CENTRO DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA DEL NORTE
TALLER PRIMER MES – TERCER PERIODO
DÉCIMO – FILOSOFÌA
August/ 3° P.
TEMAS: EL RACIONALISMO.
BARUCH SPINOZA: GODOFREDO GUILLERMO LEIBNIZ:
Teoría de la substancia. Los elementos constitutivos del mundo.
Los modos de los atributos de la sustancia. La armonía preestablecida.
¿Qué es el hombre? Teoría de las monadas.
Los tres grados de conocimiento y eticidad. El hombre su pensamiento y libertad.
La monada humana.
Los niveles del conocimiento.
La libertad.
1). Realiza un análisis en el que se destaque la estructura argumentativa de
fragmento del Prefacio de Spinoza a la cuarta parte de la Ética.
-Ética. Parte Cuarta: de la servidumbre humana, o de la fuerza de los afectos. Prefacio
o Baruch de Espinosa, Ética demostrada según el orden geométrico (Introducción, traducción y
notas de Vidal Peña), Ediciones Orbis S.A.
2). Elabora un juicio crítico sobre las consideraciones de Spinoza acerca de la
necesidad de que la libertad de expresión vaya asociada a la de pensamiento.
-Fragmento del capítulo 20 del Tratado teológico-político de Spinoza
3). Lee con atención y responda las preguntas siguientes:
Baruch Spinoza nació en 1632, Ámsterdam (países bajos). Procede de una familia judía emigrante de la
península ibérica que era originalmente de España de donde Spinoza huyó a Portugal durante el siglo
XV. Estudió en la comunidad judía de Ámsterdam, donde la religión ocupaba una parte fundamental de
su conservación todo por la influencia de los clérigos calvinistas. Murió muy joven ya que contrajo una
tuberculosis que acababa con su salud lentamente.
En 1654 su padre murió por ello Spinoza no tenía ya que ocultar su falta de fe hacia Dios, él solo lo
escondía mientras su padre estaba vivo por respeto a él, a causa de esto fue excomulgado y desterrado
de la ciudad. El pensamiento de Baruch Spinoza se enfoca en la manera de cómo debe actuar el ser
humano para alcanzar la verdadera inserción de su naturaleza, cosas tales como los honores, riquezas
y placeres lo alejan más de su objetivo general, la felicidad, sin embargo el hombre encuentra la
definitiva plenitud cuando se encuentra en equilibrio con su verdadera naturaleza y esa era la mayor
preocupación de Spinoza. Un dato importante es que Spinoza se consideraba un filósofo racionalista.
Obras principales: Tratado teológico político Esta obra fue publicada en 1670 de forma anónima y
con falso pie de imprenta, esta obra tiene una gran importancia ya que ocupa un puesto privilegiado no
solo de Spinoza sino también de muchos críticos que dicen que esta es una gran obra intelectual.
En esta obra Baruch considera que la libertad en la religión y la filosofía es una clave para el desarrollo
de un estado o una sociedad en sí, también plantea la autoridad y valor histórico de la Biblia el derecho
natural con el vínculo con el de la iglesia y la esencia, límites y poder político de la iglesia.
Ética demostrada según el orden geométrico
Esta obra fue publicada en 1677 es una de las más reconocidas y considerada la mejor entre todas sus
obras ya que fue escrita poco tiempo antes de su muerte, aquí Spinoza trata de demostrar un sistema
filosófico diferente a lo convencional donde dice paso a paso el proceso de la comprensión de una vida
ética, también especula sobre el orden natural del ser humano, y su felicidad dando a entender así que
esto se encuentra en un contexto eterno, agregando también que en esta obra el mencionaba la teoría
de la substancia. Cartas del mal Esta obra Spinoza demuestra su intelecto con el teólogo calvinista
Willem van Blijenbergh que se ponen en el lugar de exponer y disponer los argumentos de ambos. El
calvinista y El Librepensador se han de citar en una taberna de La Haya, y discutieron al cabo de un
buen lapso de tiempo dos mundos que, de cierta manera, indagan para concluir dos cosmovisiones de
la vida política holandesa y del hombre. Porque tras las preguntas que surgen del hecho de Dios, por el
mal, el alma y, sus entidades acaso asume la pregunta por la libertad, por las capacidades de la
persona, sus límites, y su encuentro con la historia.
A). ¿Cuál crees que fue el pensamiento de Baruch Spinoza?
B). ¿Entre todas sus obras cual fue la que más se destacó y por qué?
C). ¿Baruch Spinoza era empirista o racionalista? Justifica
D). ¿Cuál era la mayor preocupación de Spinoza de acuerdo a su naturaleza?
4). Con atención lee y analiza el siguiente texto sobre BARUCH SPINOZA y responda los
interrogantes a continuación.
El pensamiento de BARUCH SPINOZA se reduce a un concepto de Dios – sustancia, donde la
sustancia es productora de la realidad; por tanto, la naturaleza es equivalente a Dios. Los objetos
físicos son los “modos” de Dios contenidos en el atributo extensión. De igual manera las ideas son
“modos” de Dios contenidas en el atributo pensamiento.
Las cosas o modos son finitos, mientras que Dios es de naturaleza infinita de existencia necesaria y
eterna.
Según Spinoza se puede conocer el mundo, porque el entendimiento, es tanto parte del entendimiento
de Dios, es una modificación o modo de la misma sustancia divina. La unidad del alma y el cuerpo esta
justificada por la unidad de la sustancia infinita que son sus modificaciones finitas o modos.
“El mecanismo sostiene que todo el universo está determinado por leyes, por lo cual cualquier ente que
este dentro del también estará sujeto a las leyes, incluido el ser humano. El mecanismo solo afecta la
sustancia extensa o mundo, pero no lo sustancia pensante o entendimiento.”
Spinoza acaba afirmando un determinismo riguroso, aunque deja el resquicio de una definición poco
alentadora y paradójica de libertad.
Para Spinoza el hombre es cuerpo y mente y todo en su conjunto es parte de una sustancia universal
con infinitos modos e infinitos atributos.
NATURALEZA Y PANTEISMO: Es una doctrina filosófica donde se dice que el universo, la naturaleza
y Dios son equivalentes. La palabra está compuesta del termino griego “Pan”, que significa todo y
“pehos”, que significa Dios y afirma que todo es Dios.
El panteísmo es la creencia de que el mundo y Dios son lo mismo, es más una creencia filosófica que
religiosa. Cada criatura es un afecto o una manifestación de Dios, que es concedido como el actor
divino que desempeña a la vez los innumerables papeles de humano, animales, plantas, estrellas y
fuerzas de la naturaleza.
El panteísmo es incompatible a la creencia en un Dios personal, de ahí que para algunos es una
expresión del ateísmo. Sin embargo también aporta un nexo de unión entre diferentes religiones.
De manera general, el panteísmo puede ser considerado como una ideología filosófica. O como una
“concepción del mundo”.
MONISMO: “Reciben el nombre de monismo todas aquellas posturas filosóficas que sostienen que
el universo está constituido por una sustancia primaria. Así, según los monismos materialistas, todo se reduce,
en última instancia, a materia, mientras que para los espiritualistas o para el idealismo (especialmente,
el idealismo hegeliano), ese principio único sería el espíritu.
Todos los atributos se identifican entre si, de manera tal que se evitan los problemas que surgen del
dualismo puesto que ya no tiene sentido preguntarse como es que actúan las cosas sobre la mente, en
efecto si hay una sola sustancia sus atributos aunque sean infinitos resultan en definitiva un solo
atributo.”
IMAGINACION Y PASION: la imaginación es toda forma de conocimiento que, dependiendo del propio
cuerpo de modo tal que solo permite conocer la naturaleza de un modo parcial.
La pasión surge de la imaginación y esclaviza al hombre. El amor, la tristeza, la alegría o el odio, lo
dominan o lo convierten en esclavo de sus pasiones.
PENSAMIENTO Y ACCION: El hombre puede conocer el mundo, esto significa producir sus propias
ideas. El conocimiento de la totalidad es el conocimiento adecuado.
MISTICISMO: “cuando el alma humana se une a la naturaleza surge una alegría sin limite, puesto que
el hombre en lo mas profundo de su ser es esfuerzo y deseo. Y el esfuerzo es, antes que cualquier otra
cosa, esfuerzo de conocer a Dios”.
PENSAMIENTO POLITICO: en el aspecto político sigue en parte a Hobbes, ya que su doctrina tuvo
gran influencia en el pensamiento del siglo XVIII, ya que se le considera el iniciador del ateísmo.
Su pensamiento traslada la visión al mundo de Galileo, que dice que el mundo está sujeto a unas leyes,
y busca las mismas que rigen la moral y la religión.
“En su ética demostrada según el orden geométrico habla de Dios, del ser humano y del puesto que el
hombre ocupa en la naturaleza, y dice que la forma correcta de entender a los hombres es no analizar
sus criterios morales sino como partes necesarias de leyes que rigen el cosmos”
En el tema político el filósofo sostiene que la democracia es el mejor sistema posible y es el que mas se
ajusta a la naturaleza y a la razón.
Según Spinoza el universo es idéntico a Dios, que es la “sustancia” encausada de todas las cosas. El
concepto de sustancia de Spinoza no es el de una realidad material, sino más bien el de una entidad
metafísica. La filosofía de Spinoza pretende una reforma del entendimiento, la religión y la política.
Spinoza se basaba en manualidades de geometría euclidiana, lo cual revela su método: todo debe ser
reducido geométricamente a partir de la idea de Dios, la cual es una idea innata.
A). ¿Para Spinoza porque Dios y el mundo son lo mismo y porque este es
Considerado más como creencia filosófica que religiosa?
B). ¿Qué relación existe entre Monismo, panteísmo y misticismo?
C.. ¿En qué cree que se basó Spinoza para decir que Dios era un todo?
5). ¿Por qué se dice que el Universo, la Naturaleza y Dios son equivalentes?
6). Leer el texto sobre GOTTFRIED WILHELM LEIBNIZ, responder las preguntas a continuación.
“TEMPERAMENTO ECLETICO” :Fiel a su temperamento ecléctico, daba validez a todos los
argumentos sobre la existencia de dios. Aduciendo la contingencia del ser infinito que fue un argumento
usado también por el filósofo descartes, Además valida todos los argumentos sobre la naturaleza en la
necesidad fundamentales de nuestras ideas y que no puede ser explicada al no ser que aceptemos que
existe un dios. De esta manera se puede deducir que es un filósofo decidido por una sola teoría y se
ajusta a ella, la eclética que es la parte espiritual o cristiana, y es importante que el argumente que
puede haber un ser infinito como el alma y que no solamente seamos materia viviente, si no que
tengamos algo espiritual que nos hace ser quienes somos y que detrás de todo exista un único creador
divino en el que debemos creer para poder explicar nuestra justa existencia.
“PROBLEMA DEL MAL” Uno de sus argumentos discutidos en muchas de sus cartas y en la
“theodicee” como mal físico, que es el sufrimiento, y mal moral, que es el pecado. Dando a entender
que deberíamos ver mas allá del mundo que nos rodea. Lo cual lo hacía optimista. Y que el problema
del mal se debe, a la creación perfecta que dios quería, y que si lo hizo no fue posible crear monadas
tan perfectas. Así Leibniz distingue el problema del mal, Y nos recuerda que solo vemos una parte de la
creación de dios, la cercana a nosotros mismos. Y que no debemos permitir el mal en nuestros
sentimientos y ejercitar nuestra fe y amor en dios. Aquí resalta que las cosas que no pudieron ser
perfectas como el hecho de que tengamos que sufrir o cometer injusticias, y por eso mismo nos hace
reflexionar para hacernos dar cuenta de que hay algo mas en nosotros, y que existen cosas que nos
hacen perjudicarnos, es un argumento esencial para guiarnos sobre las cosas malas como
pensamientos o actos impuros aconsejándonos que la forma más fácil de alejarlos es confiar mas en
dios.
“LA DOCTRINA DE LAS MONADAS” El universo se compone de innumerables centros conscientes de
fuerza espiritual o energía, conocidos como mónadas. Cada mónada representa un microcosmos
individual, que refleja el Universo en diversos grados de perfección y evolucionan con independencia
del resto de las mónadas. es el resultado armonioso de un plan divino. Los humanos, atribuye gran
importancia la noción de substancia pero en términos de acción independiente. Planteando lo
substancial como una acción independiente y activa, el ser que es actuar, ya que la independencia de la
substancia es independencia en lo tocante a la acción, y no lo tocante a la existencia, que la substancia
es individual puesto que es el centro de una acción independiente. Las monadas son inmateriales y
comparadas con el átomo en lo indivisibles e indestructibles, como el alma del ser humano. Diría que
es el argumento más fuerte que Leibniz tiene y es donde mejor explica su filosofía, en las monadas,
porque tiene mayor creencia ya que es algo en lo que siempre hemos creído los seres humanos en
tener un alma o espíritu el cual sería infinito representando a cada ser como un universo en miniatura,
además de diferenciar la parte substancial como materia independiente de la espiritual, por eso para el,
las monadas es algo armonioso de un plan divino que seriamos nosotros, que por no ver más allá del
mundo que nos rodea no podemos aceptar la existencia de las enfermedades o la muerte como partes
de la armonía del universo y que por eso tenemos un alma infinita la cual sería la constante al cambio o
evolución.
“LA DOCTRINA DE LA ARMONIA PRESTABLECIDA” Para el, el presente es siempre causa del futuro
que el alma obedece sus propias leyes y el cuerpo tiene sus propias leyes, ambos están hechos el uno
para el otro. De esta forma Leibniz definió la substancia como acción, que es lo esencial es su
representación, estableciendo que cada monada realiza su propia actividad y que si no se diera algún
control, el universo sería un caos y no el cosmos que es, así concluimos que dios desde un principio
arreglo el mundo de tal forma que los cambios de una monada corresponden perfectamente a los de las
otras monadas de su sistema. La representación que Leibniz toma aquí nos da a entender que tanto el
alma como el cuerpo se necesitan mutuamente para que el ser sea completo, por otro lado nos afirma
que lo que suceda en el presente marcara el futuro basándose que en el control del universo se debe a
las monadas que son para él, el cambio a otra monada para evolucionar.
“CRITICAS” De este modo Leibniz utiliza un método de características deductivas y el objetivo de su
mate- matización es analizar términos de racionalismo complejos para llegar a tener términos más
simples, con un lenguaje universal que impida la aparición de nuevas teorías. Sin embargo, seguirán
existiendo contradicciones. A diferencia de Locke probara la existencia de ideas innatas Las cuales
serían semillas que le permitieran tener un acuerdo con todos los hombres. Defendiendo sus
argumentos Leibniz es inteligente al utilizar su matemática para tenerlos más claros y tener el poder de
la razón con estos argumentos idealistas su objetivo es que sean muy conocidos y utilizados en
cualquier filosofía, y demuestra que se opone al pensamiento empirista de Locke, siendo Leibniz
racionalista, con otra clase de argumento universal.
A. En qué consistía el problema del mal y en que nos ayuda a reflexionar Leibniz
B. ¿A qué clase de actividades se les llama monadas y en que consiste una monada?
C. Según Leibniz ¿Cuál es la armonía preestablecida?
7). Leemos la biografía y respondemos los interrogantes.
Nació el 1 de julio de 1646 en Leipzig (Alemania) y murió el 14 de noviembre de 1716, también
conocido como “von Leibniz”, gran pensador de los siglos XVII y XVIII, en su adolescencia estudio la
filosofía escolástica; fue matemático, hombre de leyes, alquimista e historiador. Ideo que el mundo es
racional, ordenado, múltiple y continuo, despertó el interés de escribir poemas en latín a los ocho años
de edad, apasionado por la lectura y el pensamiento, sus redactos filosóficos o científicos fueron
escritos en latín y francés debido a su preferencia a estas dos lenguas. Nació cuando se estaba
concluyendo la guerra de los 30 años, considerado en el <<siglo de la física>> debido a que en este
siglo las aportaciones de galileo Galilei, Rene Descartes e Isaac newton dieron principio a la física; En
esta época Francia tiene plenamente el control político y militar sobre sus posesiones coloniales en
Nueva Francia y Hooke descubre en el microscopio las células.
INTRODUCION AL PENSAMIENTO DE LEIBNIZ: La noción de la continuidad de las cosas, que todo
tiene que ver desde lo más infinitamente pequeño a lo infinitamente grande, no hay nada descontinuo,
un ejemplo de este es el cálculo infinitesimal; todo tiene su razón de ser, las cosas no suceden porque
si, nada es casualidad, todo lo que pasa es porque así debió de ser. “Lo que llamamos "casualidad" no
es más que la ignorancia de las causas físicas”: Esto quiere decir que para Leibniz la casualidad no
existe, cada persona ignora lo que quiere ignorar y no se da cuenta que toda acción o reacción debe o
debió de ser así, nosotros damos un paso para que estas cosas suelan pasar. A veces nuestro
pensamiento se confunde pensando el por qué pasan algunas cosas tanto buenas como malas y
entramos en un cierto cuestionamiento y empezamos a persuadir la cabeza diciendo que quizás fue
casualidad y no dándole importancia pero al tiempo nos damos cuenta que este hecho paso para tener
una experiencia y solo es para aprender.
PROYECTOS IMPORTANTES DE LEIBNIZ, Leibniz pensó que los cristianos, europeos y demás
personas, estaban enfrentados los unos a los otros por el mal lenguaje; Logro tener un lenguaje muy
distinto preciso y universal que pudiera ser utilizado por todos, para poder tener mejor comunicación y
comprensión. Uno de sus proyectos fue reunir y conciliar a las diferentes iglesias cristianas con la idea
de una alianza de estado cristiano para que Europa estuviera unida.
También llegar a una ciencia universal, otro proyecto que fue la enciclopedia; puesto que siempre
buscaba la conjunción y la elaboración, convoco a los científicos que reunieran sus esfuerzos y logros,
para así poder elaborar juntos la enciclopedia con el saber de su época.
MONADOLOGIAS: Es una de las obras más importantes de Leibniz, la escribe a los 68 años de edad;
dos años antes de su muerte, esta trata de sustentar la metafísica con la monadología como lo son los
átomos formales que no son físicos, sino metafísicos.
En ella resume todo su pensamiento filosófico la MONADOLOGIA que quiere decir (mundo de los
fenómenos) este hace referente a los monadas (algo parecido a los átomos), a diferencia de que los
átomos son material y las monadas inmaterial, son indestructible, indivisible y no tiene partes, son
diferentes entre ellas, son como almas que animan la naturaleza y todos los seres humanos las
poseemos, y esta tiene una doctrina; que es la sustancia que nos hace ser, nos activa a actuar, por eso
es esencialmente individual por que procede independiente, esta no deja de variar de diferentes
maneras una cosa no quita la otra.
La obra más importante de Leibniz es su teoría de las mónadas, Cuando hablamos de las mónadas
hablamos de una sustancia simple que hace parte de compuestos sin partes; Las mónadas son los
elementos últimos del universo. Son "formas del ser substanciales" para Leibniz algo simple era algo
que no tenía partes, “era necesario que hubiese sustancias simples porque existían sustancias
compuestas”, era aquello que está compuesto, que comienza y termina por partes.
Para poder explicar Leibniz las leyes de la naturaleza crea un abismo entre ella y el pensamiento
“debido que para él era insuficiente la sustancia simple y extensa de descartes”. Dice que todos los
átomos deben ser inmateriales, ya que toda la materia es divisible. Cuando Gottfried habla de materia
está hablando de una simple cosa que existe, el no aceptaba que las cosas materiales existieran en el
sentido de descartes, porque para Leibniz, el cuerpo o materia era amplia o extensa de modo de ver la
realidad tal y como se muestra en la manera de pensar o de ver las cosas.
Para Leibniz era necesario que las monadas tuviesen cualidades, porque o sino no podrían ser seres, y
así las sustancias no dividirían las cualidades ni nos daríamos cuenta de los cambios en las cosas.
Porque lo que hay en lo compuesto no puede venir sino de los ingredientes simples; es increíble saber
que las monadas al no tener cualidades son indistinguibles las unas de las otras.
TODOS LOS SERES ESTAMOS CONSTITUIDOS POR MONADAS
Algo referente a átomos, una sustancia universal, todas son diferentes pero están relacionadas las unas
con las otras, Son las almas humanas las monadas creadas, Dios es la monada increada, cada
monada está conformada por una forma material, ósea la sustancia. Las monadas hacen parte del
universo que es donde hay infinitas de ellas, aquí Leibniz une materia y mente, hablamos de cuerpo y
alma; no pueden estar la una sobre la otra, sin embargo estas tiene relación, ya que cada actividad
física del cuerpo corresponde a una actividad psíquica con el alma, son bases, dos mónadas
construidas de la misma forma pero no dejan de ser diferentes ya que cada una actúa como si ninguna
existiera, pero influye la una a la otra, esto llamamos armonía preestablecida, de esto modo nos permite
relacionarlas. En pocos palabras un ejemplo breve es cuando hablamos que las monadas están
relacionas con otra quiere decir que una sola acción de esta hace parte de otras. Cuando nos
referimos en la física de acción y reacción, todo pasa por que así lo queremos o deseamos, sin tener a
veces conocimiento de ello, ya que cada actividad física nos lleva a una reacción, un riesgo sea bueno
o malo, las consecuencias o resultados de estas, son precisamente lo que conseguimos, Todo lo que
pensamos es el resultado a todo lo que deseamos; el universo está en constante cambio, existe la ley
de atracción que hace parte de este tema, las monadas son nuestros pensamientos, sentimientos,
nuestro alma, y dependiendo de lo que pensemos, y como nos sintamos tendremos un resultado
respeto a todo lo anterior, nosotros mismo ponemos los peros, y por eso a veces no nos entendemos.
Esto va y vuelve a su mismo entorno.
A. ¿Quién era Leibniz? B. ¿Cual fueron sus logros?
C. ¿Ah que se refieren cuando hablan de monadas?
8). ¿Qué quiere decir monadología?
9). ¿Cuándo hablan de “Lo que llamamos "casualidad" no es más Que la ignorancia de las causas
Físicas, a que se refieren?
10). In the following alphabet soup will point out 20 words that are in the paragraph, which should
read it carefully and locate the words which will find the meaning.
"The thought of Baruch Spinoza in simple words, first of all referring to the text he puts, is that Baruch
Spinoza, as I have said many times, believes that the universe is composed of only one thing ... God or
Nature as he also calls him says that that is the only perfect thing in the universe and he does not
believe in any religion because he always finds mistakes in them, he also says that the only thing that is
not part of God would be thoughts, ideas, passions, etc., speaking of passions that I already mentioned
it in another serious reflection for Spinoza an unnecessary element for man because they only hinder
the intellectual development of this. I also remember something of what he said about political thought,
he said it was like saying it ... false because the human being only seeks his satisfaction, well with that
small deviation from the main theme of the definition below simply says the interpretation of Spinoza as
that he believes he is God, and that we would all be a small part of him. For Baruch, it has a well-defined
reality and understanding, we can say that it refers to a neutral monism, coming from a force, not by
chance but from pantheism as the mechanism and mode of the world by laws and substance, after an
understanding between body and soul, thus leading a freedom of the human being. "
C O N O C I M I E N T O I N T E L E C T U A L M N P E
Z Q Y M P N A E V B T O A S C U B G L E I E S Q T O N
D R S L I B E R T A D E X T P A N T E I S M O S V C T
E A R T O E N E D I O S T A M B U E N V R P I E E A E
T W A M S V M I C G O L E Y E S X A M G E Y B B G O N
E B X S P I N Z A E N F U E R Z A T C F E N D T N O D
R X R E Z M E C A N I C I S M J T O A E G A D A M G I
M V A C S O X P E N S A M I E N T O P O L I T I C O M
I Y Z R L G F B Y Z C U E R P O H T B K S L U R L N I
N T A L M A H M A T H G K X M U N D O Y T F R X J D E
A S I A V H S B M O N I S M O N E U T R A L A Y A O N
D A D I L A E R K A F J W K H B D Z M O D O L Ñ W E T
O T S H N C K S H B S Q S T A N C I A W C Z E X V L O
C F G D E C A U S A L I D A D V A S T Ñ J E Z C J B M
A T V M E X O M R Z T A W D I N X U N R N O A R I B O
significance:________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
C.I.E.N. - JCLS/2019. T.1/3°P.
Biblioweb
http://www.philosophia.cl/biblioteca/leibniz/monadologia.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Gottfried_Leibniz#Filosof.C3.ADa
https://www.unprofesor.com › Ciencias Sociales › Filosofía › Filosofía Moderna
.http://www.frasesparalahistoria.com/paremia/lo-que-llamamos-casualidad-no-es-m%C3%A1s-que-la-ignorancia-
de-las-causas-f%C3%ADsicas
http//ec.aciprensa.com/l/Leibniz.htm
Firma de padre de Familia ______________________________Fecha_____ TENTH/PHILOSOPHY