0% encontró este documento útil (0 votos)
755 vistas1 página

Diferencia Entre Salario Normal y Salario Integral

Encontraras las diferencias que se encuentra entre un salario normal y uno integral devengado en Venezuela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
755 vistas1 página

Diferencia Entre Salario Normal y Salario Integral

Encontraras las diferencias que se encuentra entre un salario normal y uno integral devengado en Venezuela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

SALARIO NORMAL.

Es la remuneración mensual devengada por el trabajador en forma regular y permanente durante su jornada de trabajo
como retribución por la labor efectivamente prestada, y comprende: Salario Básico del Cargo, Prima para el Personal
Empleado en cargos Administrativos no Profesionales, más el Aumento por Antigüedad, más la Prima de
Profesionalización, más la Prima de Actualización Profesional, más Prima Asistencial, más Reconocimiento por años de
Servicio (Premio Estímulo), más Bono Nocturno Trabajado, más Horas Extras Trabajadas, más Domingos y Días Feriados
Trabajados. El concepto de Salario Normal se utilizará como base de cálculo para las Horas Extras, Bono Nocturno,
Domingos y Días Feriados. Para el cálculo del monto correspondiente a cualquiera de los conceptos que conforman el
Salario Normal, ninguno de ellos será tomado en consideración para producir efectos sobre sí mismo.

SALARIO INTEGRAL.

Se refiere a la remuneración que recibe el trabajador en forma periódica, regular y mensualmente por la prestación de
sus servicios, y comprende: Salario Normal, más Prima por Hogar, más Prima por Hijos, más el Aporte Institucional a la
Caja de Ahorros, más Bono de Transporte, más Pago Sustitutivo del Litro de Leche (a quien lo devengue), más cuota
parte del Bono Vacacional, más cuota parte del Bono de Fin de Año y cualquier otro ingreso, provecho o ventaja que
perciba el trabajador por causa de su labor. Para el cálculo del monto correspondiente a cualquiera de los conceptos que
conforman el Salario Integral, ninguno de ellos será tomado en consideración para producir efectos sobre sí mismo. Con
este salario se calcularán únicamente los conceptos referidos a Bono Vacacional y Bonificación de Fin de Año y
Prestaciones Sociales.

Cálculo del salario básico

Según el artículo 133 de la Ley Orgánica del Trabajo, el salario normal es la retribución devengada por el trabajador "en
forma regular y permanente por la prestación de su servicio". El salario normal es la remuneración básica estipulada
entre el patrono y el trabajador sin ningún otro beneficio, bono o prestación. El salario normal excluye: a) las
percepciones de carácter accidental (regalos o pagos por labores diferentes a las contratadas); b) las prestaciones por
antigüedad y sus intereses; c) Las que la ley considera que no tienen carácter salarial (como el beneficio de
alimentación), salvo que tales beneficios sean considerados como salario por la convenciones colectivas o individuales.

El cálculo del salario normal es simple:

o Salario normal diario = Salario mensual / 30 días


o Salario normal mensual = Salario diario * 30 días

Con respecto al Salario Ordinario mencionado en el artículo 154 de la Ley Orgánica del Trabajo, este equivale
perfectamente con lo que se denomina salario normal o básico.

Cálculo del salario integral

El salario integral ha sido definido por la jurisprudencia como aquel que comprende todos los conceptos contemplados
en modo enunciativo en el artículo 133 de la Ley Orgánica del Trabajo, donde se define como "la remuneración,
provecho o ventaja, cualquiera fuere su denominación o método de cálculo, siempre que pueda evaluarse en efectivo,
que corresponda al trabajador por la prestación de su servicio y, entre otros, comprende las comisiones, primas,
gratificaciones, participación en los beneficios o utilidades, sobresueldos, bono vacacional, así como recargos por días
feriados, horas extras o trabajo nocturno, alimentación y vivienda".

El cálculo del salario integral sería entonces:

o Salario Integral mensual = Salario mensual normal +horas extras +días feriados +bono nocturno +bono
vacacional +comisiones +primas +gratificaciones

De esta forma la diferencia entre el salario normal y el salario integral es que el segundo es la suma del primero con
todas las prestaciones, bonos y gratificaciones incluidas.

También podría gustarte