0% encontró este documento útil (0 votos)
452 vistas19 páginas

Instalacion de Koha en DEBIAN

El documento describe los pasos para instalar y configurar el sistema de gestión bibliotecaria Koha sobre Debian 32 bits. Incluye agregar el repositorio de Koha, instalar sus dependencias como Apache, MySQL y PHPMyAdmin, crear la base de datos, configurar parámetros iniciales y acceder a las interfaces administrativa y de usuario.

Cargado por

Paul Ordoñez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
452 vistas19 páginas

Instalacion de Koha en DEBIAN

El documento describe los pasos para instalar y configurar el sistema de gestión bibliotecaria Koha sobre Debian 32 bits. Incluye agregar el repositorio de Koha, instalar sus dependencias como Apache, MySQL y PHPMyAdmin, crear la base de datos, configurar parámetros iniciales y acceder a las interfaces administrativa y de usuario.

Cargado por

Paul Ordoñez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Instalación de Koha sobre DEBIAN (32bits)

1.1 Agregando llave para repositorio Koha-community

Llaves para Koha-community:


wget http://debian.koha-community.org/koha/gpg.asc --directory-prefix=/root
apt-key add /root/gpg.asc

Imagen 2: descarga e instalación de llave koha-community.

Finalmente, actualizar el repositorio y el SO mediante consola:


apt-get update
apt-get upgrade

II. Instalación y configuración de requisitos para la instalación del Koha

2.1 Instalación de librerías, dependencias, apache y descarga del Koha


Ejecutar en la Terminal:
apt-get install koha-common

Aceptar las descargas y los cambios que se solicite.

2.2 Instalando la base de datos MySQL

1
Mediante Terminal:
apt-get install mysql-server mysql-client
Aceptar las descargas y los cambios que se solicite.

Luego, completar la información solicitada por el instalador:

Contraseña para usuario root = abcd1234

2.3 Instalando PHPMyAdmin

2.3.1 Instalación a través de consola


Ingresar en Terminal el siguiente comando:
apt-get install phpmyadmin
Aceptar las descargas.

Durante la instalación a través de consola, la aplicación pedirá se elijan ciertas opciones:


 Servidor web que se desea configurar automáticamente
Seleccionar la opción apache2 (usar la barra espaciadora para seleccionar con asterisco),
luego Aceptar

A la pregunta:
2
 ¿Desea configurar la base de datos para phpmyadmin con <<dbconfig-common>>?,
desmarcar la opción o, seleccionar NO.

2.3.2 Probando el acceso desde Mozilla Firefox


Escribir en el web browser la siguiente dirección: http://localhost/phpmyadmin

Ingresar el usuario y password (root / abcd1234 ) de MySQL para comprobar la instalación. Luego
cerrar.

3
2.4 Configure los parámetros por defecto del sistema
En consola, para acceder al archivo koha-sites.conf, escribir:
mousepad /etc/koha/koha-sites.conf

Lo mínimo a ser configurado es:


 DOMAIN; donde se le asignará el dominio para el funcionamiento de nuestro sistema
Koha.
 INTRAPORT: puerto desde el cual el personal staff accederá al sistema.
 OPACPORT: puerto desde el cual nuestros usuarios accederán al catálogo del sistema.

Archivo original

4
Así debe quedar

Luego se edita el archivo ports.conf (etc/apache2) para agregar la línea “Listen 8080”
mousepad /etc/apache2/ports.conf

Archivo original

5
Así debe quedar
Finalmente, Guardar y cerrar.

2.5 Configurando Apache


En consola, escribir:
a2enmod rewrite
a2enmod cgi
service apache2 restart

2.6 Creando una instancia para Koha

Reemplazar libraryname con el nombre de su biblioteca (huacho):


koha-create --create-db libraryname

Entonces quedaría asi:


koha-create --create-db huacho

6
2.7 Accediendo al instalador a través de la interface web
Para acceder al instalador, ejecutar en terminal el comando:
ifconfig
Ello nos permitirá saber cuál es la ip o dirección con la cual se accederá al instalador

En mi caso, la IP es 10.0.2.15

Necesitará previamente haber configurado su servidor DNS. Los hostnames por defecto son:

 libraryname.domain para la interface pública


 libraryname-intra.domain para la interface staff

donde:
 libraryname es el nombre con el cual se ha creado la base de datos MySQL en el punto
(2.6) a través del comando koha-create.
 domain es el valor del DOMINIO que se ha asignado en el punto (2.4).

Abrir un explorador web e ingresar a la interface staff a través de http://libraryname-intra.domain, o


cualquier otra que haya configurado manualmente.

7
Se ingresa desde: http://localhost:8080 o 10.0.2.15:8080

2.8 Obteniendo el usuario y password


El usuario y password para el Koha se encuentra dentro del archivo koha-conf.xml. Estas pueden
obtenerse fácilmente a través de la Terminal:

Para obtener el usuario del sistema, reemplazar libraryname por el nombre de la biblitoeca, en
nuestro caso es “huacho”:
xmlstarlet sel -t -v 'yazgfs/config/user' /etc/koha/sites/libraryname/koha-conf.xml

xmlstarlet sel -t -v 'yazgfs/config/user' /etc/koha/sites/huacho/koha-conf.xml

El usr es: koha_huacho

Para obtener el password del sistema:


xmlstarlet sel -t -v 'yazgfs/config/pass' /etc/koha/sites/libraryname/koha-conf.xml

xmlstarlet sel -t -v 'yazgfs/config/pass' /etc/koha/sites/ huacho /koha-conf.xml

El psw es: Do0oYEgB4fRytl2i


Respetar las mayúsculas

8
Para ambos casos, el usuario y contraseña salen junto al cursor “root@pckoha”. Este último no es
parte del usuario y contraseña

III. Instalación y selección de parámetros iniciales del Sistema Koha

3.1 Interface de login


Acceder al sistema con el usuario y password recuperados del archivo koha-conf.xml según lo
descrito en el punto (3.8).

3.2 Inicio de la instalación.


El sistema guiará al usuario a lo largo del proceso de instalación. Se sugiere leer los mensajes
mostrados en cada etapa del mismo.

Por defecto el idioma del sistema será inglés (en)

Verifica que las dependencias Perl estén instaladas

9
Se conecta la base de datos con el sistema

Crea la estructura de la base de datos

10
Se procede a instalar la configuración básica del sistema

Se selecciona Marc21 como la plantilla a ser empleada por default en el sistema

3.3 Configurando valores y contenidos por defecto para el sistema

11
12
Comprobacion de lo instalado

13
Fin del proceso de instalación

14
3.4 Accediendo al sistema (interfaz staff) desde un explorador web

El usuario y password se pueden obtener siguiendo los pasos del punto (2.8).
El usr es: koha_biblioteca
El psw es: exwbEJEd9R3Nngy2

Accediendo a la Intranet

15
3.5 Accediendo al sistema (interfaz OPAC) desde un explorador web

IV. Configuración del correo Koha


Por defecto, el servicio de correo se encuentra desactivado. Ello es para dejarle al administrador
configurar el mismo en lugar que se corra el riesgo de que el sistema remita correos con
información que no se desea hacia los usuarios. Para activar el correo, ingresar en Terminal lo
siguiente:

16
koha-email-enable libraryname

V. Traducción de las interfaces del Koha


Previamente, para conocer los códigos de idiomas (language-code) disponibles en la aplicación
ejecutar en Terminal:
koha-translate --list --available

Posteriromente, para instalar un idioma en particular ejecutar el Terminal


koha-translate --install language-code, donde language-code será reemplazado por el código de
idioma que deseamos instalar y habilitar en el sistema.

Luego de identificado el código ejecutar en Terminal:


koha-translate --install es-ES ; con esto último, se procederá a instalar el idioma español.

Finalmente, para que el idioma sea visto por los usuarios se deberá ingresar al módulo de
PREFERENCIAS DEL SISTEMA (HOME > ADMINISTRATION > SYSTEMA PREFERENCES),
ubicar la pestaña “I18N/L10N” y seleccionar los idiomas que el sistema provea a los usuarios, ello
en las preferencias language y opaclanguages, tal como se muestra en la imagen a continuación:

17
Finalmente, clic sobre el botón de salvar, y listo!

VI. Agregando tareas al CRON


Las tareas se agregan a través del siguiente comando en consola
~$ crontab -e

Luego, ingresar las tareas que se desee que el Koha ejecute automáticamente.

La plantilla de ejemplo de tareas del koha, se encuentra en la siguiente ruta:


~$ cd /usr/share/koha/bin/crontab.example

18
Para verificar que tareas están configuradas en el cron, ejecutar en consola:
~$ crontab -l

19

También podría gustarte