Condiciones Físicas y Ergonomía Ocupacional
Condiciones Físicas y Ergonomía Ocupacional
CONDICIONES FÍSICAS Y
ERGONOMÍA OCUPACIONAL
Tiene como objeto la actuación sobre los contaminantes ambientales existentes en el
puesto de trabajo con el fin de conseguir una situación confortable.
OBJETIVOS
ventilación y vibración.
productivas.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD GUZMÁN
Trata del diseño de las condiciones de trabajo que rodean a la actividad que realiza el trabajador. Puede
referirse a aspectos como:
• Ambiente térmico
• Ambiente acústico
• Ambiente luminoso
• Humedad
• Ventilación
• Vibración
• Estrés de trabajo
Por lo general, es muy eficaz examinar las condiciones laborales de cada caso al aplicar los principios de
la ergonomía para resolver o evitar problemas. En ocasiones, cambios ergonómicos, por pequeños que
sean, del diseño del equipo, del puesto de trabajo o las tareas pueden mejorar considerablemente la
comodidad, la salud, la seguridad y la productividad del trabajador.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD GUZMÁN
ILUMINACIÓN
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD GUZMÁN
ILUMINACIÓN
El diseño negligente del entorno visual puede conducir a situaciones tales como:
incomodidad visual y dolores de cabeza, defectos visuales, errores, accidente,
imposibilidad para ver los detalles, confusión, ilusiones y desorientación.
El trabajo con poca luz daña la vista. También cambios bruscos de luz pueden ser
peligrosos, pues ciegan temporalmente, mientras el ojo se adapta a la nueva iluminación.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD GUZMÁN
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD GUZMÁN
• La luz se define como una radiación electromagnética capaz de ser detectada por el
ojo humano normal.
• La visión es el proceso por medio del cual la luz se transforma en impulsos nerviosos
capaces de generar sensaciones, siendo el ojo el órgano encargado de hacerlo.
• La iluminación es la cantidad y calidad de luz que incide sobre una superficie.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD GUZMÁN
• El flujo luminoso: Es la potencia luminosa que emite una fuente de luz o cantidad de luz
emitida por segundo.
• La intensidad luminosa: Es la forma en que se distribuye la luz en una dirección.
• El nivel de iluminación: Es el nivel de luz que incide sobre un objeto o superficie.
• La luminancia: Es la cantidad de luz que emite una superficie, es decir, el brillo o reflejo.
ASPECTOS QUE RELACIONAN LA VISIÓN Y LA ILUMINACIÓN
ASPECTOS QUE RELACIONAN LA VISIÓN Y LA ILUMINACIÓN
P R I N C I P I O S PA R A D I S E Ñ A R C E N T R O S D E T R A B A J O B I E N I L U M I N A D O S
• Utilizar la luz natural (ventanas) siempre que sea posible. Los niveles de iluminación
descienden rápidamente a medida que nos alejamos de las ventanas, por lo que se
deberá utilizar iluminación auxiliar artificial en algunas partes del local incluso de día.
• Evitar la ausencia total de luz natural, aun con una adecuada luz artificial, debido a la
sensación de encerramiento que esto supone.
• Evitar la iluminación demasiado difusa. Este tipo de iluminación reduce los contrastes
de luces y sombras, empeorando la percepción de los objetos en sus tres dimensiones.
• Situar las luminarias respecto al puesto de trabajo de manera que la luz llegue al
trabajador lateralmente. En general, es recomendable que la iluminación le llegue al
trabajador por ambos lados con el fin de evitar también las sombras molestas cuando
se trabaja con ambas manos.
P R I N C I P I O S PA R A D I S E Ñ A R C E N T R O S D E T R A B A J O B I E N I L U M I N A D O S
• Evitar el deslumbramiento, controlando todas las fuentes luminosas existentes dentro del
campo visual. Utilizando persianas o cortinas en las ventanas, así como el empleo de
luminarias con difusores o pantallas que impidan la visión del cuerpo brillante de las
lámparas.
• Colores del lugar de trabajo. Adecuar los colores a la hora de decorar los locales: un uso
inapropiado de los colores puede contribuir a hacer más acusados los contrastes.
Alumbrado Natural
1 3
2
AMBIENTE TÉRMICO
Los principales factores que afectan la sensación de confort son: temperatura del aire,
temperatura radiante, velocidad del aire, humedad relativa, nivel de ropa y grado de
actividad.
AMBIENTE TÉRMICO
El nivel de actividad
Las actividades físicas se miden por su consumo energético en joule, wtts, kilocalorías, MET.
La ropa es otro factor de importancia que debe de ser tenido en cuenta, pues restringe los
intercambios de calor con el ambiente, es decir, aísla al hombre en menor o mayor medida,
según la superficie corporal cubierta y la calidad de la ropa.
EL SONIDO
Es un fenómeno físico que se transmite a través
de ondas invisibles para el ser humano, pero
que se puede oír y se pueden medir.
Sonido
EL SONIDO
PA RÁ METROS
Potencia sonora: es la energía total radiada por una fuente por un tiempo, y su
unidad de medida es el watt (W) ●
● ●
Por tanto, los parámetros que debemos conocer del ruido, para proceder a su reducción o
eliminación, son los mismos que los del sonido.
El ruido puede ser emitido desde un foco puntual (televisor), un foco espacial (un bar) o un
foco lineal (un coche en circulación). El ruido va disminuyendo conforme la distancia con
respecto al foco se va incrementando.
Sonido
El sonómetro:
Mide el ruido tal y como lo oye el ser humano, mide la
presión acústica en un momento determinado.
Dosímetro:
Consiste en un aparato que lleva el trabajador en un
bolsillo durante toda la jornada de trabajo o un tiempo
determinado y mide el ruido al que está sometido en su
puesto de trabajo.
Importante considerar el tiempo de exposición
Sin duda alguna, la solución idónea esta en el control de ruido en las propias fuentes que
lo producen , es decir, impedir que se produzca el ruido, si esto no es posible, disminuir su
generación, o evitar o disminuir su propagación. Para ello existen una serie de medidas,
varias de las cuales se enumeran a continuación:
Anemómetros
Es un factor físico que actúa sobre el ser humano por la transmisión de energía mecánica
desde las fuentes de vibración. Su efecto depende de su intensidad, frecuencia y tiempo de
exposición. La vibración es un fenómeno físico no deseable, aunque en ocasiones se produce
para hacer funcionar un dispositivo (martillos mecánicos, cintas transportadoras vibratorias,
etc...).
Efectos físicos.
Las vibraciones de cuerpo entero pueden producir trastornos respiratorios, músculo-
esqueléticos, sensoriales, cardiovasculares, efectos sobre el sistema nervioso, sobre el
sistema circulatorio o sobre el sistema digestivo. Las vibraciones mano-brazo pueden causar
trastornos vasculares, nerviosos, musculares, de los huesos y de las articulaciones de las
extremidades superiores.
Vibración
Debe informarse a los trabajadores de los niveles de vibración a que están expuestos y de las
medidas de protección disponibles, también es útil mostrar a los trabajadores cómo pueden
optimizar su esfuerzo muscular y postura para realizar su trabajo.