0% encontró este documento útil (0 votos)
290 vistas5 páginas

Sistema de Lazo Abierto y Lazo Cerrado

Un sistema de control puede ser de lazo abierto o lazo cerrado. En un sistema de lazo abierto, la salida depende solo de la entrada, mientras que en un sistema de lazo cerrado la salida depende también de la retroalimentación de la salida para corregir errores y mejorar la precisión. Los sistemas de lazo cerrado son más precisos, menos sensibles a perturbaciones y cambios, y tienen mayor velocidad de respuesta.

Cargado por

Miguel Angel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
290 vistas5 páginas

Sistema de Lazo Abierto y Lazo Cerrado

Un sistema de control puede ser de lazo abierto o lazo cerrado. En un sistema de lazo abierto, la salida depende solo de la entrada, mientras que en un sistema de lazo cerrado la salida depende también de la retroalimentación de la salida para corregir errores y mejorar la precisión. Los sistemas de lazo cerrado son más precisos, menos sensibles a perturbaciones y cambios, y tienen mayor velocidad de respuesta.

Cargado por

Miguel Angel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SISTEMA DE LAZO ABIERTO Y LAZO CERRADO

Un sistema de control es un conjunto de dispositivos encargados de administrar,


ordenar, dirigir o regular el comportamiento de otro sistema, con el fin de reducir las
probabilidades de fallo y obtener los resultados deseados. Por lo general, se usan
sistemas de control industrial en procesos de producción industriales para controlar
equipos o máquinas

Existen dos clases comunes de sistemas de control, sistemas de lazo abierto y sistemas
de lazo cerrado. En los sistemas de control de lazo abierto la salida se genera
dependiendo de la entrada; mientras que en los sistemas de lazo cerrado la salida
depende de las consideraciones y correcciones realizadas por la retroalimentación.

Un sistema de lazo cerrado es llamado también sistema de control con realimentación.


Los sistemas de control más modernos en ingeniería automatizan procesos sobre la
base de muchos parámetros y reciben el nombre de controladores de automatización
programables (PAC).

Sistemas en lazo abierto:

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Son los sistemas en los cuales la salida no afecta la acción de control. En un sistema en
lazo abierto no se mide la salida ni se realimenta para compararla con la entrada.

En cualquier sistema de control en lazo abierto, la salida no se compara con la entrada


de referencia. Por tanto, a cada entrada de referencia le corresponde una condición
operativa fija; como resultado, la precisión del sistema depende de la calibración.

Ante la presencia de perturbaciones, un sistema de control en lazo abierto no realiza la


tarea deseada.

En la práctica, el control en lazo abierto sólo se utiliza si se conoce la relación entre la


entrada y la salida y si no hay perturbaciones internas ni externas. Es evidente que
estos sistemas no son de control realimentado.
ELEMENTOS BÁSICOS

1-Elemento de control:
Este elemento determina qué acción se va a tomar dada una entrada al sistema de
control.

2-Elemento de corrección:
Este elemento responde a la entrada que viene del elemento de control e inicia la
acción para producir el cambio en la variable controlada al valor requerido.

3-Proceso:
El proceso o planta en el sistema en el que se va a controlar la variable.

Sistemas en lazo cerrado:

DEFINICION Y CARACTERÍSTICAS

Los sistemas de control realimentados se denominan también sistemas de control de


lazo cerrado. En la práctica, los términos control realimentado y control en lazo
cerrado se usan indistintamente.

En un sistema de control en lazo cerrado, se alimenta al controlador la señal de error


de actuación, que es la diferencia entre la señal de entrada y la salida de
realimentación (que puede ser la señal de salida misma o una función de la señal de
salida y sus derivadas o/y integrales) a fin de reducir el error y llevar la salida del
sistema a un valor conveniente. El término control en lazo cerrado siempre implica el
uso de una acción de control realimentando para reducir el error del sistema.
ELEMENTOS BÁSICOS

1. Elemento de comparación:
Este elemento compara el valor requerido o de referencia de la variable por controlar
con el valor medido de lo que se obtiene a la salida, y produce una señal de error la
cual indica la diferencia del valor obtenido a la salida y el valor requerido.

2. Elemento de control:
Este elemento decide que acción tomar cuando se recibe una señal de error.

3. Elemento de corrección:
Este elemento se utiliza para producir un cambio en el proceso al eliminar el error.

4. Elemento de proceso:
El proceso o planta, es el sistema dónde se va a controlar la variable.

5. Elemento de medición:
Este elemento produce una señal relacionada con la condición de la variable
controlada, y proporciona la señal de realimentación al elemento de comparación para
determinar si hay o no error.
Sistemas de control lazo cerrado
VS
Sistemas de control lazo abierto

Las ventajas de tener una trayectoria de realimentación y, por lo tanto, un sistema en


lazo cerrado en lugar de un sistema en lazo abierto es:

1. Más exacto en la igualación de los valores real y requerido para la variable.

2. Menos sensible a las perturbaciones.

3. Menos sensible a cambios en las características de los componentes.

4. La velocidad de respuesta se incrementa y, por lo tanto, el ancho de banda es


mayor, es decir, el intervalo de frecuencias en los que el sistema responderá.

Pero hay algunas desventajas son las siguientes:

1. Hay una pérdida en la ganancia en cuanto a que la función de transferencia de


un sistema en lazo abierto, se reduce de G a G/(1+GH) por una trayectoria de
realimentación con una función de transferencia H.

2. Existe una gran posibilidad de inestabilidad.

3. El sistema es más complejo y, por lo tanto, no sólo más caro, sino más
propenso a descomposturas.
DEFINICIONES
Variable de entrada:
Es una variable del sistema tal que una modificación de su magnitud o condición puede
alterar el estado del sistema.

Variable de salida:
Es una variable del sistema cuya magnitud o condición se mide.

Perturbación:
Es una señal que tiende a afectar el valor de la salida de un sistema. Si la perturbación
se genera dentro del sistema se la denomina interna, mientras que una perturbación
externa se genera fuera del sistema y constituye una entrada.

Sistemas de control:
Sistema de control es el conjunto de dispositivos que actúan juntos para lograr un
objetivo de control

Unidad de retroalimentación:
Señal que se calibra en función del valor a la salida del sistema.

Actuador:
Componente encargado de actuar sobre el proceso o maquina función de la señal
recibida del amplificador. El actuador modifica la variable de entrada del proceso
controlado.

Señal de referencia:
Señal que se calibra en función del valor a la salida del sistema.

Señal activa:
Se denomina así a la señal de error que es la diferencia entre la señal de referencia y la
señal realimentada.

También podría gustarte