83% encontró este documento útil (6 votos)
3K vistas6 páginas

Dirección de Proyectos Caso Practico #6 Gestión de Adquisiciones

Este documento proporciona información sobre un proyecto para adaptar o modificar los sistemas y herramientas de una gran empresa de ingeniería para cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos antes de una fecha límite. Se solicita enumerar las cláusulas de un contrato para contratar a un experto externo, con una breve descripción de cada una.

Cargado por

Jhon Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
83% encontró este documento útil (6 votos)
3K vistas6 páginas

Dirección de Proyectos Caso Practico #6 Gestión de Adquisiciones

Este documento proporciona información sobre un proyecto para adaptar o modificar los sistemas y herramientas de una gran empresa de ingeniería para cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos antes de una fecha límite. Se solicita enumerar las cláusulas de un contrato para contratar a un experto externo, con una breve descripción de cada una.

Cargado por

Jhon Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

DIRECCION DE PROYECTOS II

CLASE VI

AUTOR

KATHERINE DIEZ MORENO

* JAIME ÁVILA ALVAREZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS

PROGRAMA DE ECONOMIA

PEREIRA RISARALDA

2019
Cuestiones

¿Qué se Solicita en Base a la Información Anterior?

La organización para la que Ud trabaja es una gran empresa de ingeniería que está compuesta
por diversos departamentos como:

Obra civil

Como miembro del Departamento de Sistemas de la organización, eres designado Director del
Proyecto para adaptar o modificar los sistemas y herramientas existentes o crear los sistemas o
herramientas necesarios para implementar todas las medidas anteriormente mencionadas,
incluidas en el RGPD, las cuales deben quedar implementadas antes de la fecha marcada por
el Reglamento (+4 meses a partir de hoy), bajo posibilidad de incurrir en sanciones elevadas
por su incumplimiento. Los sistemas o herramientas pueden afectar a cualquier departamento
dentro de la organización.
El proyecto es considerado crítico por parte de la organización y aunque su estructura es
funcional, al director del proyecto se le proporciona un nivel de autoridad, capacidad de
decisión y disponibilidad sobre recursos muy elevada. Podrá solicitar recursos humanos tanto
del departamento de sistemas como de otros departamentos de la organización. Al mismo
tiempo, se le ofrece la posibilidad de contratar a un experto externo, para lo cual se aprueba un
presupuesto máximo de 28.000€. Se le asigna un presupuesto de 200.000€ como máximo.
Teniendo en cuenta la importancia del proyecto, el patrocinador del proyecto será el director
de la oficina de proyectos (PMO).

Con la información de la que se dispone, se requiere que se enumeren las CLÁUSULAS DEL
CONTRATO DE SERVICIOS para contratar al experto externo. No es necesario desarrollar
cada cláusula, tan solo enumerarlas e incluir una breve explicación (2/3 líneas) de en qué
consiste cada epígrafe. Si hay algún dato no incluido en el caso práctico, se podrá asumir por
parte del alumno.

Solucion

1. CLÁUSULA PRIMERA
OBJETO. El objeto del presente contrato es prestar los servicios Prestación de
Servicios Profesionales (España).

2. CLÁUSULA SEGUNDA
Actividades Específicas a desarrollar.
En desarrollo del objeto del presente contrato, EL /LA CONTRATISTA se compromete
a realizar las siguientes actividades específicas.

3. CLÁUSULA TERCERA
Obligaciones de las partes
Se comprometen ambas partes Derechos y obligaciones a cumplir con lo estipulado en
la ejecución del proyecto, informes, notificaciones, desarrollo de actividades según lo
estipulado en el cronograma.

4. CLÁUSULA CUARTA
Confidencialidad
La Información que se revele es de uso exclusivo de las partes interesadas en la
ejecución del proyecto. EL/LA CONTRATISTA tenga conocimiento con ocasión o
para la ejecución de este contrato y que esté relacionada con el objeto contractual o
con las funciones a cargo.

5. CLÁUSULA QUINTA
Plazo de Ejecución
El contrato se suscribe la fecha de iniciación, plazo que se empezará a contar a partir
de la suscripción del acta de inicio.

6. CLÁUSULA SEXTA
Valor, forma y requisitos para el pago
Se estipula el valor del contrato, las formas porcentuales se pagaran según la
ejecución y tiempo del mismo. Los requisitos son las actividades realizadas durante el
proceso de ejecución del contrato y se determina el valor porcentual a para para cada
proceso de desarrollo y evolución del contrato.

7. CLÁUSULA SEPTIMA
Causales de Terminación
1) Por la expiración del plazo de ejecución pactado
2) Por mutuo acuerdo de las partes de manera anticipada
3) Por fuerza mayor o caso fortuito que hagan imposible continuar su ejecución y
4) Por orden judicial que así lo declare.
5) Por el aviso de cualquiera de LAS PARTES

8. CLÁUSULA OCTAVA
Citaciones comunicaciones y notificaciones electrónicas
Con la suscripción del presente contrato, EL/LA CONTRATISTA autoriza a la
Entidad, a que se efectúen citaciones, comunicaciones y notificaciones relacionadas
con actuaciones administrativas originadas en el presente contrato.

9. CLÁUSULA NOVENA
Lugar de ejecución y domicilio contractual
Para todos los efectos legales y fiscales que se deriven de este Contrato, se fija como
domicilio y lugar de ejecución del contrato.
Conclusiones

Un contrato de prestación de servicios debe reunir los requisitos anteriormente mencionados y,


además, especificar los siguientes elementos:

Identificación de las partes: los datos de las partes implicadas y a qué se dedican, así
como los datos de la persona o personas que firman el acuerdo en representación de la
empresa.
Descripción del servicio: cuál es, en qué consiste y su propósito final.
Duración: fecha de inicio y de fin, si la tuviera. Si se trata de la prestación de un
servicio de manera indefinida, es conveniente reflejar las causas y plazos para
extinguir el contrato.
Retribución: es aconsejable concretar el importe que se abonará por el servicio y sus
condiciones de pago, si el montante incluye impuestos, etc. Para ahorrar
malentendidos, tanto si el servicio se presta durante un tiempo determinado como si va
a perdurar de manera indefinida, es preferible acordar los plazos de pago.
Condiciones: también para evitar posteriores conflictos, no está de más recoger por
escrito las obligaciones que deben cumplir ambas partes en casos concretos y en
algunos supuestos (como demoras en la entrega, etcétera).
Incumplimiento: deben acordarse las consecuencias que conlleva incumplir las
cláusulas establecidas en el contrato.
Firmas: muy importante, si el documento no incorpora las correspondientes firmas
carece de toda validez.
Referencias

https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1396241/CONTRATO%20049-
2019%20Clausulado.pdf

http://procurement-notices.undp.org/view_file.cfm?doc_id=114583

http://derechodeautor.gov.co/documents/10181/4260490/19+Contrato+004-
15+YGSM.pdf/64eb34ca-4f96-4d28-9b37-befe58e318fc

https://gaztenpresa.org/es/categorias-del-blog/legal-y-economico/que-es-en-que-consiste-
contrato-de-prestacion-de-servicios/

También podría gustarte