El contexto educativo en la investigación sobre la actuación del profesor
Maestría en Educación
Profundización: Procesos de Enseñanza - Aprendizaje
Yulian Fernando Barbosa Amaya
ID: 000697099
Línea de Investigación
Modelos de acompañamiento para la formación integral
Profesor líder
Yolanda Clavijo Alonso, Mg.
Profesor Tutor
Hernando de J. Velásquez M.
Salgar- Antioquia Septiembre, 2019
Introducción
La escuela como parte importante de la sociedad cuya misión es educar y formar de una
manera integral e integradora, debe facilitar dentro de ella, procesos de reflexión del entorno y de
autorreflexión que le permitan replantear día a día su manera de actuar dentro del arte de enseñar
por y para una sociedad.
Son muchos los factores que inciden en la planificación del proceso de enseñanza, dichos
factores son el punto de partida que origina tanto las facilidades para organizar el actuar de la
escuela como las dificultades que muchas veces trastocan la correcta aplicación de estrategias
diversas que conlleven al cumplimiento de los objetivos esperados por parte de los estudiantes.
¿Qué factores influyen en la docencia?
El diseño de los procesos de enseñanza de un profesor pueden estar influidos por diversos
factores algunos de ellos parten de las disposiciones generales que forman parte de la normativa
existente mientras que otros están enfocados en procesos internos de la propia institución y del
entorno en el cual se encuentra inmersa.
Trigwell y Prosser (1997) citado por (Badía & Gómez, 2014) expresan que: “tres
principales condiciones del contexto que los profesores tienen en cuenta para enseñar son el
tamaño de los grupos en el aula, el control sobre la enseñanza y la valoración positiva de la
enseñanza por parte de la institución educativa”
Para Jones (2008) citado por (Badía & Gómez, 2014) “también influyen el tamaño del
grupo en el aula, la distribución de tiempo y la falta de apoyo por parte de los departamentos en
las prácticas”
Jessop, Gubby & Smith, (2011) citados por (Badía & Gómez, 2014) expresan que “las
condiciones físicas del entorno promueven enfoques de enseñanza centrados en el profesor y en
la transmisión de contenido. Algunas de estas condiciones físicas son las sillas fijas y su
ubicación, los apoyos tecnológicos y la disposición del espacio”
De acuerdo a la investigación realizada por (Badía & Gómez, 2014) se identificaron seis
factores del contexto instruccional que afectan el diseño de la docencia:
“Contenido, materia, profesor y estudiantes, Innovación docente y recursos educativos,
diseño del curso, actitud de los estudiantes, características de los estudiantes, relación profesor-
materia”. (Badía & Gómez, 2014)
Según la (revista digital para profesionales de la enseñanza, 2009) estas son las
condiciones del contexto que inciden directamente en la enseñanza: “La normativa, contexto
sociocultural, la familia, los medios de comunicación, las tic y factores culturales y lingüísticos”
¿Puede organizar en orden de importancia estos factores que inciden en la
docencia?
Dentro de estos factores que inciden en la docencia, es importante resaltar algunos que
por su importancia dentro de la construcción de sociedad son indispensables en la construcción,
no solo del currículo, sino de todo el actuar de empresa educativa.
En la cima de esta pirámide y como eje fundamental de cualquier proceso de enseñanza
ha de estar el contexto sociocultural en el que se encuentra inmersa la escuela, es importante que
la escuela conozca las características de su entorno, cómo están conformadas las familias, cuáles
son sus ocupaciones, etc. Para que de este modo pueda diseñar estrategias diversas que procuren
una enseñanza contextualizada que promueva la aplicación de saberes dentro del mismo
contexto, siempre en búsqueda de solucionar problemas cercanos.
En el siguiente escalón de la pirámide debe estar la familia, como núcleo social que inicia
los diversos procesos en cada ser humano. Es importante que la escuela comience a concebir la
familia como parte importante e influyente en el qué hacer pedagógico y se despoje de la excusa
de culparla del fracaso escolar; es importante que ésta no se relegue a instancias poco
participativas en el actuar de la escuela y que obtenga un protagonismo que se evidencie a través
de su presencia en la construcción del currículo, en la evaluación institucional y en la
construcción del PEI.
En el tercer lugar y como parte muy importante e influyente se encuentra la normativa
vigente que dicta una serie de obligaciones que la escuela debe adoptar desde diferentes ámbitos
organizativos, estas obligaciones, a mi modo de ver coaccionan muchas veces el actuar del
docente quien en medio de tanta exigencia burocrática olvida la verdadera esencia de su labor
docente, enseñar. Es importante que en este aspecto, nosotros como docentes tengamos un poco
de rebeldía, de manera especial ante aquellas normas que pretenden homogenizar los contenidos
y las formas de enseñar, de tal manera que cada uno de nosotros como maestros que somos,
podamos enriquecer la vida comunitaria y social a partir de una educación más cercana, unas
formas más humanas y unos saberes que impacten el entorno.
En el último escalón de la pirámide, pondría las tic y los medios de comunicación, ya que
estos aunque son parte importante de la actualidad y tienen una influencia de los estudiantes de
nuestra época, no son indispensables para generar conocimiento, sirven como una herramienta
que facilita las adquisición de muchas habilidades y en este sentido han de ser incluidas en los
procesos de enseñanza, pero no deben convertirse en el único medio para enseñar o aprender.
¿Qué factores (condiciones-circunstancias-aspectos) posibilitan-facilitan la actividad
del profesor? ¿En qué sentido facilitan?
Dentro de las condiciones que facilitan la actividad docente, primeramente ha de estar el
valor que el estado y la sociedad dan a su trabajo como forjadores de progresos y paz mediante la
educación de los ciudadanos, en la medida que el estado considere importante a sus docentes,
toda la sociedad responderá a esta mirada y actuará como acompañante de los procesos. Pero
lastimosamente en nuestra realidad Colombiana no sucede así, los docentes no somos valorados
por el estado e incluso en muchas ocasiones somos el blanco de las críticas de los líderes
políticos que ven en la educación una amenaza a las posturas hegemónicas dominantes.
Otro aspecto importante que facilita la actividad del profesor es contar con el apoyo de
las directivas del plantel en el que desempeña su labor, ya que en este sentido contar con este
apoyo, permite ante todo que se desarrollen procesos pedagógicos que se originan a partir de un
diálogo constructivo basado en la armonía y buen ambiente en la comunidad educativa, segundo,
donde reina un buen ambiente el docente es capaz de poner a disposición de la escuela todo su
talento y capacidad creativa y por último, un docente que es valorado desde su entorno cercano,
es un docente que llega al aula de clases contento, animado y con diversas estrategias promotoras
de más y mejores saberes para sus estudiantes.
Otro aspecto importante que facilita la labor del docente, es contar con el apoyo de los
padres de familia y comunidad en general, ya que al contar con estos dos apoyos, la escuela se
convierte en un punto de convergencia de toda una comunidad, brindando la oportunidad de
participar a todas las personas y no solo participar desde los eventos que la escuela organiza, sino
también dando la oportunidad a todas las personas de proponer y crear escuela y comunidad
desde la participación activa en decisiones importantes.
Por último, el docente ha de ser una persona abierta a la innovación, entender que el
mundo cambió y que la educación no debe quedarse atrás en este cambio. La innovación ha de
convertirse en un instrumento poderoso que acerque el saber a los estudiantes desde formas
diferentes.
¿Qué factores obstaculizan-impiden la actividad del profesor en educación
secundaria? ¿En qué sentido obstaculizan?
Los principales factores que impiden que la actividad docente sea llevada de la manera
correcta tienen que ver con los siguientes aspectos:
Falta de dirección tanto de las políticas nacionales educativas, como de las políticas
locales e institucionales que muchas veces carecen de sentido y organización y se convierten en
un cúmulo de elementos desordenados que simplemente dan cuenta de unas exigencias que se
deben cumplir desde el ámbito internacional, hasta el nivel institucional; hecho que genera un
vacío organizacional carente de una caracterización del contexto seria y concreta que permita
desarrollar la actividad académica desde un enfoque de participación y de impacto en el entorno.
La burocracia existente en el ámbito educativo no permite dedicar el tiempo suficiente a
desarrollar clases que tengan en cuenta todas las exigencias del entorno y los estilos de
aprendizaje de cada estudiante, la escuela ha perdido su esencia y aunque la ley promulga una
cierta libertad en el actuar docente, en realidad en la escuela se debe hacer lo que las leyes
(muchas veces impuestas por organizaciones como la OCDE) dicen.
La resistencia al cambio es otro factor que no permite que los docentes puedan desarrollar
su actividad atendiendo a las nuevas expectativas del mundo moderno, la aplicación de
estrategias obsoletas están convirtiendo a la educación moderno en un proceso cargado de
obsolescencia y anacronismo.
Referencias
Badía A y Gómez F. (2014) Condiciones del contexto que inciden en la enseñanza.
Recuperado de: http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/viewFile/11484/11425
Federación de enseñanza de CCOO de Andalucía (2008). La importancia del contexto en
el proceso de enseñanza aprendizaje. Revista digital para profesionales dela enseñanza. No. 5
Nov. 2009. Recuperado de: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6448.pdf.
Pereda, Cecilia Escuela y comunidad. Observaciones desde la teoría de sistemas sociales
complejos REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol.
1, núm. 1, enero junio, 2003, p. 0 Red Iberoamericana de Investigación Sobre Cambio y Eficacia
Escolar Madrid, España. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/551/55110110.pdf.