Peter Brown – Carlomagno
“Regir al pueblo cristiano” es el título del capítulo, el sentido es que en la hipótesis de
Brown lo único que aglutina, el único elemento común del Imperio es el cristianismo.
El imperio es en sí una amalgama de localismos. La zona central, dice Brown, norte de
Italia y la Galia; y la periferia, Alemania y el mar del norte.
Construcción de la monarquía, concepto importante en Brown, ya que hay que llenar
un espacio vacío, corporizar un control imperial impensado desde Diocleciano y
Constantino. Importancia del control a partir del incentivo y la fidelidad (lealtad).
En este sentido, pareciera plantear Brown, se vuelve un factor importante para
mantener el “orden” imperial el recurso a la “Ley cristiana”, única regla verdadera y
universal del imperio. Incluso ya hay una elite clerical formada y aprovechable.
Comparación entre los monasterios y sedes clericales que controla Carlomagno y los
campamentos de las legiones romanas. Poder infraestructural del Estado, según Michael
Mann; la presencia del Estado se da a través de la red episcopal.
Personal, nobleza de pluma. Acá el texto de Brown se centra en los personajes, en los
actores. Ya mencionó a Einhard, ahora a Alcuino de York.
Empresa colectiva: textos uniformes, nueva modalidad de escritura, la minúscula
carolina. Importante para Brown, como proceso histórico ininterrumpido no
estudiado… artesanos de la palabra escrita. Regularidad, legibilidad claves de la
minúscula carolina, se aplica a la difusión de la Ley cristiana. Idea de ruptura, se puede
aumentar la producción de “libros” (objeto ya más parecido al nuestro) porque se puede
continuar donde otro copista dejó. ESTANDARIZACION.
Si se estandariza la escritura, el mensaje no puede no ser claro. No habría entonces
excusas para una mala interpretación de la Ley cristiana. Lo que sigue, plantea Brown,
es la herejía.
1
Admonitio generalis, disposición para combatir cualquier circulación de origen dudoso,
que no haya sido realizada por la elite intelectual cristiana. De la lucha contra el
paganismo a la lucha contra el cristianismo iletrado, supuestamente más peligroso.
Ajuste entre lo selecto del latín y la mayoría de la población que manejan dialectos
romances o barbaros. El predicador debe traducir.
El clero comienza a utilizar la idea del juramento de fidelidad. Inmersión de la Iglesia en
la vida privada, cotidiana. Aldea, iglesia y cementerio se funden. Obligatoriedad del
DIEZMO, los fieles pagan por los servicios. El bautismo, ingreso y adoctrinamiento. Para
Carlomagno Bautismo y Diezmo significa lealtad.
El bautismo, y toda su liturgia pagana, se concibió como el juramento de lealtad a Dios,
hecho por un niño…
Caso de Agobardo y Teodulfo, demuestran la dificultad para sostener una religiosidad
masiva y al mismo tiempo sin contaminaciones, simple y compleja a la vez. La clave está
en mantener la separación entre lo sagrado y lo profano; mantener la separación
significa disponer de un elemento clave de control social. Y esto es lo que se intentó
durante el imperio carolingio.