UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS Y METALURGIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERIA DE MINAS
SÍLABO
1. DATOS GENERALES
1.1. Área Académica : Ingeniería de Minas
1.2. Facultad : : Ingeniería de Minas y Metalurgia
1.3. Nombre de la asignatura : Gestión Ambiental
1.3.1. Código de la asignatura : 1k109A
1.3.2. Condición : Obligatorio
1.3.3. Area de Estudios : Especifico
1.3.4. Créditos Académicos : 4
1.4. Nivel : Pregrado
1.5. Periodo Académico : 2019
1.6. Semestre Académico : Décimo Semestre
1.7. Periodo Cronológico : 2 de Setiembre al 27 de Diciembre
1.8. Duración de la Asignatura : 16 semanas
1.9. N° de horas Semanales : 5 hrs.
1.9.1. Horas de Teoría : 3 horas
1.9.2. Horas de Práctica : 2 horas
1.10. Horario
CICLO SECCION DIA HORARIO
Teoría Práctica
VIII - MIERCOLES
9 am-11.15 am 11.15 am – 1.15 pm
1.11. Local : F02L01 A01 - FIMM
1.12. Docente de la asignatura :
Apellidos y Condición Categoría Clase Grado Correo electrónico
Nombres Académico
Uribarri Urbina Moner Wilson Nombrado Principal DE. Maestro
[email protected]II. SUMILLA:
Asignatura teórico práctica, que permite al estudiante el estudio de los Impactos generados en el Medio Ambiente
por la Operación Minera, para ello es necesario que conozca los fundamentos del funcionamiento del sistema de
gestión ambiental necesario para controlar y reducir el deterioro ambiental producido por la operación minera, hasta
un nivel técnica y económicamente factible y plantear soluciones en el momento en que se presenten problemas
operativos.
Incluye aspectos legales en los que se basa el control ambiental, así como los métodos para identificar los potenciales
impactos de la minería en el agua, suelo, aire y el uso de tecnologías para prevención de impactos ambientales
negativos. El contenido es: Conceptos básicos de la Gestión ambiental. Estaciones de monitoreo y la evaluación de
la contaminación medio ambiental. Conceptos fundamentales y las herramientas de la Gestión ambiental.
Normalización y remediación de pasivos ambientales
III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA:
Al finalizar la asignatura, el estudiante deberá sustentar un estudio de los aspectos medioambientales de una zona
minera, iniciando con la identificación de los riesgos ambientales asociados, a una operación minero-metalúrgica
y aplicando estrategias de gestión, que permitan utilizar las técnicas de prevención y mitigación adecuadas;
demostrando argumentos claros en base a fundamentos teóricos, fuentes y referencias básicas.
IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDO
UNIDAD N° 1 : Gestión ambiental terminología
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Domina la terminología
Ambiental
SEMANA Contenido Estrategias Evidencias de
Conceptual Procedimental Metodológicas Resultados
1ª Presentación de silabo, Planteamiento del Al finalizar la Unidad
Conceptos generales problema ambiental que I, el estudiante
Definición de Gestión genera una operación elabora una
Ambiental, cuál es su minera. monografía, a partir
objetivo? Terminología Discusión del análisis de
ambiental y conceptos - Conformación de grupos conceptos básicos
básicos. El estudio para deliberar sobre el medio ambientales y
multidisciplinario del problema. las disciplinas que
medio ambiente. - Analizan el problema se relacionan con la
Evolución global de la con sus aprendizajes AB Problemas gestión ambiental;
contaminación en la previos interpretando la
Tierra. - Proponen soluciones al evolución de la
Gestión inicial de problema contaminación de
relaciones comunitarias nuestro planeta por
la actividad minería
y presentándolos
con las ideas
relevantes de
manera jerarquizada
Practica: video, taller de relaciones comunitarias
Sustentabilidad y
sostenibilidad ambiental. Al finalizar la Unidad I, el Reconocimiento de
2ª
Indicar alcances y estudiante elabora una los estados de la
proyecciones de la monografía, a partir del materia a través de la
Cumbre de Río de Janeiro análisis de conceptos experimentación con
y la agenda 21. Acuerdos básicos medio el 100% de los
de Kioto ambientales y las estudios
disciplinas que se
relacionan con esta
ciencia; interpretando la
evolución de la
contaminación de nuestro
planeta por la actividad
minería y presentándolos
con las ideas relevantes
de manera jerarquizada
Practica: Presentan un índice de la temática tratada en protocolo de kyoto y agenda 21
3ª a. Marco evolutivo de la - Conformación de grupos Presentación de los Resumen de la
contaminación por la para deliberar sobre el problemas generados legislación
actividad Minera. problema. por las empresas Ambiental en el pais
b. Marco legal del país - Analizan el problema mineras
para prevenir la con sus aprendizajes
contaminación por la previos
minería. - Proponen soluciones al
problema
Practica: Queja ante la DREM por derrame de relaves
Áreas regionales y - Conformación de grupos Presentación de los Identificación de
locales de aplicación de la para deliberar sobre el problemas de uso de tecnologías limpias
política ambiental en problema. tecnologías limpias por con el 80% de los
4ª
minería. - Analizan el problema las empresas mineras estudiantes.
Tecnologías limpias en la con sus aprendizajes
industria minero previos
metalurgia. - Proponen soluciones al
problema
Practica: Indicar las áreas locales y regionales de aplicación de la política ambiental en el País
Contenido Actitudinal: Facilidad para la aplicación de tecnologías limpias
Investigación Formativa: Búsqueda bibliográfica según la temática especificando la fuente original
UNIDAD N° 2 : Generación de contaminación ambiental
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Identifica las fuentes de generación de contaminación ambiental y medidas de
mitigación.
SEMANA Contenido Estrategias Evidencias de
Conceptual Procedimental Metodológicas Resultados
5ª Fuentes generadoras - Conformación de grupos
activas y pasivas de para enlistar fuentes
contaminación ambiental generadoras de
y cuerpos receptores. contaminación, deliberar
Identifica las fuentes
sobre el problema.
Formularios para de contaminación y
- Analizan el problema
rellenar los cuerpos
con sus aprendizajes
receptores.
previos
- Proponen soluciones al
problema
Practica: Fuentes generadoras de contaminación en una actividad minera en el Perú.
Estaciones de monitoreo Hoja de Estación Establece estaciones
6ª de líquidos, sólido, gases y Discusión Hoja de identificación de de monitoreo
partículas. - Conformación de grupos estación
para deliberar sobre el
problema.
- Analizan el problema
con sus aprendizajes
previos
- Proponen soluciones al
problema
Practica: Criterios para establecer estaciones de monitoreo de agua, aire y suelos.
7ª Contaminación del agua: Planteamiento del LMP Compara los LMP
Análisis. problema referido a la con los resultados
Estándares de calidad contaminación de agua y de laboratorio y toma
Ambiental. Límites su calculo medidas de
máximos permisibles. Discusión mitigación
Toxicología. - Conformación de grupos
Impactos. para deliberar sobre el
problema.
- Analizan el problema
con sus aprendizajes
previos
- Proponen soluciones al
problema
Practica: Determinación de contaminación en base a resultados
8ª Evaluación: I Parcial
Contenido Actitudinal:
Elabora planes de mitigación en base a resultados de laboratorio, si es necesario.
Proyección Social
UNIDAD N° 3: Contaminación del aire, auditiva, gestión de DIA, EIA.
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Determina niveles de contaminación, gestiona DIA o EIA
SEMANA Contenido Estrategias Evidencias de
Conceptual Procedimental Metodológicas Resultados
9ª Contaminación del aire: Listado de puntos de
Elementos Emisión
contaminantes. Limites Máximo Verificación de Limites
Estándares de calidad permisibles Máximo permisibles, en
Manejo de LMP
ambiental. Análisis y Elaboración de programa base a resultados de
Límites máximos de mitigación laboratorio
permisibles. Impactos.
Programas de mitigación.
Practica: Parámetros de medición de calidad del Aire
Contaminación sonora:
10ª Límites máximos Estándares de emisión de Formatos y audios Reconocen los LMP, y
permisibles. Análisis, Ruido fuentes de emisión
impactos. Programas de
Mitigación.
Practica: Casos de Contaminación Sonora en el Perú
11ª Gestión ambiental: DIA Términos de referencia Discusión sobre Conoce el contenido
Declaración de Impacto para elaborar términos de referencia de EID, DIA
Ambiental. Estudio de documentación usados.
Impacto Ambiental (EIA).
Practica: Casos de presentación de EIA y DIA
Contenido Actitudinal: Define si se elabora DIA o EIA, Aplica LMP para el control ambiental.
Extensión Universitaria
SEMANA Contenido Estrategias Evidencias de
Conceptual Procedimental Metodológicas Resultados
12ª Matriz de Riesgos Formato de Matriz Reconoce y realiza
Rellenar y valorar
Ambientales.(Leopold) la valoración de
impactos
impactos
Practica: Elaborar matriz para una operación minera
Normalización: Normas
13ª internacionales de control ISO 14001 Aplicación de Normas Reconoce las normas
ambiental ISO 14001, y su Temas de auditoría ISO 14001 de estandarización.
relación con la ISO 9001, y
OSHA 18OO1. Auditoría
ambiental y tipos.
Practica: Realiza auditoria de Medioambiente, seguridad y salud ocupacional
14ª Remediación y Plan de Mitigación, Términos de referencia, Evalúa términos de
mitigación: Plan de cierre, Remediación formas de remediación referencia y planes
Cierre de Minas. ambiental de remediación
Remediación de pasivos
ambientales
Practica: Visita Técnica
15ª Exposición de trabajos
Contenido Actitudinal: Identifica no conformidades en la gestión ambiental y propone medidas de mitigación.
16ª Evaluación: II Parcial
17° Sustitutorio
Semana Horas teóricas Horas practicas
Gestión ambiental 2 6 4
terminología
Generación de 6 18 12
contaminación
Contaminación Auditiva, 4 6 8
EIA,DIA
Auditoria, Medidas de 2 6 4
mitigación y cierre de minas
V. METODOLOGÍA
La metodología de enseñanza será la expositiva con la participación de los estudiantes.
Se realizará trabajos prácticos grupales en aula e individuales domiciliarios.
El material de enseñanza a usarse será plumón y pizarra, Power Point, hojas de prácticas, fotocopias,
formatos, Tablas y otros.
VI. EVALUACIÓN
COMPETENCIAS VARIABLES PUNTOS PORCENTAJE
COGNITIVO Conoce el tema de la exposición 35%
Resuelve problemas planteados
Posee conocimiento sobre el tema tratado
PROCEDIMENTAL Identifica conceptos e ideas principales 15% 45%
Aporta conocimientos que enriquecen la 15%
discusión
Presenta sus ideas con claridad 15%
ACTITUDINAL Puntualidad 5% 20%
Discute con fundamento 5%
Respeta la opinión de los demás 5%
Hace preguntas pertinentes 5%
VII. SISTEMAS DE INFORMACION
1. Lopez Jimeno c. y otros.-Manual de Estabilización y Revegetación de Taludes.- Graficas Arias Montano SA.
Madrid.- 19999.
2. Mackenzie L. Davis y Masten Susan J.- Ingeniería y Ciencias Ambientales.-1ra Edición.-Editorial McGraw Hill.-
México.- 2006.
3. J. Glynn Henry y Gary W. Heinke.-Ingeniería Ambiental.- 2da. Edición.- Editorial HALL.- Mexico.- 1999 (1ra
edición).
4. Instituto Internacional de investigación sobre Políticas Alimentarias.-La Agenda Inconclusa.- Washington DC.-
2002.- USA.
5. Azqueta Oyarzun Diego.- Valoración Económica de la calidad ambiental.- Editorial McGraw Hill.- Impreso en
España.- 1998.
6. Legislación ambiental Nacional
7. Normas ISO 14001
8. Revistas especializadas de minería: World Mining, Minería, etc.
9. Anales de Convenciones y Congresos de minería.
DOCENTE PRINCIPAL
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS Y METALURGIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERIA DE MINAS
SÍLABO
I. DATOS GENERALES
1.1. Área Académica : Ingeniería de Minas
1.2. Facultad : : Ingeniería de Minas y Metalurgia
1.3. Nombre de la asignatura : Confiabilidad y remplazo de equipos
1.3.1. Código de la asignatura : 1k1099
1.3.2. Condición : Obligatorio
1.3.3. Area de Estudios : Especifico
1.3.4. Créditos Académicos : 3
1.4. Nivel : Pregrado
1.5. Periodo Académico : 2019
1.6. Semestre Académico : Octavo Semestre
1.7. Periodo Cronológico : 2 de Setiembre al 27 de Diciembre
1.8. Duración de la Asignatura : 16 Semanas
1.9. N° de horas Semanales : 4 hrs.
1.9.1. Horas de Teoría : 2 horas
1.9.2. Horas de Práctica : 2 horas
1.10. Horario
CICLO SECCION DIA HORARIO
Teoría Práctica
VIII - MARTES 3 pm-4 y 30 pm 4 y 30 pm –
6.00 pm
1.11. Local : F02L1 A01 FIMM
1.12. Docente de la asignatura :
Apellidos y Condición Categoría Clase Grado Correo electrónico
Nombres Académico
Uribarri Urbina Moner Wilson Nombrado Principal DE. Maestro
[email protected] II. SUMILLA:
Asignatura teórico práctica, destinada a hacer conocer a los estudiantes, los métodos utilizados para el
manejo de equipos y su reemplazamiento, a fin de que este pueda analizar, aplicar racionalmente los
conceptos y fundamentaos sobre el tratamiento de los equipos en la minería, logrando así que el equipo
propuesto o presente sea evaluado adecuadamente, a fin de obtener beneficios en su uso, su contenido es
el siguiente: Mantenimiento, Confiabilidad, Depreciación, Vida Económica, Remplazo, Retiro, alterativas de
remplazamiento y de selección de equipo minero.
III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA:
Al finalizar la asignatura, el estudiante deberá sustentar un estudio de los parámetros de remplazamiento
usados en una minera, asociados, a una operación minero-metalúrgica y aplicando estrategias de selección
y remplazo adecuados, demostrando argumentos claros en base a fundamentos teóricos, fuentes y
referencias básicas.
IV. PROGRAMACION DE CONTENIDOS
UNIDAD N° 1 : Mantenimiento, Disponibilidad, Depreciación y Vida Económica
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
SEMANA Contenido Estrategias Evidencias de
Conceptual Procedimental Metodológicas Resultados
1ª Presentación de silabo, Inspección.
Conceptos generales Discusión
Estado de una máquina. - Conformación de grupos
Mantenimiento. para deliberar sobre el
Puede determinar
problema.
- Analizan el problema condiciones del
AB Problemas
estado de una
con sus aprendizajes
máquina
previos
- Proponen soluciones al
problema
Practica: Elaboración de trabajo monográfico sobre mantenimiento
Métodos de Depreciación Conformación de grupos
de equipos. para deliberar sobre el Presentación de los Reconocimiento y
2ª
problema. problemas sobre aplicación de los
Analizan el problema con Depreciación métodos de
sus aprendizajes previos depreciación
Practica: Presentan análisis de aplicación de métodos de depreciación
3ª Vida Económica - Conformación de grupos Presentación de los Gráfico de Vida
para deliberar sobre el problemas sobre vida Económica.
problema. Económica
- Analizan el problema
con sus aprendizajes
previos
- Proponen soluciones al
problema
Practica: Gráfico de Vida económica de Equipo designado
Clasificación de Equipos Clasificación para Identificación de
remplazamiento de remplazamiento igual
equipos por igual.
4ª
Practica: solución de problemas planteados mediante uso de fórmulas
Contenido Actitudinal: Facilidad para el caculo de vida económica
Investigación Formativa: Búsqueda bibliográfica según la temática especificando la fuente original
UNIDAD N° 2 : Gradiente de deterioro, elección de periodo equivocado de vida
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
SEMANA Contenido Estrategias Evidencias de
Conceptual Procedimental Metodológicas Resultados
5ª Gradiente de Deterioro - Conformación de grupos
para enlistar fuentes
generadoras de
contaminación, deliberar
sobre el problema. Aplicación de fórmulas
- Analizan el problema para cálculo de
con sus aprendizajes gradiente de deterioro
previos
- Proponen soluciones al
problema
Practica: Calculo de gradiente de deterioro
Elección del periodo de Resolución de un
6ª vida de un equipo. problema Formulas a aplicar para Elige periodo
Discusión resolución de problemas adecuado de vida
- Conformación de grupos
para deliberar sobre el
problema.
- Analizan el problema
con sus aprendizajes
previos
- Proponen soluciones al
problema
Practica: Criterios para establecer estaciones de monitoreos de agua, aire y suelos.
7ª Efectos de la elección Planteamiento del Resolución de problemas Identifica las
equivocada del periodo de problema referido a la sobre elección de condiciones de la
vida. contaminación de agua y periodos de vida elección adecuada
su calculo del periodo de vida
Discusión de un equipo.
- Conformación de grupos
para deliberar sobre el
problema.
- Analizan el problema
con sus aprendizajes
previos
- Proponen soluciones al
problema
Practica: Resolución de problemas
8ª Evaluación: I Parcial
Contenido Actitudinal:
Determina la vida económica, elige el periodo adecuado.
Proyección Social:
UNIDAD N° 3: Políticas de remplazo
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Plantea propuestas de remplazamiento de equipos y
otros
SEMANA Contenido Estrategias Evidencias de
Conceptual Procedimental Metodológicas Resultados
9ª Políticas de Remplazo de Decisiones sobre Resolución de Decide periodos de
equipos remplazo de equipos y estrategias de remplazo de
otros remplazo equipos.
Practica: Parámetros de remplazo
Retiro
10ª Resolución de problemas Problemas Decide retirar equipos
de retiro
Practica: Casos de retiro
11ª Capacidad Inadecuada y Resolución de Decide remplazo de
Resolución de
Arrendamiento problemas equipos por
problemas de remplazo
arrendamiento
Practica: Presenta una propuesta de selección y remplazo de equipos
Contenido Actitudinal: Diferencia y aplica sistemas de remplazo de equipos.
Extensión Universitaria
SEMANA Contenido Estrategias Evidencias de
Conceptual Procedimental Metodológicas Resultados
12ª Mejoramiento de equipo Resolución de problemas Decide si mejora o n
Aplicación de fórmulas
existente el equipo
Practica: Resolución de problemas.
Retención en Reserva,
13ª Remplazo de una Resolución de problemas Aplicación de fórmulas Decide remplazar..
propiedad rentable
Practica:
14ª Selección de equipos por Resolución de cartillas Rellenar formatos de Seleccionar
ponderación de ponderación ponderación equipos.
Practica: Visita Técnica
15ª Sustentación de trabajo final
Contenido Actitudinal: Selecciona y remplaza equipos desde el punto de vista técnico económico.
16ª Evaluación: II Parcial
17° Sustitutorio
Semana Horas teóricas Horas practicas
Mantenimiento, 2 6 8
Depreciación, Vida
Económica
Gradiente de deterioro 5 15 10
Remplazo por 3 9 6
arrendamiento
Remplazo por capacidad 4 12 8
inadecuada
V. RECURSOS DIDÁCTICOS
La metodología de enseñanza será la expositiva y práctica dirigida con la participación de los estudiantes.
En la práctica se realizará prácticas dirigidas en aula formando grupos, con la finalidad de que el estudiante pueda
participar, así mismo se darán trabajos prácticos domiciliarios, para complementar.
El material de enseñanza a usarse será plumón y pizarra, Diapositivas, hojas de prácticas, fotocopias, cuadros,
gráficos y otros.
VI. EVALUACIÓN
COMPETENCIAS VARIABLES PUNTOS PORCENTAJE
COGNITIVO Conoce el tema de la exposición 35%
Resuelve problemas planteados
Posee conocimiento sobre el tema tratado
PROCEDIMENTAL Identifica conceptos e ideas principales 15% 45%
Aporta conocimientos que enriquecen la 15%
discusión
Presenta sus ideas con claridad 15%
ACTITUDINAL Puntualidad 5% 20%
Discute con fundamento 5%
Respeta la opinión de los demás 5%
Hace preguntas pertinentes 5%
VII. FUENTES DE INFORMACIÓN
1. Adurire Pataca Osvaldo y Lopez Jimeno C.- Reemplazo de Maquinaria Minera.-ESI Madrid.
2. Taylor George A.- Ingeniería Económica.- Editorial Limusa S.A..- México.- 1978.
3. Resúmenes de Seminario de Selección de equipo y maquinaria minera en la industria minera. UNI. 1996.
4. Revistas World Mining, Minería, Mining Equipment, etc.
DOCENTE PRINCIPAL