0% encontró este documento útil (0 votos)
413 vistas4 páginas

Proposiciones

Este documento presenta ejercicios sobre proposiciones simples y compuestas. Explica que una proposición es una oración que puede ser verdadera o falsa. Identifica diferentes tipos de proposiciones moleculares como conjunciones, negaciones, disyunciones y condicionales. Los ejercicios piden identificar ejemplos de proposiciones, representar proposiciones con letras y símbolos lógicos, y determinar sus valores de verdad. Finalmente, pide expresar proposiciones sobre la estatura de personas usando símbolos l

Cargado por

julia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
413 vistas4 páginas

Proposiciones

Este documento presenta ejercicios sobre proposiciones simples y compuestas. Explica que una proposición es una oración que puede ser verdadera o falsa. Identifica diferentes tipos de proposiciones moleculares como conjunciones, negaciones, disyunciones y condicionales. Los ejercicios piden identificar ejemplos de proposiciones, representar proposiciones con letras y símbolos lógicos, y determinar sus valores de verdad. Finalmente, pide expresar proposiciones sobre la estatura de personas usando símbolos l

Cargado por

julia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PROPOSICIONES SIMPLES Y COMPUESTAS

PROGRAMA: Contaduría Publica


NOMBRE: Yulis Melisa Ponefz More FECHA: 17/08/ 2019
EJERCICIOS

1. Completar las proposiciones siguientes eligiendo de entre las palabras


escritas al final la que está definida por la proposición dada.
a) La proposición molecular que utiliza el término de enlace <<y>> es una
CONJUNCION
b) La proposición molecular que utiliza el término de enlace <<no>> es una
NEGACIÒN
c) La combinación de una o más proposiciones atómicas con un término
de enlace de proposiciones se denomina PROPOSICION MOLECULAR
d) En Lógica, una proposición compuesta que no tiene término de enlace
se denomina ATÒMICA
e) La proposición molecular que utiliza el termino de enlace <<si…
entonces>> se denomina una CONDICIONAL
f) La proposición situada antes de un término de enlace en una
proposición condicional se denomina ANTECEDENTE
g) La proposición situada después de un término de enlace en una
proposición condicional se denomina CONSECUENTE
h) La proposición molecular que utiliza el termino de enlace <<o>> es una
DISYUNCIÓN
2. Establezca si las siguientes frases son proposiciones. Justifique su
respuesta.

a) Cierre la puerta por favor


b) Lima es la capital de Perú
c) El numero 6 es par y mayor que 7
d) ¡Buenas tardes estimados compañeros!
e) 5+4>6 o 9<13-2
f) 6-3=3
g) Mariana Pajón ganó medalla en las olimpiadas Beijing 2012

b), c),e),f) y g)
son ejemplos de proposiciones, porque tiene sentido decir que b), c),e),f)
son verdaderas y que g) es falsa. En consecuencia, la Verdad y la falsedad
son propiedades de las proposiciones, es decir, solo las preposiciones
pueden ser verdaderas o falsas.

Las oraciones pueden afirmar o negar (oraciones aseverativas o


declarativas);expresar deseos (oraciones desiderativas); formular preguntas
(oraciones interrogativas); expresar sorpresa o admiración (oraciones excla
mativas o admirativas)e indicar exhortación, mandato o prohibición (oracion
es exhortativas o imperativas). De todas estas clases de oraciones la lógica
solo toma en cuenta las declarativas o aseverativas, las únicas que pueden
constituir proposiciones, según cumplan o no determinados requisitos.

Todas las proposiciones son oraciones, pero no todas las oraciones son pro
posiciones. En efecto, las oraciones interrogativas, las exhortativas o
imperativas, las desiderativas y las exclamativas o admirativas no son
proposiciones porque ninguna de ellas afirma o niega algo y, por lo tanto no
son verdaderas ni falsas. Las oraciones dubitativas, así como los juicios de
valor no obstante pueden afirmar algo no constituyen ejemplos de
preposiciones, pues su verdad o falsedad no puede ser establecida.

En consecuencia a) y d) no son proposiciones por corresponder a oraciones


imperativas y exclamativas respectivamente.

3. Represente con letras proposicionales las proposiciones simples, escriba


en forma simbólica y encuentre el valor de verdad de las siguientes
expresiones.
a) 2+3=5 o 7+3=10
P=2+3=5 ˅ q =7+3=10

V ˅ V

b) 1+6=7 o 8-3=5, y 3+4=7 o 10-3=6

P=1+6=7 V q=8-3=5, ˄ r=3+4=7 ˅ s=10-3=6

V ˅ V ˄ V ˅ F

V ˄ V

c) No es cierto que “9-3=6 o 5+1=6”

p=9-3=6 ˅ q=5+1=6

¬ (p ˅ q)

V ˅ V

¬ (V)

d) 8+2=6 o 7-3=4, y 7+5=11 o 2+3=9

(P=8+2=6 ˅ q=7-3=4) ˄ (r=7+5=11 ˅ s=2+3=9)

F ˅ V ˄ F ˅ F

V ˄ F
F

4. Considere las siguientes proposiciones


p=Rosario es alta
q=María es baja
si “baja” equivale a “no alta” y “alta” equivale a “no baja”, escriba en forma
simbólica cada una de las siguientes proposiciones:
a) Rosario es baja y María es alta
b) María es baja, si Rosario no es alta
c) Rosario o María son altas
d) María y Rosario no son bajas

a) ¬p ˄ ¬ q
b) q→ (¬p)
c) p ˄ (¬q)
d) ¬(q ˄ (¬p))

También podría gustarte