0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas8 páginas

Presentación TFG Arbitros

Este documento presenta un estudio sobre la mortalidad de árbitros de fútbol en España entre 1900-1950. Analizó a 287 árbitros y 425 jugadores para comparar su supervivencia mediante curvas de Kaplan-Meier. Los resultados mostraron medianas y funciones de supervivencia similares entre los grupos, indicando que no existen diferencias significativas en la mortalidad de árbitros y jugadores. El estudio aporta información nueva sobre una población poco conocida, aunque tiene limitaciones como la pérdida de datos y falta de contexto

Cargado por

ivan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas8 páginas

Presentación TFG Arbitros

Este documento presenta un estudio sobre la mortalidad de árbitros de fútbol en España entre 1900-1950. Analizó a 287 árbitros y 425 jugadores para comparar su supervivencia mediante curvas de Kaplan-Meier. Los resultados mostraron medianas y funciones de supervivencia similares entre los grupos, indicando que no existen diferencias significativas en la mortalidad de árbitros y jugadores. El estudio aporta información nueva sobre una población poco conocida, aunque tiene limitaciones como la pérdida de datos y falta de contexto

Cargado por

ivan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Análisis de mortalidad en

árbitros de las principales


ligas de fútbol de España

T R ABAJ O F IN D E G R AD O
AL U M N O : IVÁN R O D R ÍGUEZ R O D R ÍGUEZ
T U TO R AC AD ÉM IC O: J O SÉ C AR L O S D IZ G Ó M EZ
Introducción
Dos grupos de sujetos. (712)
Árbitros experimental (287) y jugadores control (425).
Base de datos.
Nacidos 1900-1950.
Nacionalidad española y tres principales ligas de fútbol.

Mortalidad y supervivencia.
No el motivo de la muerte.
No profesionalidad, avances, economía…
Objetivos
Analizar la mortalidad de los árbitros.

Comparar la supervivencia de ambos grupos.

Propósito, conocer si existen diferencias en la mortalidad y si


fuera así, dejar interrogante.
Sesgo principal

• Sesgo cronológico.
• Sesgo común. EDAD
N. EN 0 20 40 60 80 Mediana, años

• No quiere decir que vivan menos. RIESGO (IC 95%)

1900 18 18 16 7 3 72,15 (61,85-

• Kaplan-Meier, eje de análisis. 82,45)

1910 87 87 70 48 24 78,05 (75,70-


80,40)

1920 161 160 124 106 69 83,65 (81,56-


85,54)

1930 187 187 125 98 27 79,88 (78,43-


81,33)

1940 259 257 172 143 - 76,33 (74,93-


77,73)
Resultados y conclusiones
• Medianas y funciones similares.
• No existen diferencias de mortalidad.
EDAD

0 20 40 60 80 Mediana, años
N. EN (IC 95%)
RIESGO

JUGADOR 425 422 240 223 72 80,78 (79,27-


82,29)

ARBITRO 287 287 267 179 51 80,05 (77,445-


82,65)
Limitaciones
• Población de árbitros poco conocida.
• Poca bibliografía relacionada con la época.
• Pérdida de fechas de sujetos.
Importancia del estudio
• Estudio innovador.
• Población desconocida.
• Posible comparativa con otras poblaciones.
• Ampliación con motivos.
Gracias por su atención

También podría gustarte