0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas2 páginas

Ensayo YTOR

El documento analiza diferentes perspectivas sobre la religión como enfoque antropológico, filosófico e investigativo. También examina las críticas de Marx, Nietzsche y Freud sobre la conciencia y la religión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas2 páginas

Ensayo YTOR

El documento analiza diferentes perspectivas sobre la religión como enfoque antropológico, filosófico e investigativo. También examina las críticas de Marx, Nietzsche y Freud sobre la conciencia y la religión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA UNIMONSERRATE.

TRABAJO SOCIAL / NOCTURNA.

SABER INSTITUCIONAL PROYECTO RELGIOSO.

YENCY TATIANA ORTIZ REYES.

ANTROPOLOGÍA DE LO RELIGIOSO Y EDUCACIÓN

La religión se concibe desde diferentes perspectivas epistemológicas, filosóficas e


investigativas, en este documento la de religión se connotará desde un enfoque
diferencial, ya que la lectura del anterior documento antropología de lo religioso y
educación, permite visualizar la variedad de investigaciones realizadas por filósofos
e investigadores que mediante sus escritos realizan un acercamiento y
profundización sobre la religión.

Desde esta apreciación este documento partirá desde el enfoque1”RELIGIÓN BAJO


SOSPECHA, la conciencia del yo pierde su soberanía tanto sobre el mundo como
sobre sí misma. Marx lleva a cabo la revisión en el plano histórico mostrando que lo
consciente es simplemente ideología. Nietzsche subraya que la conciencia no es
otra cosa que un efecto patológico quedando la moral reducida a genealogía. Freud
en su metapsicología hace notar que la conciencia es un sistema periférico del
aparato psíquico que pasa a ser síntoma y en modo alguno causa”.

Pienso que la religión es contacto que conservamos los seres humanos con la
divinidad, y que hoy en día también se connota como una práctica industrializada
de conveniencia y de abuso contra con algunos fieles o creyentes que les muestran
otros enfoques religiosos, donde se dan muestras de prácticas y rituales

1
Marx, Nietzsche y Freud critican la respetabilidad del ego cogito, del yo consciente
cartesiano.
sobreactuados, la religión es la 2FE interna es un creencia individual donde ni tu fe
no tiene ningún costo o devolución monetaria por asistir o practicar en alguna casa
religiosa.
Se parte de la religión como autocompresion, regocijo, amparo, creer permite tener
esperanza y fortalecernos en todo momento de la vida, es decir que damos fuerza
a eso que creemos proporcionando seguridad llegando a la motivación permanente,
es decir que la religión es un espacio tranquilizador y permanente en aquellos que
se convencen de la pasión de la fe.
No es muy fácil hablar de religión cuando las investigaciones, dan muestras
argumentativas con a preguntas que en ocasiones uno piensa, pero no encuentra
respuestas despejadas, que resuelvan los interrogantes o cuestionamientos sobre
DIOS y la variedad de creencias existentes, con esta conclusión me premio aclarar
que pueden existir miles de hipótesis sobre la religión, pero las verdaderas
respuestas las encontramos en las creencias individuales.

2
La fe en el cristianismo se basa en la obra y enseñanzas de Jesús de Nazaret. El cristianismo
declara no caracterizarse por la fe, sino por el objetivo de la fe. ... Es, pues, la fe la certeza de lo
que se espera, la convicción de lo que no se ve.

También podría gustarte