0% encontró este documento útil (0 votos)
313 vistas5 páginas

Inventario de Personalidad Eysenck B

Este documento presenta la ficha técnica del Inventario de Personalidad Eysenck forma B para adultos. Evalúa dos dimensiones: introversión-extroversión (E) y estabilidad-inestabilidad emocional (N). Fue desarrollado por el psicólogo Hans Eysenck en 1954 y mide estas dimensiones a través de 57 ítems de respuesta dicotómica. Proporciona un perfil de personalidad y es utilizado con fines clínicos, educativos y de orientación vocacional.

Cargado por

Patricia Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
313 vistas5 páginas

Inventario de Personalidad Eysenck B

Este documento presenta la ficha técnica del Inventario de Personalidad Eysenck forma B para adultos. Evalúa dos dimensiones: introversión-extroversión (E) y estabilidad-inestabilidad emocional (N). Fue desarrollado por el psicólogo Hans Eysenck en 1954 y mide estas dimensiones a través de 57 ítems de respuesta dicotómica. Proporciona un perfil de personalidad y es utilizado con fines clínicos, educativos y de orientación vocacional.

Cargado por

Patricia Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INVENTARIO DE PERSONALIDAD EYSENCK

FORMA B – PARA ADULTOS

1. CUESTIONARIO DE PERSONALIDAD EYSENCK (EPQ)

La teoría de Eysenck se basa principalmente en la psicología y la genética.


Aunque era un conductista que consideraba que los hábitos aprendidos eran de
gran importancia, consideró que las diferencias en la personalidad se desarrollan a
partir de la herencia genética. Por lo tanto, estuvo fundamentalmente interesado en
lo que se suele llamar temperamento.

El temperamento es ese aspecto de nuestra personalidad que está basado en la


genética, innato, desde nuestro nacimiento o incluso antes. Esto no significa que la
teoría del temperamento diga que no contemos con otros aspectos de nuestra
personalidad que son aprendidos; es sólo que Eysenck se centró en lo "natural" y
dejó la "crianza" para que la estudiaran otros teóricos.

2. FICHA TÉCNICA

a. NOMBRE DEL TEST:

Inventario de Personalidad – Eysenck forma B, para adultos (EPI).

b. AUTOR:

Hans Jürgen Eysenck. (n. Berlín, 4 de marzo de 1916 - Londres, 4 de


septiembre de 1997), psicólogo factorialista inglés de origen alemán,
especializado en el estudio de la personalidad.

En 1934 se vio forzado a emigrar de la Alemania nazi, refugiándose hasta


1939 en Francia y luego en el Reino Unido. Estudió en la Universidad de
Londres, desplegando sus funciones como psicólogo entre los años 1942 y
1945 en el hospital londinense de Mill Hill y, desde 1945, en el hospital
Maudsley dependiente de la Universidad de Londres. Entre 1950 y 1955
fue director de la Unidad de Psicología del Instituto de Psiquiatría y luego,
entre 1955 y 1984, jefe de cátedra de la carrera de Psicología en la
Universidad de Londres, universidad en la que recibió el título de doctor
emérito. En 1952 publico un artículo en el cual refería que la ausencia de
tratamiento era igual o aun mejor que la psicoterapia psicoanalítica. Esto
propulsó la investigación a nivel científico de los modelos psicoterapéuticos
comportamentales y cognitivos. Gracias a su investigación podemos afirmar
que las Terapias cognitivo comportamentales actuales tienen base empírica
demostrable.

c. PROCEDENCIA:
Universidad de Londres. Inglaterra
d. APARICIÓN:

1954

e. OBJETIVO:

El Inventario Eysenck De Personalidad(EPI) sirve para la medicion de


dos de las mas importantes dimensiones de la personalidad: introversion-
extroversion (E) y neurotismo (estabilidad- inestabilidad) (N). la forma E
que desarrollaremos consiste en 57 items, a los cuales debe responderse
SI o NO.

f. ASPECTOS QUE EVALÚA:

“E” Dimensión: Introversión – Extroversión.

“N” Dimensión: Estabilidad – Inestabilidad.

i. DIMENSIÓN: INTROVERSIÓN – EXTROVERSIÓN “E”

Esta ligada a la mayor o menor facilidad para el condicionamiento de


las personas, es un rasgo genotipo. Algunas personas, las
introvertidas requieren pocas exposiciones a una situación para
establecer un condicionamiento firme, a otras requieren una
exposición mayor, son las extrovertidas.

EL TIPICO EXTROVERTIDO:

Le gusta participar en fiestas, tiene muchos amigos, necesita tener


gente hablándole, no le gusta leer o estudiar para si mismo, es
despreocupado bromista y optimista, le gusta reír y ser divertido,
prefiere más actuar que pensar, tiende a ser agresivo y pierde
rápidamente el temple. Anhela situaciones y es mudable, esta fijado
al ambiente, actúa sobre estímulos del momento y es generalmente
un individuo impulsivo. Es aficionado a los trabajos tiene respuestas
“listas”.

En conjunto sus sentimientos no son mantenidos bajo ajustado


control y no es siempre un previsible, ni confiado.

EL TÍPICO INTROVERTIDO:

Es introspectivo, tranquilo, se aísla, prefiere observar a las personas,


es reservado y distante, excepto con sus amigos íntimos, tiende a
planear por adelantado y desconfía de los impulsos del momento, no
gusta de las excitaciones, es serio y gusta de un ordenado modo de
vida, tiene un ajustado autocontrol, rara vez es agresivo, y no pierde
fácilmente su temple, es confiado y previsible, algo pesimista y otorga
gran valor a las normas éticas.

ii. DIMENCION NEUROTISMO: “N” (ESTABILIDAD -


INESTABILIDAD)
Está ligada a la excitabilidad del sistema nervioso autónomo, que
moviliza trastornos cardiovasculares, taquicardias, incremento de
presión sanguínea, vaso-constricciones, vaso-dilataciones, trastornos
respiratorios, jadeos, secreciones gástricas, híper motilidad intestinal,
sudoración, etc. Una alta tasa de neurotismo (inestabilidad), indica
una emotividad muy intensa y tono elevado, son persona
generalmente tensas, ansiosas, inseguras, tímidas, con fuertes
bloqueos de conducta, respuestas inadecuadas e interrupciones
emocionales desordenadas, tienden a presentar trastornos
psicosomáticos del tipo asina o úlceras pépticas, etc.

iii. ESCALA DE MENTIRAS (VERACIDAD) “L”

Permite conocer el grado de sinceridad del sujeto en la situación de


la prueba. Los ítems de la escala de mentiras son:

6, 12, 18, 24, 30, 36, 42, 48 y 54,

Está distribuido de manera estructural y sistemática, un puntaje


mayor de cuatro (4) en la escala, anula los resultados de la prueba,
pudiendo inferir la presencia de rasgos tendientes a ocultar o
ocultarse la autoimagen real. El sujeto no es objetivo en la
autoevaluación de sus rasgos y tampoco le gusta mantenerse tal
cual es.

g. ROL QUE CUMPLEN LAS DIMENSIONES:

Ofrecen la oportunidad al Psicólogo de asesoramiento en las áreas


clínica Y educacional.

h. METAS:

Los resultados permiten diseñar la metodología adecuada para el


desarrollo de la tarea educativa, teniendo en cuenta las diferencias
individuales, también ayuda a dar sugerencias al educador sobre la
flexibilidad en las exigencias según sea el caso.

i. CARACTERISTICAS DEL INVENTARIO:

a. Esta prueba está estructurada de tipo verbal – escrita y con


respuestas dicotómicas.
b. Emplea la técnica de la elección forzada: (SI - NO)
c. Consta de 57 ítems:
a. “L” 9 ítems: Verdad (escala de mentiras)
b. “E” 24 ítems: Introversión – Extroversión.
c. “N” 24 ítems: Estabilidad – Inestabilidad
d. Los ítems están intercalados sin ningún orden especial en el
cuestionario.

j. ADMINISTRACIÓN:
Básicamente colectiva, pudiéndose tomar también en forma individual.

k. TIEMPO:

Este inventario no cuenta con un tiempo determinado aún cuando el


tiempo promedio es de 15 minutos.

l. UTILIDAD:

Orientación del educando, clínica y consejo Psicológico.

m. DATOS NORMATIVOS:

Con fines de experimentación, pero con el propósito de obtener normas


funcionales una vez experimentado en nuestro medio, es que en la
actualidad se da uso a los datos normativos de Inglaterra.

n. VALORACIÓN:

Cada protocolo es evaluado de la siguiente manera:

Usar la clave de veracidad “L” (escala de mentiras) directamente sobre la


hoja de respuestas.

Hacer lo mismo con las claves “E” y “N”.

Interceptamos las dos rectas obtenidas en el punto promedio de ambas


tendremos el siguiente plano que nos permitirá un diagnostico tipológico
(ver cuadrantes detrás de la hoja de respuestas) Hemos obtenido cuatro
cuadrantes correspondientes a 4 tipos temperamentales.

A. MELANCÓLICO (Introvertido - Inestable):

Son sujetos de sistema nervioso débil, especialmente de los procesos


inhibitorios, tienden a ser caprichosos, ansiosos, rígidos, soberbios,
pesimistas, reservados, insociables, tranquilos y ensimismados. Una
tasa muy elevada, determina la personalidad distímica con tendencia
a las fobias y obsesiones, sus condicionamientos emocionales son
muy rígidos y estables.

B. COLERICO (Extrovertido - Inestable)

Sus procesos neurodinámicos son muy fuertes, pero hay desequilibrio


entre inhibición y excitación: son personas sensibles, intranquilas,
agresivas, excitables, inconstantes, impulsivas, optimistas y activas,
tienen dificultad para dormir pero mucha facilidad para despertarse.
Una alta tasa de extroversión y neurotismo, define a la persona
histeropática (inmadurez sin control emocional) los coléricos son de
respuestas enérgicas y rápidas.

C. SANGUINEO: (Extrovertido - Estable)


Sus procesos neurodinámicos son fuertes, equilibrados y de
movilidad rápida, son personas sociales, discordantes, locuaces
reactivas, vivaces despreocupadas, tienden a ser líderes de gran
productividad, buena capacidad de trabajo, facilidad para adecuarse a
situaciones nuevas, una alta tasa de dimensión extrovertida puede
determinar el desperdigamiento (diseminación) y desorden de la
actividad.

D. FLEMATICO (Introvertido - estable)

Sus procesos neurodinámicos son fuertes, equilibrados y lentos, son


personas pacíficas, cuidadosas y tercas, pasivas, controlas y
formales, uniformes, calmadas, se fijan a una rutina y hábitos de vida
bien estructurados, de ánimo estabilizado, grandemente productivo,
reflexivo capaz de volver a sus objetivos, a pesar de las dificultades
que se le presentan, vuelve a reestructurar este aspecto, una alta
tasa de introversión puede determinar cierta pereza y desapego al
ambiente.

También podría gustarte