0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas8 páginas

Instructivo Cargue y Descargue Bomi

Este instructivo describe los procedimientos para el cargue y descargue de mercancías de forma segura y eficiente. Explica las definiciones clave como cargue, descargue, pictogramas, licencia de conducción y permiso de trabajo. Detalla los pasos del proceso que incluyen seleccionar empaques, organizar unidades, verificar transporte y realizar empaquetado usando montacargas cuando sea necesario. Además, cubre temas como manejo de pictogramas, técnicas de manipulación de cargas y consideraciones ergonómicas para pre

Cargado por

Cristhian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas8 páginas

Instructivo Cargue y Descargue Bomi

Este instructivo describe los procedimientos para el cargue y descargue de mercancías de forma segura y eficiente. Explica las definiciones clave como cargue, descargue, pictogramas, licencia de conducción y permiso de trabajo. Detalla los pasos del proceso que incluyen seleccionar empaques, organizar unidades, verificar transporte y realizar empaquetado usando montacargas cuando sea necesario. Además, cubre temas como manejo de pictogramas, técnicas de manipulación de cargas y consideraciones ergonómicas para pre

Cargado por

Cristhian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Código: IN

Versión: 00
PRODUCCION Fecha: 03– 01- 18
INSTRUCTIVO PARA OPERACIÓN DE Páginas 1 de 2
CARGUE Y DESCARGUE

1. OBJETIVO
Dar a conocer como se debe realizar el proceso de cargue y descargue

2. DEFINICIONES

 CARGUE Y DESCARGUE: es una de las actividades


más importantes de la logística en la que intervienen
muchas variables que deben mantenerse bajo
estricto control ya sea para proteger la carga,
Llevarla a su destino a tiempo o para optimizar los
costos en las operaciones de almacenamiento y
transporte en las bodegas.
 LOS PICTOGRAMAS: (marcas o símbolos) son un
conjunto de normas que deben ir en los empaques
de mercancía que se transporte a nivel nacional e internacional. Según la
Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), estos símbolos son la forma
de identificar las piezas de la carga, de forma que lleguen al destino correcto en
óptimas condiciones y así evitar errores y daño a su contenido en el momento
de su manipulación.
 LICENCIA DE CONDUCCIÓN: Documento público de carácter personal e
intransferible expedido por autoridad competente, el cual autoriza a una persona
para la conducción de vehículos con validez en todo territorio nacional
 PASE INTERNO: Documento expedido por el cliente de carácter personal e
intransferible, el cual le autoriza a un trabajador de la empresa o subcontratista
conducir vehículos dentro del campo.
 MATERIAL: elemento extraído de las plataformas en construcción, canteras y/o
minas.
 PANORAMA DE RIESGO: Herramienta utilizada para identificar los peligros y
controles del sitio de la disposición del material solicitado.
 ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO: Metodología de análisis de riesgos
documentada mediante la cual las personas involucradas en una actividad se
reúnen en la planeación de la misma para analizar los peligros asociados a las
condiciones del área, definiendo los controles requeridos y especificando el
responsable por cada uno de éstos.
 PERMISO DE TRABAJO: documento que permite ejercer un control efectivo
sobre todos los trabajos que se ejecuten en el campo, previniendo y evitando
incidentes o pérdidas por falta de comunicación y coordinación en las diferentes
áreas.
 APILADO EN BLOQUE: Modo de almacenamiento consistente en apilar unas
sobre otras las unidades de carga. La capacidad de carga en altura está limitada
por la resistencia de soportar cargas de la unidad inferior.
Código: IN
Versión: 00
PRODUCCION Fecha: 03– 01- 18
INSTRUCTIVO PARA OPERACIÓN DE Páginas 1 de 2
CARGUE Y DESCARGUE

 APILADOR: Máquina de manutención utilizada para el apilado de cargas, de


accionamiento manual o eléctrico, alimentado por baterías recargables. En las
de - 3 - accionamiento eléctrico, existen modelos en los que el conductor puede
ir montado sobre una plataforma o bien sentado sobre la máquina. En las
apiladoras, el centro de gravedad de la carga queda situado dentro de su base
de sustentación. Suelen utilizarse en instalaciones con pocos movimientos o bien
como máquinas de apoyo para grandes instalaciones.
 DESTINATARIO: La persona a la que se le envían mercaderías, según lo
estipulado en el correspondiente contrato. DISTRIBUCIÓN La distribución es el
instrumento de marketing que relaciona la producción con el consumo. Su misión
es poner el producto a disposición del consumidor final en la cantidad
demandada, en el momento en que lo necesite y en el lugar donde desea
adquirirlo.
 ENTRADA O RECEPCIÓN: Acta, ejecutada por un cliente y su proveedor, sobre
la correspondencia entre un pedido y el suministro correspondiente.
 ENTREGA DE LA MERCANCÍA: El acto por el cual el operador de transporte
multimodal pone las mercaderías a disposición efectiva y material del
consignatario de conformidad con el contrato de transporte multimodal, las leyes
y los usos y costumbres imperantes en el lugar de entrega.
 LOGISTICA: El proceso de planificar, ejecutar y controlar de una manera
efectiva y eficiente el flujo de materias primas, inventario en curso y producto
terminado, así como la información relativa a estos ,desde el punto de Origen
hasta el punto de consumo, con el propósito de cumplir con las necesidades de
los consumidores.
 PREPARACIÓN DE PEDIDOS: Conjunto de operaciones que permiten sacar
del almacén todos los artículos que forman un pedido y, eventualmente,
reagruparlos antes del envío.
 STOCK: Producto almacenado listo para ser vendido, distribuido o usado.

3. METODO
Al realizar el levantamiento del producto manual, se debe realizar una postura ideal para
el manejo (carga cerca del cuerpo espalda derecha sin giros ni inclinaciones ) realizando
una posición neutral de la muñeca.
4. PROCESO
Seleccionar los empaques y embalajes según la solicitud del cliente y los procesos
logísticos manejados en la empresa.
Organizar las unidades de empaque solicitadas en la orden de despacho donde especifica
el método, cantidad y destino, garantizando su distribución con las normas de seguridad
e higiene.
Verificar que el transporte sea el adecuado y que cumpla con los estándares de calidad
establecidos por BOMI COLOMBIA
Código: IN
Versión: 00
PRODUCCION Fecha: 03– 01- 18
INSTRUCTIVO PARA OPERACIÓN DE Páginas 1 de 2
CARGUE Y DESCARGUE

Realizar la unidad de empaque ( paquetes, neveras,vinipel o cajas)y de ser necesario


utilizar montacargas para facilitar el cargue de la mercancía.
5. MANEJO DE PICTOGRAMAS
Es importante hacer la verificación y seguimiento a los pictogramas y la información en
general que suministra la caja.

Los pictogramas, son símbolos fueron desarrollados por las normas ISO 780-1983 e ISO
7000-1994 como un grupo de imágenes usadas para la adecuada identificación de la
carga a transportar, con el fin de resolver problemas de idioma. Y facilitar la agrupación
de la mercancía, a continuación asociamos al presente instructivo gráficos sobre cada
pictograma para su reconocimiento, citaremos 2 tipos que se comprenden de
pictogramas físicos y pictogramas especiales, los cuales van ubicados según
PICTOGRAMAS BASICOS
Código: IN
Versión: 00
PRODUCCION Fecha: 03– 01- 18
INSTRUCTIVO PARA OPERACIÓN DE Páginas 1 de 2
CARGUE Y DESCARGUE

NO USAR GANCHO

CENTRO DE GRAVEDAD

ALEJAR DE FUENTES
RADIOACTIVAS
HACIA ARRIBA

NO ROTAR

PROTEJASE DEL CALOR

ESLINGAR AQUI

PROTEJASE DE LA HUMEDAD
Código: IN
Versión: 00
PRODUCCION Fecha: 03– 01- 18
INSTRUCTIVO PARA OPERACIÓN DE Páginas 1 de 2
CARGUE Y DESCARGUE

PICTOGRAMAS ESPECIALES
Código: IN
Versión: 00
PRODUCCION Fecha: 03– 01- 18
INSTRUCTIVO PARA OPERACIÓN DE Páginas 1 de 2
CARGUE Y DESCARGUE

6. TÉCNICAS DE MANIPULACIÓN DE CARGAS

La manipulación manual de cargas es una tarea bastante, frecuente que puede producir
fatiga física o contusiones, como lo son cortés, heridas fracturas y lesiones musculo
esqueléticas en zonas sensibles como son los hombros, brazos, manos y espalda.
Manipulación manual de cargas
Cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o de varios
trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el
desplazamiento que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas
entrañe riesgos, en particular dorso-lumbares, para los trabajadores.
Puede entrañar un potencial riesgo de manipulación de cargas de más de 3kg si las
condiciones ergonómicas son desfavorables y las de más
de 25kg aunque no existan otras condiciones ergonómicas desfavorables
Código: IN
Versión: 00
PRODUCCION Fecha: 03– 01- 18
INSTRUCTIVO PARA OPERACIÓN DE Páginas 1 de 2
CARGUE Y DESCARGUE
Código: IN
Versión: 00
PRODUCCION Fecha: 03– 01- 18
INSTRUCTIVO PARA OPERACIÓN DE Páginas 1 de 2
CARGUE Y DESCARGUE

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

También podría gustarte