100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas2 páginas

Los Cambios de Estados de La Materia

Este documento presenta la planificación de una sesión de aprendizaje sobre los cambios de estados de la materia. La sesión tendrá una duración de 2 horas y utilizará videos, materiales, esquemas y cuestionarios para que los estudiantes evalúen e identifiquen cómo la temperatura influye en los cambios de estado. Al final, los estudiantes reflexionarán sobre lo aprendido y la docente evaluará su comprensión a través de una ficha de desarrollo y lista de cotejo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas2 páginas

Los Cambios de Estados de La Materia

Este documento presenta la planificación de una sesión de aprendizaje sobre los cambios de estados de la materia. La sesión tendrá una duración de 2 horas y utilizará videos, materiales, esquemas y cuestionarios para que los estudiantes evalúen e identifiquen cómo la temperatura influye en los cambios de estado. Al final, los estudiantes reflexionarán sobre lo aprendido y la docente evaluará su comprensión a través de una ficha de desarrollo y lista de cotejo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE UNIDAD: 1

NÚMERO DE SESIÓN
8/12

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E José Faustino Sánchez Carrión DURACIÓN 2 horas
AREA Ciencia y Tecnología FECHA 08 /04/19 al 10/04/19
Grado y Sección 3º G,H e I DOCENTE LILIANA RAMOS CHOZO
Título de la unidad “Práctica de valores a través de la investigación para una convivencia sana”
II. TÍTULO DE LA SESIÓN
LOS CAMBIOS DE ESTADOS DE LA MATERIA
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE / EVALUACIÓN
EVIDENCIAS DE
INSTRUMENTO DE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS APRENDIZAJE (situación
EVALUACIÓN
de evaluación)
Indaga  Sustenta, sobre la base de  Justifica si sus
 Evalúa y comunica el conocimientos conclusiones
mediante proceso y los  científicos, sus conclusiones, responden a la
métodos resultados de su procedimientos, pregunta de
científicos indagación  mediciones, cálculos y ajustes indagación.  Practica De
 realizados, y si permitieron  Comunica su trabajo Laboratorio.
demostrar su
de indagación a
 hipótesis y lograr el objetivo
través de medios
virtuales, escritos u
orales.
COMPETENCIA TRANSVERSAL
 Define metas de  Determina metas de aprendizaje viables  Reflexiona sobre
GESTIONA SU aprendizaje. asociados a sus conocimientos, estilos de sus avances de
APRENDIZAJE DE aprendizaje, habilidades y actitudes para el aprendizaje y
MANERA logro de la tarea, formulándose preguntas deciden  Rúbrica
AUTÓNOMA de manera reflexiva. compromisos para
la práctica de
valores.
ENFOQUES
VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque de  Libertad y  Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro
derechos responsabilidad de una sociedad, al elaborar las normas de convivencia.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio (25 minutos)
La docente saluda a los estudiantes del 3er grado, se organizan los equipos de trabajo (organización).
Para motivar y recuperar sus saberes, se muestra una fotografía del nevado de Pastoruri:
1. ¿Qué está pasando con el nevado Pastoruri?
2. ¿Qué es un cambio de estado?
3. ¿Cómo influye la temperatura en el cambio de estado?
Luego de motivar y recuperar sus saberes, la docente presenta la situación de aprendizaje (problematización):
“Pedro es de Huaraz y está de visita en la casa de su primo Luis de Iquitos. Durante su estadía en la selva se percató de que su
ropa se secaba mucho más rápido y que la que sacaba del armario tenía un fuerte olor, el cual se debía a unas bolitas blancas
llamadas naftalina que él también usaba para su ropa, pero que en la casa de su primo duraban menos tiempo.
Entonces, se planteó la siguiente pregunta: ¿Por qué la ropa no seca igual? ¿Qué relación hay entre la temperatura del lugar y
el tiempo de duración de la naftalina?

Los estudiantes en equipo escriben su respuesta a la situación planteada y son pegados en la pizarra.
Seguidamente, la docente comunica el propósito de la sesión y los criterios de evaluación:
 Propósito: Sustentar la influencia de la temperatura en el cambio de estado de la materia.
 Instrumentos de evaluación:
 Ficha de trabajo
 Lista de cotejo
Desarrollo:50 minutos

Capacidad: Evalúa y comunica.


 Se muestra materiales en diferentes estados físicos.
 Aprecian un video acerca de los estados de la materia y los cambios que pueden darse de un estado a otro.
 https://www.youtube.com/watch?v=-zB5mPADaFY
 Confecciona un esquema para representar los cambios de la materia
 Comentan en pares a qué conclusiones llegan
 Ejemplifican cada estado de la materia y sus cambios.
 Responde en grupo a un pequeño cuestionario que lo entregará al final de la clase.

Cierre: 15 minutos
 Para finalizar la sesión la docente con la participación de los estudiantes consolida el conocimiento.
 El docente realiza la reflexión de lo aprendido con las siguientes preguntas: ¿Qué aprendiste hoy? ¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué lo aprendiste? Justifica tu respuesta. (metacognición)
Evaluación:
 SUMATIVA: Para comprobar el logro del aprendizaje se emplea una ficha de desarrollo (anexo n° 01)
 FORMATIVA : Lista de cotejo para evaluar el desempeño del estudiante (anexo2)
V. TAREA A TRABAJAR EN CASA
1. Investiga sobre los cambios físicos y químicos.
.
VI. RECURSOS Y MATERIALES
- Ministerio de Educación. Texto de consulta CTA 3RO (2012) Lima: Editorial Santillana
- Plumones, papelotes, cinta masking tape, pizarra, plumones de pizarra, etc
- Fascículo de Rutas de aprendizaje del VII ciclo
- Ficha de desarrollo

__________________________________ __________________________
VºBº Subdirección y/o Asesoría de Ciencias Firma del docente

También podría gustarte