0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas3 páginas

Pts Maquinaria Pesada

Este documento describe los procedimientos y riesgos de trabajo para operadores de maquinaria pesada. Detalla las tareas como operar equipos de excavación, carga y compactación, así como los riesgos como caídas, golpes, vibraciones y atropellos. También indica las medidas preventivas como usar equipo de protección, revisar manuales y mantener limpia el área de trabajo para minimizar riesgos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas3 páginas

Pts Maquinaria Pesada

Este documento describe los procedimientos y riesgos de trabajo para operadores de maquinaria pesada. Detalla las tareas como operar equipos de excavación, carga y compactación, así como los riesgos como caídas, golpes, vibraciones y atropellos. También indica las medidas preventivas como usar equipo de protección, revisar manuales y mantener limpia el área de trabajo para minimizar riesgos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PROCEDIEMIENTO DE TRABAJO:OPERADOR MAQUINARIA PESADA

OBJETIVO Y ALCANCE

Decreto Nº 40 de la Ley 16.744, Título VI “DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE


LOS RIESGOS LABORALES”Art.21; Los empleadores tienen la obligación de informar
oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus
labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los
inherentes a la actividad de cada empresa. Además de lo dispuesto en los Art. 22, 23,24.

DESCRIPCION DE LA ESPECIALIDAD

El operador de maquinaria pesada ya sea:

 Operador de Cargador Frontal


 Operador de Excavadora
 Operador de Retroexcavadora
 Operador de Motoniveladora
 Operador de Rodillo Compactador

Es el responsable de la operación y mantención básica del equipo. Cada equipo posee


características que le permiten realizar distinto tipo de tareas, todas relacionadas con el
movimiento de tierras para obras de pavimentación u obras civiles.

TAREAS QUE REALIZA

 Pone en funcionamiento, opera y realiza la mantención básica de su máquina


 Dependiendo de la función que desempeña cada equipo, realiza cortes, cordones,
escarifica, mezcla, nivela, extiende, carga, compacta y transporta distintos tipos de
suelo, para la construcción o conservación de caminos
 Arrastra a otros equipos
 Realiza movimientos repetitivos con los brazos

LUGARES DE TRABAJO

 Realiza su labor en la cabina del equipo


 Puede laborar en turnos
 Trabajos en pendiente, sobre terraplenes
 Trabajo en diversas condiciones climáticas y de altura geográfica
 Ambiente con polvo

RIESGOS PRESENTES

 Contacto con elementos calientes como partes de motores o bombas.


 Caídas de altura en labores de mantención, al situarse sobre la estructura del equipo
o al saltar desde la cabina o desde la estructura.
 Golpes por herramientas, en la mantención del equipo.
 Tendinitis en manos o pies por movimientos repetitivos.
 Dolores lumbares por mala postura.
 Vibraciones, en la operación de rodillo compactador.
 Atropellar a peatones que circulen en el área de influencia del equipo, por
encontrarse en puntos ciegos del equipo.
 Chocar o golpear a otros vehículos u obstáculos al realizar su labor.
 Golpes a personas o equipos en maniobras de retroceso
 En general, perder el control del equipo por cualquier circunstancia.

 Diseño inadecuado de la cabina.


 Deficiente mantención del equipo.
 Falta de sueño, en jornadas con turnos.
 Volcamiento del equipo por condiciones de terrenos en pendientes o derrumbes en
bordes de excavaciones.
 Inhalación de polvos en operaciones de escarificado, escarpe, mezclado y carga de
materiales.

MEDIDAS PREVENTIVAS

 Evitar intervenir motores, sin esperar que se enfríen.


 Al circular por escalas o en la estructura del equipo asegurarse de tener los zapatos
limpios y secos.
 Mantener los dispositivos de aviso luminoso y sonoro de marcha atrás en
permanente operación.
 Tomar descansos en forma periódica y realizar ejercicios con las extremidades.
 Mantener siempre el control del equipo, realizando una operación sin prisa y
evaluando permanentemente las condiciones de trabajo.
 Evitar saltar de la cabina o estructura directamente al suelo, use la escala del equipo.

 Mantener actualizada la bitácora del equipo.


 Estar familiarizado con el manual de mantención del equipo.
 En tareas de mantención evitar dejar herramientas en los bordes de la estructura del
equipo.
 Elegir el turno que más le acomode al operador, según sus hábitos de sueño.
 Evitar que peatones ingresen al área de influencia del equipo.

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL A USAR

 Calzado de seguridad en forma permanente.


 Cinturón de seguridad en forma permanente.
 Guantes en labores de mantención.
 Antiparras con protección UV en forma permanente.
 Al bajar del camión, Casco y chaleco reflectante su uso está indicado
para todas las personas que se desempeñan en sectores en los cuales
se desplazan vehículos y/o máquinas.

Yo…………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Rut:……………………………………………………………., tomo conocimiento de la descripción de mi cargo,


recibo copia de este documento y asumo las responsabilidades que debo cumplir.

Firma:…………………………………………………………..………………… Trabajador

También podría gustarte