Ovnis - Un Desafio A La Ciencia - No 08
Ovnis - Un Desafio A La Ciencia - No 08
Argentina
Impreso Simple: $195.00
Impreso Certificado: $240.00
1) Tomar nota del precio que correspol'lda según el país de que se trate. (Véanse al respecto las tarifas insertas
en el recuadro superior);
2) L i b rar cheque o giro postal o bancario a la orden de CADIU. (NO SE ACEPTAN LETRAS DE CAMBIO). Si se
trata de uíl �uscriptor radicado en el EXTERIOR, deberá tener en cuenta que la orden en cuestión sea PAGA·
DERA EN LA MISMA PLAZA DIE SU EMISION; .
3) Completar y rec-.ortar el c�,.;pón adjunto (o su repro d ucc i ón , si no se desea deteriorar la revista) y remitirlo
por correo conjuntamente con el giro o cheque a nu estra dirección postal: CADIU, Casilla de Correo 218,
CórdolJa, Argentina, Sud Amtrlca.
r------
-,
1
Señor D irector de 1
OVNIS - Un Desafio a la Ciencia
c. c. 218
COROOBA, ARGENTINA
S . . . .. . . . . . . .. . . . . .
. . . . . . . . . . a los efocms de cubrir . . . . . . . . . . . . . . . suscrlpciónts) semestral(es) a vuestra
AHe.
Dirección(es) . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ·. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Provincia o Est.ado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Pal:
Firma
S.ub Director
Benjamín Galíndez
UN AfilO OE LABOR
Secretario
Marcelo B. Aballay Cúarido hace un año nos trazamos un derrotera a _seguir y nos fija
mos un objétlvo a lograr, no desconocíamos las (fffiiOOiftl-dés- que afron
Relaciones Públicas
Dr. Roberto L. Pedicone taríamos en nuéstra empresa p�ríodistica. Los � confirmaron con
crec:es nuestras apreciacionés. Pero la renovada continuidad de .nuestros
. Coordinación G1meral lectores nos ha permitido sobrellevar -no sin estuetro--o- los avatares
Prof. Alberto M. Astorga propios de un designio que muchas veces pareció c6nllfea n de a esfumar!e
en el terreno de las frustraciones. Y no precisa menté ..por falta de interés
Consultores Ufológicos
de. quienes nos leen, sino p-or �a v�iabilidad de los éoslbs de impresión,
Prof. Osear A. Uriondo (CEFAI)
hecho éste que incidé en mayor ·medida en las publicaciones �are lites de
Roberto E. Banchs (CEFAI)
publicidad y con tirajes per'lódibos no muy considerabJ,es. .
Prof. Osear F. Sardella (CEFAI)
Si nuestra revista ha logrado capear esa difícfl' situación, tal logro
lng. Casimiro A. Scharg
sólo encuentra su explicación en la permanente adlfésión de sus lectores.
Traducciones Esta circunstancia, no sólo obliga a un sincero re�ocimtente de nues
Hilda Tornadú de Sagú tra parte, Sino que señala un cóthpromiso de m'ej9r¡uniento técnico y
Gillla Pedicone de Montenegro documental, a la par que el n'lai'ltenimiento de un estilo periol:lís&eo que
Jane Thomas paulatinamente gana adeptos énfté tos analistas serios del lenómeno Ómi.
Prof. Marcos F. Gutiérrez En un año de vida hemos sl'do receptáculo tle lhmerecidos elogios,
Ruth Gerstel pero también blanco permanente de críticas de la más variada naturaleza.
Prof. Luis Eduardo Fracassi A todas estas manifestaciones las hemos valorado en S\1 justa medida.
Tanto unas como otras nos han permitido ahondar en. Jos áspectos sico
Servicio de Publicaciones sociológicos que se mueven tra� el Ovni, camo por -ejemplo el ghl�o de
Argentinas cullurización, el aferramiento a los mitos o los alanes de notoriedad,
"CEFAI Revista"
fenómenos éstos que coadyuvan -entre otros- a contar con un espectro
Casilla Correo n9 9, Suc. 26 más ampliativo del probtema.
Buenos Aires, Argentina So"'os respetuosos de otras líneas investigativas.· Pero entendemos
Publicaciones Extranjeras que ha llegado la hora de desmitificar el fenómeno, cfestaojándolo de todo
elemento metacientífico. Es me1,1ester depurar la infórinación y convertir
C.ons'IÜ!t'adas·
el est!i'c!io de los datos vírgenes en una verdadefa !atea- cientítica. Los
-"Fiying Saucer Review" P.O.
devaneos y las especulaciones gra:ui:as no tienen ni' deben tener lugar
Box 25, Barnet, t1erts EN5
en una ufblogía metodológicamente estructurada a 1�. Juz de modérnas
2NR, England.
técnicas de tratamiento de la informaeión. El optlmiÜlo que · trasuntá
-"Stendek, (Apartado 282,
bamos en nuestra primera eJII�egá se ha revitalizadoi 11r �n año de labor·
Barcelona. España).
periodística hemos contabilizado legiones de mentalhledes abiertas a
-"Phénomenes Spatiaux", (69,
esta tesitlba. Es reconfortante. La. evaluáción de( féll6tilieno Ovni cobra
rue de la Tombe lssoire, Pa
·relevancia científica. La ctmcientización de su impól18j;cftl no ha reque
rís 14e, Francia).
rido de espectacularidades. El lector latinoamericario ·98 aprehendidb el
-"Lumieres dans la Nuit", ("Les
fenómeno sin necesidad de séffi¡á cionslismos destinado& a. ganat su atérf
Pins" -43400 Le Chambon -
Sur - Lignon, Francia.
,
ción. Y esto es signo de rriac Jrei•. La charlatanería es SUbestimaCión de
la capacidad de raciocinio. • El .mk>dismo auténtico --en cambio- es
-"lnforespace", (Boul e v a r d
valoración de las aptitudes, iRtelet:tuales.
Aristide Briand, 26, 1070 Bru
EL DIRECTOR
xelles, Bélgica).
-"Australian UFO Review" (UF
OIC, Box E170, S1. James P.
O., Sydney, 2000, Australia.
Diagramación
Eduardo César Gatti
Ilustraciones
Joq;¡e Vallejos
Distribuidores
-Córdoba: J. Lerchundi, Paraná
26 - Córdoba.
-Interior Prov. de Cba.: Ag. ORillO DEL CIRCULO IIIIEITifll •
Brites, Independencia 508 -
Córdoba; H. Calderón, Fra
IIIESTIIACIINES UFOLOGICIS (C.I.D.I.U.)
gueiro 1575, Córdoba. Dirección y Administración: Av. C OL ON 525 9o. Piso- O f. 1 T. E. 38123
· •
-Cap. Fed.: Malerba-Brieht, Dirección Postal: C. de Correo 2 78 ·Có rdoba· Rep. A rgentina
Arcos 1226. 3er. p. Cap. Fed.
-Interior del pafs: Ryela S.A.
NUESTRA PORTADA:
I.C.I.F. y A., Bmé. Mitre 853, Franqueo Pagado
o .-.
59 p., Cap. Federal.
2.E<D.8 Conc. NQ 37/Dto. 6 INMEDIATAMENTE DESPUES DEL
�r ·
DESTELLO ENC EGUEC EDOR, OBSER
Impresor t:'S:: .g
•
8�
VAMOS AL COSTAD O DE LA LINEA
Establecimiento Gráfico LA'
DOCTA, Dr. Silvestre Remon
·� Tarifa Reducida
Conc. NQ 115/Dto. 8
F ERR EA UNA HILERA DE LUCES
R ECTAN GULAR ES. (INCIDENTE BRU
da 530, Córdoba. N ELLI- PORCHI ETT O ).
OVNIS - 1
EL ID[IDEDtE
BRUDELLI POR[HIEtiD •
¿ UDA tELEPDRtAEIDD?
por el Dr. Osear A. Galíndez
::-o vxrs
Instantes despu és obse rvaron en el costado
A las 2,30 a . m . del d o m ingo 1 6 de julio pro izq u ierdo d e l cam1no -a u n os 50 me
ced i ero n a ret i rarse del lugar d e reun ión para t ros de la ruta, y sobre un terreno completa
em prender e l regreso a Córdoba. Tienen b i e n m e n te lla n o- u n a hile ra de luces rectan gula
p resente esa h o r a d ad o q ue a l as 2,00 hab ían res q ue atri buye ron a un co nvoy ferroviario
m a n i festad o a sus anfitri ones l a neces i d ad de d etenid o . (La vía férrea co rre paralela al pavi
alejarse d e l a fiesta, atento l o ava n zado d e l a mento, seg ú n se advertirá en la Fig . 1 ) . Las
m ad rug ada y l a ci rcuns tanci a d e restar a ú n un luces -de suave colo ración anaranjada- pare
viaje de cas i 2 ,30 horas hasta Córdoba. Ante la cían co rres p o n d e r a una est ructura de u n os 50
i ns i stencia de sus am istades, optaron por per metros de lar\10. cu yos co ntornos n o pu die ron
m a necer unos m i n utos más, l a pso éste q ue esti determ i n ar ya q ue se fund ían en la oscu ri
man entre 20 y 30 m in utos. Tra n s curri d o el dad.
m i s m o , y tras l as salutaci ones d e rigor, se ale El señor Porch i etto co nfiesa q ue no p restó
jaron de la velada. N o h abían i n geri d o b e b i d as mayor ate n ci ó n al "tre n ", au n q ue recue rda p e r
alco h ó l i cas. Antes de e n f i l a r hacia Córd ob a fectame nte las ca racter ísticas de las l uces . E l
l l e n aron e l tan q ue de n afta. (Capacidad = 65 s e ñ o r B runelli -en cambio-, fue g i rando su
l itros) . rostro a medid a q ue la im agen era superada por
el ve hículo , aun q ue a d m ite q ue l a obse rvació n
a) El fenómeno la h izo con aire de n atural desp reocupaci ó n . E l
avistami ento d uró un os 1 O segundos.
La m a rch a era regular y soste n i d a , osci lando Pe rd i d o de vista el "co nvoy", la ate n ci ó n del
l a ve l oci dad e ntre 80 y 1 00 kmjh , seg ú n los señ o r B runelli se ce ntró en mirar i n cesantemen te
accid e ntes p ropios d e l ca m i no . E l veh ículo era el ci e l o a f i n de localizar la tormenta. No vio
con d uci d o por el señor Porch i etto, cuan do 3 ó nubes q ue co nfirm aran s u p rese n t i m i e nto. La
4 m i n utos después de haber superado l a l oca noche era d es pejad a. Los astros b r i llaban con
lidad de Arroyito (ver F i g. 1 ) se v i ero n sorpren marcad a l um i nosidad. (Nos confesó q ue p ocas
d i dos p o r un t re m e n d o d este l l o d e l uz b l anca veces había vi sto un ci elo tan d i áfano y t acho
q ue i l um i nó el área co mo de d ía. El señor Bru nado de estrell as ) .
nel l i a l canzó a d i vi sar una cosa oscura en el
cielo, a la altura d e l m arco s uperi or d e l para b) Siguen las sorpresas
brisas; pero no p ud o a preci ar con preci s i ó n sus
co ntornos, y a q ue el techo d e l a utomóvil le Pocos m i n utos después repararon q ue se
obstaculizó toda v i s i ó n ulte r i or. No le d i o i m por aprox i m aban a un a poblaci ón q ue -por sus
tancia al h ech o (al q ue , e n p ri nci p i o , tomó p o r ·luces- pensaron que se t rataba d e Río Pri
un a nube) y a q ue aco m pañó l a obse rvación mero (ver fig. 1 ), aun q ue les extrañó sobre m a
con l a expres i ó n : "¡Torm e n t a!". Eran exacta nera tal ci rcunstanci a ya q ue n o habían t ras
m e nte l as 3 , 1 0 a . m . y se e n co ntraban a 76 km . puesto otras locali d ades no menos im portantes,
de Balneari a. co mo Tráns ito y S a n t i ago Tem ple. S ú b itame nte .,..
BALNE ARIA
N
FRONTERA
S
C)
�lq V. C ONCEP.
�� DEL T IO
¡.,;,�
�L$ TRANSITO
Cl) -
ARROYIT O
i\Japa del trayecto Balnearia-Córdoba con las poblacioni:'S inramedias. (Ilustró B.O.G.)
OVNIS -- 3
Los dos protagonistas, Sres. Se>erino Porchietto y Atilio Brunelli, en o po rt u nüi·� ,_ una de las entrevis tas. (Archivo
CAD !U).
se enfrentaron con u n a cwvB haci a l a. izq uierda tagonistas c e rtificaron con posterioridad al
que -evidente mente- r: �J correspondía a l as arribo a Córdoba.
características del l u g ar . :_a sorpresa fue recí a) Ambos coinciden en afirmar que cuando lle
proca ya q u e -conociendo perfectamente l a garon a Córdoba les embargaba u n estado
ruta- no esperaban esa c;esviación. desusual de euforia. No sentían fatiga al gu
Sig u i e ron avanzando, < , , "i1qr;10ando que se na por la j ornada festiva ni por e l viaje de
trataba de l a local i dad do Montecristo, situ ada regreso. El señor Brune l l i confiesa que expe
25 km después de Río F'rlr.1ero. Al margen del ri mentó la necesidad de despertar inmed ia
asombro momentáneo, n o dieron después i m tamente a s u señora esposa y dos hijas para
portanc i a al hecho ya :¡ue p�msaron q ue l a pro participarles de l as atenciones recibid as e n
pi a natu ral eza del vi?-je noc:urnc l es había c re a Bal nearia , pero, -aspecto cu rioso-, e n
do l a i mpres ión de :�n iti �erario mucho m ás ningún momento l e s refirió (por no tenerlas
corto. Se al eg raron de snco 1trarse e n l as proxi presente) las peripecias del retorno, con su
midades de Córdoba. fenómeno l u minoso, el "convoy" y la inex
Los 28 km que restab::•1 p2ra l legar a esta plicabl e red ucción del viaje. El señor Por
ci udad l os devoraron er 1 � ó 20 m i n utos, l levan chietto --en cambio- nos acotó que a l as
d o el señor Porc h i etto :;, s•; acompañante hasta 8 a.m. y a se encontraba l evantado, n o acu
el domicilio de éste y reiri::1dose después hasta. sando tam poco cansancio algu no. Pero -a
su vivienda parti cul ar, �:b!c.�d<:. a dos c u ad ras de diferen cia del señor Brunefli- narró horas
al l í. después a sus famil i ares todas l as vicisitu
Al entrar en su casé.::. qi SE:ñor Brunelli notó des vividas d u rante e l regreso;
que el reloj de su habitc;ci r.;n marcaba l as 3,30 b) U n h ij o del señor Porchietto se aprestaba
a.m., pero confiesa no h<.herse extrañado m a esa· mañana a viajar en el Ford Falcon a la
yormente por l a c i rc u nst;;�ncla de h aber reco ciu d ad de Río Cua rto. Al ir a constatar l a
rrido 1 85 ki lómet ros en é.�)�:·nas una hora. (El cantidad d e nafta que tenia advirtió que e l
señor Porchietto -por su •: arte- nos expresó tanque (cuya capacidad e s de 6 5 l itros) esta
q ue arribó a su domicilio a l as 3,35 a.m., aseve ba a medio l l enar. Le indagó a su padre s i
rando que es bien probable que cuando d�jó hab ía vuelto a cargar c o m bustible t ras s u
al señor Brunelli en su c asa fueran las 3,30). regreso de Bal nearia, a lo q ue -obviamen
te- e l señor Porchietto respondió e n forma
111 COM PR O BACIONES· negativa. Asombrado por l a afirmación d e
s u hijo, se apresuró a confirmar l a realidad
A fi n de fac i l itar el anál isis del contexto gene d e l o m a n i festado. En efecto, el vehículo
ral del i ncidente, c reemos conveniente reseñar sólo había consumido 12,5 litros, cuando
al g u nos d etal les d e interés que los mismos pro- ...
4-0VNJS
.. a l go curioso dur<�nLe el regi'eso. Recién e•·
Qrdinariamente consume 25 litros en ese tonces relató los íel'omenos descri ptos pre
trayecto; ce d e n t e m ente F't::�.· a la trascendencia de
. ·
e) A partir de esa mañana -y al mugen c:el io; hachos, e! -n, señor Bruñelli nos
i n us itado estado de eufori a y placidez que cr ··· ss0 que 'C• ;_ ¡,: a PXf11icatse l a razón
· ·
le embargaba- el señor Bru n e l l i comcnz.ó ¿¡ r.>i ia c;U<'d ':Oc: ¡:nó" eSOS e piSO-
notar u n hormi gueo q u e localizó en la región cji0S pcr e�-�::.:.: . . . 3 horas. No obs-
dorso l um bar derecha. La sensación q u e tante la sigr,itrc, .. k:1 Uf ios mismos, y S!.J
.
experi m entaba l a descri bió como u na suerte notable memoria, no re<;uer.ja haberlos re
de adormecimiento q u e -haciéndose cada memorado con posterioridad a su llegada
vez más notorio- se circunscribía a un per a C órd o ba ; sólc lo h i zo cuando su h ij a le
fecto c írcu l o de 1,5 centímetros de diámetro. formuló la pregunta en tal sentido;
El área q uedaba insensibilizada por com f) De todos modL.s .1 pwi;r de e nton c es el
pleto. Luego de u nos 2 min utos volvía a señor Brunelli sin:; .-�sidad de ponerse ·
sentir u n horm i gueo c reciente, haata recu pe n u eva m e nte e·, .· ; ron el señor :or-
rar su natural sensib i l idad. Estas manifesta c h ietto, o. fin Gc ir, . ·ir i m p r e si o n e s <;oJ··
c iones se repitieron por espaci o de 4 días, bre la experit:111 :-1. Corno resultado
. · · ·
a razón de 4 ó 5 por d ía. Su señora esposa d e e l lo, confirn·., ·!e, ·:aracterísticas del
. ,
nos expresó que e n ningún mome nto el fenó "vagón ilum1m�dc l�' t1oras de s a l i d a y d�
. .
El fenómeno de "Cuesta de las Vacas" -San Juan- del 7 de julio de 1968. (Ilustró Valle jo s}.
OVNIS - 5
ba es de 185 km. Hasta Arroyito hay 76 km;
entre esta localidad y Río Primero, 56 km;
por el comportámiento del señor Porchiet
y entre esta última y Córdoba 53 km. (ver
to, quien pese a ser un gran fumador (lo
fig. 1).
comprobamos en oponu.1idad de las entre
29 Los testigos sólo recuerdan haber traspuesto
vistas}, después del avistamiento del "con
la población de Arroyito e inmediatamente
voy" no fumó ningún cigarrillo por el resto
después vieron el "convoy" detenido. Unos
del viaje;
5 ó 7 minutos más tarde divisaron las luces
h) A criterio del señor Porchieto, instantes des
de lo que -asombrados- supusieron era
pués de la observación del objeto, tuvo la
Río Primero (situada a 132 km de Balnearia
rara impresión de que el automóvil se balan
Y a 56 km de Arroyito). Sin embargo, se tra
ceaba a escasos centímetros del pavimento.
taba de Montecristo (situada a 157 km de
El señor Brunelli -en cambio- confiesa no
Balnearia y a 81 km de Arroyito).
haber experimentado esa sensación, pero
Les ha llamado poderosamente la atención
reconoce que a ambos les llamó la atención
que no recordaran haber pasado por Tránsi
el andar suave del vehículo, no apreciándo
to, Santiago Temple, Río Primero (la ruta
se en absoluto los numerosos accidentes de
atraviesa el centro de la ciudad, la que cuen
la ruta.
ta con una excelente iluminación) y Piqui
No llevaban la radio encendida. No advirtie
llín. Evidentemente hay un tramo de 81 km
ron fallas en el motor ni en las luces. Tam
respecto del cual los protagonistas no re
poco en sus relojes. No percibieron niebla
cuerdan absolutamente nada;
ni olor alguno, ni experimentaron durante la
3° Si tal impresión no estuviese complementa
observación del "convoy" sensaciones mus
da por otros detalles de importancia, obvia
culares o cutáneas de ninguna especie;
mente carecería de relevancia. Esos detalles
i) En un viaje diurno que emprendieron poste
riormente a Balnearia no pudieron locali son:
zar exactamente el sector del incidente; pero a) Si bien cabría presumir que por distrac
piensan que se produjo unos pocos kilóme ción no se percataron de las poblaciones
tros después de Arroyito, última localidad que pasaron (lo que de por sí resulta bas
que recuerdan haber traspuesto. En toda esa tante improbable, particularmente para con
área el terreno es completamente llano, sin una ciudad como Río Primero), resulta
edificaciones de ninguna especie. Además, significativo que la sensación de asombro
no vieron a lo largo de toda la ruta nada que fuera sim ultánea. Ambos reaccionaron sor
pudiera asociarse a lo divisado en aquella prendidos al ver la curva hacia la izquier
ocasión. Cualquier cosa que hubiere sido, da. Es curioso que personas muy conoce
evidentemente ya no estaba allí. doras de la ruta hayan experimentado coe
TrB:s este reconocimiento, y ya de noche, táneamente igual desconc:erto. El señor
tuv1eron la suerte de asistir al paso de un Porchietto reconoce que después de la
tren de pasajeros. Esta apreciación les re observación del objeto se puso algo ner
.
sultó de suma utilidad, toda vez que pudie VIOso (no pudo -por tanto- conducir con
ron contrastar la notable diferencia existente tanta distracción y displicencia cdmo para
entre éste y el objeto observado. El convoy no recordar los centros de población supe
convencional se desplazaba a muy poca dis rados). El señor Brunelli -por su parte
tancia de la ruta (recuérdese que la vía férrea admite que inmediatamente después del
corre paralela al camino, a apenas 1O me "relámpago" se empeñó en localizar la
presunta tormenta. (Esto lo tiene que ha
tros de� mismo}, apareciendo sus ventanillas
muy pequeñas, con una luz blanca que per ber mantenido en vilo, por lo que debió
mitía divisar sin dificultad los detalles inte haber notado las ciudades emplazadas a
riores de los vagones. El extraño objeto -en la vera de la ruta);
cambio- acusó marcadas disimilitudes ' tan b) El vehículo sólo consumió 1 2112 litros de
to con respecto a la distc:ncia del camino nafta desde Balnearia, cuando regular
(50 metros}, como con relación a las dimen mente el viaje les insume 25 litros;
siones de las "ventanillas" (3 m por 0,70}, e) El señor Brunelli entró en su domicilio a
-
a la suave luz anaranjada que éstas irradia las 3,30 a.m., lo que certificó con el reloj
ban y a la falta de apreciación de detalles de su habitación. El señor Porchietto arri
correspondientes al interior de ese elemento. bó a su casa a las 3:35 a.m., y reconoció
que 5 minutos antes había dejado al señor
IV EL PR OBLEMA DE LA REDUCCION B;unelli en la suya. Esto significa que en
TEMPORAL solo una hora recorrieron 185 kilómetros.
No sólo el Ford Falcon del señor Porchiet
Al margen de las características insólitas de to no alcanza esa velocidad, sino que -
la observación practicada por los señores Bru por prudencia- raras veces supera los
nelli y Porchietto, resulta obvio que el detalle 115 km/h.
de mayor significación está centrado en la no Preguntado el señor Porchietto si no atinó
toria reducción del viaje. Procuraremos preci a fijarse en el cuenta-kilómetros del ve
sar algunos conceptos que nos serán de utilidad hículo, manifestó que no lo hizo ya que
para la efectiva comprensión del episodio. gener�lmente no controla el kilometraje
1° La distancia media entre Balnearia y Córdo- recomdo en cada uno de sus viajes; ..
6 --O V.\'!S
... sado un relámpago de similares características
d) Un hermano del señor Porchietto, que tam al descrito por ellos..
bién estuvo ·en la reunión de Balnearia, El 21 de octubre entrevistamos a los señores
confirmó que ambos protagonistas salie lsaía, con miras a interiorizarnos de los por
ron de esa ciudad alrededor de las 2:30 menores de su experiencia.
horas a.m. Hablan salido de Balnearia entre las 2:35 y
Otras personas que asistieron al ágape 2:45 a.m. del 16 de julio de 1972. Cinco personas
nos corroboraron igualmente el dato hora se conducían en un Ford Falcon (consumo: 20
rio en cuestión. litros de nafta cada 170 ó 180 km), siendo ellas
Los familiares de uno y otro certificaron los señores Tito Aldo lsaía, Enrique lsaía, Ludo
que llegaron a Córdoba a las 3,30 a.m. vico lsaía y dos amigos circunstanciales, el se
(Brunelli) y 3:35 a.m. (Porchietto). ñor Ricardo Baile y una señorita de nombre
e) Fuera del itinerario seguido por los prota Estela. Tras 15 ó 20 minutos de viaje se encon
gonistas de este episodio, no existe nin traban a la altura de Frontera (23 km de Balnea
guna otra ruta más corta entre Balnearia ria) cuando advirtieron hacia el S.O. un vivo re
y Córdoba. lámpago que iluminó ese cuadrante por fracción
de segundos. (En la Fig. 1 se verá que la loca
V OTROS TESTI GOS lidad de Arroyito se encuentra al S.O. de Fron
tera. La hora de observación coincide con bas
Los testigos procuraron mantener la viven tante aproximación con la proporcionada por
cia en secreto, refiriéndola sólo dentro de círcu los señores Brunelli y Porchietto). El destello fue
los muy estrechos. (Debe recordarse que las de una blancura excepcional. También pensa-
El /enómeno de Colonia '"fie!alco" -Santiago del E stero- de principios de julio de 19 72 (Ilustró Vallejns}.
entrevistas se llevaron a cabo un mes después ron en una tormenta, pero no divisaron nubes
del incidente, y hasta ese momen�o la prensa que afianzaran tal presunción. La noche era
no había tomado conocimiento del hecho). Sin fría, con atmósfera límpida y un cielo tachonado
embargo, una maestra allegada al señor Brunelli c.:;; estrellas.
comunicó el. hecho a la corresponsalía cordo No vivieron otras alternativas de interés, ni
besa de La Razón, cuyos reporteros entrevista vieron el "convoy" después de Arroyito. Llega
ron al señor Brunelli y elaboraron una nota que ron a Córdoba a las 4:15 a.m. (o sea, entre
se publicó en el vespertino mencionado. 1,30 h y 1,40 h de viaje, según las horas aproxi
La difusión del hecho -por lo menos en sus madas de salida suministradas por los seiiores
aspectos más generales- tuvo un corolario po lsafa).
sitivo. En efecto, una familia apellidada lsaía
VI I M P R OBAB I LIDAD DE UN TREN
-afincada también en Córdoba- tomó contac
to con el señor Brunelli para hacerle presente Hemos confirmado en el Ferrocarril Nacional
que la misma noche del avistamiento había divi- ...
OVNIS- 7
El fenómeno de Lava /le -San tiago del Estero- del 8 de ju lio de 19 72 (Ilu s tró Rodolfo).
General Bel g rano que, a l a hora de vis ualiza Tras pasar la Cuesta de las Vacas (Provincia
ción del supuesto "convoy" de Arrby ito, no se de San J uan) se encontraron con una suerte de
encontrab¡� � esa zQna ningún tren. E l ú l t i m o "tren" que cruzaba la ruta. Detuvieron el vehícu
convoy s a l i ó d e la ciudad d e Córdoba a l as 22 lo hasta que el "convoy" terminara de pasar.
horas del sábado 15 de j u l io, de modo que re Cuando reanudaron la marcha no encontraron
sulta insosteni b l e la pos i bi l i dad de que, 6 horas l as vías férreas.
después de su partida, aún se encontrare a 1 09 Observando el l ug�r con extrañeza, determi
kil ómetros de aquella estación ferroviaria. naron que se encontraban en una tlanu ra. A l l í
Además, l as normas de seg u r idad del control no hablan visto j amás v ías de ferrocarril , pues
de circu lación exigen que -p roducido cual recordaban q ue sí l as habla m u cho más adelan
q u ie r percance en un convoy- se notifique el te. Estaban seg u ros de e l l o y lo confi rmaron.
hecho de inm ediato a la oficina de circu l acio Vari os kil ómetros más adelante l as encontraron,
nes y por cua l q u ie r medio q ue fuere. No hay a la entrada de Pozo de l os Algarrobos.
constancias en l os partes de esa fecha sobre l a Recop i l ando l o acontecido, manifestaron que
event u a l i dad de q ue algo de eso haya sucedido vieron algo así como u n vagón de ferrocarril con
con el tren de l as 22 horas, el cu al l legó a ventani l l as y de unos 30 metros de l argo. Daba
destino sin novedades de i m portancia. la sensación de q ue se movía suspendido en el
También h e mos recabado a la Ofici na de Con ai re, a un metro del suelo. La visión fue perfec
trol de C i rcul aciones sobre la posi b i l i dad del ta ·dentro del área de l u z p royectada por l os
despl azamiento de una unidad del t i po deno m i faros del automóvi l (3).
nado "coche-motor", i nformándosenos q u e e n
l a fecha mencionada n o se reg istró movi miento B) El "tren" de Colonia Helalcó (Santiago del
alguno de ese transporte. Estero)
VIl UFOLOGIA COMPARADA En los pri meros días de jul i o de 1972 (unos
15 días antes del incidente de Arroyito) el señor
A) El "tren" de la Cuesta de las Vacas Di rector de la Escuel a Industrial de Frias fue
(San Juan) tes�igo de un episodio de contornos semejantes.
El señ o r Emi l io Albaire se encontraba de noche
El 7 de j u l io de 1968, en o po rtunidad de. rea con su fam i l i a en una casa de cam po q ue tiene
l izar un viaje en automóvi l desde la loca l i dad en Col onia He lalcó (Sant i ago del Estero) , cuan
argentina de Difunta Correa a l a ciudad de San do vieron q ue se posaba en medio del monte, a
Juan, el señor Francisco Zamora (40 años, i ndus un kilómetro de distancia, un enorme objeto
trial establecido en esta última ci udad) tuvo al argado -parecido a un tren- con ventani l l as
una extraña experiencia. Le acompañaban s u ilu m i nadas por una l u z fija entre verdosa y azu
esposa María Frías, su hermana Trinidad Zamo l ada. Tendría u nos 50 metros de l ongitud. M inu
ra, _su cu ñado Carlos Muñoz y dos niñ os. tos después el o bjeto i rradi ó una l uz enceguece- ...
8- O VNJS
... sicas, caracterizadas por el adormeci m ie nto
dora y se elevó vertical me nte convertido en una ci rcu l a r de u na parte de su reg i ó n dorso
l u m ba r de rech a, el olvido por espacio de 33
i n mensa bola de fuego. (4)
horas del i ncidente y l a estab i l ización de su
C) El "tren" de Lavalle {Santiago del Estero) p resi ón arterial).
(Trad u c i d o del i n glés por Jan e Thomas, según art. aparecido en FSR, Londres, marzo-abril 1 973, pp. 3-6. D irec c i ó n : P. O.
Box 25, Barnet, Herts EN5, England. Este artíc u l o fue pu bl icado orig inariamente en "Photographic Magazine", de
enero 1 973. D i rección: Petersen P u b l ishing Co., 8490 S u n set B o u le vard, Los Angeles, California 90069, U.S.A. - Sus
c ripciones a: 5900 Hollywood Boulevard, Los Angeles, Cal i forn ia 90028, U.S.A.).
POS I C IO N 3 P O S I C I.O N 2
g - PO S I C I O N 1
J§ �
T E ST I G O
D iagrama lateral de los tres desp lazamicnt� s del fenóm eno. (Ilustró B. O. G.)
J O - OVNIS
... meter e l negativo y la - copia " a s u pertinente
1 1 . - UNA FOTO I NSOLITA eva l u ac i ón a través de los canales co rrespon
d i entes" . El res u ltado de este intento fue u n
Esta h istoria cae en e l l i mbo hasta q u e son l l amado tel efóni co de u n oficial de l a Fuerza
expuestos y revelados l os nueve c u ad ros res Aérea que i ns istió en sugerir que el testi go
tantes de l a película. Las d iez fotog rafías ante había v isto tres obj etos comunes de los util i
riores y las nueve posteri ores nos d i cen q ue zados en el tiro al pl ati l l o. I m pávido, nuestro
nuestro hombre es un fotóg rafo sens i b l e q u e hombre contactó con el N I CAP (Com ité Nacio
tiene una cámara que funciona i rreg u l armente. nal d e I nvesti gaciones de Fenómenos Aéreos)
La viej a " Kodak 35" p arece esta r bien c u i d a de Wáshi ngton, y tras una espera de seis me
da, pero ha transcurrido demasiado ti e m po y ses se l e informó que "esperamos cerrar el
el obturador s ufre de una enfermedad común c aso sin u n estudi o adicional ".
a l os modelos con e l obturador entre e l l ente. A esta altura entró e l autor en escena, por
El f l u i d o l u b r i c ante se transforma en algo pa que una de las personas q u e no estaba satis
rec i d o a un ad hesivo y l as veloci d ades d ismi- fec h a con e l " anál isis" del N I CAP fue l a señora
nuyen. E l síntom a es especial mente notable l dabel Epperson, q u ien tiene a su cargo l a
c uando l a cámara está fría, como c¡jando se rama d e Cal iforni a del Sud de ese com ité i nves
tom ó e l c u adro n9 11, q u e · m u estra l o q u e el tigador. H emos p racticado aná l i si s foto g ráficos
h o m b re recuerda haber v isto. Pero en esa p l a para este g rupo por espaci o de unos c i nco
ca h ay tres objetos en vez de aq uél q u e e l tes años, de modo q u e l uego de o btener el negati
tig o i nsiste h ab e r obse rvado. La d iferenc i a en vo, la cámara, un par d e positivos y g ran parte
tre lo que el h o m b re vio y lo que reg istró l a de l a co rrespondenc i a referida al c aso, nos
cámara h a converti do a esta fotog rafía -en pusimos a trabaj ar.
l os círcu los u fo l ógi cos especi al izados- en E l proce d i m iento para anal izar una fotog ra
una de l as más controvertidas de l os ú l ti mos fía es s i m p l e , pero está pergeñado de aritmé
años. S i n e mbargo, l a cal i d ad de la foto y l a tica. E l tam año d e la i m agen reg istrada en la
probi d ad del testig o h an mantenido rnvcl, , a..,:e cámara es i g u a l al tamaño del obj eto m u lti p l i
l a i m portanci a d e la c u esti ón, sin qu9 hasta e l cndo por el a l c ance foca l , y d i vidido por l a d is
p resente se h aya encontrado expl icación a l g u tanc i a del objeto :
n a al c aso.
"D e pro n to algo apareció frente a él, por lo que con la cámara ante sus ojos oprimió instintivamente el obturador".
(Ilustró Rodolfo)
1 2 - O VNiS
D emarcación de un árb o l próximo (izquierda) y de las tres posiciones del ovni (derecha). (A rchivo CADIU).
só l o podemos tener un factor desconocido, pe una habitación p o r dem ás osc u ra, esta técnica
ro en el anál isis de l os Ovnis nos enfrenta de proyección permite contar con la mej o r i m a
mos generalmente con dos i n cógn itas : el tama gen obten i b l e de l filme, aunque i nvert ida, apa
ño del objeto y l a distancia. Uno de esos dos reciendo el negro como b l anco y el b l anco como
aspectos debe ser determ i n ado de alguna otra negro. Existe -por tanto- una cierta dif i c u ltad
manera. Las mejores fotog rafías de Ovnis con para "leerla", de modo q u e todas las medi cio
tienen i mágenes de objetos conocidos, somb ras nes que se tomen de e l l a deben ser reite radas
o segundos planos con lo scuales puede corre para su adecuado control .
l acio n a rse el Ovn i . E l examen de u n positivo com ú n de 8 X 1 O,
E n nuestro caso, el a l cance focal de l a cá en este caso del Ovn i , da la i m p resión de q ue
mara es de 2 pul g adas. La fotog raf ía exh ibe el o bj eto se encuentra u b i cado a med ia distan
i mágenes de árboles conoci dos, com o l os Abe ci a con re l ación a los árboles, situados -seg ú n
tos Dou g l as , con copas de 25 pies de diámetro apu ntamos- a 600 pies de l a cámara. Sobre e l
( N DT: a proxi m adamente 7,50 m . ) . Tomando co parti cu l ar, cabe acotar que a su regreso al l u g a r
mo punto · de partida uno de l os árboles más -operado tiempo después- el testigo descu
prom i nentes, y su poniendo que su cop a fuera brió un claro pequeño y l l ano situado -en s u
de 25 p ies de diámetro, el tamaño de s u i magen parte media-, a unos 300 pies ( N DT : 9 0 m . ) de
en e l neg ativo era tal que el árbol tendría que l a posición de l a cámara.
haber estado a 600 pies de l a cámara ( N DT : Te niendo en cuenta (por ia estel a i nferior de
1 80 m ) , a fin d e s atisfacer l a ecuaci ó n . vapor) q u e e l objeto parece estar elevándose
Trabaj a r con pequeños n e g ativos d e 3 5 m m vertica l me nte de ese cl aro, disponemos de dos
sería i m pos i b l e s i no fuera p o r a l g ú n tipo C.i e razo nes para aceptar la cifra de 300 pies para
técn ica d e p royecció n , y l a q ue nosotros p re ' _ distancia. Y si rev isamos la ecuación ante
ferimos ampl ía el negativo 25,4 veces. Esto con rior para cal cu l a r el tamaño del objeto, tenemos
vierte cada m i l ímetro l i neal del original e n una l a si guiente conversió n :
p u l g ada de la panta l l a. Las a m p l iaciones mayo 300 pies x 12 pul g j p ie x 0.124 p u l g . 268 pu lg.
=
res tien de n a confundir l as cosas ya que l as 2 pulg . a l cance focal (tamaño de imagen)
ú n icas i mágenes que pueden disti n g u i rse con ó 22.3 pies (diámetro del objeto) .
cl aridad son las g ran u l aciones del pape l . E n
OVNIS - 1 3
t i d a a los ce ntros percept i vos como u n solo
s uceso. Nosot ros V E M O S E N I MA G E N E S FIJAS!
Las 1 2 p u l g . j p i e fuero n ag regadas para con N o d etectamos e l cente l l e o e n l os ci nes por
vert i r los 300 p i es a p u l gadas ; y las 0. 1 24 pul q u e 1 8. i nfo1mación v i s u a l es p royectada a l a
g ad as (tamaño de i magen) provi n i e r o n d e u n a panta l l a a razón d e 24 p u lsaciones ( bits) por
p roye c c i ó n d e 25,4 d o n d e l a i m a g e n d e la pan segundo, más velozmente -por t anto- q ue
talla med í a 3.1 5 p u l g adas. S i e l objeto h u b i ere n uestro c i c l o visual con l u z tenue. Vemos u n a
estado a 600 p i es -e l borde d e todo e l c l aro d e i m agen coherente e n l a panta l l a porq ue 1 a s
l a ata l ay a-, a q u é l tend ría q ue h aber s i d o d os escenas se m u even s u avemente y d e u n a mane
veces más g rande, e s d e c i r de u nos 44,6 pies ra que tiene sent i d o v i s u a l . S u pongamos que u n
d e d i á metro. Pero n uestra experiencia e n esta p rod uctor d e pel íc u l as d e Hol lywood, part i c u
c l ase d e i nvesti g ac i ó n nos i nd i c a q u e e l objeto larmente man i át i c o , d e c i d i e r a p rod u c i r u n f i l m e
en rea l i d ad no está más cerca d e los 1 50 pies, e n e l c u a l c a d a c u a d ro fuera totalme nte d i fe
l o que e n tal s u p uesto reducirla s u d i ámetro a rente. Ver este f i l me no sería otra cosa q u e
u n os 1 1 pies. v i s u a l i zar u n trazo bo rroso, pero s i nos m u n i
Es u n hecho i nteresante vivi r e n una atmósfe m o s d e u n a cámara y d e v e z e n c u a n d o t o m a
ra c o m o l a n uestra , en d o n d e la l u z q u e se refle mos a l g u nas fotog rafías, l a pel íc u l a reve l ad a
ja e n l as m o l éc u l as del a i re i nterfie�e en la foto m ostraría i mágenes i n d i v i d u al mente d efi n i das,
g rafía osc u rec i e n d o l as i m ágenes, pero nos p ro m i entras h ay a s u f i c ie nte l uz e n la panta l l a para
porc i o n a paral el a m ente otra manera de d eter permiti r una vel o c i d ad d e obturador m ayor que
m i n ar la d i stan c i a del objeto. El sistema es u n 1 / 24 avo d e segundo.
p rot:: l e m a matemático, pero u n experi mentado E n el m o mento en que apare c i ó , e l o bj eto fue
" g lobo o c u l a r" tam b i én puede l og rarlo c o rrec visto por un h o m b re con u n s i stema visual que
t a m e n t e . Am bas ec uaciones y &1 ojo i nd i c an estaba f u n c i o n a n d o e n c ic l os d e 1 /30 avo d e
-nomás- algo s i t u ad o a l rededor de los 300 seg u n d o y por u n a c á m a r a c o l o c ad a a 1 /1 00 d e
p i es . s e g u n d o , y f / 8 , cargad a con pel íc u l a P a n ato m i c
Sea l o q ue fuere, este Ovn i está defi n i tiva X. Pero, como a p u ntamos m á s a r r i b a , el o btu
mente fuera de la c l ase d e l os o bj etos usados rador no estaba f u n c i o n a n d o a l a v e l oc i d ad
e 11 e l t i ro al plati l l o y es probabl e m e nte d e ma i n dicada. Para dete r m i n a r l a real vel o c i d ad d e
s i a do g r a n d e como para ser l anzado por b ro funciona m i e nto rec u rri m os a l densitómetro, q u e
m i stas. Este s i m p l e a n á l i s i s contraría l as con i nd i c ó q ue el c i e l o -en el n e g ativo n9 1 1 - era
c l u s i o n e s de la Fuerza Aérea y d e l N I CAP. Este c uatro veces más denso que e n los restantes
ú l t i m o n u nc a trató d e explicar la fotog rafía, s i no n eg ativos d e la m i s m a t i r a d e película. Esto i m
q u e se centró e n el h e c h o de q ue el h o m b re porta u n error d e dos p u ntos q u e l l eva l a velo
v i o u n a cosa y foto g rafi ó otra. c id ad a alrededor de 1 /30 avo de s e g u n d o . Esta
veloc i d ad es también consistente con l a falta
IV. - U NA H I POTESIS general d e c l ar i d ad de l a foto g rafía, y a que 1 /30
de s e g u n d o es j usto el doble del i ntervalo nor
Este era el " N udo G o rd i an o " , d e ,modo q ue
m al mente recomendado p a r a l a fotog rafía
nos p u s i m os a trabajar con la cámara para d e
manual.
term i n a r s i había a l g o n uevo e n c u anto a l a f o r m a
e n q u e f u n c i o naba. Lo l ame ntable era q ue l a cá
mara no q uería f u n c i o nar norm a l m e nte ; la e n fe r V. - CONCLUSIONES
medad d e l obturador h a b í a s e g u i d o s u c u rso. Pe
ro, g i ra n d o el d i s positivo desti nado a hacer avan La sec u e n c i a de l os s u cesos reg i strados se
zar el f i l m e , se h i zo operar el mecan i s m o de tal ría -e ntonces- ésta : 1 9) E l obturador se abre
manera q u e las hojas fueron a rrastradas d e la y e l objeto es registrado en una pri m e ra pos i c i ó n
abert u r a e n l a forma ord i n a r i a , aparec i e n d o n o r con u n a este l a i nferior d e v a p o r ; 2 9 ) El o bjeto
males todos l os otros c u ad ros d e l a t i r a : e l desaparece y reaparece e n la seg u n d a pos i c i ó n .
p roblema - p o r t a n to- n o era el obtu rador e n s í . pero t i e n e u n tamaño aparente m e n o r ; 39) El
La res p u esta s u r g i ó c u a n d o d i mos con la idea o bj eto desaparece, sin borrón o mov i m i e nto apa
de q u e u n hom b re y u n a cámara ven de dos rente, y reaparece en l a tercera pos i c i ó n con
m a n e ras c o m p l etamente d i ferentes ! Una cám a un tamaño v i s i b l em e nte mayor. El obtu rador se
ra registra c u a l q u i e r cosa q u e se c o l o q u e de c i e rra.
l ante s uyo con s u f i c i ente l u z como para captar Es e v i d e nte q ue el obj eto , o c a m b i ó d e volu
u n a i m agen d ete r m i nada d u rante e l tiempo q ue men o se movió pri merame nte h a c i a at rás y
perm anezca abierto el o b t u r ador. El ojo del hom después hacia adela nte, s u pe ra n d o e n este
bre -e n c a m b i o- no t i e ne u n obtu rador, pero ú l t i m o caso l a pos i c i ó n o r i g i n a r i a . Pres u m i e n d o
h ay un c i c l o v i s u a l q ue nos prod uce la i m p re q u e el objeto se despla zó, y q u e se h a l l ab a a
s i ó n de u n a f l u c t u ac i ó n vis u a l , c u a n d o en verdad 300 pies e n l a pos i c i ó n f i n a l , l as d i stancias rela
ésta n o existe. Por ejem plo·: si m i ramos un d i sco t i vas corres p o n d i e ntes a l as dos pri me ras posi
que g i ra, m itad n e g ro y m i tad b l an c o , p arecerá c i ones serían l as s i g u i e n tes : 324 p i es e n l a pri
t i t i l a r si rota a m e n os de 30 veces por seg u n d o mera pos i c i ón y 348 e n la seg u n d a (NDT: 97 m
a p l e n a l u z. ó 2 0 veces por seg u n d o con p o c a y 1 04 m , respectivamente).
l uz. El d i ;;co, por s u pues to , n o e s t á ::>sc i l a n d o ; pe Teniendo e n c ue n t a q ue e l d i ámetro esti mado
ro n u estra v i s i ó n está cente l l e a n d o a i n te rvalos. es d e 22.3 p i es (aprox i m . 6,70 m), parecería
C u a l q u i er cosa que suceda d u rante uno de ese
1 /30 avo de seg u n d o d e centel leo será t r a n s m i -
¡ .¡ o r,\'JS
VENTA DE FOTOGRAFIAS Y DIAPOSITIVAS ladas e n la sección "G uía del Encuestador". Se recomien
da acompañar planos, d i b ujos y/o fotog rafías del fenó
Los mejores documentos ufológicos de todos los tiem meno yjo sitio de avistamiento. La D i rección se reserva
pos reproducidos en diapositivas en blanco y negro y e n el derecho de p u b l icación de los testimonios que estime de
colores. La colección completa está constituida p o r u n mayor probidad e importancia.
centenar de placas, cuyo pre c i o p o r pieza e s de 25 fran C.A.D.I.U.
cos belgas ( b lanco y neg ro) y 50 francos belgas (color).
N o se aceptan pedidos inferiores a 1O documentos. En
caso de adquisición de l a colección completa, el prec i o
de cad � diapositiv a e s d e 2 0 francos belgas.
Tamb1én pueden consegu irse las fotografías de estos
documentos, en copias en blanco y negro, y bajo las m is ERRATAS
mas cond iciones precedentemen te i n d i cadas.
Pedidos a SOBEPS, Bou levard A. Briand, 26 - 1 070 Solicitamos disculpas a n uestro� lectores oor las defi
Bruxelles, Bélg ica. c ienc ias técnicas con que apareció nuestro n'? 7. I ncon
venientes de fuerza mayor -operados a última hora en
los ta lleres gráficos- impos i b i l itaron la superación en
" LES EXTRA-TERRESTRES" término de los m ismos, atento la urgencia que nos asis
Por Jader U. Pereira. tía de entregar la revista a sus d istri b u idores ordinarios.
(Secretario del G IOANI de Porto Alegre, Brasil). La enm ienda de e::os errores h u biera retrasado aprecia
Notable obra de evaluación c r ítica de las man ifestacio blemente la aparición de "Ovnis - Un Desafío a la Ciencia".
nes antropomorfas l igadas al fenómeno Ovn í. Un trabajo Erratas del n'? 7:
único en s u género, en dond e se han delineado por pri a) En la fig ura 3 de la pág ina 8 la expresión "5.50 m "
mera vez en el m u ndo doce supuestas tipologías h u ma debe leerse "5.00 m " ;
noides. b) El orden d e l a s fotog rafías d e la p á g i n a 2 2 resultó
Estudio polémico, profusamente i l ustrado y documen invertido. El primer epíg rafe corresponde a la placa que
tado. Ha sido p u b l icado en francés, en un lujoso vol umen fue publ icada e n segundo término, m ientras que e l segun
de 72 páginas de 1 5,5 x 24 c m . Precio: 24 francos fran do texto pertenec e a la im presa en primer lugar;
ceses. Pedidos a: GEPA, 69 rue de la Tombe-lssoire, 75014, e) En la g ráfica de variaciones anuales de la página 29,
París, Francia. los valores n u méricos y anuales pertenecientes a la orde
nada y abscisa aparecieron borrosos. En el primer eje,
HA VISUALIZADO UD. UN FENOMENO AEREO los valores n uméricos correspondientes a los casos a l l í
NO IDENTIFICADO? tabulados deben leerse -de abajo ha c ia arri ba- de la
s i g u iente manera : 1 0, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90, 100,
A partir del próximo n ú mE!ro habil itaremos una sección 110 y 120. En la abscisa -por su parte- los años com
permanente q ue rotularemos "El testimonio del Lector", putados deben leerse -de izquierda a derecha- de la
en donde reproduciremos aquellos episodios ufológicos s i g u iente manera: 1 947, 1 948, 1949, 1950, 1951, 1952, 1953,
que nos sean referidos por vía epistolar y que correspon 1954, 1 955, 1 956, 1 957, 1 958: 1 959, 1960, 1 961 , 1 962, 1 9 63,
dan a experiencias propias del rem itente. 1 964, 1 965, 1966, 1967 y 1968.
Hemos creído conveniente abordar tales denuncias en
una columna específica y no en nuestra habitual "Correo Descontamos que la proverbial deferencia de nuestros
del Lector", atento que la función de esta ú lt i ma propende lectores sabrá disimular los inconvenientes precedente
tanto a la evacuación de consu ltas como a la recepción mente apu ntados.
de críticas a nuestra labor. C.A.D.I.U.
Sólo se admitirán relatos q ue se ajusten --en cuanto
a la riqueza dA datos- a las pautas metodológicas seña-
q u e el objeto se m ovió " u n espacio" h ac i a arriba la parte i nferior osc u r a es más negra en el
y atrás al i r d e la primera a la seg u n d a posición ; centro. La l uz del fondo pasa a través del centro
y un espacio hac i a arri ba y d os hacia adel ante ar por un período de tiempo menor que a t ravés
moverse de la segu n d a posic i ó n a la tercera. La de los bordes. Nos preg u ntamos -en conse
imagen del objeto en la seg u n d a posición enca c u e n c i a- si este c u ri oso aspecto de l as apari
j a j usto entre l as i mágenes co rrespond ientes a ciones y reapariciones es q u izá algo noved oso
l a p rimera y tercera posición, l o q u e confirma en el concie rto ufológico. De n i n g u na manera.
que el objeto se m ovía con i n c reíble precisión ! Varias respetables autorid ades del tema han
P uesto q u e el obturador estuvo abierto 0,03 escrito sobre observac iones de Ovnis practica
segu ndos y cada i m agen pa rece ser de i g ual d as s i m u ltáneamente a ojo desnudo y por radar,
densidad, el objeto aparentemente fue visi ble y que se h an d esvanecido en e l espac io.
0.01 seg u ndo en cada posición. El testigo pro El m isterio Ovn i p arece ser l a ventana más
bablemente percibió un solo objeto en un punto cercana a u n a n ueva era cie ntífica, y ' la foto
determi nado y a q u e su ret i n a reunió una i m pre g rafía está en u n a posición meridia na porque
sión borrosa de " al go" q u e a pareció en el l u gar, la cámara no sólo es una g ran herramienta para
pero s u recuerdo sería i m preciso y poco c l aro, la investigación, sino también u n elemento sus
d e l a m is m a manera que el espectador d e l a .;; e pt i b l e de c rear i nterés. La mente del hombre
mencionada pel íc u l a d e " cuadros d i fe rentes" siem pre se ha p reocu pado porque las m ás ambi
sólo puede recordar uno o d os c u ad ros d e l a c i osas ant i c i paciones del siglo anterior sean
película, especial mente l l am ativos o provoca superadas por los hechos del s i g u iente. Ya he
tivos. mos real izado m ás que lo que l os más fanta
La fotog rafía i n d i c a q u e este proceso de apa s iosos escritores del s i g l o X I X pud ieron i m agi
rición y d esaparic i ón es no i nstantáneo. Los n ar, y p ronto el "2001 " puede parecer arcaico
bord es del objeto son relati vamente ten ues y si también lo vemos desde esa perspectiva. o
OVNJS - 1 5
Por Ergun Arikdal ( Parapsicólogo y ufólogo turco. Au
tor de varios trabajos sobre temas
de su especialidad ) .
Esta observación tuvo lugar e l 7 d e julio d e 1963 a las 21.20 hora local, desde el sexto
piso de un edificio de· Gulden S treet, desde el c ual se tiene una espléndida vista hacia el oes
te, sobre el Mar de Mármara y el Archipiélago de las Islas de lo_; Príncipes.
l. - CUERPOS EXTRAÑOS EN EL CIELO
La noche era calurosa, sin viento y con el cielo limpio de nubes ; la luna ya había salido.
Las dos testigos, las señoras Naime Suar y Nazire Kutsal, dijeron haber visto al principio tres
objetos ; pero luego, volando en línea recta y en ternas, aparecieron nueve más, totalizando de
este modo doce OVNIS. Al describir los objetos, las testigos expresaron lo siguiente :
"A la luz de la luna su color era plateado, pero cuando no estaban bajo esa ilumina
ción, su color era gris metálico.
"Las partes superiores de los objetos eran hemisféricas ( circulares ) y las partes inferiores
algo cónicas. Estaban rodeados por un anillo de vapor blancuzco, como los anillos de Saturno.
"Pudimos tener una visión particularmente buena de este anillo en uno de lo3 objetos A
.. .. .
�
. -
� �-_:;..,
.�: /· �
! '�
:1� 'i: rlf#"
l
-·�
..
..� ·.��
' . -� �--·- .!-
,;:' ': ;¡¡.
1
. - - --�---�
.� � - �-""'"'""<::l:otj --
.. ----
�--·---�-- � -
< - �..
.� --
---�--
B. O G.)
izqu ierda: Objeto mayor con m irillas y anillo de vapor. D erecha: Masa nubosa y proyección de tres som bras sobre la isla de
Heybeli.
1 6 - O VNIS
{Ilustró B. O. G.)
Lo s tre s objeto s plateado s en el interior de la m a s a nubosa.
veces el anillo era muy nítido, mientras en otros momentos tenía la forma de una masa nubosa
que tornaba invisible al objeto. La característica más importante que tenía esta cosa, este
"anillo", que es difícil de describir, ya sea como una nube o como una masa gac:eosa, es que no
que9aba rezagado en el aire como la> estelas dej adas por los jets y ni se esfumaba como sucede
con éstas. La cosa tenía una definida aparien:!ia de anillo y acompañaba a los objetos esféri
cos sin separarse de ellos.
"Los primeros tres objetos estaban camuflados de nuestra vista por pequeñas masas de
esta nube, como si se hubiera producido en el aire una explosión silenciosa. No podíamos ver
los objetos; sólo las nubes.
"Poco después arribaron tres más desde el Este. Eran similares . a pequeñas nubes, y, a la
luz de la luna proyectaban en el suelo tres sombra'> redondas. Vinieron desde Kartal y Maltepe.
Sus sombras en el suelo eran muy nítidas. Luegc, cuando llegaron a una zona. del cielo donde
podíamos verlos con mayor facilidad, se separaron y volaron hacia las Islas· de los Príncipes ;
O VN/S - 1 7
primero a la velocidad de los helicópteros, y luego aceleraron y desaparecieron hacia el Mar de
Mármara.
" No.':l parece que evolucionaron a una distancia de nueve o diez kilómetros de nosotros y
a una altura de cuatro o cinco kilómetros.
-"¿Cuál e·ra el t amaño aparente de los objetos?"
-"El que vimos más cercano a nosotros tenía un diámetro de poco más de un metro.
( Esto, por supuesto, es sólo una apreciación subjetiva, ya que la única medida válida en tal caso hubiera
sido la realizada con los brazos totalmente extendidos, como para darnos un ángulo aparente. - Editor
de I.IDLN ) .
-"No escuchamos ningún sonido y el objeto n o era luminoso. Luego .se aproximó u n se
gundo objeto, y durante cuatro o cinco minutos permaneció como suspendido en el aire sobre
la Isla de Heybeli. En tamaño se asemejaba a la cúpula de una gran mezquita ( así como las cú
pulas de algunas mezquitas de la antigüedad se asemeJan al objeto de Adamsky . . . N. T. ) . "
-"Era tan grande como la Cúpula de Santa Sofía?"
-"Sí, quizás aún mayor" .
( La ·Cúpula d e Santa Sofía tiene 3 1 metros d e ancho y 55 metros d e altura. Puede considerarse como bien
determinada la posición del o b j eto -a oesar de la distancia de aprox. 12 km.- por la sombra que arrojaba
sobre la Isla. A esa distancia, el ángulo aparente es menor de un minuto, y con el brazo extendido : 0,60 cm.
el tamaño aparente hubiera sido 1 ,5 m ilímetros, l o que nos lleva realmente bastante lejos de la medición
subjetiva de 1 metro indicada en el párrafo anterior. - Editor LDLN ) .
-"Había algo especial en los objetos".
-"En la parte inferior de las cúpulas parecía haber, apenas visible, unas aberturas rec-
tangulares. Estuvimos observando desde nuestro balcón, a una altura de 20 metros, no sin temor
y asombro, este gigantesco objeto que parecía colgado e inmóvil en el aire, al par que oscuro
y silencioso.
"Aunque la Isla de HeY beli está bastante alej ada de nosotros, podíamos verla claramente
bajo la luz de la luna. Y c : crta parte de la is la estaba cubierta por la sombra del objeto ( una
sombra enorme y redonda ) .
( Al leer esto, parece nomás que e l objeto debe habe r sido bastante mayor que l a Cúpula d e Santa Sofía, al
punto que las dos testigos pudieron ver su sombra en el suelo de la Isla . Pensamos q ue -d e bemos multiplicar
el tamaño de los objetos por lo menos por ·cinco, .si no más aún. Su diámetro podría haber estado por lo
menos en los 1 50 metros. - Editor L DLN l .
"Luego de cinco minutos, se aleJó hacia �l Mar d e Mármara y se perdió d e vista en el
horizonte.
"Entre diez y veinte minu tos má'> tarde. lle g�ron más objetos de apariencia sirrúlar ( des
de la dirección de Heybeli ) y se alejaron a gran velocidad.
U.- OTRAS OBSERVACIONES
-"¿Han tenido otras observaciones?"
-"Esa misma noche, luego de las 2.30 hs. , aún no nos habíamos ido a dormir. Estábamos
observando el cielo cuando, hacia el .sur a considerable altura, vimos cuatro objetos luminosos
color naranja. Permaneciaron estacionarios durante largo tiempo, semejantes a las brasas en
un brasero.
"Nuevamente vimos lo mismo tres días má,'3 tarde, aprox. entre las 3.30 y 4.00 hs. En los
días subsiguientes, desde la misma ubicación, todo lo que vimos fueron dos estrellas.
"En 1 964 leímos en el periódico "Hurriyct" un relato más sencillo, en donde se indicaba
que este caso había ocurrido. Desde entonces, aunque a menudo observamos el cielo, no volvimos
a ver objetos como aquéllos·'.
111. - ACOTACIONES FINALES
Ambas testigos son damas cultivadas. La Sra. N. Suar es química, y la Sra. N. Kutsal,
profesora de alemán. Son per,sonas serias y de temperamentos positivos. Hasta el presente no
han padecido enfermedades sicológicas de ninguna clase, y su equilibrio mental es perfecto. Las
he examinado en mi condición de parapsicólogo, y no he encontrado en ellas tendencias a la alu
cinación. Eran resistentes a la sugestión.
Les exhibí varias ilt• straciones de OVNIS. Consideraron que lo que habían visto se parecía
mucho a la nave telediri gida su puestamente vista por Daniel Fry en White Sands.
( Tr a d ucido del inglés por Jane Thomas, según art. apa- pp. 1 5 - 1 7 , revista que lo reprodujo de LDLN, Francia,
recido e n FSR, Londres, Vol. 18, N° 3 , mayo-jun. 1972, N° 1 1 5, dic. 1971 l .
!S O VNIS
JJr[][J fl�c:. mi EJrJi()
CATALOGO PRELIMINAR
DE MANIFESTACIONES
ARGENTINAS DEL TIPO 1
Por el Prof. Osear A. U r i o n d o . Noto VI
O VNIS - 1 9
.,. Cuando regresaban de Salta en una camioneta, el señor do policial Abel Portugal, observaron un objeto que avan
Viceilte R. Pellicer, el Dr. Juan Medrano y el ingeniero zaba por el cielo despidiendo luces verdes, amarillas y
José Luis Cerviño observaron en dos ocasiones el pasaje rojas. En cierto momento pareció aterrizar, por lo que
a baja altura de un objeto de color rojizo ana�anjado, los testigos s e dirigieron presurosos hacia el lugar donde
de forma rectangular con un apéndice inferior semejante presumiblemente se había posado; pero la búsqueda fue
a una barquilla pentagonal. Su parte superior estaba cru infructuosa.
zada por rayas negras, de cuyas extremidades parecía ("Crónica", Bs. As., 5-5-66).
salir humo o vapor. Dos grandes aletas giraban a su
alredeclor en el sentido de las agujas del reloj. Tenia unos 1 2. (1 00). 1 S67,· noviembre 1 2 : Centeno (Santa Fe). 09:00
6 m oe largo por 5 m de alto. Se desplazaba a pocos
metros del camino. En un momento dado cruzó la ruta Una joven que se dirigía hacia la loca l i dad de Cente
y a l pasar sobre una pequeña luz rojiza, rectangular y no divisó un objeto ovoide que descendía sobre un campo
quieta, ubicada sobre el camino (y a la cual los testigos de maíz con cierta lentitud, y con su eje mayor dispuesto
habian supueslo una baliza colocada por algún camionero) perpendicularmente. Era de bordes nítidos y de supenicie
pareció abso1 berla, porque ésta desapareció de repente. metálica reflectora. Antes de desaparecer tras la planta
("La Gaceta", S. M. de Tucumán, 1 4-6-64). ción despidió dos llamaradas, sin humo, no oyéndose nin
gún r u ido. N o se encontraron huellas.
9.(85). 1 965, diciembre 1 3 ; cerca de Estación Palavecino (Comunicación del Centro de Estuaios Físicos, Santa Fe).
(Entre Ríos). noche.
1 3.(1 06). 1 968, enero: Río Segundo (Córdoba). 01 :30
Un objeto esférico, de gran tamaño y deslumbrante
luminosidad, cuyo color variaba del azul a l anaranjado, fue Las señoritas Clara y Delicia González vieron una esfe
visto por muchas personas, entre las que figuraba el comi ra luminosa de color amarillo claro que avanzaba sobre
sario Sr. Regino Jaime. El OVNI, a enorme velocidad, so una de las riberas oel Río Segundo. Tenia unos 0,6ú m de
brevoló el lugar a ras del suelo. El hijo del comisario diámetro y se desplazaba silenciosamente. Llegó hasta
quedó momentáneamente enceguecido y sin habla a raíz una distancia de 8 m de las testigos, deteniéndose debajo
de la impresión recibida. de un tala. Cerraron la puerta de la vivienda hasta que la
("La Razón", Bs. As., 1 4-1 2-65; "Crónica", Bs. As., 1 4- luz se alejó, siempre a muy baja· altura.
1 2-65). (Comunicación al CADIU d e las señoritas Clara y Delicia
González).
1 0.(87). 1 966, enero 9 ; Chascomús (Buenos Aires). noche.
Mario Alvarez y las hermanas Delia y Amanda Clemen 1 4. ( 1 1 9), 1 968, junio 29; San Luis del Palmar (Corrientes)
zoni regresaban de Mar del Plata, cuando el motor del
automóvil se detuvo y las luces se apagaron; a l mismo Cuando viajaban por la ruta nacional n? 5, Eduardo Sán
tiempo vieron cómo un objeto de extrañas características, chez AguiJar, Pablo Pastor Ortega y Damián Vega, vieron
que emitía una luz deslumbradora de color azulado, se un objeto circular aplanado que emitía un intensa luz ana
alejaba lentamente del lugar, se elevaba y terminaba por ranjada. Al pasar a corta distancia del automóvil de los
perderse de vista, en tanto que el motor del automóvil testigos, lo sacudió violentamente y los cambios se in
volvía a funcionar normalmente. ("La Razón", Bs. As., 1 0- virtieron, poniéndose en marcha atrás.
1 -66). ("Crónica", Buenos Aires, 4-7-68).
1 1 .(89). 1 966, mayo 3 ; Frontera, cerca de Reconquista (San 1 5.(1 24). 1 968, julio 2; Sierra Ch!ca (Buenos Aires). 23:1 5
ta Fe). 22:00
Un grupo de cinco personas (que incluía a un sargento
Varios pobladores de ese paraje, entre ellos el emplea- de la policía local) vieron una luz que zigzagueando lenta- .,.
20 - O VNIS
r.r� ElrJIirJrii
[Jril�tJI� ii[J!'ii :
PSICOSIS PLATILLISTA EN TANDIL
Por R OBER TO ENR IQ UE BANCHS
Desde hace más d e 1 50 años, Tandil g uarda con recelo innumerable cantidad d e relatos
acerca de apariciones de ánimas. Estos cobran h oy otra forma: El 4 de abril del año pasado Se
bastián Acevedo creyó ser testigo de la presenci a de un "artefacto extraterrestre". El 25 de junio
de 1 974, tres ferroviarios creyeron ver un "ser de otro mundo". Luego los testimonios se sumaron.
Estuvimos en el lugar de los hechos, y nos encon tramos con sus m itos y leyendas, los cuales han
sido fomentados por lo que la ciencia médica llama "psicosis"
(Re producido de "CEFA I-Revista", n9 3, marzo 1 975, pp. 9-1 4. Dirección: Casilla de Correo n9 9, Suc. 26, Buenos
Aires, Argentina).
...
mente a través del campo, a pocos metros de altura, se do con lentitud a poca distancia del suelo. Durante los 5
dirigía rectamente hacia ellas. Aterrorizadas, ·se arrojaron minutos que el OVNI estuvo a la vista, el motor del jeep
al suelo. El OVNI ganó velocidad, subió verticalmente y de los gendarmes perdió potencia.
se alejó. ("La Razón", Buenos Aires, 1 8·7-68).
("La Razón", Bs. As. 4-7·68).
1 8. (1 33). 1 968, julio 1 8 ; Lavalle (Mendoza); 07:30
1 6. (127). 1 968, Julio 7: Cuesta de las Vacas (San Juan).
noche. Las maestras Amelía Arasqueta, Zulema Arasqueta, Mary
Granada de Bariglia y Silvia Grozona se dirigían a Lavalle,
cuando vieron un extraño objeto rojo-anaranjado, de forma
El industrial Francisco Zamora, a quien acompañaban
oval, que se desplazaba a muy pocos metros del suelo.
6 personas de su familia, se encontró de pronto con lo
Tenía unos 20 m de diámetro, se movía muy lentamente
que creyó era u n vagón de ferrocarril iluminado, de 30 m
y no producía sonido alguno. Antes de la aparición se per·
de largo, que pasó frente al coche de los testigos. Pet'o
cibió un olor parecido al del papel húmedo, que se inten·
nó había allí ninguna vía de ferrocarril y el "tren" daba
sificó hasta hacerse irrespirable. Una de las testigos expe·
la impresión de moverse suspendido en el aire, a 1 m
rimentó somnolencia.
de altura más o menos. La visión fue perfecta dentro del
("Espacio", Rosario, n'i' 3, 1 970, p . 4).
área de luz proyectada por los faros del automóvil y
reanudaron la marcha cuando el objeto se perdía en la
oscuridad de la noche. (Boletín de AIDOVNI, Buenos Ai·
1 9. (1 47). 1 968, setiembre 12; Ceres (Santa Fe). noche.
res, n'i' 1 5, set-oct. 1 968, p. 46-47).
Un extraño elemento volador, de forma ovalada y 0,25
1 7. ( 1 32). 1 968, julio 1 6 ; Andacollo (Neuquén). 00:15 m de diámetro, que irradiaba una intensa luz rojiza, des·
cendió hasta casi tocar los techos de las viviendas. Final
Un oficial y 4 suboficiales de la Gendarmería Nacional mente se alejó hacia el oeste.
advirtieron la presencia de u n objeto achatado, de 2 m ("La Razón", Buenos Aires, 1 3·9-68). s>
de diámetro, que irradiaba una luminosidad celeste, volan· (Contiri.úa en-el próxir11o n ú mero)
O VNIS - 2 1
.. -¿ Ha tenido Ud. anteriormente problemas ' · De a h í f u i mos a la comisaría, donde me d i
cardíacos? c u e n t::¡ q ue pensaban q u e estaría loco o bor ra
-" Sí. La verdad q ue sí . . . D u rante varios años cho. Por ese motivo me s acaron un poco de san
estuve bastante afectado, mal del corazón. No q re en el hospita l . Me t uvieron practicé. mente
le d ij e nada a m i fam i l i a para no al armarlos, todo el d ía y me h i c i e ron fi rmar u nos papel es
porq ue tengo mis tres hijos y tengo que ir a t ra que no sé q u é dec ían . . . apenas sé firmar".
bajar, y si me q u edo, pierd o el sueldo y no E n el d i álogo mante n i d o con el sereno Juan
pued o . . . Ahora ando bien (observación 5). Reyes . se d is i pó una duda:
-¿ Efectuó luego e l fenómeno alguna manio -¿ Obse rvó Ud. algo e n la m adrugada del
bra? dominqo 1 4 de abril?
-" En el momento que para m í estaba in movi Lo ú n i co q ue puedo dec i r es q ue socorrí a ese
l izado, salió e l sereno de " La Tan d i lera" ( u n a hombre (Aceved o ) . Todo lo vio é l . Yo no dejo
fábrica de prod uctos lácteos) , J uan Reyes , g ri- de c reerle, pero no vi nada . . . sola mente u na
i l u m i n ación, q u i zás de la m isma torre. El estaba
tando " ¡ Qué es l o que pasa ah í ! ¡ Qué pasa!"
com pletamente agotado ; después me d i j o que
Yo le d ij e : ¡ Abra q ue soy yo. Y él me rep l i caba te n ía un dolor te rrible, decía que u n a cosa l o
"¿ Quién soy yo ?" (obse rvac ión 6 ) .
atraía" .
" E l objeto em pezó a elevarse de costado, en
forma saltitante, hasta ub icarse u nos met ros Al prod u c i rse el cortoc i rcu ito y f a l l a r los siste
encima de los cables, y conti nuó volando má¡ mas de alarma, la subusina tan d i l e ñ a de D . E .
despac io, s i g u i éndolos (observación 7). Lo vi B . A . ( D i recc i ó n d e Energ ía de Buenos Ai res) ,
hasta el monte. La Florida, u nas 4 ó 5 cuad ras fue presa de un voraz i ncendio, cuya pérdi das
más adelante. Después prend i ó fuego a las l íneas se est i man e n 200 m i l l ones de pesos viejos.
de alta tensión y ahí no lo vi más, porque en ese Si bien l as e x p l i caciones téc n i cas acerca de
i nstante la c i udad q uedó a oscu ras (obse rvac ión la causa de! i ncendio fue q ue éste se ori g i n ó
8) . Yo me quedé parado observando el objeto" . "al fa l l a r e l sistema de protección del t ransfor
-¿Ud. vio algún tubo de luz que conectó o mador ante u n a rec arga m uy i ntensa, estal lando
quemó los cables? i o s controles automáticos y censores de la plan
-" No. Sobre eso no vi nada. Al p r i n c i p i o creí ta " , no alcanzan a dar razones de estas fal las .
que se había estre l l ado, porq ue i b a. tan derecho De cualquier forma, entendemos que es m uy i m
que c u ando l legó ahí, e m pezaron a arder los c a prob2ble que e l l o se dé a conocer, por cuestio
bles. I mag ínese q u e d esde l a d istancia q u e me nes de otra índole.
encontraba eso no podía verlo . . . " Vo lviendo al d i álogo con Sebastián Acevedo,
-¿Qué hizo Ud. luego de su desaparición? cont i n u a mos i n dagando :
-" Luego de observarl o d u rante varios segun- -¿Después del incidente, mantuvo conversa
dos, salió e l sereno g ritando y no recordé nada ciones con el señor Reyes?
más. Sólo recuerd o q u e me encontré adentro d e -" No pude verlo más. Además no q u i se ha
" La Tand i lera", con los b razos c ruzados. Des cerlo para no tocar e l tema" .
pués me di cuenta que me había arañado la -¿ Qué impresiones tiene acerca de lo que
car<:: . El señor Reyes me s u g i ri ó que fuera a observó?
hablar con el capitán Sant i l l a n t q u e se d esem -"Que el susto fue g rande, ¡pero lo v i . M i s
peña como ad m i n i st rador de l a fáb r i c a . Fue él patrones c reen en eso, h an leído, a veces hablan,
q u ien m e d ij o s i me a n i maba a aportar l os datos pero yo esqu i vo. Trato d e no tocar e l tema con
2 la po l i c ía para que se su piera cómo se i n cen nadi � . En este mome nto me pongo nervioso, m e
d i aron los cables. Por su puesto, l e respo n d í que emp1ezo a acordar, y me 'despatarro ' todo". (ob-
no h a b ía n i n g ú n problema. servación 9). .,.
12 - O VNIS
�
-¿ Quiénes han investigado su caso? N uestra fi rme convicción acerca de lo que Se
,-"Varios g rupos, de esta c i udad, de Bahía bastián Acevedo avistó el c i tado d ía , es q u e fue
Blanca . . . También ha venido u n señor q u e se u n fenómeno físico conocido como " p lasma
ocupa d e estas cuestiones, de Bue nos A i res. E l eléctrico" o " rayo g l obu lar".
habrá estado hablando conmigo una m ed i a hora ; C u r i osamente, al i g ual que l os OVNIS, este
me ofertó ent re 300 y 400 m i l pesos , para q ue fenómeno ha sido motivo de polémi cas d u rante
h i c i e ra un " pasaje" en las sie rras de lo q u e me muc hos años. Cuando e l P rof. Jensen, d e Ne
había pasad o, para una audición de televisi ó n " . b raska, E E . U U . , fotografió en 1 930 u n relámpago
--¿ Es verdad q u e los perros aullaron deses q ue p resentaba " b o l as de fueg o " , fueron pocos
peradamente ese día y que aparecieron gatos l os científicos que c reyeron en su autenticidad .
muertos? Rec ién en 1 966, téc n i cos d e l l aboratorio d e
-" Los perros l ad raron como todos los d ías la West i n g house l anzaron l a teoría d e q u e e l
lo hacen , y que yo sepa, no aparecieron g Atos rayo g l obular puede deberse a m udanzas que
muertos en toda esta zona. De haber sido, yo se o peran en l a cond ucti b i l i d ad eléctrica del ai re,
me h u biera enterado" . así como en su temperatura y rad i ac i ó n .
Sebastián Acevedo es un hombre q u e tiene C o n posterioridad, el Laboratorio Nacional d e
actualmente 36 años, dedi cado a s u modesta Brookhaven obtuvo con plasmas de n itrógeno
fam i l i a y a su q uehacer l aboral . No posee n i ng ú n (g ases con un alto g rado de ion izac i ó n) cerltel l as
t i po de ambic io nes desmed idas. S u s ú n icos s ue muy s i m i l ares a las l o g radas por vías naturales
ños son : disponer de una bicic leta n ueva para y que mostraban la m isma cond ucta errát i ca e
ir a su trabajo y tener un hogar con mayores i m previsible, con desafío a la l ey de g ravedad.
comod i d ad es. V i ve con su esposa Esther y sus Seg ú n puede verificarse en cualquier b i b l i ote
tres hijos, sobre los c uales despliega u n elo ca espec ial i zada, l as características d escri ptas
cuente cari ño. del rayo globular con el pretend ido OVN I d e
Tand i l s o n am p l i amente coinci dentes. Así, pues,
Sobre una de l as paredes, constituida por i m
el plasma eléctrico se forma e o n frecuencia
provisados elementos, se advie rte u n viejo por
cuando l a atmósfera está cargada de h u medad
tafolios y u n g uardapolvo escolar, q ue s i n duda
(obs. 1 ) , en c ontacto con l íneas de alta tens ión
pertenecen a al g u n o d e los n i ños. S i n embargo,
sobre las c u ales suele despl azarse (obs. 2), co
Acevedo apenas alcanzó e l primer g rado, es
mo ha ocurrido en e l caso Acevedo. Ado pta una
analfabeto ; y como justificándose, acompañad o
for rr- :1 redondeada, muy l u m i nosa, cuyo d i ámetro
de una ampl i a sonrisa, n o s d ice q u e él "pertene
osc i l a i rreg u l armente, de acuerdo a la i ntensi
ce al campo y no a l os estudios".
dad eléctrica que l e da origen y a l as condici o
Su vocabulario resulta l i m itado, pero en el
nes natu rales en donde se d esenvuelve (obs. 2).
d i álogo se expresa ab iertamente, con m i radas
Una de l as p ropi ed ad es más s i n g u l a res q u e
que delatan sus i deas y sentimi entos a cada
posee es e l g ran desprend i m iento de calor ( ops.
i nstante.
En defin itiva, c reemos fi rmemente que Ace 4) . N uevamente, estas características son coin
c identes con e l episodi9 t ratado.
vedo no m iente en absoluto. No obstante, esto
no es sufic i ente para admitir su re l ato como un Con respecto al comporta m iento del fenó me
real e i nd iscutible avistamie nto de un OVN I . no, estas bolas vuelan, se detienen, cambian de
H e aquí n uestras concl usiones: d i rección y desaparecen rápidamente. N ótese
que Acevedo afi rma q u e al objeto, después de
CONCLUSIONES
efectuar tales maniobras, no lo vio más, e n e l
instante e n q u e l a c i udad quedó a oscu ras
A lo l argo de este i nforme, nos hemos referido (pese a su fuerte l u m i nosidad) (obs. 8). Ahí es ·
a los aspectos m ás sobresalientes del resonado cuando tomó contacto con l as l íneas y, d ad a
episod i o , optando por señalar med i ante parén
s u carga eléctrica, cortó l os cables producien
tesis que encierran la palabra "observaci ó n " , l os
do u n cortoci rc u ito q ue, al no h aberse tomado
pu ntos más s i g n i ficativos q u e hemos ten i d o en las medidas necesarias de precaución, a l fal lar
cuenta para arribar a las concl usiones expues
los sistemas de alarma p roduj o el conocido
tas más adel ante.
i ncendio.
En verdad , h u b i éramos tenido l a satisfacción
de c reer q ue l o que en l a madrugada del 4 d e Hay que tener en cuenta, también, los i nevi
abril d e 1 974 se vio en Tand i l f u e u n auténtico tables i n g redientes psicol ógicos que el testigo
OVN I . Pero, en este espinoso campo sólo pode i ntrod ujo en e l caso, producto del fuerte estado
mos confiar en la razó n , no en n uestros d eseos. emoc ional de que fue v íctima (obs. 9).
Tampoco podemos confu n d i r los hechos con Como l o pres u m i mos, Acevedo había estado
fines nada c l aros, como en re iteradas o portu ni bastante afectado del co razón (obs. 5). E l l o ex
dades hemos visto hacerlo. Por eso, allí estuvi pl ica el fuerte dolor que tuvo zl a'Jistar e l objeto.
mos i ndagando todos los porme nores del c aso, y lo cual , como es natura l , le i m pedía efectuar
a q u í volcamos esos resu l tados. movim iento a l g u n o , hasta perder casi e l sentido;
Tal vez, a l g u n os lectores se preg u nten por q u é a tal punto. a ue tuvo l a sensac i ó n de haber sido
i n c l u i mos u n episodio en q ue no hay t a l OVN I . "elevad o " del suelo algu nos cent ímetros, aun
Para e l l os sólo cabe u n a res puesta : callar una oue ese cálculo sería total mente sll bjetivo, pues
verdad q u e debe ser conoci d a, es constituirse Acevedo d ec l 8 ra que quedó i n movil izado m i ran-
en cómpl ice d e una menti ra. �
O VNIS - 23
do hacia arri ba, l o q u e le i m pos i b i l itaría esti mar
l a d i stanci2 que su puestamente lo separaba del
· asfalto (obs. 3). Además, es de considerarse q u e
en el momento e n que aparec i ó g ritando el se
reno J u a n Reyes, Sebastián Aceved o d ej ó casr
si m u l táneamente de sentirse suspen d i d o en e l
a i re (obs. 6 ) Esto s u pond ría q u e Reyes l o "d es
pertó" hac i éndolo reacc ionar del estado en que
se encont raba.
La seg unda entrevista que mantuvi mos con
el protagon ista, se rea l i zó e n su vivienda, l a
tarde d e l m i ércoles 1 0 de j u l i o . Cuando sali mos
de e l l a , yA. era de noche y una torrencial l l uvia
se cern ía sobre el l u g ar. A eso de las 20,45, un
apaqón afectó n uevamente a Tan d i l y se prolon
qó por espacio de casi med i a hora. El mismo
se o r i a i n ó e n u n cortoc i rc u i to e n l a l ínea de 33
m i l voltios de D . E . B .A. , que conduce energía a
R q t r c h y Ayacucho. E l desperfecto provocó u n
q rél l resplandor de color verde en e l firmamen
to . c i rcu nstancia que m ovi l i zó a m uchas perso
nas, desde todos los pu ntos de la ciudad , a c reer
que se estaba e n prese n c i a del m ismo OVNI del
14 de abri l . M uchos fueron qu ienes acu d i e ro n
telefónica mente a l a rad i oem isora l o c a l y a l a R epresentación de la figura vista en la estación ferrovia
poli c ía, d e n u n c i a n d o una n ueva apa rición. ria. Posib lemente se trató de bromistas.
Esa noche, seg ú n versiones que recogi mos,
agenci a, d e esta forma desc ribe l a i n usita
los e m pl eados de l a usina de D . E. B.A. observa da a p a r i e i ó n : " Hacía calor dentro de l a
ron tres " bolas de fuego" q ue su rgiero n de una estac i ó n , aunque afuera corría u n a brisa fresca.
de las to rres de la p l anta.. U n o de l os agen tes ferroviarios i n s i n u ó : "Abrí
La psicosis está en pie. Al d ía s i g u i e nte, e l l a ve ntana, así entra u n poco de ai re. E l otro,
j oven encargado d e l a confitería " Bowl i n g " , suspirando, est i ró su mano y las dos h oj as que
situada en l a c a l l e 9 de J u l i o al 600, nos comen daron totalmente desplegadas. Con l a m i sma
tab a : "Yo no sé qué ocurrió con e l i ncend i o de mano se tomó la cabeza y g ritó : "Vengan por
la usina . . . , l a. gente d i ce que fueron los extra favor . . . ".
terrestres, pero yo si no los veo, no creo. Ahora
Las i n formacio nes l l egan a ser más audaces
no sé qué pensar. Ayer, casu almente, mi mad re a ú n . Otros med i os periodísticos afi rmaron ,
estaba en la c asa y vio un raro resplandor en i n c l uso, que los testi gos fueron vícti m as de
e l cielo, pero n o se animó a sal i r porq ue tenía
pasmosas alte rac i ones, por l o que tuvieron que
miedo. La. gente habla . de . " p l atos voladores " , ser hospital i zados.
pero s i n o los veo . . . " . Llevados por n uestra i n q u i etud i nvestigativa,
ante estas al arma ntes notic i as , n os detuvimos
1 1 . EL CASO D E LA ESTACION FERROVIARIA
en pri mera i n stancia a observar m i nuciosamente
D istintas y cont rad i ctorias versiones acerca de el l u g a r del suceso. Se trata d e l a central de
u n sorprendente aco ntec i m i e.nto prod u c i d o e l 25 com u n icaciones: u n a vieja ofi c i n a de u n os 20
de j u ni o de 1 974, pusieron nuevamente en a lar metros c u ad rados, u b icada en u n o de los extre
ma a la poblac ión. Por eje m plo, " E l D i a ri o" , d e m os d e la estac ión d e Tan d i l , j u nto a un paso
M o ntevideo, reproduce en una de sus pág i n as a n ivel . Casi frente a e l l a , se hal l a un destaca
del d ía 29, la i nexacta i nformac ión p roveniente m ento p o l i c i a l . Luego, de ambos lados y c ubri en
de u n a agencia i nternacional : " E l g uard i a d es d o l a mayor extensión, se e n c uentra e l andén
mayado no es el único testigo q u e aseg u ra haber con l as ofici nas del perso n a l .
visto al ser ext raño d e reducida estatura y con Aq ue l l e noche. A l as 23,45 del ma rtes 2 5 d e
oj os profu ndos, q u e se habría presentado en l a ju n i o , Pedro G ómez, Brau l i o Torrado y Osear
estac ión ferroviaria de Tand i l , c i ud ad ubicada Pol i , se encontraban en la c itada ofi c i na. Falta
a u n os 350 k i l óm etros a l sur d e Buenos Ai res. ban sólo 1 5 m i n utos para q u e dejaran el servi
Los de m ás testigos afi rm an que se trataba de cio. G ómez y Torrado se p re paraban para volver
u n h o m b recito m uy b l anco que descendió de a sus respectivos hogares, m ientras Pol i , carga
u n veh ícu l o c uya rareza les ha i nd u c i d o a l l am ar ba la estufa a fin de entibiar e l amb i ente, cuando
lo OVN I y q u e emitía una i ntensa l uz. Cuando l l egaran sus com pañeros del relevo a l as 24
ésta se apagó, desaparecieron ei v é . tculo y el (observac ión 1) .
hombrecito",. ·
Fue él q u i e n , sorprendido, advirtió p r i mero l a
E l 9 de j u l io, u n d iado capital i n o no d u d a en p resenc i a d e u n a f i g ura h u mana fre nte al venta
titu l ar este episodio de l a m anera s i g u i ente : nal (que da a un pequeño jardín), observando
Objeto l u m i n oso y e n su i nteri o r ser refu l gente, s u i nterior.
de barba m ovediza". Se-g ú n versión de su propia Se t rataba, según Osear Pol i , d e "un ser de .,.
24 - O VNJS
��> m i rada fija, protegido por un casco de color Para nosotros es ya un hecho natural, como
p l o m i zo y u n as anti par ras oscu ras, de tez bl an lo es el ser h u m ano. Pero, c u ando l legan l as
ca, b i g otes achinados y una peq ueña barbi l l a. 23.45 pensamos q ue pod r ía aparecer otro i nd i
Sus b razos parec ían sal i r d i rectamente del cue viduo. y por e l l o queremos c u b r i r el ventanal con
l l o , en tanto que el ma rco i nferior de l a ventana una cortina para no ve rlo" .
sólo nos perm itía ver al suj eto hasta l a altura -¿ No había animales cerca?
del tórax. Su acti tud, parec ía más bien i nvesti -"Sí. Ten íamos u n perrito centinela. q ue dor-
gar, ver qué pasaba adentro. La mi rada era fija, m ía en una habitación cont i g u a a la n uestra,
al centro de l a ofi c i n a , s i n cambiar d e u b i ca a u n os 6 ó 7 metros . de donde estábam os. S i n
c i ó n " (observac ión 2) . embargo, el a n i m a l pa rece no haberlo sentido".
Otro de los testigos, el Sr. Pedro G ómez, de (observac ión 8) .
43 años, nos dice: "Ahora estoy tranq u i l o , pero -¿ Hallaron rastros del supuesto individuo?
no hay d u d a de q ue cuando estoy t rabaj ando -Sa l i m os enseg uida al jard ín y recorri mos el
pienso. Pienso que debe haber otros seres. Lo l u gar donde había aparec ido. Allí se vio una
he tomado con calma. No como los primeros h ue l l a redonda, como la de u n cabal l o cuando
d ías -esboza una sonri sa- que estaba u n poco h u nde los cascos en el barro, que fue borrad a
vio lento, nervioso. Es una experiencia que he por l a gente q u e visitó la zona . Además, a l g u nas
mos vivido, que n u nca vamos a olvidar". calas estaban march itas, aunque no sabemos si
Brau l i o Torrado se levantó bruscamente d e por l a helada o por ese ser que estaba j u nto a
s u escritorio h a c i a l a l l ave d e l uz , para v e r con las pla ntas. Un trozo de zócalo de ladri l l o , al pie
mayor c l aridad hacia afuera. Vieron e ntonces de la ventana, fue desprendido también". (obser
que desde abajo del casco parec ía l a rgar l uces vac ión 9) .
o destel l os m u l ticolores. Lo q ue en u n pri mer -¿ Fue hospitalizado o ha tenido alguna asis·
momento pensaron se t ratar ía d e una broma, fue tencia médica?
tomando otro cariz. -Se corrió e l rumor de que yo había sido
En u n cord i a l d i álogo, el señor Pedro G ó mez internado en el Policl ínica Ferroviario, pero no
res pond ió d etal ladamente: fue así. Lo que tuve fue una crisis nerviosa.
-¿ Qué ocurrió después que apagaron la luz? Tanto, que mis com pañeros que l l egaron a l as
-"Volvimos a prenderla, y el i nd i viduo conti- 24, qu isieron acom pañarme a casa, pero les d ije
nuaba a l l í. Un m i n uto m ás tarde, fue desce ndien que no, porque vivo a t res c u ad ras y pod ía i r
do muy lentamente, s i n cambiar l a actitud del solo. Pero, como l e d ije, n o fui atendido por n i n
rostro (observac ión 3) . Al desaparecer, sali mos g ú n médico, n i cosa parecida'.
de la habitac ión en contados seg undos. Pol i y Hasta aquí l as pregu ntas más esen c ia les de
Torrado por el lado izqui erdo y yo por la puerta nuestra i nvestigación.
de la d erec ha, para ver s i era una brom a ; pero
no vimos absol utamente nada''. CON CLUSI O N ES
-¿ Cómo cree que desapareció? Los testi mon ios de los e m p leados son coinci
-" Bueno, no sé. Se habrá e l evado en el de ntes y rea l mente no encont ramos n i n g ú n i nd i
a i re . . . De ser así, l o habrá hecho con u n a l i ge cio de que e l l os hayan u rdido un f raude, aunque
reza tremenda, que nosotros no p u d i mos visual i tam poco existen pruebas conc retas d e q u e l a.
zar, ya que e l c i elo estaba c u b ierto y h a b ía m uy figura observada fuera un "ser de otro m u ndo".
poca visi b i l idad y una espesa n i e b l a " . (obser No obstante, n uestra presunción es que s� trató
vac ión4) . de una broma preparada por personas vmcu l a
_
-¿ En q u é momento apareció e l relevo? das al grupo que, ante la i m prevista mag nituél
-"A las 24 exactamente, v i n i eron d os, y otro, al canzada por e l suceso trasce ndido p ú b l i co
cin co m i nutos más tarde. N osotros ten íamos u n me nte (en primera i nstancia a t ravés del d i ario
pánico te rrible. E l l os, riendo, sólo nos decía n : l ocal " Actividades") , p refi rieron g u ardar si lencio.
" ¡ Uds . están locos, no puede s e r " . Al rafa vieron El personal de estas dependencias está habi
que las cosas eran en serio. Sus nombres son : tuado a b romas de d isti nto tenor, ya que las
Ra m ó n Casan ovas, M arcos S i monetti y Carlos condici ones del l ugar y horario de trabajo se
Bufanti ". (o bservac ión 5) . p restan con fac i l idad para ello. Por eso, nos
-¿ N unca se han hecho bromas semejantes? l l ama la atención q u e la aparición ocurri era
-"No. No señor. Si d i g o que ha sido u n a sólo 1 5 m i n utos antes de que l l eg ara el relevo,
b r o m a ahora . . . no s é . Pero me parece m uy a la medianoche del martes 25 (obs. 1 ) . De l a
d i fíc i l , porq ue sería u n c h i ste m uy pesado. U n o m isma forma, es muy sugestivo l a falta de refle·
n u nca sabe c ó m o puede reaccio nar. I m agínese jos del perrito centinela q ue, como es nat u ral,
si u n o tiene un arma". (obse rvac i ó n 6) . reaccionaría ante l a p rese ncia de cualquier i nt ru
-¿ Qué pensaron que sería entonces? so (obs. 8), máxime cuando m uy probable mente
-"Yo no cre ía. en l os " m arcianos", pero Poli hubo r u i dos q u e pudieron haber alarmado al
y Torrado siem pre soste n ían q u e había se res en animal (obs. 9) .
otros p l anetas. Ahora reconozco q u e debe haber Así también, no deja de ext rañarnos que -se
otros seres, porq ue de la manera q u e desapa g ú n G ómez-, n i Casanovas, Si monetti o Bufanti,
rec ió ese i n d ividuo, tiene que ser así. Mas, todos sugi rieran l a posi b i l i d ad d e una !;> roma, c u ando
l os d ías se puede leer en los d i a rios o se escu tanto G ómez, Torrado y Poli pensaron al princi
cha por l a rad io que en Tres Arroyos y Bah ía pio q ue se tratar ía de u n ch iste. (obs. 5). I n c l uso,
B l anca, están aparec iendo " p l atos voladores" y el pri mero no pa rece tener un fuerte argumento
estos " m arc i anos" (observación 7) . en contra de esta pos i b i l i dad (obs. 6). •
O VNIS - 25
JJr[JEJfl�r.rniflrJi[) Por �� Dr. Osear A. Galindez
a) Adaptación al uso de 4 hs. al Oeste del GMT Sólo 1 1 5 observac i o nes arge n t i n a s c o n t i e n e n
datos exactos de l a hora de s u m a n i festa c i ó n .
P revio a l a n á l i s i s d e los d atos horarios d e los Sobre e l l as se ha verificado e l a n á l i s i s q u e d es
i nc i d entes arge nti nos, se i m p o n ía l a necesidad cri b i mos en la F i g . 4 y c uyos aspectos más s i g
d e una adecuada u n iform i d ad d e los m is m os n i f i cativos deta l l amos a cont i n u a c i ó n :
con arreg l o al uso h orario de 4 horas al Oeste
d e l m e r i d i a n o de G reenwic h . Sign ificación
E n e l c u rso d e l os ú lt i mos años, por razones
prácticas se h a ve n i d o adelantando en sesenta 1) La actividad fe n o m é n i ca es m uy red u c i d a
m i n utos l a hora ofi c i a l argent i n a para l os me d u rante e l d ía, a u m e n t a n d o por l a t a r d e e
ses d e pri mavera y verano. El resto del año se incrementándose al anochecer. Hay u n a sen
h a reto rnado al uso ord i nario d e 4 horas. Esta sible d is m i n u c i ó n a l as 23:00 h s . , seg u i d a
c i rc u n sta n c i a nos h a l l evado a pract i c a r u n a p o r u n a d u p l i c a c i ó n a med i a n oc h e . De a l l í
previa rectificación e n l as consta ntes h o rarias e n m ás e l n ivel observac i o n a l se esta b i l i za
co rres p o n d i e n tes a l os meses de p r i m avera y h asta l as 03:00 h s . , e n d o n d e se al c a n za e l
verano, a f i n de e q u i parar l as c o n l os de otoño e pico d e mayor e l evac i ó n . Luego d e c rece no
i n v i e r n o , u n iformando de este modo los d atos table me nte a med i d a que se aprox i m a e l
dentro del uso d e 4 h o ras. a m a necer. Los p i cos m ás baj os de toda l a
C o n s i d eramos i m portante cons i g n a r estos c u rva s e obtienen d u rante l a m a ñ a n a , d es a
cam b ios a efectos d e fac i l itar l as rectificacio pare c i e n d o por c o m pl eto l a act i v i d ad e n e l
nes horarias de casos arge n t i n o s q u e poste r i o r p e r íodo c o m p r e n d i d o e n t re l as 1 2 :00 y 1 4 :00
m e n te se i n corporen al presente trabaj o " . h s . , i n c l u s i ve ;
E n e l catá logo d e l P rof. Osear A . U r i o n d o se 2 ) Antes d e m e d i a noche existe u n a c resta m á
han respetado l as consta n c i as h o rarias v i g e ntes x i m a a l as 1 9 h o ras. Después de med i a n o
al t i e m p o de prod u c c i ó n del i n forme. Pero a l os c h e h ay otra a l as 03.00 h s . , l a m ás e l evada
fines d e su pert i n e n te proces a m i e nto, l os d atos de todas. E n t re am bos pi cos ( q u e c u b r e n u n
horarios q u e f i g u ra n en la Tab l a V h a n s i d o aj us l a pso de 8 h s . ) h ay u n total d e 85 o bse rvac i o
tados al uso de 4 horas. La Tab l a X I V p rec isa nes q ue c a p i t a l i z a n el 73, 9 % de los e p i so d i os
los períodos an uales e n q ue h e m os practi c ado de l a c u rva. Es d ec i r q u e una tercera parte
l as c0rrec c i o n es respectivas. Las fec has i n i c i a del d ía (la nocturna) agrupa a la mayoría de
l es y te r m i nales deben e ntende rse c o m o i nc l u las man ifestaciones Ovni. Esta te n d e n c i a fe
s i ves. n o m é n i c a se ve c o n s o l i dada por los testi m o-
2 r) O VNIS
TABLA XIV
a d i versas tareas cot i d i a n as) el n ú mero d e 22-1 -74, d e b e rá n t e n e r e n c u e n ta las s i g u ie n tes m o d i f i ca
c i o n e s d e la h o ra ofi c i a l :
d e n u n c ias tend ría q ue resultar bastante apre 23 de e n e r o 1 974/30 de a b r i l de 1 974 : Uso de 2 h s . (2 h s .
c i a b l e ; pero desp ués de m e d i anoche, la de ade l a n tadas) = Restar 2 horas.
sapa r i c i ó n p a u l at i n a d e observadores pote n 1 ° mayo 1 974, e n a d e lante : U s o de 3 h s . ( 1 h . ade l a n tada)
= Restar 1 hora.
c i ales debe ría trad u c i rse e n una sens i b l e d is
m i n u c i ó n d e l í n d i ce de avistam i e ntos. S i n C I TA S B I B L I O G R A F I CA S
e m b a rgo, l a F i g . 4 nos e x h i b e u n c u ad ro de 1 9) V a l l é e , J . " T h e pattern . . . " o p . c i t . e n "The H u ma
mostrativo tota l m ente d i sti nto : el índice ob n o i d s " , pp. 25-26 { N ° esp. F S R ) ; pp. 71 -72 ( N . Spearm a n ) ;
servaci o n a l del fenómeno es inversamente p p . 99-1 01 ( P o m a i r e ) ;
O VNIS - 27
Jll�[Jji[Jr. ifllJ��-i i�r.iilJr. Par e/ Grupo SOBEPS (*)
1 7 . - OCUPANTES
28 - O VNIS
Pregunta 1 6. 03 : La máquina reposaba sobre un tren de aterrizaje ? fo to tomada cerca de Génova (Italia) en junio de
. . .
1 9 73 (A rchivo CAD/U).
tallada (forma, tamafto, etc.) 11 . 11 Emitfan sonidos, olores, etc dlciones de laa tomaa.
-movimiento respiratorio apa . . . ? De qué naturaleza? De 1 8 . 02 Caracteristicas del filme, de
rente; dónde sallan? ser posible:
-proporciones generales; 1 7 . 12 Emitieron . palabras compren -tipo de rollo
-rostro, aspecto de la piel, sibles? La comunicación tu· -sensibilidad ( . . . DIN,
cabellera; vo lugar oralmente o por te· ASA)
-llevaban u n equipo especia l : lepa tía? -fecha límite de utilización
casco, " i n h a lador", traje, 1 7 . 13 H ub o tentativa de contacto 1 8 . 03 Caracteristicas del aparato
etc . . . amigable? De ser asi, el tea· fotográfico (indicar laa ca·
1 7 . 05 Estos ocupantes advirtieron tigo dirá en qué se asienta racterísticas limites al 1 a 1
la presencia del testigo en su afirmación. condiciones de la toma no
un momento dado? 1 1 . 1 4 Hubo hostilidad de parte de son conocidas).
De ser asl, en qué condicio los ocupantes? De ser aal, -marca, tipo de objetivo utlli·
nes y cuáles fueron sus reac responder como en 1 7.13. zado.
ciones? 1 7 . 1 5 Hubo hostilidad de parte del -velocidad, diafra� ma, tiem
17 . 06 Cómo se comporiaron 1 o a testigo? Por qué? po de exposición, distan·
ocupantes durante la obser· 1 7 . 1 6 El testigo afirma haber en· cia, etc
vación? Llevaban objetos? trado en contacto directo 1 8 . 04 Características del revelado :
De qué tipo? con los ocupantes del Ovni -nombre y dirección del e•·
1 7 . 07 Hubo recolección de vegeta· y haber recibi,do una suerte pecialista encargado de ea· •
les, desaparición de anima· de mensaje? te trabajo.
les o personas? 1 7 . 1 7 El testigo ha observado la -material utilizado para la re•
1 7 . 08 Los ocupantes hacian ges· presencia de seres de mor· velación, caracterfsticas de
tos? Cómo eran éstos? fología no humana? los baftos, etc . . .
1 7 . 09 Se desplazaron? e ó m o?: Descripción y comportamien· 1 8 . 05 Nombre y dirección del tel·
marcha normal, ligera, pesa· to de los mismos. tigo que fotografió el fenó-
da, · automática, con pausas, meno. _
O VNIS - 29
.. 1 9 . 05 El testigo tiene una op1mon cienes, el relato de su observa
sobre l o que ha visto? CuiÍI ción.
tener el negativo original y es? Dado e n la ciudad de . . . . . . a los
hacerlo a n a l izar. 19 06 El testigo h a tenido oportu· días del mes de . . . . . . del
1 8 . 07 S i fueron recogidas y ana nidad de discutir el proble· año . . . Firma : . . . . . . . . .
lizada s a l g u nas muestr as, ma Ovni, y e n particular su
observación, con otras per· F O R M U LA 2:
precisar la naturaleza de
sonas? Con quién y e n qué
las mismas, la dirección d e l
circunstancias? Estas per· E l que suscribe . . . . . . , autoriza a
laboratorio encargado del
sonas ya habían hecho ob· a publicar y divulgar inte·
estudio y sus conclusiones.
servaciones? gralmente el relato de . su observa
S i aún no ha habido a n á l i·
1 9 . 07 E l testigo padece alguna en· ción, mencionando las iniciales de
sis, proceder a u n a prudente
fermedad? D e ser así, cuál su nombre, seguidas únicamente
recolección (Anexo C) y en·
es su gravedad: miopía, dal· del nombre de la ciudad e n que
·
viárnosla para s u anál isis ;
tonísmo, diplopía, epilepsia, reside.
acompañar los informes olí·
enfermedad incurable (cán· Dado en la ciudad de . . . . . . a los
ciales con relación a la ob·
cer, etc . . . ) días del mes de . . . . . . del
servación.
1 9 . 08 El testigo ha sido entrevis año . . . . . . Firma : . . . . . . . . .
1 6 . 08 Informes médicos.
tado por algún otro investí·
1 a . 09 Informes de la gendarmería, F O R M U LA 3
gador? D e ser así, precisar
de la policía, del ejército, de
p a ra qué organismo opera
los bomberos, etc . . .
ba. El que suscribe . . . . . . , a u toriza a
S i Ud. desea consultar a es
1 9 . 09 El testigo conoce entre sus a publicar y divulgar Inte
tas autoridades, hágalo siem
allegados a personas que_ gralmente e l relato de s u obser·
pre con cortesía y diploma
también hayan hecho obser· vación, a condición de omitir toda
cia. Dése a conocer y hable
vacíones de Ovnis? D e ser alusión a sus datos personales. Es-
de su encuesta. Es necesa
así, quiénes? Indicar nom tos datos son propiedad . . . . . .,
rio que s u interlocutor se
bres y direcciones. pero no podrán de nin�una ma
percate de la seriedad del
nera ser revelados a l p ú � lico.
trabajo encarado, SI es que
20 . - AUTORIZACION Dado en la ciudad de . . . . . . a los
Ud. desea recibir algún tipo
. . . . . . días del mes . . . . . . . . del
de cooperación. año . . . . . . Firm a : . . . . . . . . .
E l o los testigos deben firmar
1 8 . 1 O Informes de las estaciones
una de las fórmulas aquí detalla·
meteorológicas sobre lanza F O R M U LA 4:
das. Las fórmulas que n o corres·
mientos de globos sondas,
pendan deben ser testadas clara
velocidad del viento e n tie· E l q u e suscribe . . . . . . , n o autori·
mente con un trazo. N O UTILIZAR
rra y en altitud, condiciones za a . . . . . . a publicar y jo divulgar
M A S QUE UNA F O R M U L A ! N�a
climáticas, etc . . . el relato de su observación. E l con·
1 8 . 1 1 Informes de observatorios so importante: si el caso ya es co·
nocido por el gran público, es evi tenido de su informe puede quedar
bre las horas de paso de sa e n propiedad de . . , pero nun
dente que e l grupo a l que perte
télites, caídas de meteoritos, ca podrá ser revelado a l público.
etc . . . (Ver anexo J). nezca e l encuestador se reserva el
derecho a publicarlo. Dado en la ciudad de . . . . . . a los
1 8 . 12 Informes de bases aeronáu . . . . . . días del mes de del
ticas, centrales eléctricas, a ño . . . . . . Firma : . .
etc . . .
1 8 . 1 3 Consultar u n anuario astro F O R M ULA 1 : I M PORTANTE: Es i n d ispensable
nómico para verificar la pre· que e n e l i nforme d e la e n cuesta
sencia y la posición de l a E l que suscribe , . . . . . , autoriza a f 1 g u re a l m e n os u n a fórm u l a d e a u ·
Luna, Venus, Marte, Saturno, . . . . . . a publicar y divulgar inte· toriza c i ó n . O
Júpiter, etc . . . gralmente, dando nombres y dírec· (Con!. en el próximo número)
Es bastante frecuente que e l
testigo c r e a h a b e r visto u n
O v n i , c u a n d o s ó l o se trató
d e una simple salida o pues
(*) Grupo SOBEPS ("Societé Beige d 'Etude des Phenoménes
ta de u n astro (ver también
Spatia ux " ·
Sociedad B e lga de Estudios de Fenómenos
anexo F).
Espaciales). Traducido del francés por e l Dr. Osear A .
Ga lindez. Título original: "Guide de I'Enqueteur"
1 9 . - C O M PLEMENTOS
30 - OVNIS
[JIJ��ElJ [)EL LE[]J[]�
CATALOGO MENDOCINO absoluto a una persona, sino a l esfuerzo mancomunado
Sr. D i rector : d e numerosos colaboradores que se sienten plenamente
M e d i r i j o a usted con e l propósito d e fe l i c i tarle p o r la identificados con e l objetivo d e abordar científicamente
s e r i e d a d con q u e s u revista e n c a ra e l t e m a d e los O v n i s , el fenómeno Ovni. Sin e l aporte permanente de todos ellos
a s í c o m o p o r l a c o m p l eta i n formación q u e la m is m a ofrece. esta publ icación n o seria posible. Menos a ú n s i n la conti
E l f e n ó m e n c me i n teresa sobreman era y, p o r una razón nuidad d e nuestros lectores.
g eográfica, l a cas u ís t i ca m e n d o c i n a . Por tal m otivo desea En nuestro n'? 5, al responderle a l lector Jorge l . Gerzi
r í a conocer a l g u nos de los más i m portantes e p i s o d i os cich, puntua lizábamos las razones por las cuales no
acaecidos en mi provi n c ia , con espec i f i cac i ó n e n cada abordábamos los temas d e aquella corriente revisionista
caso d e la fecha y h o r a d e p r o d u c c i ó n d e l m i s m o . d e la arqueología que pretende emparentar ciertas picto
R a ú l A . Herrero grafías y monumentos antiguos con la llegada de supues
San Martín 1 86 5 tos viajeros del espacio. A su contexto nos remitimos.
Luján, Men doza, A r g e n t i na. Próximamente publ icaremos un excelente artículo del
analista francés René Fouéré, titulado "La Arqueología
S i s u interés se centra e n los fenómenos del Tipo 1 , Ficción", e n donde se subraya la marcada superficialidad
puede consultar el "Catálogo Preliminar de M a n ifestacio con q u e se manejan estos improvisados "arqueólogos", l a
nes Argentinas del Tipo 1 " que, bajo la firma del . profe mayoria d e los c u a l e s no ha realizado j a m á s u n a investi
sor Osear A. Uriondo, venimos publ icando desde el pri gación "in situ" tendiente a confirmar las especulaciones
mer número d e nuestra revista. E n ese excelente com formuladas por terceros.
pendio s e reseña la casuística nacional d e esa categoría
fenoménica correspondiente a l período 1 950- 1 972. A l l í
encontrará l o s siete mejores episodios mendocinos regis +:· ·:+ ·:·:
O VNJS - 31
� IJlSfl [JI IJE[JI[JIJS
-El "CAUCE" (Centro Aficionado a bidad sobre aspectos relacionados con Ascasubi 359, Wilde, Prov. de Ba.
la Ufología y Civilizaciones Extraterres los objetivos de su investigación. Aires, Argentina.
tres) desea mantener corresponden Dirigirse a: GEÍDOA, Casilla de Correo
cía con todos aquellos grupos y per 5314, Correo Central, Buenos Aires. Analista del fenómeno Ovni de
sonas que puedan suministrarle datos, Argentina. sea ponerse en contacto con testi-
material y /o cualquier otra informa 908 de episodios acaecidos en la
ción sobre fenómenos ufológicos. Argentina. Dirigirse a: Gastón Mar
Dirigirse a: CAUCE, Casilla 722, An -Aficionado al fenómeno Ovni desea
telli, Bernardo de lrigoyen 2676,
tofagasta, Chile. ponerse en contacto con analistas y
Mar del Plata, Prov. de Buenos Ai
centros investigativos argentinos o de
res, Argentina.
países de habla castellana, a fin de
-Aficionado al fenómeno Ovni, y co intercambiar informaciones referidas al
rresponsal en la Ciudad de Bahía Blan tema. Pequeño grupo de investigación
ca de un Centro de la Capital Federal Dirigirse a: Alberto Marcelo Avaca, clesea comunicarse con jóvenes del
dedicado a dichas investigaciones, de Alvear 642, Dep. 5, Ciudad de Córdoba, interior del pais a fin de mantener
sea mantener correspondencia con Argentina. contacto epistolar sobre el tema
personas y 1 o grupos ufológicos del Ovni. Agradecerá la remisión de
país y del exterior, de habla hispana, datos sobre avistamientos, asegu
a fin de intercambiar material sobre -El Centro de Investigación sobre Fe rando reciprocidad. Dirigirse a: Ri
el tema. nómenos de Inteligencia Extraterres cardo Mario Amé, Cne. Díaz 2053,
tre (CIFEX desea incorporar miembros 4� p., Opto. B, Capital Feueral, Ar
-Dirigirse a: Héctor Rodolfo Barone, colaboradores de todas las provincias gentina.
Monoblock 14 "B", 1 er. piso, Oto. 4, del pais, como así también del exterior.
Barrio Comahue, Bahía B lanca, Prov. Dirigirse a: Coordinación de Relacio
de Buenos Aires. Argentina. nes Públicas, Cifex, Casilla Corr�r:o 78, Aficionado al fenómeno Ovni .de
Sucursal 31, Buenos Aires, Argentina. sea material fotográfico sobre el
tema, a fin de programar audiovi
-El GEIDOA (Grupo de Estudio e In suales. Agradecerá cualquier aseso
vestigación de Ovnilogía y Arqueolo Estudiante secundario desea in ramiento o colaboración al respec
gía) desea contar con una red de co tercambiar criterios y documenta to. Dirigirse a: Ricardo Jovié, Gral.
rresponsales nacionales y extranjeros ción relacionada con el fenómeno Alvarez 1 276, Opto. 12, Bernal Oes
que le suministren información de pro- Ovni. Dirigirse a: Ricardo J. Belasio. te, Prov. de Bs. As., Argentina.
tuvo a cargo del profesor Uriondo ; la segunda corrió por Santa Fe, Prov. de Santa Fe.
nuestra cuenta. La primera nota· del catálogo y la de su Argentina.
procesamiento aclaran convenientemente todos estos
aspectos.
Las dos placas de la contratapa --que deben verse co lo cando el lomo de la revista h�cia abajo- fue � on tomadas
alrededor de las 1 7,30 hs. del 16 de mayo de 1953 por Herman"ne Chermanne, fotógrafo profesional �e un penód1co . belga.
Regresaba de Charleroi; y cuando se encontraba a la al tura de "La Blanche Borne", sobre la pequena carrete�a que lleva a
B ouffioux, a unos 7 km a! S.E. de Charleroi, Bélgica, se detuvo para fotografiar un rebaño de ovejas. Escucho e � t�nce� un
'extraño estrépito detrás suyo, acompañado por detonaciones secas que semejaban a una ráfaga de metralla. G1ro ráplda
m �nte sobre sí y vio elevarse lentamente -desde el N.O. - un gran objeto brillante, rodeado de un halo blancuzco Y
del cual se desprendían "partículas" blancas. Dejaba una es tela de humo espiralado de coloración azul y blanca. Tomo
dos fotografías del fenómeno. El ascenso del objeto se ope ró con un curioso movimiento rotativo: efectuaba un cuarto
de giro a la izquierda, luego otro cuarto a la derecha, y así sucesivamente, lo que explicaría el aspecto espiralado del
humo. El Ovni exhibía a veces una forma oval, y otras redon da. Posteriormente se inmovilizó por espacio de 20 segundos,
atenuándose el sonido que producía, el que luego cesó por completo. En ese instante el objeto aceleró y desapareció
silenciosamente hacia el S.E. · "a la velocidad de una estr ella fugaz". El fenómeno también fue visto por el señor Roger
Michel, en Chamborgneau, a unos 1 500 metros de "La Bla nche Borne". Se utilizó una cámara "Linhof Technika", sobre
placa de vidrio, formato 9 x 1 2, Gevaert Geva-pan 33.
Aten c i ó n : SOBEPS; Archivo: CAD I U .
32 - O VNIS
El NUMERO ESPECIAl DE "fl Yl HG
SAUCER REVIEW" BRITANICA
L a primera obra muHd ial d e compilación y eva
luación de la casu ística humanoide, con la colabo
ración d e : A imé M i chel, j acq t:es V allée, Gordon
Creighton, A ntonio R ibera, C oral Lorenzen, W .T .
Powers, Donald B . H anlon, Charles Bowen.
WTA 2L G.
,..
-.
1