0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas3 páginas

Significado de Religion

El documento define la religión como un sistema de creencias, costumbres y símbolos en torno a una idea de lo divino o sagrado. Explica que las religiones se estructuran alrededor de tres elementos clave: templo, sacerdote y sacrificios. También describe las mayores religiones del mundo por número de fieles como el cristianismo, islam y budismo.

Cargado por

angel martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas3 páginas

Significado de Religion

El documento define la religión como un sistema de creencias, costumbres y símbolos en torno a una idea de lo divino o sagrado. Explica que las religiones se estructuran alrededor de tres elementos clave: templo, sacerdote y sacrificios. También describe las mayores religiones del mundo por número de fieles como el cristianismo, islam y budismo.

Cargado por

angel martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Significado de Religión

Revisión por Andrea ImaginarioEspecialista en Artes, Literatura Comparada e Historia

Qué es Religión:
La religión es un sistema de creencias, costumbres y símbolos establecidas en
torno a una idea de la divinidad o de lo sagrado.
Las religiones son doctrinas constituidas por un conjunto de principios, creencias y
prácticas en torno a cuestiones de tipo existencial, moral y espiritual.

Etimológicamente, el vocablo religión proviene del latín religĭo, religiōnis, que a


su vez procede del verbo religāre. Este se forma del prefijo re, que indica
repetición, y del vocablo ligare, que significa 'ligar o amarrar'.
Así, la religión es la doctrina que liga fuertemente al ser humano con dios o los
dioses. Religión puede entenderse, de este modo, como la acción y efecto de
volver a ligar a dios y a los seres humanos.

Las religiones instituidas aparecieron por primera vez tras la revolución neolítica,
que supuso el asentamiento de los grupos humanos, la división del trabajo, el
desarrollo de la agricultura y, con ella, mayor tiempo de dedicación a la
observación de la naturaleza.

Las religiones del neolítico, a diferencia de las experiencias previas de tipo


chamánicas, se estructuraron en torno a tres elementos: templo, sacerdote y
sacrificios (u ofrendas), los cuales a su vez son expresión de la conceptualización
de lo sagrado y lo profano.
La religión tiene por función la consolidación de un sistema de valores que
permita, por un lado, la cohesión del grupo social en función de un proyecto
común, y por el otro, crear cierto grado de satisfacción espiritual mediante la fe
para superar el sufrimiento y alcanzar la felicidad.

Todas las religiones tienen sus bases y fundamentos en relatos


simbólicos/históricos llamados mitos, entendiendo como mito un relato que
explica el origen de la vida, la justificación de su estado y su proyección de futuro.
Todas las religiones están sustentadas en diversas corrientes de pensamiento que
intentan explicar quiénes somos y por qué hemos venido al mundo.

En las culturas con escritura, las religiones están basadas en textos de carácter
sagrado, que convocan a sus seguidores en torno a una misma comunidad
espiritual.
Actualmente, las mayores religiones del mundo, considerando su número de
fieles, son, en orden decreciente:
 el cristianismo (2.100 millones),
 el islam (1.900 millones) y
 el budismo (1.600 millones).
La palabra religión, por otra parte, puede emplearse en sentido figurado para
significar que se cumple con una actividad o una obligación de forma constante y
rigurosa. Por ejemplo: “Ir al gimnasio todos los días es, para él, una religión”.
Características de la religión
 Se estructura en torno a la creencia en una o más fuerzas superiores al ser
humano.
 Es una interpretación de la vida, a la que atribuye un valor máximo.
 Justifica las características de la vida, por lo que brinda consuelo y/o esperanza.
 Distingue entre lo sacro y lo profano.
 Construye un código ético.
 Conforma un proyecto de futuro.
 Favorece la cohesión del grupo que la practica.
 Se proyecta mediante símbolos, tales como mitos o relatos (orales o escritos),
objetos de arte sacro, expresiones corporales y rituales.
 Necesita un profeta o chamán.
 Aquellas religiones que se escriben, dan lugar a templos, sacerdotes y sacrificios (u
ofrendas).
Tipos de religión según el concepto teológico
Las religiones, asimismo, pueden clasificarse según distintos criterios, como su
origen, su tipo de revelación o su concepción teológica. La concepción
teológica, por su parte, se puede dividir en:
 Teísmo, que supone la creencia en entidades divinas absolutas, creadoras del
mundo y providentes, que a su vez se divide en monoteísmo, politeísmo y
dualismo.
o Monoteísmo: a este grupo corresponden todas las religiones que asumen la
existencia de un único Dios. En esta categoría se encuentran el judaísmo, el
cristianismo y el islamismo, conocidas también como las religiones del libro.
o Politeísmo: son politeístas todas aquellas religiones que creen en la existencia de
diferentes dioses. Por ejemplo, las antiguas religiones representadas en la
mitología egipcia, grecorromana y nórdica. Actualmente, podemos mencionar la
santería en América Latina.
o Dualismo: se refiere a aquellas religiones que aceptan la existencia de dos
principios supremos antagónicos, el bien y el mal.
o Panteísmo, según el cual todo lo que existe participa de la naturaleza divina en la
medida en que lo divino es inmanente al universo.
 No teísmo, que implica la no creencia de entidades divinas absolutas, pues se
trata de corrientes espirituales que conciben la divinidad de una manera distinta,
como es el caso del budismo, por ejemplo.
c

También podría gustarte