538 INGENIERIA DE AGUAS RESIDUALES
desarrollo d~ condiciones sépticas, se recomiendan tiempos de drtrncihn entre
10 y 15 rninirios [20J Como se ha comentado en el apartado iclali\o ;I !os
desarenatlorcs aireados, si se enlplea la preaircación, es corivcnienti ¿i;nsidi:r;ir
la posiblt: likración de COVs debido a la a1;itar:ión con rrlr::.
En grandes pianlas de lralamiento, los can:iies para distr!btrrr r! ;ig!i;i rcsi<iu:il
a los timques de sedimei~taciónprimaria incluyen u11 sisleiiia <!c :irrfiii.:6ri parir
manlener los sólidos en suspensión para cualquier caudal. A p c : ; ~d i qi!c ei; lti,
canales aireados se añade oxígeno disuelto al agua, se pueden pro(liicri- iiigii!!iii
olores y se pueden liberar algunos compuestos orgánicos volátiles. I,a caniitiail !?c
aire necesaria varía entre 0,2 y 0,5 m3/miri. metro lineal de canal. Los c;r:ri!it;:;
aireados tambiCn se usan, a menudo, para la distribución del licor mixto a ir,,\
tanques de decantación final de fkngos activados.
E1 propósito de la floculación del agua residual cs formar agregados o flócu?i~..r
partir de la inaleria finamenle dividida. A pesar de que, normalmente, no se :,riclr
incluir en las inslalaciones típicas de tratamiento, vale la pena lcner en cuentir -1
tiso de la floculación dcl agua residual por agitación mecánica o coi1 aire cu,iiitl(;
los objetivos sem: (1) aumcnlar la eliminación de los sólidos en suspensión y tic i:r
DI30 en las instalaciones de decantación primaria; (2) acondicionar el irguii
residual que contenga verlidos industriales, y (3) mejorar la eficiencia dc los
decantadores secundarios especiaimcnie cuando se trata del proceso de fango,
activados.
Cuando se utiliza, la floculación se p~iedellevar a cabo: (1) en ianqui:.
independientes o tanques especialmente proyectados para tal fin; (2) en insta1;i--
ciones en línea tales como los condnctos y tiiberías que coneclan entre sí liis
unidades de tratamiento, y (3) en tanques que combinan en una sola unidad la:
operaciones de floculación y la decantación (véase Fig. 9-14), Las paletas para
la agitación mecánica deben tener mecanismos de transmisión de velocidird
variable que permitan el ajuste de Iü velocidad de la parte superior de la paleta
por reducción de la misma hasta un 30 por 100 del valor rnáximo. Análoga-
mente, cuando se emplea la floculación por aire, el sistema de siiministro de
aire se debe poder ajustar de modo que el nivel energético de floculacicír se
pueda variar a lo largo del tanque. Tanto en los sistemas de flocukicitír~
mecánica corno en los de floculación por aire, es práctica común efectuar tina
disminución gradual de la energia aplicada a lo largo del tanque, de modo que
los flóculos formados inicialmente no sufran rotura cn su salida de las instiiiü-
ciones de floculación (tanlo si son independientes como en línea).
36 TANQUES DE DECANTACDON PRIMARIA
Siempre qiie un líquido que contenga sólidos en suspensión se encuentre cn
estado de relativo reposo, los sólidos de peso específico superior al del líquido
tienen tendencia a depositarse, y los de menor peso específico tienden a ascender.