Actividad 1 Segmentacion de Mercado Zapateria
Actividad 1 Segmentacion de Mercado Zapateria
MISIÓN
Vender los mejores calzados para damas, caballeros y niños(a) mediante la innovación de los
diseños, la calidad de nuestros productos, la utilización de los recursos y la mejor mano de obra
calificada teniendo siempre presente la satisfacción de nuestros clientes y del mercado en
general, valorizando la Empresa a través del desarrollo integral de nuestra gente en armonía
con la sociedad y el medio ambiente, para garantizar un crecimiento continuo y rentable.
VISIÓN
Para el año 2019 ser la Empresa de calzado fino para damas, caballeros y niños(a) más grande
del país y estar posicionados en la mente de nuestros clientes como la mejor en calidad y
diseños. Abrir nuevos mercados y obtener cada vez una mayor participación en estos.
Según Kotler y Armstrong, para que los segmentos de mercado sean útiles a los propósitos de
una empresa, deben cumplir los siguientes requisitos:
• Ser medibles: Es decir, que se pueda determinar (de una forma precisa o aproximada)
aspectos como tamaño, poder de compra y perfiles de los componentes de cada segmento.
• Ser accesibles: Que se pueda llegar a ellos de forma eficaz con toda la mezcla de
mercadotecnia.
• Ser sustanciales: Es decir, que sean los suficientemente grandes o rentables como para
servirlos. Un segmento debe ser el grupo homogéneo más grande posible al que vale la pena
dirigirse con un programa de marketing a la medida.
• Ser diferenciales: Un segmento debe ser claramente distinto de otro, de tal manera que
responda de una forma particular a las diferentes actividades de marketing. (PHILIP KOTLER Y
GARY ARMSTRONG, 2002)
MERCADO META
• Una vez que la compañía definió los segmentos del mercado, intentará ingresar en uno o a
varios segmentos de un mercado específico. El mercado meta implica la evaluación del
atractivo de cada segmento del mercado y la elección de uno o más segmentos para ingresar
en ellos. Una compañía debería enfocarse en los segmentos donde sea capaz de generar, de
manera rentable, el mayor valor para el cliente y en mantenerlos con paso del tiempo.
PRESENTACIÓN
PARTE I
OPORTUNIDAD:
SECCION 1. SITUACIÓN
ECONÓMICOS
Logrando en los últimos años que las personas obtengan un comercio seguro en cuanto a este
servicio, frente a este elemento la empresa oferta calzado genérico de alta calidad y durabilidad,
logrando que el cliente desembolse una cantidad considerable de dinero por la imagen que le
presenta el estar bien vestido. (Efectiva)
SOCIALES
En el sur del país se encuentra la ciudad Macondo que cuenta con 4 regiones: San Miguel y
en provincia como Pueblo Magico, Altar y villas del sur , a la gente le gusta lucir bien y ser
admirados por lo que llevan puesto, esta verdad hace posible que el mercado para la empresa
crezca cada vez más.
AMBIENTALES
Las condiciones permanentes de tiempo y clima hacen en Ciudad Macondo, México que la
forma de vestir sea continua, diferente a donde existen las cuatro estaciones que la gente
cambia su forma de vestir, de acuerdo a las condiciones de tiempo. Este continuismo no
siempre es favorable, y es cuestión de análisis el sacar ventaja de esta condición.
TÁCTICAS
“MACONDO” cuenta con 1 año de experiencia en el mercado, por lo que nos resultará un poco
difícil ubicar el posicionamiento de la empresa dentro del mismo, pero con los resultados
recogidos de las tácticas empleadas y estrategias utilizadas en este corto tiempo, podemos
observar que han ganado un grado de prestigio y eficiencia frente a su segmento de mercado.
El calzado que ofrece la empresa se considera como un bien duradero, por el hecho de ser
tangibles y perdurables por su uso.
La empresa oferta un bien de consumo sub clasificado en un bien de comparación ya que su
uso quedará determinado tanto por su precio que por su calidad.
Se ofrece facilidad de pago otorgando créditos a mediano plazo con el recargo del 8% de
interés en las cuotas.
Devolución en las compras.
Exclusividad en el producto que se ofrece.
Las ideas, gusto y preferencia de los consumidores, se plasman en sus zapatos.
Extensa variedad de productos para que el cliente no opte por visitar otro almacén para
completar sus compras.
Local amplio para la mejor exhibición de productos.
Publicidad mensual en Radios.
Segmentación geográfica:
Cuando hablamos de segmentación geográfica nos referimos al espacio físico y el entorno en el que
se desenvuelve tu segmento. Realmente es importante identificar hasta qué regiones tu empresa
está preparada para llegar. Para éste tendremos en cuenta las siguientes variables:
Segmentación demográfica:
Este es uno de los enfoques más comunes al momento de segmentar tu público, aquí tendrás en
cuenta aspectos muy específicos de tu segmento. Recuerda, entre más delimitado sea, más fácil
llegarás a tus clientes potenciales.
Veamos las variables para tener en cuenta en este segmento. Alguna de estas no serán muy
necesarias para tu segmentación, analízala cuál aplica a tu caso y empléalas.
Edad.
Sexo biológico.
Orientación sexual.
Tamaño de la familia.
Ciclo de vida familiar.
Ingresos familiares.
Profesión.
Nivel educativo.
Estatus Socio – Económico.
Religión.
Nacionalidad.
Cultura.
Segmentación Psicográfica:
Después de analizar tu público, te volverás todo experto en personalidades y actitudes y notarás que
hay millones de ellas, como bien se dice: “Cada persona es un mundo”, lo cierto es que solo pocas
de estas van enfocadas a tu público, entre más claros sean tus objetivos más fácil llegarás a las
personas indicadas.
Personalidad.
Estilo de vida.
Valores.
Actitudes.
Intereses.
Segmentación conductual:
Para esta, tendremos en cuenta el comportamiento de los usuarios, incluyendo patrones de uso,
sensibilidad al precio, lealtad a la marca, búsqueda de beneficios y respuesta frente a un
determinado producto.
Búsqueda del beneficio: Aquí se observarán los diferentes beneficios que buscan los
compradores al momento de elegir un producto: (Estándares de calidad, financiación,
asesorías, cumplimientos, entre otros)
- Nuestra segmentación:
- Nuestros productos van dirigidos a mujeres con edades comprendidas entre los 5 y los 50 años
aproximadamente, con un nivel de renta alta, y que utilizan Internet para buscar, consultar y/o
comprar.
- Tal segmentación ha sido producto de previo análisis y estudio de perfiles, y responde a criterios
psicológicos y demográficos
- Etapas del proceso de segmentación, que identifica los métodos utilizados por algunos de los principales
autores sobre el tema.
SITUACION 2 : OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO 2021 AÑO 2022 AÑO 2023
INGRESOS
LIQUIDOS
8,245.00 10,000.00 12,680.00 13,500.00 15,200.00
(MILES DE
PESOS)
CONTRIBUCION
DE MARKETING
590.00 1,820.00 2,945.00 3,500.00 3,821.00
(MILES DE
PESOS)
PARTICIPACION
EN MERCADO
3.4 5.6 6.4 7.6 8.9
(EN %)
Fuente- Plan De Marketing
Participación en el Mercado
9.00%
8.00%
7.00%
6.00%
5.00%
Participación en el Mercado
4.00%
3.00%
2.00%
1.00%
0.00%
2019 2020 2021 2022 2023
MARKETING ESTRATEGICO
SECCIÓN 3. CONSUMIDOR
DAMAS
DAMAS TOTAL
SEXO
EDAD Nº Nº %
14 a25 80 80 37%
25 a35 75 75 35%
36 a 50 60 60 28%
215 100%
Fuente- Marketing Estratégico
DAMAS
40%
35%
30%
25%
20%
DAMAS
15%
10%
5%
0%
14 a 25 años 25 a 35 años 36 a 50 años
CABALLEROS
NIÑOS y NIÑAS
SEXO TOTAL
05 A 13 AÑOS
60%
50%
40%
05 A 13 AÑOS
30%
20%
10%
0%
NIÑAS NIÑOS
USO DE PRODUCTO POR CLASES SOCIALES
33% 73 53 48 36 20
DAMAS
CABALLEROS 31% 68 57 45 30 15
NIÑOS(AS) 36% 80 75 50 29 20
PAPEL AGENTES
familiares.
El cuadro 6 presenta datos sobre el mercado por provincias que tiene la siguiente
información fueron suministradas por zapatería “EL MACONDO” por provincias.
Zapatería MACONDO % unidades % en valor
Altar 40% 38%
Pueblo Magico 29% 34.3%
San miguel 16% 14.5%
Villas del sur 15% 13.2%
Total 100% 100%
Fuente- Marketing Estratégico
LA ETAPA DE LA DEMANDA
MARCAS: hay muchas marcas como por ejemplo: Converse, Lacoste, Nike. Adidas,
Puma, Olimpikus, Calimod, Fila, Privadas. Etc.
CUERO FINO
PLANTILLA
PASADOR
TACO
Zapato cerrado
Zapatos confort o ligeros
MODELOS Zapatillas.
Zapato de seguridad
Zapato para niños/ niñas
Zapato formal para Dama/
Caballeros
VENTAS DE CALZADOS
Mercado 20
Tiendas céntricas 40
Zapaterías 40
Total 100%
NIVELES DE PRECIOS
Los precios de los calzados se dividen en popular media, alta, Premium.
El cuadro 11 compara los precios de la competencia. Las cifras muestran la
relación de precios entre los productos tomando como base comparación (100)
el precio promedio de mercado por unidades.
COMPARACIÓN DE PRECIO DE LA COMPETENCIA
CONCLUSIÓN
Ha sido una experiencia agradable poder aplicar los conocimientos adquiridos en clase,
a la creación de un producto nuevo, tomando en consideración un modelo de Plan
Estratégico de Mercadeo en donde se pusieron en práctica las cuatro etapas que lo
componen según lo estudiado.
Introducir un producto al mercado no es una labor sencilla ya que asimismo se debe
evaluar si este como tal va a tener aceptación en el mercado y si no va a llegar a un
estado de decadencia muy pronto, pues el producto hay que desarrollarlo, introducirlo,
hacerlo crecer, hacerlo madurar pero logrado todo lo anterior hay que procurar
mantenerlo sólido en el Mercado para el cual fue creado.
Los esfuerzos que se deben realizar para que el producto sea perdurable son muchos,
principalmente procurando buscar la calidad total y la publicidad en forma casi
permanente para que el consumidor tenga en la mente el producto y sienta la
necesidad de adquirirlo.