Unidad 2
NÚMERO DE SESIÓN 3
(2 horas)
Grado : 2 º Secundaria
Prof. Giovanna Contreras Cáceres
Fecha: Lunes 29 /04/2019
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
TÍTULO DE LA SESIÓN
Explicamos las características ,los precursores y pensadores humanistas
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS / CAPACIDAD DESEMPEÑOS ¿Qué nos dará evidencia de aprendizaje?
Construye interpretaciones históricas Utiliza las convenciones y categorías Definen la palabra Humanismo
temporales para explicar la importancia de
Interpreta críticamente fuentes los hechos o procesos históricos desde las Explica oralmente las características los
diversas invasiones bárbaras hasta la expansión precursores y pensadores humanistas
europea, señalando los aspectos más
resaltantes de la corriente del humanismo
y desde los orígenes del Tahuantinsuyo
hasta el inicio del virreinato. Toma en
cuenta las simultaneidades, los aspectos que
cambian y otros que permanecen
Se desenvuelve en los entornos Clasifica y organiza la información obtenida Explica oralmente las características los
virtuales generados por las tic de acuerdo con criterios establecidos y cita precursores y pensadores humanistas
Gestiona información del entorno la fuente en forma apropiada con eficiencia partir de la información obtenida en el
virtual y efectividad entorno virtual
Enfoques transversales Actitudes o acciones observadas
Enfoque de orientación al bien Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen
común dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas
SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMEN ESTRATEGIAS MATERIALES O TIEMPO
TOS RECURSOS
El docente ingresa motivado al aula y saluda de forma cálida y afectuosa a los
estudiantes.
El docente solicita a estudiantes observar video El Humanismo
https://www.youtube.com/watch?v=vrYO5BXYW1Y Video
¿Qué observan en el video? , los estudiantes responden a través de lluvia de
ideas El Humanismo
Televisor
INICIO
Control remoto
Plumones de
pizarra
El docente presenta sesión, precisando las competencias y capacidades que se
desarrollarán, del mismo modo precisa la situación significativa de la unidad.
Unidad 2
A continuación da a conocer a los estudiantes la situación significativa
Es importante que los estudiantes del 2º año de secundaria de la I.E “Vasil levski”
Pizarra
sean conocedores de los últimos acontecimientos políticos que se están
desarrollando en la vida de nuestro país, por ello es necesario que conozcan que
Plumones de
años antes en otros países de Europa a partir del siglo XIV, el mundo europeo
pizarra
comenzó a manifestar agudos problemas en aspectos políticos, sociales que
INICIO
condujeron a la crisis y colapso del mundo feudal.
Esta situación mejoró a mediados del siglo XV, dándose inicio al periodo histórico
Lluvia de ideas
denominado Edad Moderna que desarrollo una serie de acontecimientos (el
desarrollo del humanismo, el renacimiento, la reforma y la contrarreforma).
Ante esta situación los estudiantes responderán: ¿Cuáles son los aspectos más
resaltantes del humanismo? Responderán a través de lluvias de ideas
Lectura libro
Luego se solicita a estudiantes organizarse en equipos de trabajo , para realizar lectura texto, Una
libro de texto “Una Nueva forma de pensar: El Humanismo” , de su libro de texto, página Nueva forma
52 y 53, subrayaran las ideas principales del texto , concluida la lectura solicita a de pensar: El
estudiantes responder a las interrogantes siguientes: Humanismo
¿Cuáles fueron las características del humanismo?
Lluvia de ideas
¿Cuáles fueron los precursores del Humanismo?
Rubrica de
¿Quiénes fueron los grandes humanistas? ,
presentación
Luego los estudiante explicaran oralmente las respuestas a dichas preguntas oral
DESARROLLO
Como siguiente actividad los estudiantes leerán documento 3 y documento 4 ( Pagina 55 Cuaderno de
libro de texto) y completan las actividades de su cuaderno de trabajo “ Una Nueva trabajo
Corriente de pensamiento”, Página 35
Lluvia de ideas
A continuación los estudiantes leerán documento 5 “ La republica de Utopía” Pagina 55 y lapiceros
pagina 53 “ La imprenta , un invento clave” de libro de texto y completan las actividades cuaderno de
de su cuaderno de trabajo , Página 36 trabajo
El docente con los estudiantes consolidaran los aspectos más resaltantes del Humanismo Lluvia de ideas
Separata
Luego se solicita a estudiantes completar en casa esquemas de separata de trabajo acerca
Libro de texto
del Humanismo.
El docente felicita a estudiantes por el trabajo realizado y concluye la sesión formulando
las siguientes interrogantes:
CIERRE
¿A qué conclusiones arribamos al concluir esta sesión? Lluvia de ideas
¿Qué capacidades hemos desarrollado en el proceso?
¿Qué estrategias hemos utilizado para lograr nuevos aprendizajes y poder construir
nuestras evidencias?
REFLEX El docente conversa con los estudiantes si se ha desarrollado actitudes de
IÓN tolerancia, integración a un nuevo grupo, apertura al diálogo y respeto a todos y
cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a
cualquier diferencia
Unidad 2
Sesión nº3 Explicamos las características los precursores y pensadores humanistas
Competencia Construye interpretaciones históricas
Capacidad Interpreta críticamente fuentes diversas
Rubrica para Evaluar presentación oral C (en inicio) B (en proceso) A (logro esperado) AD (logro destacado)
Criterios de Evaluación
precisión de la
presentación
Tono de Voz
Dominio del
exposición
Calidad de
contenido
Claridad y
2ºB
Total
Nº Apellidos y nombres estudiante
1 ARMAS RECARTE LEONARDO MATEO
2 BRAVO CALATAYUD ORIANNYS
3 CALVAY PORRAS LUIS EDUARDO
4 CANDELA ACHULLI CAMILA DEL PILAR
5 CASTILLO VELA YANETH GUADALUPE
6 CHALLCO YAHUARCANI SHAYURY GRETELL
7 COLLADO ZUÑIGA FERNANDO RODRIGO
8 ESCOBEDO GARCIA FRANKLIN MATIAS
9 ESTEVES PAZOS DANIELA KIMBERLY
10 FRANCO MONEDERO PACO ARTURO
11 GUTIERREZ PEREZ MARIANO ANTONIO
12 HUAMAN MUÑOA DYLAM ANDREI
13 HUAMANI NAVARRO NURIA YAMILE
14 MARTINEZ CUBA ERIC JHEFERSON
15 MATOS GRANDEZ MARCO ANTONIO
16 MENDOZA VASQUEZ MILAGROS BELEN
17 MONTES ARICA MARCELO LUCIANO
18 MORALES DEL CASTILLO MARIA JOSE
19 OLIVERA HURTADO MARIA PAOLA
20 PADILLA DE LA BORDA JANNICE AGANY
21 SALAZAR OBREGON MARELY PAZZ
22 SILVA OBREGON CESAR RICARDO
23 SOLIS CARBAJAL IAN CHELLE
24 VALLADOLID VILLARREYES KASSANDRA
25 VARGAS SOLIS ARIANA ANTONELLA
26 VASQUEZ ESPADA MAURICIO ALESSANDRO
27 VELASQUEZ VILCHEZ SEBASTIAN OCIEL
28 VILLANUEVA CAMPOS AYLHEN MILAGROS
……………………………………….
Giovanna Contreras C.
Unidad 2
Material de Ficha de trabajo 2º El Humanismo
1.- Explican Frase “El Hombre como centro del universo”
2.- Reconociendo a los precursores del Humanismo
Nombre Cronología Ocupación Obras Pensamiento
Dante Aligheri
Francesco Petrarca
Giovanni Boccaccio
Unidad 2
3.- Reconociendo a los Grandes Humanistas
Nombre Cronología Ocupación Obras Pensamiento
Erasmo de Rotterdam
Tomas Moro
Nicolás Maquiavelo