaciones dentro de ingeniería agrícola, tanto en levantamientos
como trazos, deslindes, divisiones de tierra y determinación de área, etc. En la ingeniería
eléctrica: en los levantamientos previos y los trazos de líneas de trasmisión, construcción de
plantas hidroeléctricas, en instalación de equipos para plantas nucleoeléctricas, etc. En ingeniería
mecánica e industrial: para la instalación precisa de máquinas y equipos industriales,
configuración de piezas metálicas de gran precisión, etc. En la ingeniería civil: en ella es
necesario realizar trabajos topográficos antes, durante y después de la construcción de obras tales
como carreteras, ferrocarriles edificios, puentes, canales, presas, etc.
En Agronomía La topografía es una herramienta primordial para rehabilitar mejorar y conservar
las condiciones del suelo. En esta carrera profesional los estudios topográficos son esenciales
para la realización de diferentes proyectos como sistemas de riego y drenajes, como también la
nivelación de suelos con demasiada pendiente, ya que con todos estos elementos la producción de
diversos cultivos ira a ser favorables y también asegurar la alimentación para las futuras
generaciones.
Responder las siguientes preguntas:
1. Aunque existen muchas definiciones de topografía, una de las más aceptadas en la
actualidad dice que la topografía es la ciencia que permite representar en forma
acertada sobre un plano los accidentes naturales de un terreno. ¿Este vocablo
desciende de las raíces griegas Topos que quiere decir lugar y Grafía que quiere
decir escritura, es decir que es la ciencia que permite?
Realizar el dibujo o delineamiento de la superficie de un lugar
2. ¿Cuál es la diferencia entre geodesia y topografía?
La Geodesia es una rama de la topografía, la geodesia es la que se encarga del levantamiento y de
la representación de la forma y de la superficie de la Tierra, global y parcial, con sus formas
naturales y artificiales y la topografía solo es para hacer o lograr levantamientos de un tramo
pequeño de la tierra 5 km máximo.
La diferencia básica es que la geodesia toma en cuenta la curvatura de la tierra para hacer las
mediciones y en esta regularmente se hacen levantamientos más grandes.
La topografía es la forma de la superficie terrestre representada en un plano y la geodesia es para
no complicarte el cálculo de un geoide imaginario envolviendo a la tierra. Sabiendo que el
elipsoide de revolución es la forma matemática en pocas palabras para el cálculo y el geoide es la
forma física sabiendo que lo más parecido a la tierra es el n.m.m.
Las coordenadas topográficas o locales son: POLARES “D, Az” TOPOGRAFICAS “Px, Py”
Las coordenadas geodésicas son: ANGULARES “φ λ” latitud longitud PROYECCION
CARTOGRAFICA “E, N”
3. ¿Defina las diferencias entre herramienta y equipo topográfico?
En topografía existen muchas herramientas que forman un gran equipo para la realización
de mediciones como son Trípode - Miras - Cintas métricas Plomadas.
El equipo topográfico para medir ángulos, y muy utilizados en topografía son la brújula, el
tránsito o el teodolito.
Es un instrumento de gran importancia para la orientación en zonas desconocidas. En topografía,
se pude utilizar con cartas topográficas o solas. Si se utiliza sola sirve para realizar las siguientes
mediciones:
Para medir los rumbos
Para indicar la dirección de un rumbo dado
Para marchar en una dirección constante
Para medir distancias en el terreno
CONCLUSIONES
Con base a la investigación se logró adquirir conocimientos básicos importantes sobre la
historia y funciones de la topografía, dejando un aprendizaje asertivo que nos permitirá
desarrollar actividades relacionadas con nuestro programa de estudio agronomía.
Con estos conceptos adquirido serán de vital importancia en el desarrollo de cualquier
proyecto, asesoría o actividad futura de la vida laboral que se nos presente
Con las lecturas preliminares y la realización de este corto trabajo, he aprendido sobre el
surgimiento de la topografía y su importancia como área de estudio de la naturaleza y la
necesidad de la información en la formulación de proyectos o realización de trabajos de
investigación inherentes al medio ambiente, la tierra y la comunidad.
Referencias
Alcántara, G. D. (2014). Topografía y sus aplicaciones. México, D.F., MX: Larousse - Grupo
Editorial Patria. P 43-96. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=7&docID=10757965
&tm=1480021568844.
Priego, D. L. S. E. (2015). Topografía: instrumentación y observaciones topográficas. Valencia,
ES: Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=7&docID=11087833
&tm=1480022002879.
Alcántara, G. D. (2014). Topografía y sus aplicaciones. México, D.F., MX: Larousse - Grupo
Editorial Patria. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=11017471
&tm=1480020780444.