Capitulo V
Capitulo V
Transmisión analogica
En el Capítulo 3 se trataron las ventajas y desventajas de la transmisión digital yanalógica. Se vio que aunque
la transmisión digital es muy deseable, se necesita un canal paso bajo. También se vio que la transmisión
analógica es la única elección si se dispone de un canal paso banda. En el Capítulo 4 se trató la transmisión
digital; en este capítulo trataremos la transmisión analógica.
Emisor
1°101.001011 101010001011
135
136 TRANSMISI6N DE DATOS Y REDES DE COMUNICACIONES
mejor) que combina cambios en fase y amplitud y que se denomina modulación de amplitud en cuadratu-
ra (QAM). QAM es la más eficiente de estas opciones y es el mecanismo que se usa en todos los módems
modernos (véase la Figura 5.2).
1
S = N x - baudios
r
Donde N es la tasa de datos (bps) y r es el número de elementos de datos transportados por un elemento
de señal. El valor de r en una transmisión analógica es r = log; L, donde L es el tipo de elemento de señal, no
el nivel. Se usa la misma nomenclatura para simplificar las comparaciones.
La tasa de bits es el número de bits por segundo. La tasa de baudios es el número de unidades
de señal por segundo. En la transmisión analógica de datos digitales,
la tasa de baudios es menor o igual que la tasa de bits.
Conversión
de digital a analógico
La misma analogía usada en el Capítulo 4 para la tasa de bits y de baudios se aplica aquí. En transporte,
un baudio es análogo a un coche mientras que un bit es análogo a un pasajero. Es necesario maximizar el
número de personas por coche para reducir el tráfico.
Ejemplo 5.1
Una señal analógica transporta 4 bits en cada elemento de señal. Si se envían 1000 elementos de señal por segundo,
calcule la tasa de bits.
Solución
En este caso, r = 4, S = 1000 Y N es desconocido. Se puede hallar el valor de N con
1
S = Nx- o N =Sxr =1000x4 =4000bps
r
Ejemplo 5.2
Una señal analógica tiene una tasa de bit de 8000 bps y de baudio de 1000 baudios. ¿Cuántos elementos de datos son
transportados por cada elemento de señal? ¿Cuántos elementos de señal son necesarios?
Solución
En este ejemplo, S = 1000, N = 8000 Y r Y L son desconocidos. Se halla primero el valor de r y el de L.
Ancho de banda
El ancho de banda necesario para la transmisión analógica de una señal digital es proporcional a la tasa de
señal excepto para FSK, en la que se debe añadir la diferencia entre las señales portadoras. Trataremos el
ancho de banda para cada técnica.
Señal portadora
En la transmisión analógica, el dispositivo emisor produce una señal de alta frecuencia que actúa como base
para la señal de información. Esta señal base se denomina señal portadora o frecuencia portadora. El dispo-
sitivo que la recibe está ajustado para la frecuencia de la señal portadora que espera del emisor. La información
digital se modula sobre la señal portadora modificando una o más de sus características (amplitud, frecuencia,
fase). Este tipo de modificación se denomina modulación (o modulación por desplazamiento).
Ancho de banda de ASK La Figura 5.3 también muestra el ancho de banda de ASK. Aunque la señal por-
tadora es sólo una onda seno simple, el proceso de modulación produce una señal compuesta aperiódica. Como
se trató en el Capítulo 3, esta señal tiene un conjunto de frecuencias continuo. Como se espera, el ancho de
banda es proporcional a la tasa de señal (tasa de baudios). Sin embargo, normalmente hay otro factor involu-
crado, denominado d, que depende del proceso de modulación y de filtrado. El valor de d está entre O y 1.
Esto significa que el ancho de banda se puede expresar como sigue, donde Ses la tasa de señal y B es el ancho
de banda.
B=(l +d) xS
La fórmula muestra que el ancho de banda necesario tiene un valor mínimo de S y un valor máximo de
2S. La cuestión más importante aquí es la localización del ancho de banda. La mitad del ancho de banda se
encuentra en fe, donde se sitúa la frecuencia portadora. Esto significa que si hay disponible un canal paso
banda, se puede elegir fe de forma que la señal modulada ocupe el ancho de banda. Esta es de hecho la ven-
taja más importante de la conversión de digital a analógico. Se puede desplazar el ancho de banda disponible
para usar lo que esté disponible.
Implementación La discusión completa de la implementación de ASK está fuera del ámbito de este
libro. Sin embargo las ideas básicas detrás de la implementación nos pueden ayudar a comprender mejor
el concepto en si mismo. La Figura 5.4 muestra cómo se puede implementar el ASK binario de forma
sencilla.
Si los datos digitales se presentan como una señal digital NRZ unipolar con un voltaje alto de 1 y bajo
de O (véase el Capítulo 4), la implementación se puede llevar a cabo multiplicando la señal digital NRZ por
la señal portadora que viene de un oscilador. Cuando la amplitud de la señal NRZ es 1, la amplitud de la
frecuencia portadora se mantiene; cuando la amplitud de la señal NRZ es O, la amplitud de la frecuencia
portadora es cero.
,, "
" Tiempo t ~~""d'b_
'l~
I I I I I
l elemento ,1 elemento, l elemento, l elemento ,1 elemento ,
de señal : de señal : de señal: de señal : de señal :
ls o~ I
O fe
Tasa de baudios: 5
CAPÍTULO 5. TRANSMISIÓN ANALÓGICA 139
1 o I
I
o
lOI
: Señal portadora
I I
Ejemplo 5.3
Sea un ancho de banda disponible de 100 kHz que se extiende entre 200 y 300 kHz. ¿Cuál es la frecuencia portadora
y la tasa de bits si se modulan los datos usando ASK con d = 1?
Solución
La mitad del ancho de banda está en 250 kHz. Esto significa que nuestra frecuencia portadora puede estar enJ; = 250
kHz. Se puede usar la fórmula para calcular el ancho de banda para hallar la tasa de bits (con d = I Y r = 1)
I
B={I+d)xS=2xNx-=2xN=100kHz •••. N=50kbps
r
Ejemplo 5.4
En transmisión de datos, se pueden usar enlaces full-duplex con comunicación en ambos sentidos. Es necesario dividir
el ancho de banda en dos frecuencias portadoras, como se muestra en la Figura 5.5. La figura muestra las posiciones de
dos frecuencias portadoras y los anchos de banda. El ancho de banda disponible en cada sentido es ahora 50 kHz, lo que
nos deja una tasa de bits de 25 kbps en cada dirección.
ASK multinivel
Las discusiones anteriores usan solo dos niveles de amplitud. Se puede tener un ASK multinivel en el que hay
más de dos niveles. Se pueden usar 4, 8, 16 o más amplitudes distintas para la señal y modular los datos
I B=50kHz 11 B=50kHz I
_Ct¡,JCftL
200 (225) (275) 300
140 TRANSMISI6N DE DATOS Y REDES DE COMUNICACIONES
usando 2, 3,4 o más bits al tiempo. En estos casos, r = 2, r = 3, r = 4, etc. Aunque no se implemente con ASK
puro, se implementa con QAM (como veremos más tarde).
Ancho de banda para BFSK La Figura 5.6 muestra también el ancho de banda para BFSK. De nuevo,
las señales portadoras son ondas seno simples, pero la modulación crea una señal aperiódica compuesta
con frecuencias continuas. Se puede pensar en FSK como en dos señales ASK, cada una con sus dos fre-
cuencias portadoras (J; o 1). Si la diferencia entre ambas frecuencias es 2!J.J, el ancho de banda necesario
es
B = (1 + d) x S + 2!J.f
¿Cuál debería ser el valor mínimo de 2!J.fl En la Figura 5.6 se ha elegido un valor mayor que (1 + d)S. Se
puede demostrar que el valor mínimo debería ser al menos S para que la modulación y demodulación funcio-
ne adecuadamente.
Amplitud
Tasa de bits: 5 r= 1 S=N B=(J +d)S+2M
o o
B=S(I +d) + 2L1f
, ,Tiempo
I I I I I
1 elemento, 1 elemento ,1 elemento ,1 elemento ,1 elemento,
de señal : de señal : de señal : de señal : de señal : O +---'-l~l......JL-t--'----_
1 s
O r. fz
Ejemplo 5.5
Sea un ancho de banda disponible de 100 kHz que se extiende entre 200 y 300 kHz. ¿Cuál es la frecuencia portadora y
la tasa de bits si se modulan los datos usando FSK con d = l?
Solución
El problema es similar al Ejemplo 5.3, pero con modulación FSK. La mitad del ancho de banda está en 250 kHz. Se
e1ije 50 kHz para 2!::::.j; Esto significa
Comparado con el Ejemplo 5.3, se puede ver que la tasa de bits para ASK es 50 kbps, mientras que pasa FSK es 25
kbps.
FSK multinivel
La modulación multinivel (MFSK) es bastante frecuente en el método FSK. Se puede usar más de dos fre-
cuencias. Por ejemplo, se pueden usar cuatro frecuencias distintas J;, .1;, .1;, h para enviar 2 bits al mismo
tiempo. Para enviar 3 bits al tiempo, se pueden usar ocho frecuencias. Y así sucesivamente. Sin embargo, es
necesario recordar que las frecuencias necesitan estar separadas 2!::::.f Para que el modulador y el demodulador
funcionen adecuadamente, se puede demostrar que el valor mínimo necesario de 2!::::.f debe ser S. Se puede
demostrar que el ancho de banda con d = O es
B = (1 + d) x S + (L - 1) 2!::::.f B= LxS
o 1 o
JDI8~
~ ocv ~
Oscilador controlado
por voltaje
142 TRANSMISI6N DE DATOS Y REDES DE COMUNICACIONES
Ejemplo 5.6
Se necesita enviar 3 bits a la vez a una velocidad de 3 Mbps. La frecuencia de la portadora es la MHz. Calcule el núme-
ro de niveles distintos (frecuencias distintas), la tasa de baudios y el ancho de banda.
Solución
Se pueden tener L = 23 = 8. La tasa de baudios es S = 3 MHz / 3 = 1000 Mbaud. Esto significa que las frecuencias por-
tadoras deben estar separadas 1 MHz (2!:lf= 1 MHz). El ancho de banda es B = 8 x 1000 = 8000. La Figura 5.8 muestra
la asignación de frecuencias y el ancho de banda.
Ancho de banda La Figura 5.9 también muestra el ancho de banda para la BPSK. El ancho de banda es el
mismo que para la ASK binaria, pero menor que para BFSK. No se malgasta ancho de banda para separar las
dos señales portadoras.
Implementación La implementación de BPSK es tan sencilla como la de la ASK. La razón es que el ele-
mento de señal con fase 180° se puede ver como el complemento de la señal con fase O°. Esto nos da una
pista de la forma de implementar BPSK. Se usa la misma idea que para ASK, pero con una señal NRZ polar
en lugar de una unipolar NRZ, como se muestra en la Figura 5.10. La señal polar NRZ se multiplica por la
frecuencia de la portadora; el bit 1 (voltaje positivo) se representa con una fase que empieza en 0°; el bit O:
(voltaje negativo) se representa con una fase que empieza en 180°.
-
f, h h f4 fe f5 f6 h f8
6.5 7.5 8.5 9.5 10 10.5 11.5 12.5 13.5
MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz MHz
CAPÍTULO 5. TRANSMISI6N ANAL6GICA 143
"""",,""B=(I +d)S
I I I I
l elemento I l elemento I l elemento I l elemento I 1 elemento I
de señal : de señal : de señal : de señal : de señal :
ls
Tasa de baudios: 5
: Tiempo
I
O U
O
: I
fe
j-
Ejemplo 5.7
Halle el ancho de banda de una señal que se transmite a 12 Mbps para QPSK. El valor d = O.
Solución
En QPSK se transportan 2 bits en cada elemento de señal. Esto significa r = 2. Por tanto, la tasa de señal (tasa de baudios)
es S = N x (1 / r) = 6 Mbaud. Con un valor de d = O,se obtiene B = S = 6 MHz.
1 o o
Multiplicador m UllUU lU
I
I
'u9J
---~ n." IIIn",
X }---'-'=.:....:..c=_
I Señal portadora I
I , I
144 TRANSMISIÓN DE DATOS Y REDES DE COMUNICACIONES
00 10 01 11
o 1 o
Diagrama de constelación
Un diagrama de constelación puede ayudamos a definir la amplitud y la fase de un elemento de señal, parti-
cularmente cuando se usan dos portadoras (una en fase y otra en cuadratura). El diagrama es útil cuando se
trabaja con ASK, PSK o QAM multinivel (vea la sección siguiente). En un diagrama de constelación, el ele-
mento de señal se representa como un punto. El bit o la combinación de bits que puede transportar se escribe
a menudo junto a él.
El diagrama tiene dos ejes. El eje horizontal X está relacionado con la portadora en-fase; el eje vertical Y
está relacionado con la portadora en cuadratura. Para cada punto del diagrama se pueden deducir cuatro pie-
zas de información. La proyección del punto sobre el eje X define la amplitud pico del componente en-fase;
la proyección del punto sobre el eje Y defme la amplitud pico del componente en cuadratura. La longitud de
la línea (vector) que conecta el punto al origen es la amplitud pico del elemento de señal (combinación de los
componentes X e Y); el ángulo que hace la línea con el eje X es la fase del elemento de señal. Toda la infor-
mación necesaria se puede encontrar fácilmente en un diagrama en constelación. La Figura 5.12 muestra un
diagrama de constelación.
Ejemplo 5.8
Muestre los diagramas de constelación para señales ASK (OOK), BPSK y QPSK.
Solución
La Figura 5.13 muestra los tres diagramas de constelación.
Analicemos cada caso por separado:
CAPiTULO 5. TRANSMISIÓN ANALÓGICA 145
F (portadora en cuadratura)
-----------. ,',
_ OI_~~ , ,
.g s ss...,~' I
"O e .&-~, I
E ~ t>:~' I
'E. 8. ~~/ :
e e . c<:" ,
<c g v, ~ I
,,' Angulo: fase :
---'-j'----'--------'-~ X (Portadora en-fase)
Amplitud del
componente I
a. Para ASK se usa sólo una portadora en fase. Además, los dos puntos deberían estar en el eje X. El Obinarío tiene
una amplitud de OV; el 1 binarío tiene una amplitud de 1 V (por ejemplo). Los puntos se localizan en el origen
y en la unidad l.
b. BPSK sólo usa también una portadora en fase. Sin embargo, se usa una señal NRZ polar para la modulación. Crea
dos tipos de elemento de señal, uno con amplitud 1 y el otro con amplitud -l. En otras palabras, BPSK crea dos
elementos de señal distintos, uno con amplitud 1 V Y en fase y el otro con amplitud 1 V Ydesfasado 180°.
c. QPSK usa dos portadoras, una en fase y la otra en cuadratura. El punto 11 está formado por dos elementos de
señal combinados, ambos con amplitud de 1 V. Un elemento se representa por la portadora en fase y el otro por
la portadora en cuadratura. La amplitud del elemento fmal de señal enviado para este elemento de 2 bits es 21/2 y
la fase es de 45°. El argumento es similar para los otros tres puntos. Todos los elementos de señal tienen una
amplitud de 2112, pero sus fases son distintas (45°, 135°, -135° Y-45°). Por supuesto, se podría haber elegido que
la amplitud de la portadora fuera 1/(2112) para hacer las amplitudes fmales de IV.
01" 'ell
--- -o -
I \
I \
o I
\
\
I
oo. /_10
• • • • • • • •
i • • • • • •
1 • • • •
• • • • •
a.4-QAM b.4-QAM c.4-QAM d.16-QAM
Las variaciones posibles de QAM son numerosas. La Figura 5.14 muestra algunos de estos esquemas. La
Figura 5.14a muestra el esquema 4-QAM más sencillo (cuatro tipos distintos de elementos de señal) usando
una señal NRZ unipolar para modular cada portadora. Este es el mecanismo usado en ASK (OOK). La parte
b muestra otro 4-QAM usando NRZ polar, pero esto es exactamente igual a QPSK. La parte e muestra otra
4-QAM en el que se ha usado una señal con dos niveles positivos para modular cada una de las portadoras.
Finalmente, la Figura 5.14d muestra una constelación 16-QAM de una señal con ocho niveles, cuatro positi-
vos y cuatro negativos.
Ancho de banda en AM
La Figura 5.16 muestra también el ancho de banda de una señal AM. La modulación crea un ancho de banda
que es igual al doble del ancho de banda de la señal a modular y cubre un rango centrado alrededor de la
frecuencia de la portadora. Sin embargo, los componentes de la señal por encima y por debajo de la frecuen-
cia portadora llevan exactamente la misma información. Por esta razón algunas implementaciones descartan
la mitad de las señales y cortan el ancho de banda a la mitad.
Señala modular
,,"
~~ "
MUltiPliCador"
X .-=--='-------'~
~fe
10sciladorl
Jj:
O
BAM=2B
I
fe
L
148 TRANSMISIÓN DE DATOS Y REDES DE COMUNICACIONES
~~
LIIlIlJ'-- 110kHz I
-'LIITI ~~
Las estaciones AM pueden tener frecuencia de portadora en el espectro de la banda entre 530 y 1700 KHz
(1,7 MHz). Sin embargo, la frecuencia de la portadora de cada estación debe estar separada de las de sus lados
por al menos 10 KHz (un ancho de banda AM) para evitar interferencias. Si una estación usa una frecuencia
portadora de 1100 KHz, la frecuencia de la portadora de la siguiente estación no puede ser menor de 1110
KHz (véase la Figura 5.17).
Ancho de banda en FM
La Figura 5.18 también muestra el ancho de banda de una señal FM. El ancho de banda real es difícil de de-
terminar, pero se puede demostrar empíricamente que es varias veces la de la señal analógica o 2 (1 + ~)B
donde ~ es un factor que depende de la técnica de modulación, siendo 4 un valor frecuente.
Amplitud
Tiempo C\~JWNMM-
___ "-...J=-i)O~~'~_
Oscilador controlado
por voltaje
Tiempo
JJ:L
B~ o " •• p¡B
Señal FM
O I
Tiempo fe
CAPiTULO 5. TRANSMISI6N ANAL6GICA 149
Ancho de banda PM
La Figura 5.20 también muestra el ancho de banda de una señal PM. El ancho de banda real es dificil de de-
terminar, pero se puede demostrar empíricamente que es varias veces la de la señal analógica. Aunque la
fórmula muestra el mismo ancho de banda para FM y PM, el valor de /3es menor en el caso de PM (alrededor
de 1 para banda estrecha y 3 para banda ancha).
[OJe -----'1[OJeSin
estación.
'- [Oe Sin
estacIón [O
88 1 108
MHz 200kHz MHz
150 TRANSMISIÓN DE DATOS Y REDES DE COMUNICACIONES
Amplitud
Tiempo
Tiempo
Señal PM
Tiempo
Libros
La conversión digital-analógico se trata en el Capítulo 14 de [Pea92], Capítulo 5 de [CouOl] y la Sección 5.2
de [Sta04]. La conversión analógico-analógico se trata en los Capítulos 8 a 13 de [Pea92], Capítulo 5 de
[CouOl] y la Sección 5.4 de [Sta04], [Hsu03] da una buena aproximación matemática a las materias tratadas
en este capítulo. Se puede encontrar material más avanzado en [Ber96].
5.5 RESUMEN
o La conversión digital a analógica es el proceso de cambiar una de las características de una señal ana-
lógica basándose en la información del dato digital.
O La modulación de digital a analógico se puede conseguir de varias formas: Modulación por desplaza-
miento de amplitud (ASK), Modulación por desplazamiento de frecuencia (FSK) y Modulación por
CAPÍTULO 5. TRANSMISIÓN ANALÓGICA 151
desplazamiento de fase (PSK). La Modulación por amplitud cuadratura (QAM) combina ASK y
PSK.
O En modulación por desplazamiento en amplitud, la amplitud de la señal portadora cambia para crear
elementos de señal. Tanto la frecuencia como la fase permanecen constantes mientras cambia la am-
plitud.
O En modulación por desplazamiento en frecuencia, la frecuencia de la señal portadora cambia para re-
presentar datos. La frecuencia de la señal modulada permanece constante mientras dura un elemento
de señal, pero cambia para el siguiente elemento de señal si cambia el elemento de datos. Tanto la
amplitud pico como la fase permanecen constantes mientras cambia la amplitud.
O En modulación por desplazamiento en fase, la amplitud de la señal portadora cambia para representar
dos o más elementos de señal. Tanto la amplitud pico como la frecuencia permanecen constantes
mientras cambia la amplitud.
O Un diagrama de constelación muestra la amplitud y la fase del elemento de señal, particularmente
cuando se usan dos portadoras (una en fase y la otra en cuadratura).
O La Modulación de amplitud en cuadratura (QAM) es una combinación de ASK y PSK. QAM usa dos
portadoras, una en fase y la otra en cuadratura, con niveles de amplitud distintos para cada portadora.
O Modulación por QAM permite una mayor tasa de transmisión de datos que otros métodos de conversión
de digital a analógico.
O La conversión analógica-analógica es la representación de una información analógica mediante una
señal analógica. La conversión es necesaria si el medio es paso banda en naturaleza o si sólo se dispo-
ne de un ancho de banda paso banda.
O La modulación de analógico a analógico se puede implementar de tres formas: Modulación en ampli-
tud (AM), Modulación en frecuencia (FM) y Modulación en fase (PM).
O En transmisión AM la señal portadora se modula de forma que su amplitud varía con los cambios de
amplitud de la señal a modular. La frecuencia y la fase de la portadora no cambian; sólo la amplitud
cambia para seguir las variaciones de información.
O En transmisión FM la señal portadora se modula para seguir los cambios en el nivel de voltaje (ampli-
tud) de la señal a modular. La amplitud pico y la fase de la señal portadora permanecen constantes,
pero a medida que la amplitud de la señal de información cambia, la frecuencia de la portadora cambia
de acuerdo con ella.
O En transmisión PM, la fase de la señal portadora se modula para seguir los cambios en el nivel de
voltaje (amplitud) de la señal a modular. La amplitud pico y la frecuencia de la señal portadora perma-
necen constantes, pero a medida que la amplitud de la señal de información cambia, la fase de la por-
tadora cambia de acuerdo con ella.
Preguntas de revisión
1.Defma la transmisión analógica.
2. Defma la señal portadora y su papel en la transmisión analógica.
3. Defina la conversión de digital a analógico.
4. ¿Qué características de una señal analógica cambian para representar una señal digital en cada una de las
siguientes conversiones de digital a analógico?
a. ASK.
b. FSK.
c. PSK.
d. QAM.
152 TRANSMISIÓN DE DATOS Y REDES DE COMUNICACIONES
5. ¿Cuál de las cuatro técnicas de conversión digital-analógico (ASK, FSK, PSK y QAM) es más susceptible
al ruido? Defienda su respuesta.
6. Defina el diagrama de constelación y su papel en la transmisión analógica.
7. ¿Cuáles son los dos componentes de una señal cuando la señal se representa en un diagrama de constelación?
¿Qué componente se muestra en el eje horizontal? ¿Qué componente se muestra en el eje vertical?
8. Defina la conversión analógico-analógico.
9. ¿Qué características de una señal analógica cambian para representar una señal analógica paso bajo en
cada una de las siguientes conversiones de analógico a analógico?
a. AM.
b. FM.
c. PM.
10. ¿Cuál de las tres técnicas de conversión analógico-analógico (AM, FM Y PM) es más susceptible al ruido?
Defienda su respuesta.
Ejercicios
11. Calcule la tasa de baudios para las siguientes tasas de bits y tipos de modulación:
a. 2000 bps, FSK.
b. 4000 bps, ASK.
c. 6000 bps, QPSK.
d. 36.000 bps, 64-QAM.
12. Calcule la tasa de bits para las siguientes tasas de baudios y tipos de modulación:
a. 1.000 baudios, FSK.
b. 1.000 baudios, ASK.
c. 1.000 baudios, BPSK.
d. 1.000 baudios, 16-QAM.
13. ¿Cuál es el número de bits por baudio para las técnicas siguientes?
a. ASK con ocho amplitudes distintas.
b. FSK con ocho frecuencias distintas.
c. PSK con cuatro fases distintas.
d. QAM con una constelación de 128 puntos.
14. Dibuje el diagrama constelación para lo siguiente:
a. ASK, con amplitudes de 1 y 3.
b. BPSK, con amplitud de 2.
c. QPSK, con amplitud de 3.
d. 8-QAM, con dos amplitudes pico distintas, 1 y 3, Y cuatro fases distintas.
15.Dibuje el diagrama de constelación para los casos siguientes. Halle el valor de amplitud pico para cada
caso y defina el tipo de modulación (ASK, FSK, PSK o QAM). El número entre paréntesis define los
valores de 1y Q respectivamente.
a. Dos puntos en (2,0) y (3,0).
b. Dos puntos en (3,0) y (-3,0).
c. Cuatro puntos en (2,2), (-2,2), (-2, -2) Y (2, -2).
d. Dos puntos en (0,2) y (O, -2).
16. ¿Cuántos bits por baudio se pueden enviar en cada uno de los casos siguientes si la constelación de señal
tiene uno de los siguientes números de puntos?
a. 2.
b. 4.
c. 16.
d. 1024.
CAPÍTULO 5. TRANSMISIÓN ANALÓGICA 153
17.¿Cuál es el ancho de banda necesario para los casos siguientes si es necesario enviar 4000 bps? Sea d= 1.
a. ASK.
b. FSK con 2ilf = 4 KHZ.
c. QPSK.
d. 16-QAM.
18.La línea telefónica tiene un ancho de banda de 4 kHz. ¿Cuál es el máximo número de bits que se pueden
enviar usando cada una de las técnicas siguientes? Sea d = O.
a. ASK.
b. QPSK.
c. 16-QAM.
d. 64-QAM.
19.Una corporación tiene un medio con un ancho de banda de 1 MHZ (paso bajo). La corporación necesita
crear 10 canales independientes separados, cada uno de los cuales debe ser capaz de enviar al menos 10
Mbps. La compañía ha decidido usar tecnología QAM. ¿Cuál es el mínimo número de bits por baudio para
cada canal? ¿Cuál es el número de puntos en el diagrama de constelación para cada canal? Asuma d = O.
20. Una compañía de cable usa uno de los canales de TV por cable (con un ancho de banda de 6 MHz) para
proporcionar comunicaciones digitales a cada residente. ¿Cuál es la velocidad disponible para cada resi-
dente si la compañía usa la técnica 64-QAM?
21. Halle el ancho de banda para las situaciones siguientes si es necesario modular una voz de 5 KHz.
a. AM.
b. FM (13 = 5).
c. PM (13 = 1).
22. Halle el número total de canales en la correspondiente banda asignada por la FCC.
a. AM.
b. FM.