PROPIEDADES FÍSICO-
QUÍMICAS DEL AGUA
ÍNDICE
Introducción
La molécula de agua
Propiedades físicas
Propiedades químicas
Propiedades físico-químicas
Tipos de agua
Funciones del agua
INTRODUCCIÓN
El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya
molécula está formada por dos átomos de hidrógeno
y uno de oxígeno (H2O).
La naturaleza físico-química del agua, así como su
abundancia y distribución, hacen de esta especie
química la más importante de todas las conocidas.
INTRODUCCIÓN
El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza
terrestre. En los océanos se concentra el 96,5% del
agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el
1,74%, los depósitos subterráneos (acuíferos), los
permafrost y los glaciares continentales suponen el
1,72% y el restante 0,04% se reparte en lagos, humedad
del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos.
LA MOLÉCULA DE AGUA
Dos átomos de hidrógeno están unidos al átomo de
oxígeno mediante un enlace covalente. Pero la
molécula de agua no es lineal y tiene forma
triangular, formando los enlaces O-H un ángulo de
105º entre sí.
LA MOLÉCULA DE AGUA
Cada hidrógeno comparte con
el oxígeno un par de electrones.
Pero como el oxígeno es mas
electronegativo, la pareja de
electrones está algo más cerca
del oxígeno, quedando este con
carga negativa y el hidrógeno
con carga positiva. Es una
molécula polar.
LA MOLÉCULA DE AGUA
Las moléculas de agua se atraen entre sí. Ese
enlace, conocido como enlace por puentes de
hidrógeno, es intermolecular y es bastante más débil
que el enlace covalente entre los componentes de la
molécula.
PROPIEDADES FÍSICAS
Densidad
Tensión superficial
Viscosidad
Compresibilidad
Calor específico
Conductividad térmica
Velocidad del sonido en el agua
DENSIDAD
La densidad del agua es exactamente 0,9999 a 20ºC.
Las medidas de la densidad del agua han sido
realizadas desde muy antiguo con gran precisión.
Cuando el agua a 0ºC se transforma en hielo, a
temperatura constante, la densidad disminuye
alrededor del 10% debido a la expansión que tiene
lugar en este cambio de fase. Si seguimos enfriando la
densidad ira disminuyendo hasta los 210ºC donde está
el mínimo de densidad.
TENSIÓN SUPERFICIAL
El agua tiene una gran
atracción entre las moléculas
de su superficie, creando
tensión superficial. La
superficie del líquido se
comporta como una película
capaz de alargarse y al mismo
tiempo ofrecer cierta
resistencia al intentar
romperla.
Debido a su elevada tensión
superficial se ve muy afectada
por fenómenos de
capilaridad.
Las gotas de agua son
estables también debido a su
alta tensión superficial.
VISCOSIDAD
La viscosidad del agua a temperatura ambiente (20
°C) es de 0,0100 poises; en el punto de ebullición (100
°C) disminuye hasta 0,0028 poises. Por lo tanto se
deduce que la viscosidad del agua disminuye con un
aumento de la temperatura. Y en relación con la
presión, la viscosidad decrece al aumentar la presión,
siendo el único líquido conocido que tiene esta
anomalía.
COMPRESIBILIDAD
La compresibilidad del agua tiene un gran interés, ya
que si la misma fuese cero, el nivel de las aguas del
mar en la tierra estaría aproximadamente 40m más
alto, por lo que el área total de tierras sin sumergir se
reduciría a la mitad.
El valor del coeficiente de compresibilidad es bajo,
5*10^-5 bar a temperatura y presión ordinarias.
CALOR ESPECÍFICO
El calor específico del agua se define como la cantidad de energía
necesaria para elevar la temperatura, en un grado Celsius, a un
gramo de agua en condiciones estándar y es de 1 cal/°C•g, que es
igual a 4,1840 J/C•g.
Se encuentra en relación con los puentes de hidrógeno. El agua
puede absorber grandes cantidades de calor que es utilizado para
romper los puentes de hidrógeno, por lo que la temperatura se
eleva muy lentamente.
Esta propiedad es fundamental para los seres vivos, ya que el agua
es un buen regulador térmico.
La capacidad calorífica del agua es mayor que la de otros líquidos.
Para evaporar el agua se necesita mucha energía
CONDUCTIVIDAD TÉRMICA
La conductividad térmica del agua aumenta ligeramente
con la temperatura en el intervalo de 0º a 100º C. es
interesante resaltar el hecho de que la conductividad
térmica del hielo a 0º C es aproximadamente cuatro veces
mayor que la del agua a la misma temperatura, por lo que
el hielo conduce mucho más rápidamente la energía
calorífica que el agua.
La variación de la conductividad térmica del agua no es
lineal, alcanzando un máximo cerca de 130º C.
VELOCIDAD DEL SONIDO EN EL
AGUA
La velocidad del sonido en el agua aumenta con la
temperatura hasta llegar a un máximo cercano a 75º C
a partir de aquí disminuye.
PROPIEDADES QUÍMICAS
Composición
Reacciones
pH
Dureza
COMPOSICIÓN
REACCIONES
Los anhídridos u óxidos ácidos reaccionan con el agua y forman ácidos
oxácidos.
Los óxidos de los metales u óxidos básicos reaccionan con el agua para
formar hidróxidos. Muchos óxidos no se disuelven en el agua, pero los
óxidos de los metales activos se combinan con gran facilidad.
Algunos metales descomponen el agua en frío y otros lo hacen a
temperatura elevada.
El agua reacciona con los no metales, sobre todo con los halógenos.
El agua forma combinaciones complejas con algunas
sales, denominándose hidratos. En algunos casos los hidratos pierden
agua de cristalización cambiando de aspecto, y se dice que son
eflorescentes.
Hay sustancias que tienden a tomar el vapor de agua de la atmósfera y
se llaman hidrófilas y también higroscópicas.
pH
El agua pura tiene un pH de 7,0.
El agua con un nivel de pH menor a eso se considera
ácida y si es mayor a 7,0 se considera alcalina o base.
El pH del agua potable natural debe estar entre 6,5 y
8,5.
Las fuentes de agua dulce con un pH inferior a 5,0 o
mayor a 9,5 no soportan vida vegetal ni especies
animales.
DUREZA
Se denomina dureza del agua a la concentración de
compuestos minerales que hay en una determinada
cantidad de agua.
Se calcula, genéricamente, a partir de la suma de las
concentraciones de calcio y magnesio existentes
(miligramos) por cada litro de agua; que puede ser
expresado en concentraciones de CaCO3.
Los coeficientes se obtienen de las proporciones entre el
peso molecular del CaCO3 y los pesos moleculares
respectivos: 100/40 (para el Ca++); y 100/24 (para el
[Mg++]).
PROPIEDADES FISICO- QUÍMICAS
DEL AGUA
Acción disolvente.
Fuerza de cohesión entre sus moléculas.
Elevada fuerza de adhesión.
Elevada constante dieléctrica.
Bajo grado de ionización.
ACCIÓN DISOLVENTE.
El agua es el líquido que más sustancias disuelve
(disolvente universal), se debe a los puentes de
hidrógeno que forma con otras sustancias, ya que
estas se disuelven cuando interaccionan con las
moléculas polares del agua.
FUERZA DE COHESIÓN ENTRE SUS
MOLÉCULAS.
Los puentes de hidrógeno mantienen a las moléculas
fuertemente unidas, formando una estructura
compacta que la convierte en un líquido casi
incompresible.
ELEVADA FUERZA DE ADHESIÓN.
De nuevo los puentes de
hidrógeno del agua son los
responsables, al
establecerse entre estos y
otras moléculas polares, y
es responsable, junto con
la cohesión de la
capilaridad.
ELEVADA CONSTANTE DIELÉCTRICA.
Por tener moléculas dipolares, el agua es un gran
medio disolvente de compuestos iónicos, como las
sales minerales, y de compuestos covalentes polares.
Las moléculas de agua, al ser polares, se disponen
alrededor de los grupos polares del soluto, llegando a
desdoblar los compuestos iónicos en aniones y
cationes, que quedan así rodeados por moléculas de
agua. Este fenómeno se llama solvatación iónica.
BAJO GRADO DE IONIZACIÓN.
TIPOS DE AGUAS
Agua de mar
Aguas residuales
AGUA DE MAR
El agua de mar es la que se puede encontrar en los
océanos y mares de la Tierra. Es salada por la
concentración de sales minerales disueltas que
contiene, un 35‰ (3.5%) como media, entre las que
predomina el cloruro sódico.
AGUA DE MAR
Propiedades:
Conductividad eléctrica. El agua de mar presenta una elevada conductividad
eléctrica, a la que contribuyen la polaridad del agua y la abundancia de iones
disueltos.
Densidad. La densidad del agua del mar es una de sus propiedades más
importantes. Su variación provoca corrientes. La densidad de la típica agua
del mar suele ser de 1.02819 kg/L a los -2 ºC, 1.02811 a los 0 ºC, 1.02778 a los 4
ºC, etc.
pH. El agua oceánica es ligeramente alcalina, y el valor de su pH está entre
7.5 y 8.4 y varía en función de la temperatura, de la salinidad, de la presión o
profundidad y de la actividad vital de los organismos marinos.
Gases. Los gases disueltos son los mismos que componen el aire libre, pero
en diferentes proporciones. la composición típica de gases disueltos incluye
un 64% de nitrógeno (N2), un 34% de oxígeno (O2) y un 1,8% de dióxido de
carbono (CO2).
AGUAS RESIDUALES
Llamamos aguas residuales a los líquidos procedentes de la
actividad humana, que llevan en su composición gran parte
de agua, y que generalmente son vertidos a cursos o a
masas de aguas continentales o marinas.
Generalmente, las aguas residuales contienen sólidos
disueltos, sólidos en suspensión y sólidos en flotación, que
normalmente no pasan de 1.000 ppm.
Las aguas residuales urbanas contienen diversos gases con
diferente concentración como pueden ser el oxígeno, el
ácido sulfhídrico y el Anhídrido carbónico.
AGUAS RESIDUALES
Propiedades físicas:
El color. Generalmente, la coloración es indicadora de la
concentración y composición de las aguas contaminadas, y
puede variar del gris al negro.
La temperatura de los efluentes urbanos oscila entre 10 y
20º C; facilita el desarrollo de una fauna bacteriana y una
flora autóctona.
El olor causado por la descomposición anaerobia de la
materia orgánica es debido, sobre todo, a la presencia de
ácido sulfhídrico, indol, escatoles, mercaptanos y otras
sustancias volátiles.
AGUAS RESIDUALES
Propiedades químicas:
Las propiedades químicas de las aguas residuales son
proporcionadas por componentes que podemos
agrupar en tres categorías, según su naturaleza:
Materia orgánica, compuestos inorgánicos y
componentes gaseosos.
FUNCIONES DEL AGUA
Disolver: El agua disuelve sustancias. Ej. Azúcar + agua
Bioquímica: El agua disuelve sustancias dentro del cuerpo.
Transporte: Transporta sustancias en nuestro cuerpo.
Estructural: El agua da forma a las células.
Termorregulador: El agua regula y mantiene la temperatura
corporal. Homeotermos (37 grados Celsius).
Amortiguadora: líquido amniótico (agua que rodea el
embrión). Liquido encefaloraquideo (agua que rodea el
cerebro y medulas).
Lubricante, amortiguadora del roce entre órganos.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.monografias.com/trabajos14/propiedades-
agua/propiedades-agua.shtml#qui#qui
http://html.rincondelvago.com/propiedades-quimicas-del-agua.html
http://www.monografias.com/trabajos36/propiedades-
agua/propiedades-agua.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9cula_de_agua
http://www.kalipedia.com/fisica-quimica/tema/molecula-
agua.html?x1=20070924klpcnafyq_82.Kes
http://es.wikipedia.org/wiki/Agua
http://html.rincondelvago.com/aguas-residuales-urbanas.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Agua_de_mar
Química del agua / José G. Catalán Lafuente