1 Timoteo 4:12
La cultura griega atribuía mucho valor a la edad y la experiencia. Como Timoteo tenía un
aproximado de 35 años, era una edad menor según los parámetros de esa cultura, tendría
que ganarse el respeto de los demás al ser ejemplo en su vida piadosa. Pablo en su
segundo viaje llama a Timoteo cuando tenía unos 20 años y quince años más tarde Pablo
se refirió a un joven 1 Timoteo 4:12, así como Moisés encargo una misión a Josué y el
Señor a los apóstoles, Pablo la encargo a Timoteo y a Tito. A Timoteo le ha sido
encomendada una labor muy difícil. Para entonces debía de tener unos treinta y cinco años
de edad, después de haber pasado quince años viajando con el apóstol por todo el imperio
romano. En aquellos tiempos, no se consideraba que una persona era demasiado mayor
hasta que no tenía por lo menos cuarenta años, era una situación difícil, porque Timoteo
tenía que actuar como ministro con hombres que ya habían sido ancianos de la iglesia en
Éfeso durante una serie de años. El apóstol Pablo mismo había enseñado a estos hombres,
a pesar de lo cual se esperaba que Timoteo corrigiese algunas de las cosas que estaban
sucediendo en la iglesia. Este era un encargo muy difícil para un hombre joven. Timoteo
lejos de que su vida fuera absorbida por el mundo y los obstáculos el debería ser ejemplo
para los creyentes te pregunto a que estamos dedicando nuestra juventud y nuestro tiempo.
Dios necesita solamente tu disposición, El necesita que seas humilde y que le digas: Señor
aquí está mi vida que es tuya y haz de ella algo grande. Pablo le dijo a Timoteo que su edad
relativamente joven no debía ser ningún obstáculo a la hora de vivir el Evangelio y servir en
la Iglesia.
¿En qué debe ser ejemplo Timoteo?
En palabra. El lenguaje es el medio de comunicación entre los hombres, pero también
revela el interior del corazón (Mt. 12:34).
Palabra se refiere al hablar, que revela el nivel de madurez, las actitudes y la vida espiritual
del creyente. Efesios 4:25–32 enseña lo que debemos decir y lo que no debemos decir.
También en Efesios Pablo nos exhorta a que evitemos pronunciar “palabras corrompidas”
(4:29), las que mienten, engañan, atacan, humillan, critican, culpan, burlan, amenazan,
lastiman; el sarcasmo que hiere, la información que rompe amistades y el chisme que
destruye reputaciones.
Palabra ¿Qué está saliendo de nuestra boca? o la palabra de Dios está de continuo en
nuestra boca. Santiago 3 nos advierte sobre el poder de nuestra lengua y la compara con
un fuego que puede incendiar un gran bosque.
Sé ejemplo en palabra. (Manera de hablar)
Tito 2:6-8 “Exhorta asimismo a los jóvenes a que sean prudentes; presentándote tú en todo
como ejemplo de buenas obras; en la enseñanza mostrando integridad, seriedad, palabra
sana e irreprochable, de modo que el adversario se avergüence, y no tenga nada malo que
decir de vosotros”.
Efesios. 4:29, “Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena
para la necesaria edificación, a fin de dar gracia a los oyente”
Conducta (una vida justa e integra)
Es muy simple ¿Cómo te comportas?, y no estoy hablando de cómo eres en la iglesia, es
sencillo ser cristiano en la iglesia, la verdadera dificultas es decidirnos a vivir totalmente
para agradar a Dios cuando estamos allá afuera en el mundo, cuando la tentación está
frente a nosotros y tal vez nadie vaya a darse cuenta de lo que hagamos, piensa en los
lugares que frecuentas y las actitudes que tienes. Una vida de testimonio es la mejor
predicación que se le puede dar a cualquier persona, a tus amigos, a tu familia. Hay una
estrecha relación entre la vida del maestro y una vida ejemplar. Si no vivimos lo que
predicamos, la gente no nos querrá oír.
La conducta es el comportamiento en general. Incluye las relaciones con otras personas,
el trato, la honradez, los hábitos personales, el amor y apoyo en el matrimonio y la crianza
de los hijos. Entonces, para tener buena conducta se requiere que la mente sea renovada
y transformada desde lo más profundo del corazón por medio del poder del Espíritu
(Romanos 12:1-2).
CONDUCTA Manera de vivir, forma de comportarse. La palabra griega (anastrophë). Los
cristianos deben mantener “buena [su] manera de vivir entre los gentiles” (1 Pe. 2:12). Las
esposas cristianas pueden ganar a sus esposos “considerando [su] conducta casta y
respetuosa” (1 P. 3:1–2).
Amor (servicio sacrificado por los demás)
“Si yo hablase lenguas humanas y angélicas, y no tengo amor, vengo a ser como metal que
resuena, o címbalo que retiñe. Y si tuviese profecía, y entendiese todos los misterios y toda
ciencia, y si tuviese toda la fe, de tal manera que trasladase los montes, y no tengo amor,
nada soy. Y si repartiese mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregase mi
cuerpo para ser quemado, y no tengo amor, de nada me sirve” (I Corintios 13:1-3)
1. Los jóvenes deben amar a sus padres, y mostrarlo en su obediencia. Efes. 6:1-3.
te importan los demás y no estás solo centrado en ti mismo y en que tus necesidades sean
satisfechas, de eso se trata el amor. Esto es la presencia de Dios mismo en el corazón del
hombre. El amor es el primero de los frutos del Espíritu (Gálatas 5:22). Los 10
mandamientos se resumen en el amor a Dios y al prójimo.
Amar es entregarnos, mostrar afecto, y buscar el bienestar de la otra persona, aun cuando
esa persona no responda en la misma manera. Dios nos amó cuando éramos pecadores y
enemigos (Romanos 5:8; Juan 3:16). Así hemos de aprender a amar a los demás. El amor
da en vez de recibir. Este amor no es un sentimiento, sino la acción, obras sacrificiales para
el bien de otros.
Espíritu
Esto se refiere a la actitud o forma de ser de un cristiano, esto es: Pobres en espíritu
(Humildes)- Mt.5:3. Espíritu afable y apacible (sumiso)- 1Pe.3:4. “ardiente celo por Dios”.
Espíritu pero se refiere al entusiasmo y emoción del cristiano que sirve al Señor con gozo.
Compare Romanos 12:11
Fe (fidelidad o compromiso fiel)
Es confiar en las cosas que Dios te ha dicho, en sus promesas. Él es quien te proveerá,
quien te guiará y te sostendrá, El se las arreglará para cumplir todo lo que te ha dicho.
Cuando tienes fe adoras a Dios porque le estás diciendo, no solo con palabras, sino con tu
corazón, con lo profundo de tu ser, “yo confío en ti Señor”. Cuando Dios pide a Abraham
que sacrifique a Isaac (Génesis 22) es increíble ver la respuesta de Abraham. Ese era el
hijo que había esperado por tanto tiempo y de ahí saldría la nación que Dios prometió a
Abraham. Pero cuando Dios se lo pide a Abraham él simplemente lo entregó, fue obediente,
¡su relación con Dios lo había hecho conocer a Dios!, él sabía que Dios no lo dejaría sin
promesa, que Dios no fallaría a su palabra, tal vez no sabía exactamente que se proponía
Dios con esa prueba, pero si sabía que Dios cumple lo que dice y que ¡Su palabra nunca
vuelve vacía!, la fe se demuestra en (Santiago 1:2 Hermanos míos, tened por sumo gozo
cuando os halléis en diversas pruebas).
Tal vez este requisito sea de los más fáciles en la vida de un siervo de Dios, pues su vida
difícil, llena de peligros y de escaseces, le mueve a levantar los ojos al cielo y a depender
de Dios. En este sentido Pablo siempre podía ponerse como ejemplo (Filipenses 4:19; 2 Ti.
3:10). Sin embargo, el autor de hebreos (13:7) no se atreve a poner a todos los pastores
como ejemplo de conducta, pero sí como ejemplo de fe.
Fe es la total dependencia de Dios. La fe hace posible ser fiel a Dios. La fe es contagiosa,
porque otros la aprenden por medio del ejemplo. FE Gracia mediante la cual Dios capacita
al hombre para creer en él y confiar plenamente en sus promesas. La fe tiene su origen en
Dios mismo, que la da.
Pureza
Dios nos pide que seamos ejemplo en pureza, pero ¿Qué es algo puro?, en términos muy
simples es algo que no está contaminado con nada. El mundo bombardea por todos los
flancos con todo tipo de ideas, pensamientos o cosas que te contaminan, y debe cuidar de
que entra a tu vida por medio de amistades, música, lugares, lecturas, etc, 2 Timoteo 2:22,
“Huye también de las pasiones juveniles, y sigue la justicia, la fe, el amor y la paz, con los
que de corazón limpio invocan al Señor”. En sentido general la pureza habla de tu deseo
de guardarte sin contaminación de las cosas de este mundo.
Los programas de TV que ves. La música que oyes. Los videos juegos que juegas. Hasta
la gente con la que te juntas.
Aquí se incluye la limpieza de la vida íntegra.
La pureza se refiere a los pensamientos, la conversación y los deseos, no sólo a las
acciones. El cristiano necesita cuidar lo que entra por los ojos y los oídos, por la lectura y
los medios de comunicación. Tiene que dominar su manera de pensar y de hablar. Es
necesario controlar sus gestos, sus ojos, sus manos y su manera de saludar. El cristiano
no puede “jugar con fuego”.
Casta: pura integra
Respetuosa: reverente.