Diseño E Implementación De Un Prototipo Para La purificación Del Agua En El
Hogar
Karen Valentina Arias Orozco.
Catherine Yorely Caicedo Escobar.
Angie Catalina Peralta Orjuela.
Ateneo Integral Ana B. De Flórez.
Matemáticas Para Las Ingenierías.
Bogotá D.C.
2017.
Diseño E Implementación De Un Prototipo Para La purificación Del Agua En El
Hogar
Karen Valentina Arias Orozco.
Catherine Yorely Caicedo Escobar.
Angie Catalina Peralta Orjuela.
Proyecto De Grado.
Ateneo Integral Ana B. De Flórez.
Matemáticas Para Las Ingenierías.
Bogotá D.C.
2017.
ABSTRACT.
Currently, it is known that natural reserves are being depleted; It is for this reason mainly
that we want to carry out this project of water purification, attacking the problem that
persists in our population, will be made by making a great effort in gathering and
comparing information, to find the most Easy and economical solution to this problem.
Water is one of the most important natural resources in the world and its waste is
something that affects everyone, so purifying it and recirculating it would give a little
more time and awareness so that this resource does not end and leave people to the
Derives, however the creation of this project is intended to be carried out at home so
that from the source of the problem there is positive progress and you save from the
smallest to obtain great results.
It should be noted that the implementation of this mechanism, not only help the planet,
but also allow savings in the home due to the constant purification and recirculation of
water, which will also reduce consumption and thus the cost of this resource.
Introducción
Actualmente, se sabe que las reservas naturales, se están agotando; es por esta razón
principalmente que se quiere llevar a cabo este proyecto de la purificación del agua,
atacando el problema que persiste en nuestra población, se hará mediante la
realización de un gran esfuerzo en recopilación y comparación de información, para así
hallar la forma más fácil y económica de solucionar este problema.
El agua es uno de los recursos naturales más importantes del mundo y su desperdicio
es algo que a todos afecta, por eso el purificarla y recircularla brindaría un poco más de
tiempo y conciencia para que este recurso no se acabe y deje a las personas a la
deriva, sin embargo la creación de este proyecto se pretende llevar a cabo en el hogar
para que desde la fuente del problema haya un progreso positivo y se ahorre desde lo
más pequeño para obtener grandes resultados.
Cabe resaltar que la implementación de este mecanismo, no solo ayudara al planeta,
sino que también permitirá un ahorro en el hogar debido a la constante purificación y
recirculación del agua lo cual de igual manera bajara el consumo y por ende el costo de
este recurso.
TABLA DE CONTENIDO.
1. Título del proyecto
2. Planteamiento del problema
2.1. Descripción problema
2.2. Antecedentes de investigación
2.2.1. Antecedentes locales
2.2.2. Antecedentes nacionales
2.3. Justificación
2.4. Pregunta de investigación
2.5. Objetivos
2.5.1. Objetivo general
2.5.2. Objetivos específicos
3. Marco teórico
3.1. Diagrama de bloques
4. Marco conceptual
5. Marco legal
6. Metodología
6.1. Enfoque metodológico
6.2. Técnica e instrumentos de recolección de información
6.3. Población
7. Anexos
8. Conclusiones
2. Planteamiento del problema
Nuestro proyecto se basa en reducir de manera significativa la contaminación del agua
en el hogar, por medio de un mecanismo que dirija el agua a un tanque el cual
contenga varios tipos de filtros (carbón, piedra y arena), procesos químicos controlados
(naturales). Lo ideal en este proyecto será trabajar con el agua desechada de la ducha,
lava manos y lava platos.
Se quiere demostrar el proyecto por medio de una o dos maquetas que demuestren los
procesos.
2.1. Descripción problema
El presente proyecto pretende demostrar como purificar el agua desde el hogar,
evitando así el desperdicio masivo de este recurso vital y no renovable. Con varias
encuestas realizadas en la localidad de Fontibón se ha evidenciado que el desperdicio
de agua en el hogar es considerablemente alto y que las personas carecen de
conciencia para cuidar el recurso.
El agua como ya fue mencionado es vital, por lo tanto de seguir así en poco tiempo
este recurso deje de existir creando agonía para los seres vivos que estén en la tierra
hasta llevar al mundo a una muerte segura he irreversible
2.2Antecedentes de la investigación.
2.2.1Antecedentes locales.
Las características químicas del agua para el consumo humano deberán sujetarse a las
concentraciones máximas aceptables de plaguicidas y otras sustancias químicas que
se señalan a continuación.
1). la concentración máxima aceptable presente en el agua es de 0,0001 mg/L para
cada una de las siguientes características química: Las características químicas
reconocidas por el Ministerio de la Protección Social como cancerígenas, mutas
génicas y teratogénicas o las referencias reconocidas por el mencionado Ministerio. No
se incluye el asbesto, pues se considera cancerígeno sólo por inhalación; las
características químicas cuyo valor DL50 oral mínimo reconocido sea menor o igual a
20 mg/Kg, según las referencias reconocidas por el Ministerio de la Protección Social;
las características cuya información reconocida por el Ministerio de la Protección Social,
sean catalogadas como extremada o altamente peligrosas; las características químicas
de origen natural o sintético sobre las que se considere necesario aplicar normas de
precaución, en el sentido de que a pesar de no poseer suficiente información científica,
se considere necesario adoptar medidas para prevenir daños graves e irreversibles a la
salud de las personas, en razón a las condiciones de uso y manejo de las mismas.
2). La concentración máxima aceptable para las sustancias químicas no consideradas,
cuyos valores de DL50 oral más bajos conocidos se encuentren entre 21 y 200 mg/Kg,
según las referencias reconocidas por el Ministerio de la Protección Social es de 0,001
mg/L.
3). La concentración máxima aceptable para cada una de las sustancias químicas,
cuyos valores DL50 oral más bajos conocidos se encuentren entre 201 y 2.000 mg/Kg,
según las referencias reconocidas por el Ministerio de la Protección Social es de 0,001
mg/L.
La química es muy útil, siempre y cuando se sepa utilizarla, teniendo anteriormente los
conceptos necesarios, para que nadie salga afectado.
Resolución 2115 del 2007 (Junio 22) Publicada en el diario oficial 46,679 de Julio del 2004, dado en Bogotá DC, por Diego Palacio
ministro de la protección social y Juan Lozano ministro de ambiente, vivienda y desarrollo territorial
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=30008
2.2.2Antecedentes nacionales.
El agua potable para consumo humano es una necesidad muy sentida por la población
colombiana, principalmente en zonas rurales. Una nueva técnica conocida como
SODIS, que utiliza la luz solar, sirve para mejorar la calidad del agua. Algo sencillo y
barato.
En Colombia, la mayor parte de la población rural no cuenta con agua potable suficiente
y segura. Muchas comunidades, especialmente las de los asentamientos, no disponen
de los recursos para invertir en el tratamiento de agua para el consumo.
La aplicación de esta técnica es muy sencilla, basta con exponer a la luz solar intensa,
para obtener buenos resultados, en botellas o bolsas plásticas durante mínimo 6 horas,
pero es necesario que el líquido este un poco turbio y que haya luz solar intensa, para
obtener buenos resultados, explica la psicóloga Jaqueline Garavito, investigadora de la
línea de saneamiento del instituto CINARA.
Si el agua tiene mucha turbiedad, es necesario dejarla decantar, es decir, esperar a que
el lado o las partículas suspendidas en ella, se vayan al fondo para separar el agua
clara y poder aplicarle al tratamiento.
Es muy importante seguir estos parámetros para así tener un mejor cuidado con
nuestro cuerpo y salud, para tener una buena calidad de vida.
Pensamos que este método debe tener muchas investigaciones, es fácil y muy viable,
para poder purificar el agua, que es tan necesaria.
Taller: el portafolio-didáctica de los medios, Tema 10: nueva forma de potabilizar el agua, grupo de investigación en ciencia,
tecnología y sociedad, Universidad del valle, Abril de 2005.
http://www.oei.es/historico/salactsi/uvalle/gde_tema10.htm
Antecedentes internacionales.
Purificar el agua con hervido: Se recomienda hervir el agua durante 5 a 10 minutos
como mínimo (lo más recomendable son 20 minutos). Cuando el agua alcanza su punto
de ebullición (100º C) todas las bacterias mueren o se inactivan.
Purificar agua con pastillas purificadoras: Existen pastillas ya preparadas y a la venta en
el mercado que sirven para purificar el agua. Usar pastillas purificadoras de agua es
quizá el método más práctico y efectivo para purificar el agua. Estos compuestos deben
aplicarse en cantidades exactas y respetando el reposo necesario antes de consumir el
agua. Se recomienda siempre leer las instrucciones de uso en el envase y fecha de
vencimiento. Es conveniente llevar siempre pastillas purificadoras en nuestra mochila o
en nuestro kit de supervivencia, ya que son un sistema muy rápido, confiable y fácil de
utilizar.
Purificar agua con cloro: El cloro es uno de los desinfectantes más efectivos. Es muy
eficaz contra las bacterias pero no tiene buenos resultados contra la erradicación de los
virus que transitan por el agua sin purificar. Por eso se recomienda filtrar el agua antes
de clorarla y después de la aplicación del cloro debe mezclarse bien y dejarse reposar
30 minutos para que el cloro entre en contacto con los microorganismos
Purificar agua con yodo: Este desinfectante es muy eficaz para eliminar las bacterias,
los virus y otros microorganismos que podemos encontrar en el agua.
En general de 2 a 10 gotas por litro puede ser suficiente para purificar el agua clara.
Aquí también, para aumentar la efectividad, es necesario filtrar el agua antes de aplicar
el yodo, mezclarse y dejarse reposar durante 15 a 20 minutos.
Este sistema es recomendable para utilizar en el lavado de frutas y verduras dejándolas
reposar en agua con yodo durante 10 minutos.
Purificar el agua: En casi todos los casos antes de purificar el agua habrá que hervirla
para quitarle la turbiedad o pequeñas impurezas que pueda tener. El método más
práctico para esto es dejarla reposando el mayor tiempo posible en un recipiente para
que las impurezas se decanten o floten. Luego, con mucho cuidado de no revolver el
agua, con un tubo flexible o manguera trasvasarla a otro recipiente utilizando la técnica
de Sifón.
Otra forma de purificar el agua es filtrarla usando varias capas de tejidos o arena limpia.
Se pueden encontrar varios métodos, que no nos parecen difíciles, algunas hay que
tenerles cierta precaución, sería bueno comprobar cual nos parece más eficiente y
sencillo.
Taller: el portafolio-didáctica de los medios, mundo trekking, copyright 2007-2016, derechos
reservadoshttp://www.mundotrekking.com/excursiones_trekking.htm
2.3ustificacion
2.4pregunta de investigación
2.5Objetivos
2.5.1. General: Diseñar e implementar un prototipo purificador de agua que pueda ser
usado en los hogares.
2.5.2. Específicos:
1. Encontrar los materiales más adecuados para una purificación de agua exitosa.
2. Plasmar un mecanismo de purificación y recirculación de agua en una maqueta.
3. Purificar adecuadamente agua contaminada proveniente del hogar y hacerla útil para
otros usos domésticos.
3. Marco teórico.
La purificación del agua en el hogar.
La purificación del agua es un proceso con el objetivo de convertir cualquier tipo de
agua, en especial aguas manipuladas por el ser humano convirtiéndolas en agua limpia
para el mismo, la cual se lleva a cabo por diversos métodos. En general se utilizan
procesos de ebullición, filtros físicos y químicos pero también hay métodos como el uso
de luz ultravioleta entre otros más complejos.
El hogar es el domicilio donde las personas comparten con sus familias de manera
habitual y es allí donde las personas se encuentran más cómodas para cualquier tipo
de acción que se quiera realizar , y en este proyecto es el lugar donde las personas
desperdician el agua y es allí donde se quiere trabajar para lograr la total eficacia de
este proyecto debido a que este mecanismo no podría ningún tipo de tarea extra en el
hogar a excepción de lavar de manera esporádica el tanque donde se realizara el
proceso y la instalación de todo el mecanismo en sí.
La falta de conciencia en los ciudadanos los lleva a contaminar diariamente el agua y
desperdiciarla de modo que lo hacen como si no fuera importante y se olvidan de la
relevancia de este recurso.
Se pretende crear un mecanismo que permita purificar y recircular el agua del lava
manos, lava platos y la ducha, permitiendo que las personas no deban cambiar sus
hábitos en cuanto al uso del agua y dando un gran beneficio ambiental como
económico.
La encuesta sobre el proyecto se llevara a cabo en la localidad de Fontibón.
La implementación de este proyecto se llevara a cabo con la instalación de un
mecanismo con filtros naturales (piedra, carbón y arena) el cual se encontraría en un
lugar específico de la casa ya mencionados anteriormente y nuevamente reconectados
por un mecanismos hidráulico que recirculara el agua llevándola totalmente limpia y
consumible para el ser humano.
3.1. Diagrama de bloques
INICIO
¿El agua aún
tiene solidos?
Trampa de
sólidos.
NO SI
Neutralización de tenso
activos. Siguiente Reiniciar el
Proceso.
Proceso.
Trampa de grasas.
Fitorremediacion (cálamo)
Uso del agua
Recirculación por purificada en el Fin.
el hogar. hogar.
4. Marco conceptual
Purificación del agua
La purificación es un proceso que se lleva a
cabo sobre cualquier tipo de agua para
lograr una remoción de impurezas y de
esta manera hacerla nuevamente apta en
algunos procesos de la vida cotidiana.
El agua tratada con un cierto nivel de purificación
es muy útil en actividades como: Riego de Filtros para la purificación de agua de uso doméstico
plantas, lavado de ropa, aseo personal, etc.
Cuando el agua no se trata puede ser portadora ... via Definicion ABCTrampa de sólidos, neutralización de tenso
de virus, de bacterias, de sustancias tóxicas,
http://www.definicionabc.com/medio-activos, trampa de grasas
radioactivas, entre otros, muy perjudicialesambiente/potabilizacion.php
para la salud de los seres vivos.
Filtro de carbón activado, filtro de piedra,
filtro de arena (mar o de construcción ).
... via Definicion ABC
http://www.definicionabc.com/medio- Fitorremediacion.
ambiente/agua-potable.php
Planta canulo.
8
5. Marco legal
6. METODOLOGIA.
El siguiente Proyecto experimental partir de unas variables (métodos químico, métodos
físico (naturales)) que nos permitirán encontrar la manera de purificar el agua dando
remoción de las impurezas que se encuentren en esta.
Para llegar a este prototipo se recopilara información como son información en libros,
tesis entre otros
Para la implementación se tomaran diversos productos naturales como también
químicos
Se concluirá cual fue el mejor método que nos permitió encontrar la purificación en el
hogar
6.1. Enfoque metodológico
6.2. Técnica e instrumentos de recolección de información
6.3. Población
7. Anexos
8. Concluciones