0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas3 páginas

Homo Fobia

Este documento define homofobia y explica que es el rechazo, miedo o discriminación hacia personas homosexuales. También discute que la homofobia no es una fobia clínica sino que se origina en el odio. El documento también brinda antecedentes históricos sobre la aceptación de la homosexualidad en diferentes culturas y el surgimiento de la homofobia.

Cargado por

Hendry Lares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como TXT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas3 páginas

Homo Fobia

Este documento define homofobia y explica que es el rechazo, miedo o discriminación hacia personas homosexuales. También discute que la homofobia no es una fobia clínica sino que se origina en el odio. El documento también brinda antecedentes históricos sobre la aceptación de la homosexualidad en diferentes culturas y el surgimiento de la homofobia.

Cargado por

Hendry Lares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como TXT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

DEFINICI�N DE

HOMOFOBIA
Homofobia es el t�rmino que se ha destinado para describir el rechazo, miedo,
repudio, prejuicio o discriminaci�n hacia mujeres u hombres que se reconocen a s�
mismos como homosexuales. De todas formas, el uso cotidiano del vocablo incluye a
las otras personas contempladas en la diversidad sexual, como ocurre con los
bisexuales y los transexuales. Incluso, a aquellos seres que mantienen h�bitos o
actitudes que suelen ser atribuidos al sexo opuesto, como los metrosexuales.

Homofobia
Cabe destacar que la homofobia carece de una definici�n precisa, ya que no se trata
de un concepto de alcance estrictamente psiqui�trico. Hay quien considera hom�foba
a toda persona que no respalde o no se manifieste a favor de la homosexualidad. Sin
embargo, la noci�n hace referencia a la discriminaci�n, es decir, al rechazo o a la
persecuci�n.

Diversas estad�sticas se�alan que, en todo el mundo, cada dos d�as un gay es
v�ctima de un crimen enmarcado en hechos de homofobia. Seg�n Amnist�a
Internacional, m�s de setenta pa�ses persiguen a los homosexuales y ocho hasta los
condenan a muerte.

La palabra homofobia fue utilizada por primera vez por el psic�logo estadounidense
George Weinberg en 1971. A�os atr�s, Wainwright Churchill se hab�a referido a la
homoerotofobia.

Otro concepto relacionado es el heterosexismo o heterocentrismo, el cual permite


darle nombre a la creencia de que los heterosexuales son, por naturaleza,
organismos superiores en relaci�n a los homo y a los bisexuales.

Muchas religiones mantienen una postura moral de rechazo a la homosexualidad, por


lo que pueden ser consideradas como homof�bicas. La ortodoxia cristiana, jud�a e
isl�mica, por ejemplo, no aceptan la homosexualidad como condici�n sexual natural
de una persona, sino que consideran que se trata de una anomal�a. Por lo tanto, la
homosexualidad aparece como un pecado.

�Por qu� la homofobia no es una fobia?

Es necesario se�alar que la homofobia no es precisamente una fobia, debido a las


caracter�sticas que las diferencias. Mientras que en una fobia la emoci�n que la
motiva es el miedo, la homofobia es motivada por el odio, que se manifiesta de
forma moderada (a trav�s de sensaciones corporales de repulsi�n, como incomodidad
psicol�gica frente a personas homosexuales) o severa (mediante la alteraci�n
psicomotriz que lleva a un individuo a insultar de forma verbal o f�sica a otro de
condici�n homosexual, en algunos casos incluso puede llegar a matar a causa de
ello).

Adem�s, una caracter�stica propia de las fobias es que la reacci�n de los


individuos que las padecen, es huir de aquello que les causa miedo, as�, alguien
que padece acrofobia tiende a no ponerse en situaciones de altura para evitar dicho
temor; por el contrario, los homof�bicos buscan encuentros con personas
homosexuales a fin de demostrarse a s� mismos que su postura es correcta, la forma
en la que lo hacen es denigrando, humillando y destruyendo a todo aquel que re�na
las caracter�sticas de un homosexual (ni siquiera tiene que ver con haber
confirmado su homosexualidad, sino con que demuestre una actitud que para el
homof�bico encaja dentro de la descripci�n de un homosexual).

Los f�bicos tienden a esconder su trastorno, no les gusta hablar de ello a�n si
saben que pueden estar necesitando ayuda, al contrario, los homof�bicos quieren
hacer p�blico su pensamiento, lo vuelven una batalla necesaria e intentan unirse a
aquellos que piensen igual. Hace unos d�as le� que los homof�bicos eran como los
vampiros, porque intentan contagiar a todo aquel que se cruce por su camino en el
odio hacia los homosexuales, creo que sirve esta comparaci�n para ejemplificar este
punto.

Por �ltimo, mientras que las personas que padecen fobias tienen plena conciencia de
su trastorno y pueden hablar de �l para comprenderlo, los homof�bicos no piensan
que haya un problema con ellos, m�s bien que el problema lo tienen los
homosexuales. Buscan naturalizar ese odio brutal que los carcome e incluso, llegan
a grados de incoherencia tales que son capaces de afirmar: �No soy una persona
homof�bica�lo �nico que me pasa es que no puedo ver a dos mujeres (u hombres)
juntos porque eso no es natural�.

�Por qu� las personas practican la homofobia?

Una de las cuestiones que llevan a alguien a volverse homof�bico, es el sospechar


que �l mismo posee un potencial homosexual, as� lo explica el Dr. Miguel Urbina,
quien asegura que la intensidad de ese repudio hacia lo que viene del mundo
exterior, genera un cierto alivio a esos temores que provienen del mundo interior.

La hegemon�a en las sociedades actuales, tanto de Occidente como de algunos pa�ses


de Oriente, la tiene un modelo donde el var�n es el que marca las condiciones en
las que debe desarrollarse la vida en sociedad. La mujer y todo lo que se encuentre
relacionado con lo femenino son sin�nimos de flaqueza, y aquellos hombres que pasen
el l�mite, abandonando su hombr�a en pos de una mayor sensibilidad o formas
diversas de expresi�n que lo que se considera obligatorio en su g�nero, son
rechazados y maltratados, considerados inferiores al resto de sus cong�neres
(estudios afirman que esto puede ser movido por el sentimiento de inferioridad. En
el fondo los machistas sienten que los homosexuales son superiores a ellos porque
son libres de las estructuras sociales, �jam�s lo admitir�an!)

Historia de la homofobia

La homofobia no existi� siempre, en civilizaciones antiguas, como las romanas, los


mayas, los sumerios, la china de la dinast�a y los griegos, las pr�cticas sexuales
entre personas del mismo sexo estaban permitidas e incluso se consideraban
sagradas. Con la llegada de la moral cristiana, que ejerci� una gran influencia en
las sociedades de la Edad Media, la homosexualidad fue considerada pecaminosa, un
delito y se comenz� a perseguir brutalmente a las personas que realizaran el sexo
con alguno de sus cong�neres. Algunos de los te�logos que promovieron esta
ideolog�a de persecuci�n a los homosexuales fueron los a�n alabados y endiosados
Tom�s de Aquino y San Agust�n. A partir de entonces se inculc� un modo de
pensamiento absolutamente herm�tico en lo que se refiere a las pr�cticas sexuales,
se conden� la homosexualidad, la masturbaci�n, el sexo oral y todas aquellas
pr�cticas que esta instituci�n, la iglesia consideraba como atentados contra la
naturaleza. Desde ese momento la homosexualidad adopt� la descripci�n moralista de
pecado de sodom�a, el cual es defendido incluso al d�a de hoy por ortodoxos (y
otros que no lo son tanto) de la religi�n cristiana.

Pese a lo que muchos creen y a que intentan hacernos pensar que el mundo realmente
est� cambiando, la homofobia es parte de todas nuestras sociedades. En Estados
Unidos, miles de ni�os adolescentes se quitan la vida a causa del rechazo que
sufren en la escuela por parte de sus compa�eros tan s�lo por mostrar una actitud
considerada como poco varonil, otros tantos son golpeados y torturados de formas
espantosos y en todo el mundo muchos adultos que han manifestado su homosexualidad
tambi�n deben soportar afrentas de todo tipo, hasta la muerte en muchos casos (en
manos de homof�bicos o en las propias a causa de la inestabilidad que les generan
los maltratos psicol�gicos). T�rminos como marimacho, maric�n, etc., deber�an
desaparecer para siempre de nuestro vocabulario porque a trav�s de estos insultos,
muchas veces utilizados en broma, es que alimentamos la homofobia.

En los �ltimos a�os la salida del armario de personas que se autoproclaman


homosexuales, en series de TV o programas, podr�an estar colaborando con la
difusi�n de cualidades como la tolerancia y la aceptaci�n del otro sin importar su
condici�n sexual. En este punto cabe mencionar la labor de la norteamericana Ellen
Degeneres , que posee uno de los programas m�s vistos de la televisi�n y que
trabaja incansablemente por cambiar rotundamente esta realidad.

Pese a la labor que se realiza, desde estos sectores que proclaman la tolerancia
(los cuales no son dirigidos �nicamente por homosexuales, como se cree), al d�a de
hoy los homosexuales (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales) son v�ctimas de
abusos por su condici�n sexual. Todav�a en muchos pa�ses se les proh�be contraer
matrimonio, lo que impide que llegado el caso puedan ejercer sus derechos como
pareja consolidada, y del mismo modo, tampoco se les permite adoptar ni�os. Adem�s
son discriminados laboralmente, y las relaciones sexuales entre dos personas del
mismo g�nero tampoco son aprobadas. Por ejemplo, existen muchas quejas cuando una
pareja de homosexuales simplemente se est� besando en un lugar p�blico, cosa que no
pasa ante parejas heterosexuales.

También podría gustarte