0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas2 páginas

Etica Cristiana Cosmovision

Este documento compara y contrasta las cosmovisiones bíblica y naturalista. La cosmovisión bíblica se basa en la Biblia y ve a Dios como el creador y centro de todo. Dios creó a los humanos a su imagen. La cosmovisión naturalista ve la vida como resultado de procesos evolutivos y accidentales sin un diseño divino. Desde esta perspectiva, los humanos no son diferentes de los animales. La cosmovisión bíblica reconoce similitudes pero ve a los humanos como seres racionales y morales c

Cargado por

Sony Quispe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas2 páginas

Etica Cristiana Cosmovision

Este documento compara y contrasta las cosmovisiones bíblica y naturalista. La cosmovisión bíblica se basa en la Biblia y ve a Dios como el creador y centro de todo. Dios creó a los humanos a su imagen. La cosmovisión naturalista ve la vida como resultado de procesos evolutivos y accidentales sin un diseño divino. Desde esta perspectiva, los humanos no son diferentes de los animales. La cosmovisión bíblica reconoce similitudes pero ve a los humanos como seres racionales y morales c

Cargado por

Sony Quispe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Taller n°1

Todo el ser humano actua bajo una cosmovisión.

La ética se dice que es el estudio de los valores morales y la conducta de cada individuo, pues
determina que condiciones o experiencias son buenas o malas, que es una virtud para el
hombre o que s un vicio.

La cosmovisión es un conjunto de ideas básicas acerca d ela realidad que vienen dado del
pensamiento y la acción del hombre, Canale.

Se entiende también como una perspectiva total acerca del origen, propósito y destino del ser
humano y del universo. Que determina nuestros valores éticos y nuestra conducta.

Cada ser humano siempre esta construyendo y modificando su cosmovisión como resultado de
las experiencias de la vida y de su reflexión sobre ellas.

Cosmovisión bíblica y naturalista.

La cosmovisión bíblica esta fundamentada en la biblia: las cuales no hay duda de ello, Dios es la
realidad, el centro y punto de referencia en todo, es causa y diseño de la vida, un ser que vive,
se comunica con los seres humanos y busca relacionarse con ellos. Dios se revela mediante la
biblia. Dios creo a los seres humanos a su propia imagen, el pecado ha dañado la creación de
dios. Dios está librando un conflicto contra satanás, dios entrego a su hijo para restaurar a la
humanidad, y por ultimo Dios asegura la restauración final.

En cambio la cosmivision naturalista, donde se encuentra la teoría de la evolución plantea que


la vida surgio por un accidente, que implica, por un lado la forma de vida que tiene que ver con
la supervivencia y por otro el que tiene mayor capacidad de adaptación.

Para la cosmovisión naturalista el hombre es el resutado del material genético en el proceso


evolutivo, lo cual deriva de una espcie llamada homo sapiens.

En cambio para la cosmovisión bíblica el hombre es imagen y semejanza de Dios un ser


completo e indivisible.

La concepción de la vida animal.

Para la evolución todas las formas de vida tienen que ver con un proceso de la aparición de
una materia sin vida a convertirse en seres vivos que evolucionaron a partir de un antecesor
común. Éticamente se considera el animal y el ser humano por igual. Esto genera un gran
problema de manera que se desvaloriza a las personas lo cual éticamente se comprende al
hombre semejante a un animal, y ello implicaría que sea tratado a veces como un mero
objeto.

Desde la cosmivision bíblica cree que Dios creo todos los seres vivos, y aunque el hombre
tenga algunas similitudes con los animales, se comprende que el hombre fue creado a su
imagen y semejanza de dios.

Concepción de la conciencia moral

Desde la cosmovisión naturalista se comprende el relativismo cultural, ya que se considera que


cualquier conducta o comportamiento del grupo es correcto y lo que no es aprobado por el
grupo es incorrecto y por lo tanto no aceptado. Cada cultura desarrolla sus propias normas
morales y ninguna otra cultira tiene el derecho de juzgar el sistema de valores de otra cultura.
Por tanto no existen normas morales absolutas que se apliquen a toda la gente, en todo lugar
y tiempo. Esta teoría asegura que todo comportamiento o sistema de valores mrales y
religiosos existen porque ayudan a promover la supervivencia y reproducción del grupo. Se
considera válido pero no exactamente una verdad absoluta.

Mientras que la concepción bíblica acepta al hombre como una persona lkibre de deicsiones.
Entiende que el hombre es un ser racional-moral, es decir que diferencia de lo bueno y lo
malo, de lo correcto y lo equivocado.

La leyes y normas

El naturalismo intenta explicar que lo que existe en la naturaleza es mediante las leyes
naturales, lo cual la ciencia busca explicar los hechos mediante pruebas, criterios que en
definitiva hacen los completos usos de los sentidos. Sin embargo esto provoca cpmo
consecuencia una autoridad que asume el hombre mismo para la búsqueda de soluciones.

En cambio en la cosmovisión bíblica se entiende a la creación del mundo, el universo y el


hombre como una creación de Dios. La ética en este caso se basa en la palbra de Dios.

Concepción del tiempo

Conclusión

También podría gustarte