Paso 1 Seleccion de Tecnologias Limpias
Paso 1 Seleccion de Tecnologias Limpias
Estudiante:
Uso de tecnología de enjuague por inmersión para una posterior disminución de consumo
de agua.
Disminución del uso de agua al sustituir el tipo de enjuague circulante por el de múltiples
etapas en series con sistemas de enjuague a contracorriente.
Para disminución del volumen de agua cuando se lleva acabo los enjuagues instalar
restrictores de flujo para optimización del proceso.
Instalación de campanas de extracción de gases, unidas a un colector inercial de gotas.
Este sistema extrae y lava las nieblas crómicas producidas en la etapa del cromado. Así, el
cromo recuperado se envía al enjuague de captación del cromo al mismo tiempo que
continua el aire limpio a la atmosfera.
Evitar el uso de la luz artificial por medio de infraestructura ejemplo ventanales altos y
amplios que permita la entrada de la luz solar.
Sustitución de las lámparas incandescentes por fluorescentes
Utilización de sistemas solares fotovoltaicos, para el abastecimiento eléctrico a las
unidades de iluminación, equipos ofimáticos y algunas aplicaciones de pequeños sistemas
de bombeo.
Monitorear los procesos continuamente ya sea para limpiar o agregar agentes para reducir
la frecuencia de eliminación de los baños de proceso.
Disminuir el empleo de materias primas y el reproceso de piezas al retirar los ánodos de
los baños, cuando no están en funcionamiento, para que éstos no se disuelvan y no
aumenten la concentración de metales en el baño.
Descripción de la vivienda:
Resido en el Municipio de Guaduas, en una casa familiar la cual cuenta con dos
habitaciones en cada una se encuentra dos bombillos, cuenta con una cocina con bombillo
y electrodomésticos como nevera, estufa, y un baño con su respectivo bombillo su ducha e
inodoro, a la parte de atrás un patio con su lavadero y lavadora.
El costo por metro cubico de agua tiene un valor de $1234, al realizar las alternativas de
disminución de consumo estamos ahorrando de 4 m3, teniendo en cuenta el número de lavadas
al mes. Estamos contribuyendo con el medio ambiente y preservando el recurso del agua 4 m3
y obtenemos un ahorro de beneficio económico.
A diario se obtiene 3 kilos de residuos orgánicos de cocina, por semana seria 21 kilogramos del
cual se obtiene un beneficio económico de 2 kilogramos semanales, para un valor de 6.000 pesos
y al mes obtendríamos 24.000 pesos.
Análisis
En el cuadro anterior se implementaron diferentes estrategias para ayudar con el mejoramiento de
los servicios ambientales y económicos en el hogar, donde podemos adecuar buenas prácticas en
el hogar favoreciéndonos nosotros mismos los aspectos ambientales que tuve en cuneta fueron
ahorro de agua, ahorro de energía y manipulación de los desechos orgánicos e inorgánicos, son
fuentes principales en nuestro hogar.
Con el ahorro de agua podemos contribuir a mejorar los desgaste de los reservorios de agua y la
economía del hogar, clasificar los residuos orgánicos e inorgánicos directamente desde la fuente
nos ayuda a obtener nuevos productos para uso de las personas, además evitamos que se llenen los
rellenos sanitarios facilitando su uso más prolongado garantizando menos contaminación
atmosférica. Cuando ahorramos energía favorecemos directamente al medio ambiente y apoyamos
la economía del hogar y disminuyendo los efectos del cambio climático.
Bibliografía
Este Objetivo Virtual de Información de la Unidad I, titulado Antecedentes del Concepto
de Producción más Limpia tiene como objetivo, que el estudiante realice un primer
acercamiento al concepto de Producción más Limpia y las Acciones de Selección de
Tecnologías Limpias en el contexto nacional.
Petra G. Velazco Pedroso, Liz Mabel Ríos Hidalgo, Margie Zorrilla Velazco, Franly Moya
Broche, Odalys Hernández Rodríguez, & Lesvy Moreno Hernández. (2015). Evaluation
and Actions of Cleaner Production in Galvanic Industry of the Villa Clara Province. Centro
Azúcar, (4),1. Recuperado
de http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=true&db=
edsdoj&AN=edsdoj.721c1c3bddd4b5ab32bef4594e7f07d&lang=es&site=eds-
live&scope=site
Referencia: Pareja, R. C., López, L. F., Arroyave, S. S., & Pérez, I. A. (2010).
Fortalecimiento del desempeño ambiental empresarial, a través del programa de
producción más limpia y consumo sostenible del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
(Spanish). Producción Más Limpia, 5(2), 9-23. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?user=proveedor&pass=danue0a0&url=
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=7966078
3&lang=es&site=eds-live
Anexos