0% encontró este documento útil (1 voto)
331 vistas2 páginas

Despotismo Ilustrado

El documento describe el despotismo ilustrado y su relación con los filósofos de la Ilustración. Los déspotas ilustrados querían aplicar los principios de la Ilustración para lograr una mayor eficiencia del Estado en beneficio de este y los súbditos de forma paciente y educativa. Esto llevó a una alianza entre filósofos y monarcas para trabajar en pro del reino y los súbditos. Sin embargo, no siempre tuvo éxito y algunos monarcas solo adoptaron parte de las ideas ilustradas. De cualquier modo,

Cargado por

vladimir s
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
331 vistas2 páginas

Despotismo Ilustrado

El documento describe el despotismo ilustrado y su relación con los filósofos de la Ilustración. Los déspotas ilustrados querían aplicar los principios de la Ilustración para lograr una mayor eficiencia del Estado en beneficio de este y los súbditos de forma paciente y educativa. Esto llevó a una alianza entre filósofos y monarcas para trabajar en pro del reino y los súbditos. Sin embargo, no siempre tuvo éxito y algunos monarcas solo adoptaron parte de las ideas ilustradas. De cualquier modo,

Cargado por

vladimir s
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

EL DESPOTISMO ILUSTRADO. ACTIVIDADES.

Fuente 1: Texto historiográfico


El absolutismo se caracterizaba por una exaltación de la monarquía y del rey, quetrata de controlar la vida pública
porque su función última es la felicidad de sus súbditos, pero “haciendo felices a sus pueblos, si es necesario, por la
fuerza” (Sagnac). Es un soberano por derecho divino, cuyos intereses personales y dinásticos no están separados de los del
Estado. El soberano ilustrado, por su parte, tampoco reconoce la separación entre el rey y el reino, pero acepta los
principios de la Ilustración y quiere ponerlos en práctica para lograr una mayor eficiencia del Estado en beneficio de este
y de los súbditos. Considera que todo es reformable, pero no por un cambio súbito, sino por una paciente labor educativa
y legislativa, para lo que necesita el concurso de los ilustrados. Así se produce una asociación que parecía imposible: los
filósofos y los monarcas se alían con el fin de trabajar en provecho de la monarquía y de los súbditos. Hay algunos puntos
de unión que lo explican: los déspotas ilustrados luchan contra los privilegios, y de ahí nace la comunidad de acción;
emprendieron una reforma igualitaria y destruyeron los vestigios del feudalismo; partidarios del progreso, tomaron las
medidas económicas necesarias para favorecer la prosperidad de los pueblos. Las Luces fueron útiles para el brillo de su
reinado. Son hombres de su tiempo e influidos por el ambiente ilustrado, y necesitan la colaboración de los ilustrados porque
hay que luchar contra muchos hábitos, costumbres y privilegios incompatibles con criterios lógicos y eficientes. Esta alianza
no siempre tuvo éxito: en España sí, ya que la monarquía era el centro de la reforma, pero otros monarcas acabaron
tomando de la Ilustración solo aquello que les resultaba útil. Sin embargo, el absolutismo ilustrado preparó el triunfo de la
revolución.
L.M. Enciso (2001):
La Europa del siglo XVIII
. Texto adaptado.
Actividades:
1) Clasifica el texto según la metodología que hemos trabajado en clase.
_____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

¿Cómo surgió el despotismo ilustrado? ¿Por qué motivos?


_____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

¿Cuáles son los fines de los déspotas ilustrados? ¿Qué medios quieren emplear para conseguirlos?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

¿Por qué dice el autor del texto que la asociación entre filósofos y monarcas parece imposible?
_____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
¿Por qué los déspotas ilustrados luchan contra los privilegio?
_____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

¿Es lo mismo la reforma de la sociedad y el Estado que la revolución? ¿En qué se diferencian?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

f) Explica la frase:
“el absolutismo ilustrado preparó el triunfo de la revolución”
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

.3) Lee el siguiente texto detenidamente y responde a las preguntas propuestas:


Un príncipe no debe mostrar nada más que el lado bueno... Mi cortejo es muy poco numeroso pero bien escogido; mi
carruaje es simple, pero en compensación tiene buena suspensión y yo estoy allí como en mi cama. Cuando llego a un lugar,
llevo siempre un aire fatigado, y me muestro al pueblo con un pobre vestido y la peluca
despeinada. Éstas son las cosas que producen una impresión singular. Doy audiencia a todo el mundo... en todo lo que
digo, doy la impresión de no pensar más que en la felicidad de mis súbditos; hago preguntas a los nobles, a los burgueses
y a los artesanos, y entro con ellos en los más pequeños detalles. Hasta el momento, todo el mundo cree que sólo el amor
que tengo por mis súbditos me obliga a visitar mis estados tan frecuentemente como me es posible. Yo dejo a todo el mundo
con esta idea, pero en verdad éste no es el verdadero motivo. El hecho es que yo estoy obligado a hacerlo y he aquí por
qué: mi reinado es despótico, por consiguiente uno solo lleva la carga; si yo no recorriese mis estados, mis gobernadores
se pondrían en mi lugar y poco a poco, se despojarían de
los privilegios de la obediencia, para no adoptar nada más que principios deindependencia.
Federico de Prusia (1871)

a) ¿Quién es el autor del texto? Realiza una breve semblanza biográfica.


______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

b) ¿Qué relación existe entre Federico de Prusia y el despotismo ilustrado?


______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

.c) ¿Qué características del despotismo ilustrado se recogen en el texto?


______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

También podría gustarte