0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas8 páginas

Paso 1 Seleccion de Tecnologias Limpias

El documento describe varias estrategias de producción más limpia que se pueden implementar en un hogar para mejorar los aspectos ambientales y económicos, incluyendo el ahorro de agua mediante la reutilización, el manejo adecuado de residuos sólidos a través de la separación y el compostaje, y la reducción del consumo de energía eléctrica usando bombillos ahorradores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas8 páginas

Paso 1 Seleccion de Tecnologias Limpias

El documento describe varias estrategias de producción más limpia que se pueden implementar en un hogar para mejorar los aspectos ambientales y económicos, incluyendo el ahorro de agua mediante la reutilización, el manejo adecuado de residuos sólidos a través de la separación y el compostaje, y la reducción del consumo de energía eléctrica usando bombillos ahorradores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Paso 1.

Implementar oportunidades de PML en el Hogar

William Andrés Galvis


Tutor

Estudiante:

Divia Liliana Herrera Niño


Código: 1072744758

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Selección de Tecnologías Limpias
Septiembre de 2019
1. Describir las ventajas de tipo económico, ambiental y social al aplicar medidas de
Producción más Limpia en la industria galvánica.

Ventajas de tipo económico:

 En los controladores de temperatura la ventaja seria el cubrimiento alto en la pieza pero


sería un consumo alto en energía por su mayor volumen de temperatura.
 Utilización de Menor cantidad de volumen y concentraciones de químicos al realizar los
enjuagues.
 Sustituir la tecnología instalando sistemas de inmersión con agitación por aire forzado para
proporcionar una concentración homogénea de las sales en el enjuague y así evitar las
descargas continuas en los tanques.
 Instalación de medidores de gasto de agua para tomar medidas necesarias para aminorar el
uso de esta.
 Disminuir el uso de productos grasos con el fin de disminuir tiempo en proceso que
conllevaría a una disminución de energía eléctrica y de agua.
 Examinar el arreglo de las piezas para prevenir pérdidas innecesarias por arrastre y para
que la solución pueda drenar y no quede atrapada en grietas y cavidades de las mismas.
 Cronograma de horario de utilización y limpieza de las máquinas para minimizar el
consumo eléctrico, pérdidas de energías y costos.
 Reorganizar los tanques que funcionan en caliente, para minimizar el consumo eléctrico.
 Mantenimiento del sistema eléctrico para para disminuir consumo de energía.
 Propiciar el empleo del recubrimiento metálico por deposición química conocido como
Níquel electroles, para evitar el uso de corriente alterna y el gasto innecesario de energía.

Ventajas de tipo ambiental:

 Uso de tecnología de enjuague por inmersión para una posterior disminución de consumo
de agua.
 Disminución del uso de agua al sustituir el tipo de enjuague circulante por el de múltiples
etapas en series con sistemas de enjuague a contracorriente.
 Para disminución del volumen de agua cuando se lleva acabo los enjuagues instalar
restrictores de flujo para optimización del proceso.
 Instalación de campanas de extracción de gases, unidas a un colector inercial de gotas.
Este sistema extrae y lava las nieblas crómicas producidas en la etapa del cromado. Así, el
cromo recuperado se envía al enjuague de captación del cromo al mismo tiempo que
continua el aire limpio a la atmosfera.
 Evitar el uso de la luz artificial por medio de infraestructura ejemplo ventanales altos y
amplios que permita la entrada de la luz solar.
 Sustitución de las lámparas incandescentes por fluorescentes
 Utilización de sistemas solares fotovoltaicos, para el abastecimiento eléctrico a las
unidades de iluminación, equipos ofimáticos y algunas aplicaciones de pequeños sistemas
de bombeo.

Ventajas de tipo social:

 Monitorear los procesos continuamente ya sea para limpiar o agregar agentes para reducir
la frecuencia de eliminación de los baños de proceso.
 Disminuir el empleo de materias primas y el reproceso de piezas al retirar los ánodos de
los baños, cuando no están en funcionamiento, para que éstos no se disuelvan y no
aumenten la concentración de metales en el baño.

Descripción de la vivienda:
Resido en el Municipio de Guaduas, en una casa familiar la cual cuenta con dos
habitaciones en cada una se encuentra dos bombillos, cuenta con una cocina con bombillo
y electrodomésticos como nevera, estufa, y un baño con su respectivo bombillo su ducha e
inodoro, a la parte de atrás un patio con su lavadero y lavadora.

2. cuadro de producción más limpia en el hogar

Íte Aspecto Alternativas a Requerimient Costo de Beneficio Beneficio


m ambient implementar o para la implementaci económi ambiental
al implementaci ón co
ón
1 Agua. Reutilización Una caneca de 30.000 8.000 Disminuci
de agua de la 200 litros y ón del
lavadora. una manguera consumo
de 1.50cm. de agua
potable
para
inodoros y
lavado de
pisos.
Botellón de Una botella 2.500 5.000 Ahorro de
litro agua para plástica de 1 agua
contribuir al litro. potable en
control de descarga
llenado a la de cisterna.
cisterna.
2 Manejo Separar los 2 canecas 20.000 6.000 Utilización
de diferentes debidamente de materias
residuos residuos. marcadas, para primas
sólidos material para
del hogar reciclable y nuevos
otra para productos.
residuos Alargamos
orgánicos. la vida útil
de los
rellenos
sanitarios.
Manejo compostaje Hueco directo 0 3.000 Abono
de en el suelo. para
residuos cultivadore
sólidos. s.
3 Energía Uso de Bombillos 7.500 10.000 Disminuci
eléctrica. bombillos ahorradores. ón de
ahorradores. consumo
de energía.
Desconectar No aplica 0 9.000 Disminuci
electrodoméstic ón en el
os cuando no consumo
estén en uso de energía.
TOTAL 60.000 33.000

Ítem 1: Agua para labores de aseo en el hogar.

El costo por metro cubico de agua tiene un valor de $1234, al realizar las alternativas de
disminución de consumo estamos ahorrando de 4 m3, teniendo en cuenta el número de lavadas
al mes. Estamos contribuyendo con el medio ambiente y preservando el recurso del agua 4 m3
y obtenemos un ahorro de beneficio económico.

Ítem 2: manejo de recursos orgánicos y sólidos.


Hoyo de 1 metro de ancho por 1.20 de fondo con un volumen suficiente para capacidad de 200
kilogramos de abono orgánico para compostaje casero de residuos orgánico transformándolo
como abono para cultivo de plantas.

A diario se obtiene 3 kilos de residuos orgánicos de cocina, por semana seria 21 kilogramos del
cual se obtiene un beneficio económico de 2 kilogramos semanales, para un valor de 6.000 pesos
y al mes obtendríamos 24.000 pesos.

Ítem 3: energía eléctrica.

Implementando la utilización de los bombillos ahorradores en mi hogar aplicaría para 3


bombillos ahorradores por un costo de $ 7.500, las bombillas utilizadas anteriormente de 120 w
a las actuales nos brinda un beneficio económico de 30.000 peso mensuales, contribuyendo así
al cuidado y preservación del medio ambiente.

Análisis
En el cuadro anterior se implementaron diferentes estrategias para ayudar con el mejoramiento de
los servicios ambientales y económicos en el hogar, donde podemos adecuar buenas prácticas en
el hogar favoreciéndonos nosotros mismos los aspectos ambientales que tuve en cuneta fueron
ahorro de agua, ahorro de energía y manipulación de los desechos orgánicos e inorgánicos, son
fuentes principales en nuestro hogar.

Con el ahorro de agua podemos contribuir a mejorar los desgaste de los reservorios de agua y la
economía del hogar, clasificar los residuos orgánicos e inorgánicos directamente desde la fuente
nos ayuda a obtener nuevos productos para uso de las personas, además evitamos que se llenen los
rellenos sanitarios facilitando su uso más prolongado garantizando menos contaminación
atmosférica. Cuando ahorramos energía favorecemos directamente al medio ambiente y apoyamos
la economía del hogar y disminuyendo los efectos del cambio climático.
Bibliografía
 Este Objetivo Virtual de Información de la Unidad I, titulado Antecedentes del Concepto
de Producción más Limpia tiene como objetivo, que el estudiante realice un primer
acercamiento al concepto de Producción más Limpia y las Acciones de Selección de
Tecnologías Limpias en el contexto nacional.

 Galvis Sarria, W. (2018) [OVI] 358029_Antecedentes del concepto de Producción Limpia.


Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/2348

 Petra G. Velazco Pedroso, Liz Mabel Ríos Hidalgo, Margie Zorrilla Velazco, Franly Moya
Broche, Odalys Hernández Rodríguez, & Lesvy Moreno Hernández. (2015). Evaluation
and Actions of Cleaner Production in Galvanic Industry of the Villa Clara Province. Centro
Azúcar, (4),1. Recuperado
de http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=true&db=
edsdoj&AN=edsdoj.721c1c3bddd4b5ab32bef4594e7f07d&lang=es&site=eds-
live&scope=site

 Referencia: Arroyave, R. J. A., & Garcés, G. L. F. (2009). Tecnologías ambientalmente


sostenibles. Bogotá, CO: B - Producción + Limpia. (Páginas 78 a 86).Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=103
06407&tm=1480023008699

 Referencia: Gómez Samper, H. (2014). FORTALECER LA PYME CON PRODUCCIÓN


MÁS LIMPIA. (Spanish). Debates IESA, 19(1), 8. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?user=proveedor&pass=danue0a0&url
=http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=108920
347&lang=es&site=eds-live

 Referencia: Pareja, R. C., López, L. F., Arroyave, S. S., & Pérez, I. A. (2010).
Fortalecimiento del desempeño ambiental empresarial, a través del programa de
producción más limpia y consumo sostenible del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
(Spanish). Producción Más Limpia, 5(2), 9-23. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?user=proveedor&pass=danue0a0&url=
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=7966078
3&lang=es&site=eds-live

 Referencia: Restrepo Giraldo, J. j. (2014). Factibilidad de proyectos de mecanismos de


desarrollo limpio en Colombia. (Spanish). Visión Electrónica, 8(2), 187-192. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=aci&AN=11297
4264&lang=es&site=eds-live
 Referencia: Vásquez Bernal, C. I. (2009). Los convenios de produccion más limpia: una
estrategia para la sostenibilidad. (Spanish). Producción Más Limpia, 4(2), 75-80.
Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?user=proveedor&pass=danue0a0&url=
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=7966076
1&lang=es&site=eds-live

Anexos

Canecas recolectoras de agua de la lavadora. Canecas separadoras de desechos


orgánicos e inorgánicos.
Bombillos ahorradores

También podría gustarte