0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas5 páginas

Proceso Verbal Abreviado en Codigo Nacional de Policia y Convivencia

El proceso verbal abreviado consta de varias etapas: 1) La autoridad inicia la acción de policía de oficio o por petición contra el presunto infractor; 2) Transcurridos cinco días de conocida la querella, la autoridad cita a audiencia pública al quejoso y al presunto infractor; 3) En la audiencia, cada parte tiene 20 minutos para argumentos y pruebas, luego la autoridad invita a mediación; 4) La autoridad dicta la orden o medida correctiva sustentada en pruebas y hechos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas5 páginas

Proceso Verbal Abreviado en Codigo Nacional de Policia y Convivencia

El proceso verbal abreviado consta de varias etapas: 1) La autoridad inicia la acción de policía de oficio o por petición contra el presunto infractor; 2) Transcurridos cinco días de conocida la querella, la autoridad cita a audiencia pública al quejoso y al presunto infractor; 3) En la audiencia, cada parte tiene 20 minutos para argumentos y pruebas, luego la autoridad invita a mediación; 4) La autoridad dicta la orden o medida correctiva sustentada en pruebas y hechos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Sergio Daniel Rivera Villa

PROCESO VERBAL ABREVIADO EN CODIGO NACIONAL DE POLICIA Y CONVIVENCIA

Se inicia con una “acción de policía” contra el presunto infractor, acción que puede ser instaurada por las
“autoridades de Policía” o por “cualquier persona” que “tenga interés en la aplicación del régimen de policía”
(CNPC arts. 215 y 223). Si las autoridades de policía conocen en flagrancia del comportamiento contrario a la
convivencia, pueden dar inicio inmediato a la audiencia (ídem art 223-1). En cualquier otro caso, dentro de los
cinco días siguientes de conocida la querella respectiva, debe citar a audiencia al quejoso y al presunto
infractor “mediante comunicación escrita, correo certificado, medio electrónico, medio de comunicación del
que disponga, o por el medio más expedito o idóneo, donde se señale dicho comportamiento” (ídem art 223-
2). La audiencia pública ha de realizarse “en el lugar de los hechos, en el despacho del inspector o de la
autoridad especial de policía” (ídem art 223-3).

Fases y oportunidades en audiencias

Las audiencias en el proceso verbal abreviado de policía tienen en general las siguientes fases y
oportunidades: a) la autoridad debe darles al quejoso y al presunto infractor una oportunidad para exponer
sus argumentos y pruebas, b) debe invitarlos a conciliar sus diferencias, c) si solicitan la práctica de pruebas,
y la autoridad las considera viables o necesarias, las decretará y practicará en los cinco días siguientes, lo
cual también puede hacer de oficio, y en cualquier caso la audiencia se reanuda al día siguiente al
vencimiento del término para la práctica de pruebas; d) terminada la etapa probatoria, la autoridad debe tomar
la decisión respectiva, y fundarla en las normas y hechos conducentes demostrados; e) la decisión se notifica
por estrados; f) contra la decisión proceden los recursos de reposición y, en subsidio, apelación, en este
último caso si la resolución es de primera pero no si es de única instancia (ídem arts. 223, parágrafo 4); g) los
recursos se deben solicitar, conceder y sustentar en la misma audiencia, el de reposición se ha de resolver en
la misma audiencia, y el de apelación dentro de los ocho días siguientes; h) normalmente el recurso de
apelación se concede en el efecto devolutivo, pero en “asuntos relativos a infracciones urbanísticas, el
recurso de apelación se concederá en el efecto suspensivo” (ídem art 223-4); i) el recurso de apelación se
resolverá de plano (ídem parágrafo 5); j) la decisión que contiene orden o medida correctiva de policía debe
ser cumplida en los cinco días siguientes a que esté ejecutoriada, o podrá ejecutarse coactivamente si es
posible (ídem art 223-5 y parágrafo 3); k) los intervinientes solo pueden presentar nulidades “dentro de la
audiencia”, solicitud que se resolverá de plano y solo es susceptible de reposición; l) los impedimentos y
recusaciones las resuelve el superior cuando lo hay, o el personero si se trata de alcaldes distritales,
municipales o locales

Proceso verbal abreviado

Se tramitarán por el proceso verbal abreviado los comportamientos contrarios a la convivencia, de


competencia de los Inspectores de policía, los alcaldes y las autoridades especiales de policía, en las
siguientes etapas:
La acción de policía puede iniciarse de oficio o a petición de la
persona que tenga interés en la aplicación del régimen de
policía contra el presunto infractor. Cuando la autoridad
conozca en flagrancia del comportamiento contrario a la
Inicio de la acción convivencia, podrá iniciar de inmediato la audiencia pública.
Transcurridos cinco días de conocida la querella o el
comportamiento contrario a la convivencia, en caso de que no
hubiera sido posible iniciar la audiencia de manera inmediata, la
autoridad, citará a audiencia pública al quejoso y al presunto
infractor, mediante cualquier medio donde se señale dicho
Citación. comportamiento.

La audiencia pública se realizará en el lugar de los hechos, en


Audiencia pública el despacho del inspector o de la autoridad especial de policía.

Se otorgará tanto al presunto infractor como al quejoso un


Argumentos tiempo máximo de 20 minutos para exponer sus argumentos y
pruebas.

Posteriormente, la autoridad de Policía invitará al quejoso y al


Mediación presunto infractor a resolver sus diferencias.

Si el presunto infractor o el quejoso solicitan la práctica de


pruebas adicionales, pertinentes y conducentes, y si la
autoridad las considera viables o las requiere, las decretará y se
practicarán en un término máximo de cinco días. Igualmente, la
autoridad podrá decretar de oficio las pruebas que requiera y
dispondrá que se practiquen dentro del mismo término.

La audiencia se reanudará al día siguiente al del vencimiento de


la práctica de pruebas. Tratándose de hechos notorios o de
negaciones indefinidas, se podrá prescindir de la práctica de
Pruebas pruebas y la autoridad de Policía decidirá de plano.

Cuando se requieran conocimientos técnicos especializados,


los servidores públicos del sector central y descentralizado del
nivel territorial darán informes por solicitud de la autoridad de
Policía.
La autoridad de policía valorará las pruebas y dictará la orden o
medida correctiva, si hay lugar a ello, sustentando su decisión
con los respectivos fundamentos normativos y hechos
conducentes demostrados. La decisión quedará notificada en
Decisión estrados.

Proceden los recursos de reposición y apelación, este último se


interpondrá ante el superior jerárquico. Los recursos se
solicitarán, concederán y sustentarán dentro de la misma
audiencia.
El recurso de reposición se resolverá inmediatamente y, de ser
procedente el recurso de apelación, se interpondrá y concederá
en el efecto devolutivo dentro de la audiencia y se remitirá al
superior jerárquico dentro de los dos días siguientes.
El recurso de apelación se resolverá dentro de los ocho días
siguientes al recibo de la actuación.
Para la aplicación de medidas correctivas en asuntos relativos a
Recursos infracciones urbanísticas, el recurso de apelación se concederá
en el efecto suspensivo.
Los recursos solo procederán contra las decisiones definitivas
de las autoridades de Policía.
Una vez ejecutoriada la decisión que contenga una orden de
Cumplimiento o ejecución de la orden de
Policía o una medida correctiva, esta se cumplirá en un término
policía o la medida correctiva
máximo de cinco días.
Si el infractor o perturbador no cumple la orden de Policía o la
medida correctiva, la autoridad de Policía competente, por
intermedio de la entidad correspondiente, podrá ejecutarla a
costa del obligado, si ello fuere posible. Los costos de la
Incumplimiento de la medida correctiva ejecución podrán cobrarse por la vía de la jurisdicción coactiva.

En caso de inasistencia injustificada del presunto infractor a la audiencia, la autoridad tendrá por ciertos los
hechos que dieron lugar al comportamiento contrario a la convivencia y entrará a resolver de fondo, con base
en las pruebas allegadas y los informes de las autoridades.

Cuando la autoridad de policía decrete la inspección al lugar deberá seguir las siguientes normas:

i) Fijará fecha y hora para la práctica de la audiencia

ii) Notificará al presunto infractor o perturbador de convivencia y al quejoso personalmente y, de no ser


posible, mediante aviso que se fijará en la puerta de acceso del lugar de los hechos o parte visible de este,
con antelación no menor a 24 horas de la fecha y hora de la diligencia.

iii) Para la práctica de la diligencia de inspección, la autoridad de Policía se trasladará al lugar de los hechos
con un servidor público técnico especializado cuando ello fuere necesario y los hechos no sean notorios y
evidentes. El informe técnico especializado se rendirá dentro de la diligencia de inspección ocular.
Excepcionalmente, y a juicio del inspector de Policía, podrá suspenderse la diligencia hasta por un término no
mayor de tres días con el objeto de que el servidor público rinda el informe técnico.
iv) Durante la diligencia oirá a las partes máximo por 15 minutos cada una y recibirá y practicará las pruebas
que considere conducentes para el esclarecimiento de los hechos.

RECURSO DE REPOSICION Y EN SUBSIDIO APELACIÓN

La audiencia del proceso verbal abreviado se inició el día 28 de mayo en la cual el señor Luis Evelio previo
interrogatorio demostró que no tenía ningún medio para acreditar la propiedad del predio invadido,
igualmente no contaba con licencia de la curaduría urbana para realizar la obra.

En la presente actuación se está representando al querellado infractor, el señor Luis Evelio Noreña Palacio,
quien construyó su vivienda en un bien fiscal, pues el predio, a través de prueba enviada por la secretaria de
hacienda oficina de bienes, consta que el mismo esta escriturado en favor del municipio de Manizales. La
prueba estaba pendiente para reanudar la diligencia, por lo que se convocó la continuación de la misma para
el día jueves 21 de junio de 2018.

Contra la decisión proferida por el inspector procede el recurso de reposición y en subsidio apelación. Con la
prueba aportada la decisión que se prevé se tomara es la de indicarle al señor Luis Evelio que cese la
ocupación indebida, será desalojado del predio.

Legalmente la administración tiene el deber y la potestad de restituir los bienes en cabeza de sus legítimos
propietarios
“De acuerdo con la jurisprudencia constitucional, el procedimiento de desalojo busca recuperar, a través de
acciones policivas, la tenencia de un bien ocupado sin justo título y, en consecuencia, radicar en cabeza de su
auténtico propietario la tenencia del mismo” sentencia T 314 de 2018

Existen ocasiones en que el bien ocupado de manera ilegítima es un bien fiscal o de uso público, generando
que las autoridades administrativas actúen en forma legítima para la recuperación del mismo, bajo el
supuesto de que pertenecen a la colectividad y no pueden ser objeto de ocupaciones, en tanto son
imprescriptibles, inalienables e inembargables. Pero lo anterior no es óbice para vulnerar ni trasgredir
Derechos fundamentales y más aún en sujetos de especial protección, como son las víctimas del conflicto
armado. Para el presente caso el señor Luis Evelio ostenta dicha condición por ser desplazado y víctima del
conflicto armado inscrito en el registro único de víctimas y a la espera de la indemnización integral.
Igualmente no se le pueden desconocer ni vulnerar sus derechos fundamentales a la dignidad humana, a una
vivienda digna.
Jurisprudencialmente la corte constitucional ha amparado y protegido los derechos de estas personas de
especial protección en casos similares, en que por su estado de vulnerabilidad y necesidad habitan o
invadido bienes públicos o fiscales. El grueso jurisprudencial se encuentra en las sentencias de tutela T-323
de 2010, T-068 de 2010, T-282 de 2011, T-075 de 2012. El precedente jurisprudencial en estas acciones
siguió el mismo patrón, y fue el no desconocer los derechos fundamentales de las personas afectadas por la
acción policiva de restitución de bienes públicos y fiscales, pero las medidas para mitigar dicho daño no son
proporcionarles dichos territorios, sino ampararse en el principio de colaboración armónica de las entidades
públicas y buscar soluciones en otros entes que integren a estos grupo poblacionales en programas de
subsidio de vivienda, integrarlos a programas creados por las arcadias y los municipios para ayudarlos,
igualmente si se fija la medida de desalojo, para no incurrir en arbitrariedades se debe dar un plazo perentorio
para que se puedan reubicar las personas desalojadas.
Cabe recordar que aparte de la condición que ostenta el señor Luis Evelio de víctima y desplazado del
conflicto armado, en la vivienda que habita se encuentran también sus dos hijas menores de edad, por lo
que el desalojo como medida policiva vulnera flagrantemente los derechos de las menores, si el mismo no se
adopta de manera dosificada dando un plazo estimado para el desalojo del mismo, pues estipula la ley 1801
de 2016 que la medida correctiva se debe acatar un vez proferida dentro de los días siguientes

También podría gustarte