0% encontró este documento útil (0 votos)
804 vistas2 páginas

Reseña de La Ciudad Del Alto

El Alto comenzó como una sección municipal de La Paz en 1985 y se convirtió en ciudad en 1988. Desde entonces, ha experimentado un rápido crecimiento demográfico debido a la migración desde áreas rurales y otras ciudades, llegando a tener más de 920,000 habitantes en la actualidad. El Alto jugó un papel clave en la defensa de los recursos naturales de Bolivia durante la Guerra del Gas de 2003 y las protestas que llevaron a la nacionalización de los hidrocarburos.

Cargado por

david
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
804 vistas2 páginas

Reseña de La Ciudad Del Alto

El Alto comenzó como una sección municipal de La Paz en 1985 y se convirtió en ciudad en 1988. Desde entonces, ha experimentado un rápido crecimiento demográfico debido a la migración desde áreas rurales y otras ciudades, llegando a tener más de 920,000 habitantes en la actualidad. El Alto jugó un papel clave en la defensa de los recursos naturales de Bolivia durante la Guerra del Gas de 2003 y las protestas que llevaron a la nacionalización de los hidrocarburos.

Cargado por

david
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

RESEÑA DE LA CIUDAD DEL ALTO

El 6 de marzo de 19851, el Congreso Nacional aprobó la Ley Nº728 que crea la Cuarta
Sección Municipal de la provincia Murillo, con su capital El Alto. El 26 de septiembre de 1988
se promulga la Ley Nº1014 elevando a El Alto a rango de ciudad.
La urbe más joven2 y combatiente de Bolivia está ubicada a más de 4.000 metros sobre el
nivel del mar en la meseta altiplánica, al oeste de La Paz.
En los últimos años, El Alto ha experimentado un crecimiento demográfico desmesurado3,
por la migración tanto del área rural como de otras ciudades del país y el exterior.
Antecedente Histórico de la Ciudad de El Alto
Las Migraciones4 en 1932 Post guerra del chaco, en 1952 Revolución de Abril del 52 y en
1985 las Relocalizaciones mineros. Son las fechas de la historia Boliviana que originaron las
migraciones a lo que ahora es la ciudad de El Alto.
La creación de El Alto como ciudad tiene como antecedente diversas organizaciones
vecinales. El 26 de marzo de 1945 se formaron las primeras juntas de vecinos en la actual
zona Sur de El Alto. Se establecieron los barrios Villa Bolívar en la Ceja. Meses más tarde se
fundó la junta de vecinos de Villa Dolores, cuyo primer presidente es Hilarión Camacho.
El Alto, Av. NN.UU. la entrada de la ciudad de La Paz, actualmente en estos predios esta la
Multifuncional. En 1947, el ciudadano Manuel Chaves organizo la junta vecinal de Alto Lima,
en la parte norte de la meseta. Poco después se fundaron la de Villa Ballivian y la de 16 de
Julio.
En 1957 surgió el Concejo Central de Vecinos de El Alto, la que impulso la construcción del
mercado Santos Mamani y de las escuelas Iturralde y Ballivian, además de la creación de la
cuarta sección municipal de la provincia Murillo, con El Alto como capital.
El 23 de abril de 1970, el alcalde de La Paz de ese entonces, Hugo Suarez Guzmán, aprobó
la Ordenanza Municipal 116/70, mediante la que se crea la Sub alcalde.
El 6 de marzo de 1985, el Congreso Nacional sanciono la Ley 728, que dice: “crease la
cuarta sección municipal de la provincia Murillo con su capital El Alto de La Paz, el
departamento de La Paz…”.La Ley 1014, del 26 de septiembre de 1988, eleva a rango de
ciudad a la capital de la cuarta sección municipal de la provincia Murillo del departamento de
La Paz, a partir de ese momento es la ciudad de El Alto.
Cruz Pata, así era denominado el lugar donde se encuentra la estatua del “corazón de
Jesús”.
El Alto tuvo su punto más alto en la toma de decisiones para nuestro país cuando esta
ciudad se levantó por la defensa de los recursos hidrocarburìferos (gas y petróleo) en la
llamada Guerra del Gas , bajo el lema “El gas no se vende, ni por Chile ni por Perú” y “si, a la
industrialización”, El Alto se sublevo contra las políticas de un gobierno ajeno a los intereses

1
Victor Angel Paz Estensoro
2
Cumplio 34 años en 2019
3
El Alto tiene 922.598 habietantes en la actualidad
4
La migración es el desplazamiento de una población que se produce desde un lugar de origen a otro destino.
nacionales que no ha entendido las demandas básicas de pobreza, exclusión, empleo,
vivienda, mejoras salariales, atención a la educación, salud construcción, de más carreteras
y su mejor distribución de las tierras, la falta de oportunidades laborales, donde la
precariedad de inestabilidad, los bajos salarios e ingresos, la inseguridad laboral, han hecho
insostenible la situación de la vida de la mayoría de las familias.
Las movilizaciones sociales de los alteños que ofrendaron sus vidas, los heridos e inválidos,
son muestra de un pueblo valeroso que defiende los intereses de Bolivia y le permiten ser la
vanguardia social en defensa de los recursos naturales del país5.
En mayo y junio del 2005, El pueblo alteño, respaldando por El pueblo boliviano, exige a los
poderes del estado, la Nacionalización de los hidrocarburos, la Asamblea Constituyente y
Juicio de Responsabilidades. Demandas que han sido postergadas por la convocatoria a
Elecciones Generales. El congreso en Sucre acepto la renuncia de Carlos de Mesa, el
pueblo obligo a renunciar a la sucesión a Hormando vaca y Mario Cossío asumiendo la
presidencia el Dr. Eduardo Rodríguez Veltze para convocar a las elecciones generales.
Octubre del 2003, Guerra del gas. Hoy la ciudad de El Alto, con el mayor crecimiento
demográfico cuenta con más de 921.987 habitantes de lo que 448.691 son varones y
473.296, mujeres (según proyecciones del INE) y se constituye en una de las ciudades más
importantes del país.
Donde se destaca que acerca del 60% de sus habitantes son menores de 25 años, lo que
refleja una presencia mayoritaria de una población joven.

5
Guerra del Gas octubre de 2003.

También podría gustarte