Ejercicio Nº 2 de Costeo Tradicional y Basado
en Actividades (ABC)
1. Calcular los CIF por unidad para cada producto, aplicando el sistema
tradicional de costeo y utilizando como base de asignación o reparto de
los CIF, los horas de maquinado.
2. Calcular el costo unitario para cada producto, utilizando el sistema
tradicional de costeo.
3. Calcular el costo unitario para cada producto utilizando ABC.
4. Realizar una comparación entre las dos modalidades anteriores,
informando cual es el beneficio o pérdidas ocultos.
SOLUCION
1. Calcular los CIF por unidad para cada producto, aplicando el
sistema tradicional de costeo y utilizando como base de
asignación o reparto de los CIF, los horas de maquinado.
1.1 Determinar la tasa CIF según el sistema tradicional (Base de
asignación : Horas de maquinado)
1.2 Calcular el CIF Unitario para cada producto con el Sistema tradicional
del costeo:
2. Calcular el costo unitario para cada producto, utilizando el
sistema tradicional de costeo.
2.1 Determinar el Costo de Materiales Directos por Unidad.
2.2 Determinar el Costo de MOD por Unidad:
2.3 Costo Unitario por producto: Sistema Tradicional de Costeo:
3. Calcular el Costo Unitario para cada producto, utilizando el
ABC
3.1 Determinar las Actividades, Inductores, Costo Total de la Actividad y
el Costo de la Actividad (Costo por Inductor o Medida de Actividad o
Tasa por Actividad)
3.2 Determinar el Costo Unitario ABC, para el producto PEQUEÑO:
Los costos Unitarios, se obtienen de la misma forma para el producto
mediano y grande.
Para terminar, los resultados salen de esta manera:
Excel costeo tradicional
Solución Ejercicio Nº 3 de Costeo Tradicional
y Basado en Actividades (ABC)
Una mediana empresa se dedica a la fabricación de carteras de
cuero.Desde sus inicios ha fabricado tres tipos de cartera Grande,
mediana y pequeña.
Durante el presente año, se ha tomado la decisión de adoptar el Costeo
ABC, contándose para ello con los siguientes datos:
La política de la organización, es la de mantener un stock de seguridad
(Inventario Final de Productos Terminados) del 20% del volumen de
ventas anual estimadas para cada producto, esta política ha
determinado los siguientes niveles de ventas para el presente año:
Los Costos Directos de Fabricación por concepto de Materiales Directos y
Mano de Obra son:
Los CIF del año ascendieron a $ 2 470 000 y ya se han imputado a las
respectivas Actividades, en función de los diversos inductores de
Recursos y según la siguiente relación:
Respecto a las medidas de actividad o Inductores de Actividad, de cada
tipo de cartera, se tiene los siguientes datos:
La Gerencia General requiere la siguiente información relevante:
1. Calcular los CIF por Unidad para cada producto, utilizando como base
de asignación o reparto de los CIF, las Horas Hombre (Horas MOD).
2. Calcular el Costo Unitario para cada producto, utilizando el Sistema
Tradicional de Costeo.
3. Calcular el Costo Unitario para cada producto, utilizando el ABC.
4. Realizar una comparación entre las tres modalidades anteriores,
informando cual es el beneficio o pérdida ocultos, presentando sus
comentarios y sugerencias.
SOLUCION
1. Calcular los CIF por Unidad para cada producto, utilizando
como base de asignación o reparto de los CIF, las Horas
Hombre(MOD).
1.1 Elaborar el Plan de Producción.
1.2 Determinar el Número de Horas Hombre (MOD) por producto:
1.3 Calcular la Tasa CIF, según el Sistema Tradicional de Costeo
utilizando como base de asignación la Horas Hombre (HORAS MOD)
1.4 Determinar los CIF Unitario para cada producto, con el Sistema
Tradicional de Costeo:
2. Calcular el Costo Unitario para cada producto, utilizando el
Sistema Tradicional de Costeo
3. Calcular el Costo Unitario para cada producto, utilizando el
ABC.
3.1 Determinar las Actividades, Inductores, Costo Total de la Actividad y
el Costo de la Actividad (Costo por Inductor o Medida de Actividad o
Tasa por Actividad):
3.2 Calcular el CIF Unitario ABC:
3.2.1 CIF UNITARIO CARTERA GRANDE:
3.2.2 CIF UNITARIO CARTERA MEDIANA
3.2.3 CIF UNITARIO CARTERA PEQUEÑA:
3.3 Determinar el Costo Unitario ABC
4. Realizar una comparación entre las dos modalidades
anteriores, informando cual es el beneficio o pérdida ocultos.
Exel costos