0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas12 páginas

Gestion de Redes

Este documento habla sobre la gestión de redes. Explica que la gestión de redes incluye la monitorización, configuración, evaluación y control de los recursos de una red para mantener niveles adecuados de rendimiento. También describe los elementos clave de la gestión de redes como agentes, sistemas de gestión de redes y bases de datos de información de gestión. Finalmente, cubre temas como la gestión de configuraciones, rendimiento, fallas y seguridad en una red.

Cargado por

Fernando Rb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas12 páginas

Gestion de Redes

Este documento habla sobre la gestión de redes. Explica que la gestión de redes incluye la monitorización, configuración, evaluación y control de los recursos de una red para mantener niveles adecuados de rendimiento. También describe los elementos clave de la gestión de redes como agentes, sistemas de gestión de redes y bases de datos de información de gestión. Finalmente, cubre temas como la gestión de configuraciones, rendimiento, fallas y seguridad en una red.

Cargado por

Fernando Rb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y

LA IMPUNIDAD”

ESPECIALIDAD: computación e informática

UNIDAD DIDÁCTICA: software de servidor de red

TEMA: gestión de redes

CICLO: II ciclo

DOCENTE:

INTEGRANTE:

2019

1
INDICE
I. Introducción...............................................................................................................................3
II. Objetivos:...................................................................................................................................4
Marco teórico.....................................................................................................................................5
Gestión de redes............................................................................................................................5
Funciones:......................................................................................................................................5
Elementos de gestión de redes:.....................................................................................................5
Tipos de gestión de redes...........................................................................................................6
Gestión de Configuraciones.......................................................................................................6
Gestión del Rendimiento................................................................................................................6
Gestión de fallas.............................................................................................................................7
Detección y Gestión de Fallas.........................................................................................................7
Gestión de Seguridad.....................................................................................................................8
Estándares de gestión....................................................................................................................8
III. Recomendaciones..................................................................................................................9
IV. Conclusión............................................................................................................................10
V. Bibliografía...............................................................................................................................11

2
I. Introduccioó n
Gestión de red conjunto de capacidades que permiten el intercambio y procesamiento de
información con el fin de ayudar a cualquier organización que opera o utiliza una red de
comunicaciones, a realizar sus actividades de planificación, instalación, operación y
administración con Eficacia
Su Función es monitorizar las redes en función de alarmas o condiciones que requieran
atención especial existen dos tipos de redes estático y dinámico
Estándares de gestión Los organismos internacionales de normalización están definiendo
modelos de gestión integrada, que en teoría permitirán la interconexión abierta entre los
recursos de telecomunicación y las aplicaciones de gestión de red.

3
II. Objetivos:
Objetivo general:

 Garantizar un nivel de servicio en los recursos de gestionar en el mismo costo

Objetivo específico:

 Reducir los riesgos y costos asociados con las operaciones de una red, manteniéndola en
continuo servicio con el requisito de que los costos de gestión sean ‘razonables’,
definiendo un compromiso entre la calidad del servicio ofrecido y su costo de gestión

4
Marco teoó rico
Gestión de redes
Un sistema de gestión de red es un conjunto de herramientas integradas para la
monitorización y control de la red:

Interfaz de operador único con capacidad para ejecutar la mayor parte de las tareas de
gestión Cantidad mínima de equipo adicional

• El soporte HW o SW necesario está incorporado en el equipo de usuario existente

• Un sistema de gestión de red está diseñado para ver la red completa como una
arquitectura única: Direcciones y etiquetas asignadas a cada punto Conociendo los atributos
de cada elemento y enlace

Consiste: en la monitorización, el sondeo, configuración, evaluación, análisis y control de


los recursos de una red para conseguir niveles de trabajo y adecuados a los objetivos de una
instalación y una organización; mediante tareas de despliegue, integración y coordinación
de hardware, software y elementos humanos.

El Centro de Control de la Red (CCR) o Centro de Operaciones de Red, es uno o más sitios
desde los cuales se efectúa el control de las redes de computación, transmisión
de televisión o telecomunicaciones como enlaces satelitales y fibra óptica. En inglés la
denominación es NOC o Network Operations Center.
En la medida que las organizaciones crecen, pueden operar más de un CCR ya sea para
segmentar el control y monitorización de las redes en función de las diferentes tecnologías
que coexisten (ejemplo típico: redes celulares y redes de transmisión SDH) o para proveer
redundancia geográfica.
Funciones:
El Centro de Control de la Red es responsable de monitorizar las redes en función de
alarmas o condiciones que requieran atención especial para evitar impacto en el
rendimiento de las redes y el servicio a los clientes finales.
Elementos de gestioó n de redes:

 Agente

1. Reporta el estado de los elementos de redes que están siendo administrados.

2. Recibe comandos del NMS para realizar acciones.

 Sistema de Gestión de Redes (NMS)

1. Dirige las operaciones de los agentes.

5
 Base de Datos de Información de Gestión (MIB)

1. Base de datos compartida en los agentes y el NMS que provee información sobre
los elementos de redes.

Tipos de gestión de redes

Gestión de Configuraciones

Es responsable de detectar y controlar el estado de la red desde el punto de vista de las


configuraciones lógicas y físicas.

 Estado actual de la red.

o Registro de la topología.

1. Estático.

1. Qué está instalado.

2. Dónde está instalado.

3. Cómo está conectado.

4. Quién responde por cada cosa.

5. Cómo comunicarse con los responsables.

2. Dinámico.

1. Estado operacional de los elementos de la red.

 Gestión de inventario.

o Base de datos de elementos de la red.

o Historia de cambios y problemas.

 Mantenimiento de Directorios.

o Todos los nodos y sus aplicaciones.

o Base de datos de nombres de dominio.

 Coordinación del esquema de nombres para nodos y aplicaciones.

6
o "La información no es información si no se puede encontrar".

Control operacional de la red

 Iniciar/Detener componentes individuales.

 Alterar la configuración de los dispositivos.

 Cargar y configurar versiones de configuraciones.

 Actualizaciones de Hardware/Software.

 Métodos de Acceso.

o SNMP.

o Acceso fuera de banda (OOB).

Gestioó n del Rendimiento

Garantizar unos niveles consistentes de rendimiento.

 Colección de datos.

o Estadísticas de interfaces.

o Tráfico.

o Tasas de error.

o Utilización.

o Disponibilidad porcentual.

 Análisis de datos para mediciones y pronósticos.

 Establecimiento de niveles límite de rendimiento.

 Planificación de la capacidad e instalaciones.

Importancia de las estadísticas de red

7
 Contabilidad.

 Resolución de problemas.

 Pronósticos a largo plazo.

 Planificación de Capacidad.

 Dos tipos diferentes.

o Mediciones activas.

o Mediciones pasivas.

 Las herramientas de gestión suelen tener funcionalidad estadística.

Gestioó n de fallas

 Identificación de la falla.

o Sondeo regular de los elementos de la red.

 Aislar la falla.

o Diagnóstico de los componentes de la red.

 Reaccionar ante la falla.

o Asignación de recursos para resolver fallas.

o Determinación de prioridades.

o Escalada técnica y de gestión.

 Resolver la falla.

o Notificación.

Deteccioó n y Gestioó n de Fallas

 Herramientas de monitorización.

o Utilidades Comunes.

8
1. Ping.

2. Traceroute.

3. Ethereal.

4. Snmp.

 Sistemas de Monitorización.

1. HP Openview, etc...

2. Nagios.

3. Big Brother.

o Reportes de estado.

1. Separar lo que son:

1. Nodos no-operativos (down).

2. Nodos no alcanzables (unreachable).

Gestioó n de Seguridad

 Controlar acceso a los recursos de la red de acuerdo a unas políticas bien definidas.

o Uso periódico de herramientas para analizar y controlar el uso legítimo de la


red.

o Distribución de certificados.

Estaó ndares de gestioó n.


Los organismos internacionales de normalización están definiendo modelos de gestión
integrada, que en teoría permitirán la interconexión abierta entre los recursos de
telecomunicación y las aplicaciones de gestión de red
Existen tres modelos principales:
Gestión Internet: definido por la Internet Society, para gestionar redes TCP/IP

9
Gestión de red OSI: definido por ISO, para gestionar los recursos según el modelo de
referencia OSI
Arquitectura TMN: definida por la ITU-T, se basa en los modelos anteriores e incluye el
acceso a los recursos de telecomunicación
Los dos primeros se refieren a redes de computadores, mientras que el último es de utilidad
para los grandes operadores de redes de telecomunicación.

III. Recomendaciones
 Ante un problema en gestión de fallo se debe diagnosticar, aislar y resolver el fallo
 La gestión de contabilidad debe mantener un registro del uso que los usuarios hacen
de la red, cuyo acceso sea restringido.

10
IV. Conclusioó n
 El modelo de gestión integrada definido por OSI, permite la estandarización de los
costos de redes de comunicación estableciéndose un único centro de gestión válida
para entornos heterogéneos.
 La gestión de fallos se ocupa de mantener un funcionamiento correcto de la red
tratando de proteger al sistema en su conjunto o a los elementos que se lo componen

11
V. Bibliografíóa
 https://www.ecured.cu/Gesti%C3%B3n_de_Redes
 https://www.tamps.cinvestav.mx/~vjsosa/clases/redes/GestionRedes.pdf
 procont,centro de operación,27 de febrero 2018

12

También podría gustarte