0% encontró este documento útil (0 votos)
929 vistas9 páginas

Contestacion de Impugnacion de Paternidad-Expediente PPP

La demandada contesta la demanda de impugnación de paternidad negándola y contradiciéndola. Argumenta que mantuvo una relación íntima y convivencial de 15 y 5 años respectivamente con el demandante, fruto de la cual nacieron sus hijas. El demandante reconoció a las niñas de forma voluntaria en el registro civil y ante Essalud, por lo que su demanda busca evadir sus responsabilidades como padre y es infundada, dado que el reconocimiento es irrevocable.

Cargado por

Alex Macavilca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
929 vistas9 páginas

Contestacion de Impugnacion de Paternidad-Expediente PPP

La demandada contesta la demanda de impugnación de paternidad negándola y contradiciéndola. Argumenta que mantuvo una relación íntima y convivencial de 15 y 5 años respectivamente con el demandante, fruto de la cual nacieron sus hijas. El demandante reconoció a las niñas de forma voluntaria en el registro civil y ante Essalud, por lo que su demanda busca evadir sus responsabilidades como padre y es infundada, dado que el reconocimiento es irrevocable.

Cargado por

Alex Macavilca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

EXPEDIENTE : 631-06

ESPECIALISTA : Dr. Coello

ESCRITO : N° 01

CUADERNO : Principal

SUMILLA : Contestación a la demanda

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO ESPECIALIZAADO DE FAMILIA DEL

MÓDULO BÁSICO DE JUSTICIA DE SAN JUAN DE LURIGANCHO.

ALEJANDRA GALINDO DE LA CRUZ, identificada con DNI N° 42558242,

domiciliado en la manzana “F”, lote 23, Cooperativa de Vivienda Mariscal

Luzuriada, distrito de San Juan de Lurigancho, y señalando domicilio procesal

en la Av. Wiese, manzana “E”, lote 609, Urb. Los Álamos, distrito de San Juan

de Lurigancho, en los autos iniciados por don VICTOR GUTIERREZ

FORTUNATO, sobre IMPUGNACION DE PATERNIDAD, ante Usted con el

debido respeto me presento y digo:

I. PETITORIO

Que, dentro del término legal, me apersono a la instancia y de

conformidad a lo dispuesto por los artículo 442° del Código Procesal Civil,

y en legítima defensa de mi derecho consagrado en la Constitución,

contesto a la demanda interpuesta en mi contra, negándola y

contradiciéndola en casi todos sus puntos de fundamentación, por cuanto,

sus fundamentos son carentes a la verdad y veracidad de los hechos

expuestos, como es el caso de pretender el demandante de solicitar, la


Impugnación de Paternidad, de nuestras menores hijas, por lo que, la

demanda se deberá declara infundada, en razón de lo señalado en el

artículo 395 del Código Civil que dice: “el reconocimiento como acto no

admite modalidad y es irrevocable”, así como en virtud a los

fundamentos de hecho y de derecho que paso a exponer.

II. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1. AL PUNTO PRIMERO y SEGUNDO: Que, es completamente falso, la

afirmación del demandante cuando afirma que nunca hemos convivido,

porque la relaciones que mantuvimos con el demandante, no solamente

fueron íntimas, siendo estas por el lapso de quince (15) años, sino

también convivenciales, por el periodo de cinco (05) años, y dentro de

dicha convivencia procreamos a nuestras hijas Maria Alejandra y Maria

Fernanda VITOR GALINDO, ambas de cinco años de edad. Debo

precisar señor Juez que la convivencia con el demandante se llevó a cabo

en mi domicilio actual, mismo que fue alquilado por el demandante

cuando comenzó nuestra convivencia, tal como se puede verificar en el

contrato de alquiler que suscribimos con el dueño del inmueble, donde el

demandante vivió hasta el momento que dejo trabajar en la Municipalidad

de San Isidro y no en la Municipalidad de Lima, como el afirma en su

escrito de demanda, dicho lugar de trabajo se puede verificar con su

boleta de pago del último mes de trabajo. Luego de ello el demandante

se fue de viaje a la ciudad de Ayacucho a visitar a sus familiares y retorno

a la ciudad de Lima cuando mis hijas tenían cinco (05) años de edad.
2. AL PUNTO TERCERO: Respecto a lo que afirma el demandante en el

extremo que “no tenia conocimiento de las supuestas hijas…”, lo cual

es totalmente falso, por cuanto, la recurrente trabajaba en la Sub

Gerencia de Participación Vecinal y el demandante en la Sub Gerencia

de Serenazgo de la Municipalidad Distrital de San Isidro. Nuestra relación

convivencial fue de conocimiento de nuestros compañeros de trabajo,

quienes el 29 de junio del 2001, organizaron mi baby shower, evento en

el cual participo el demandante asumiendo su rol de padre de nuestras

hijas. Al nacer nuestras hijas, el 27 de julio de 2001, en el hospital de San

Juan de Lurigancho, el demandante permaneció en el nosocomio junto a

la recurrente, pasado los días le dije para ir a los registros civiles para

que las reconozca, el me contesto, que regresando de su viaje de

Ayacucho, se acercaría a registros civiles para el reconocimiento

correspondiente. Con el transcurrir del tiempo, el demandante se fue

desatendiendo de su obligación como padre, hasta que el 20 de mayo

del 2005, día se apareció de manera sorpresiva en mi domicilio y tuvimos

una conversación, dentro del cual le dije que nuestras hijas necesitaban

ir al colegio y era necesario que estén debidamente reconocidas, a raíz

de dicha conversación, con fecha 28 de junio del 2005, el demandante

decidió, en forma incondicional, ir a los registros civiles de San Juan de

Lurigancho, para reconocer a nuestras hijas. Posterior a ello el

demandante registros como derechos habientes a nuestras hijas ante

Essalud.
3. AL PUNTO CUARTO: Que, es completamente FALSO lo esgrimido por

el demandante en la segunda parte de este punto, en el extremo que,

recién con fecha 17 de junio del año 2006, se ha enterado de la verdad,

por las palabras de la propia recurrente que, el demandante NO ERA EL

PADRE DE LAS NIÑAS. Señor Juez, la verdad de los hechos es que, en

los últimos años el demandante se sustrajo de sus obligaciones como

padre, esa era la razón que en los primeros cinco (05) años no quería

reconocer a nuestras hijas, por no asistir con los alimentos. Desde que

20 de mayo del 2005, fecha que regresa a Lima, el demandante me

entregaba 100 soles mensuales para la manutensión de nuestras hijas,

pero previo a ello tenía que tener relaciones íntimas con él, monto que no

cubre ni siquiera las necesidades básicas de nuestras hijas; por esta

razón, con fecha 30 de enero de 2006, decidí interponer una demanda

sobre alimentos por ante el Segundo Juzgado de paz Letrado de San

Juan de Lurigancho, expediente 88-06 Esp. Legal Dr. Vargas, habiendo

sido notificado el demandante con fecha 09 de marzo del 2006, y

mediante resolución N° SEIS conteniendo la sentencia de fecha 27 de

junio del 2006, el Juzgado dispuso que el demandante cumpla con pasar

una pensión alimenticia por el monto equivalente al CUARENTA POR

CIENTO de la remuneración que percibe como pensionista, a favor de

nuestras hijas Maria Alejandra y Maria Fernanda Vitor Galindo. Cabe

precisar seño Juez, que desde el mes de marzo del presente año, la

recurrente viene cobrando una Asignación Anticipada de Alimentos, por

el mismo monto equivalente al Cuarenta por ciento del total de los

ingresos que percibe el demandante; consecuentemente, es


completamente falso que recién con fecha 17 de junio del 2006, el

demandante se ha enterado que “no era el padre de las niñas” y es

absurdo pensar que por propia palabra de la demandada. El verdadero

móvil de la formulación de la demanda interpuesta por el demandante es

que él pretende evadir su responsabilidad como padre. Téngase presente

que la sentencia sobre alimentos ha sido resuelta con fecha 27 de junio

del 2006, mientras que la demanda del accionante tiene fecha de 12 de

julio del mismo año, siendo absurdo que recién con fecha posterior a

su demanda se entere que no era el padre de las niñas.

4. AL PUNTO QUINTO: Que, la demanda interpuesta por el demandante

deberá ser declarada infundada. Primero porque el verdadero móvil de la

misma es que el demandante pretende evadir su responsabilidad como

padre, y segundo, porque ha reconocido a nuestras hijas por ante los

registros civiles, lo cual constituye un acto jurídico incondicional e

irrevocable, por lo que, resulta infundada su impugnación y más aún que

el demandante tuvo conocimiento de la existencias de nuestras hijas

cuando me encontraba con 03 meses de embarazo.

5. AL PUNTO SEXTO: El accionante, solicita en su petitorio, la nulidad de

la partida de nacimiento; en el punto sexto de sus fundamentos de hecho,

solicita la nulidad de la paternidad, es decir, el demandante no precisa lo

que solicita, en todo caso, el demandante debió invocar la causal de

nulidad o anulabilidad del acto jurídico, pero no lo ha hecho, por lo que,

la demanda se deberá declarar inundada y más aún que no ha cumplido

con presentar su demanda dentro de los 90 días que legalmente

corresponde.
6. AL PUNTO SÉPTIMO: señor Juez, lo que esgrime en este punto el

demandante atenta contra mi honra, por cuanto, si bien es cierto que la

recurrente tiene dos hijos mayores que mis hijas, materia del presente

proceso, hecho que no lo niego ni me avergüenzo de ello, porque me

siento orgullosa de mis hijos, pero lo que es inaceptable y rechazo

enérgicamente lo que afirma el accionante en el extremo que la

recurrente “está acostumbrada a realizar actos de esta naturaleza, ya

que acabo de tener conocimiento tiene dos hijos en anteriores

compromisos”. Es indignante esta afirmación señor Juez, por cuanto, el

accionante tiene pleno conocimiento y conoce a mis hijos mayores, ya

como 15 años y desde el primer día que lo conocí, y porque hemos

convivido en mi domicilio donde vivo en compañía de todos mis hijos.

Señor Juez, de la demanda se puede dilucidar que el demandante miente

con el solo propósito de evadir su responsabilidad como padre.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Amparo mi contestación a la demanda en los siguientes:

- Artículo 395° del Código Civil.

“El reconocimiento no admite modalidad y es irrevocable”

- Artículo 399° del Código Civil.

El reconocimiento puede ser negado por el Padre…, sin perjuicio de lo

dispuesto en el Art. 395°”

- Artículo 400° del Código Civil.

“El plazo para negar el reconocimiento es de noventa (90) días, a partir

de aquel en que se tuvo conocimiento del acto”


- CAS. Nº 4430-2015 HUAURA

“Para los casos de impugnación de paternidad en los que exista un

reconocimiento voluntario, resultan de aplicación los artículos 399 y

400 del Código Civil (referidos a las reglas y plazo para la impugnación

del reconocimiento), dado que interesa tanto al Estado saber con

certeza la identidad de una persona, como al particular que ha labrado

su identidad dinámica con la certeza de conocer a su padre, que haya

un punto de cierre para la impugnación de la paternidad.

IV. MEDIOS PROBATORIOS

Ofrezco como medios probatorios los siguientes:

- Partidas de nacimiento de mis menores hijas Maria Alejandra y Maria

Fernanda VITOR GALINDO, donde se acredita que fueron

reconocidas por el demandante.

- Copia del Formulario N° 1010 y Reporte de datos del Titular, expedido

por ESSALUD, el cual acredita que mis menores hijas fueron inscritas

por el propio demandante ante el Seguro.

- Resolución N° UNO, de fecha 31 de enero del 2006, donde se acredita

que desde el mes de marzo del 2006, al demandante se le viene

descontando el 40% de la pensión de jubilación como Asignación

Anticipada.
- Acta de la Audiencia de Saneamiento, conciliación, pruebas y

Sentencia, donde se acredita la pensión definitiva equivalente al 40%

de la pensión del demandante.

- Resolución N° NUEVE, de fecha 31 de junio, donde se declara

consentida la sentencia expedita en Audiencia Única.

- Contrato de Arrendamiento, en el cual consta el demandante como

Arrendatario.

- Fotos del baby shower, en el cual se puede observar al demandante

junto a la recurrente embarazada.

- Boleta de Pago del mes de junio del 2001, emitido por la Municipalidad

Distrital de San Isidro, en el cual se puede verificar que fue trabajador

de dicha Institución y no de la Municipalidad Provincial de Lima.

V. ANEXOS

- Copia simple de mi DNI

- Partidas de nacimiento de mis menores hijas Maria Alejandra y Maria

Fernanda.

- Copia del Formulario N° 1010 y Reporte de datos del Titular, expedido

por ESSALUD.

- Resolución N° UNO, de fecha 31 de enero del 2006.

- Acta de la Audiencia de Saneamiento, conciliación, pruebas y

Sentencia.

- Copia Resolución N° NUEVE, de fecha 31 de junio.

- Copia del Contrato de Arrendamiento.


- Copia de la Boleta de Pago del mes de junio del 2001.

- Fotos del baby shower.

POR LO EXPUESTO:

A Ud. Señor Juez, sírvase tener por contestada la demanda, tener por ofrecidos

los medios probatorios y proveer con arreglo a ley.

San Juan de Lurigancho, 28 de agosto de 2006

________________________
Evelyn Rosario Rivera Ccaico
Abogado
CAL: 123456

También podría gustarte