Un Artista del Trapecio:
1.-De acuerdo a lo expresado por el narrador ¿De qué forma había organizado su vida el
artista del trapecio y conservar la extrema perfección?
I Primero busco perfeccionar su arte
II Luego por una costumbre tiránica
III Día tras día permaneció en el trapecio
IV sus criados se encargaron de sus necesidades
A) I y II B) II, III C) II, III, IV D) I y IV
2.- El trapecista se volvió solitario, tenía un trato humano muy limitado. Con quienes
conversaba o charlaba esporádicamente
A) un colega de la gira, los obreros que reparaban el techo, el bombero
B) un colega de la gira, los obreros que reparaban el techo, un empleado.
C) un colega de la gira, un empleado, el público, el empresario,
D) un colega de la gira, los directores, los obreros y el bombero.
3.- Lo que más le molestaba al trapecista era
A) los viajes en tren.
B) el sol y el aire que entraban por la carpa en verano
C) sentir nostalgia por su trapecio
D) el escenario vacío
E) Los viajes en cada gira
Los besos de un amigo
4.- La (s) profesión (es) de Ana es (son)
A) Escritora
B) Restauradora y Chef
C) Periodista
D) Astrónoma
E) Chef
5.- Ahora bien, el éxito profesional no es un talismán; aunque endulza la vida, no te
garantiza una protección total contra la pena negra.
Talismán Garantiza
1
Profesora Orani Salazar P
A) conjuro A) apablar
B) ídolo B) asegura
C) amuleto C) avala
D) rito D) afirma
E) azar E) respaldar
6.- El significado de “la pena negra” de acuerdo al contexto es
A) muerte
B) maníaco depresivo
C) depresión
D) fobia
E) estrés
7.-“Ruggiero hacia malabarismos con sus cartas para quedarse siempre en un perfectos
limbo entre lo cariñoso y remoto…un muy cauteloso cuídate.” Frente a este
comportamiento que opciones tenía Ana
A) Aprender a separarse de una relación que se inventó
B) darse cuenta que él estaba en compromiso con otra persona
C) reconocer que nunca le parece nadie lo suficientemente bueno para ella.
D) asumir que solo es una atracción física pasajera.
E)
LA MANIPULACIÓN DE LA BELLEZA
8.- Antonio Caballero plantea que la idea, el concepto de belleza cambia con
A) el pensamiento anglasón
B) los tiempos, las necesidades y con las modas
C) la medicina, la publicidad y con los medios de comunicación.
D) el uso de cremas dermatológicas
E) las heroínas de la literatura.
9.- El órgano más visible y extenso del cuerpo humano es
A) la linfa
B) los músculos
C) el cerebro
D) los intestinos
E) la piel
10.- El tener un tono de piel determinado son causal de prejuicios y discriminación, todo
porque esta característica sale de los estereotipos propuestos por la mercadotecnia y la
2
Profesora Orani Salazar P
publicidad. Este planteamiento es corroborado por Caballero cuando afirma que las pieles
discriminadas son
A) las pieles amarillas del continente asiático.
B) las razas europeas y norteamericanas que se exponen largas horas al sol.
C) todas aquellas que no se han realizado intervenciones estéticas
D) los morenos o negros pues son considerados inferiores.
E) A y D
11.- “Con el desarrollo de la cirugía estética se ha alcanzado, han alcanzado ustedes un
poder que a lo largo de la historia de la humanidad se consideró propio de Dios, o del diablo:
el poder de fabricar a voluntad seres humanos hermosos ¿el emisor se dirige a?
A) los lectores
B) las personas
C) las mujeres
D) los cirujanos plásticos
E) los interesados en el tema.
12.- El autor cita la novela “ El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde para respaldar sus
argumentos sobre
A) la cirugía estética y la falta de consentimiento informado del paciente.
B) la responsabilidad del médico se ha basado, tradicionalmente, en la culpa
C) la responsabilidad de los cirujanos plásticos al convertir a una persona en otra distinta.
D) los trasplantes de reconstrucción y la ética profesional de los cirujanos estéticos.
E) la exigencia de la naturaleza jurídica de la cirugía estética es más alta que la de otras
especialidades médicas.
EL QUERER TENER SIEMPRE LA RAZÓN
13.- De acuerdo a lo planteado por el autor Isha cuando queremos probar que tenemos
razón, nuestras reacciones s en general pasan por
I) agredir antes de que el otro lo haga
II) exigir a los demás una postura concreta
III) responder agresivamente por sentirnos heridos
IV) usar excesivamente aforismos (afirmaciones carentes de argumento)
V) demostrar que el otro está equivocado y eso genera conflicto.
A)I, II y III B) II, III, IV C) III y V D) I, III y V E) II, III y V
14.- Nuestra curiosidad natural está instalada en
A) el inconsciente
B) la conciencia
C) las emociones
3
Profesora Orani Salazar P
D) la lógica
E) la flexibilidad
15.-A partir de la expresión “ yo no sé” podemos concluir que
A) deja en evidencia nuestras debilidades.
B) hay falta de interés por dialogar
C) los demás logran imponernos sus ideas
D) mejora las relaciones personales
E) conlleva aislamiento social.
DIEZ FAMOSOS QUE SUFRIERON DE TRASTORNO DE APRENDIZAJE
16.- Trastorno del desarrollo de la lectura, ocurre cuando hay un problema en el área del
cerebro que ayudan a interpretar el lenguaje.
A) discalculia
B) défict de atención
C) dislalia
D) dislexia
E) disartria
17.-Una afección que se caracteriza por impulsividad y dificultad para concentrarse, es uno
de los problemas más frecuentes diagnosticados en niños de edad escolar.
A) Dislexia
B) Disilalia
C) Depresiónw
D) Rumiación
E) TDAH
18.-Un estudio reciente del Instituto Nacional de la Salud (NIH) afirma que no se encontró
una asociación entre el coeficiente intelectual y la dislexia. El fragmento corresponde a un
elemento de una argumento
A) tesis
B) garantía
C) respaldo
D) bases
E) contraargumento
19
20
21
22
4
Profesora Orani Salazar P
23
24
25
5
Profesora Orani Salazar P