0% encontró este documento útil (0 votos)
224 vistas4 páginas

Diseño de Sesión de Aprendizaje Sesion 1

Este documento presenta el diseño de una sesión de aprendizaje sobre Planificación Urbana y Territorial 1 para estudiantes de arquitectura. La sesión abarca conceptos introductorios sobre urbanismo y planificación, y consiste en una exposición del docente, trabajo en grupos y presentaciones de los estudiantes. La sesión evalúa la capacidad de análisis de los estudiantes y su desarrollo de actitudes como iniciativa, creatividad y pensamiento crítico a través de observación, presentaciones y tareas.

Cargado por

ANDERSON
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
224 vistas4 páginas

Diseño de Sesión de Aprendizaje Sesion 1

Este documento presenta el diseño de una sesión de aprendizaje sobre Planificación Urbana y Territorial 1 para estudiantes de arquitectura. La sesión abarca conceptos introductorios sobre urbanismo y planificación, y consiste en una exposición del docente, trabajo en grupos y presentaciones de los estudiantes. La sesión evalúa la capacidad de análisis de los estudiantes y su desarrollo de actitudes como iniciativa, creatividad y pensamiento crítico a través de observación, presentaciones y tareas.

Cargado por

ANDERSON
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Código : F14-PP-PR-01.

04
Versión : 09
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Fecha : 28-04-2019
Página : 1 de 4

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y EDIFICACIONES


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
ARQUITECTURA

1. UNIDAD ACADÉMICA O PROGRAMA: Escuela Académico Profesional de Arquitectura


2. EXPERIENCIA CURRICULAR: PLANIFICACION URBANA Y TERRITORIAL 1
3. SEMESTRE ACADÉMICO: 2019 – II
4. CICLO/SECCIÓN: V
5. SESIÓN: I
6. FECHA: 04.09.19
7. DOCENTE: MG. ARQ. MILAGROS T. CANTO PORTALES

II) COMPETENCIA

Aplica los fundamentos del ordenamiento territorial como instrumento de gestión ambiental e
implementar los procesos de análisis para la zonificación ecológica económica, con sentido crítico y
ético.

III) PROGRAMACIÓN
CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTO ACADÉMICO
Introducción al Urbanismo:
-El urbanismo y la
planificación
-La Ciudad
Analiza los conceptos de la
-El proceso de urbanización
Planificación Urbana:
-Geografía Urbana Organizadores Visuales
Conceptos y Normatividad
-Forma y estructura de la
vigente aplicada a la realidad
ciudad.
peruana y a nivel continental
-La sociedad urbana
-La economía urbana
-La administración de la
ciudad.

IV) ACTITUDES
Iniciativa, creatividad, perseverancia, actitud crítica, responsabilidad, respeto y
comunicación activa.

V) SECUENCIA METODOLÓGICA

MEDIOS Y
ACTIVIDADES DE INICIO TIEMPO
MATERIALES
-Motivación: Conversatorio: lluvia de ideas, reconstrucción - Palabra
de temas vistos previamente. Motivación a la capacidad de - Pizarra
Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F14-PP-PR-01.04
Versión : 09
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Fecha : 28-04-2019
Página : 2 de 4

análisis del grupo. Informe en cuanto los puntos a evaluar así - Libros, separatas, 20´
como el tiempo para cada uno. (Explicar matrices de guías.
evaluación) - Videos, proyector
multimedia. Lápiz y
plumones.

MEDIOS Y
ACTIVIDADES DE PROCESO TIEMPO
MATERIALES
Exposición Docente: “EL URBANISMO Y LA
PLANIFICACIÓN”
30´
Proceso de Urbanización y Geografía Urbana..
Construcción del conocimiento:
El docente realiza preguntas a cada uno de los participantes.
Computador.
Proyector
multimedia.
Trabajo Grupal:
Plumones de
En Grupos, eligen diversos temas sobre urbanismo y definen:
pizarra. 30´
Ciudad, Forma y estructura de la Ciudad, Proceso de
Papel y lápiz. (tiempo
Urbanización.
de
Lluvia de ideas, alumnos realizan mapas conceptuales y/o
exposición
esquemas cognitivos para explicar tema elegido.
grupal) 05
grupos

MEDIOS Y
ACTIVIDADES FINALES TIEMPO
MATERIALES
Evaluación del Docente: Exposición de Tema asignado

Para su calificación, se emplearán matrices de evaluación


adjuntas a la Sesión de aprendizaje: Criterios a evaluar en la
exposición como en el proceso de elaboración del Informe. Computador.
Preguntas y respuestas Proyector
Se calificará tanto al estudiante que expone como al que multimedia.
pregunta. Plumones de
pizarra.
 Tarea Próxima clase:
Papel y lápiz.
-NORMATIVIDAD NACIONAL E
INTERNACIONAL, relacionada con la Planificación
Urbana
-CLASIFICACIÓN DE LOS PLANES URBANOS

Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F14-PP-PR-01.04
Versión : 09
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Fecha : 28-04-2019
Página : 3 de 4

VI.-DISEÑO DE EVALUACIÓN

CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO INSTRUMENTO


Explica el concepto
adquirido.
COMPORTAMIENTOS
ACTITUDES
OBSERVABLES
Iniciativa y creatividad en la - Aporta ideas valiosas para el GUÍA DE OBSERVACIÓN
propuesta de ideas. trabajo en equipo o colaborativo.
- Muestra iniciativa entusiasmo para
desarrollar o dirigir las tareas
asignadas.
Perseverancia en el logro -Se motiva, sortea obstáculos para
de las tareas y objetivos desarrollar las tareas de aprendizaje.
planificados. -Asume las actividades difíciles y
desaciertos como retos para mejorar
su aprendizaje.
-Reflexiona, opina en forma crítica
sobre su proceso de aprendizaje.
Actitud crítica frente al - Reconoce acierto y desaciertos en
desempeño y situaciones de su desempeño.
aprendizaje. - Reconoce los logros de sus
compañeros y aporta valiosas
opiniones de mejora. ESCALA DE ACTITUDES
-Cumple las tareas asignadas en los
Responsabilidad en el tiempos estipulados.
cumplimiento de trabajos y - Presenta sus trabajos en forma
actividades de aprendizaje. organizada y prolija.
- Asiste puntualmente.

-Se comunica cortésmente con el


Respeto y comunicación docente y compañeros dentro y
asertiva. fuera del aula.
- Muestra disposición dialógica y
asertiva para expresar sus ideas.

VII) BIBLIOGRÁFIA*

Código de
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.*
biblioteca

724/A49 Sanchez , Inés (1999). Introducción al Urbanismo. Editorial Celeste

Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F14-PP-PR-01.04
Versión : 09
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Fecha : 28-04-2019
Página : 4 de 4

711/B74 Borja, J. (2004). Urbanismo en el siglo XXI. Barcelona: UPC

711/ G34 Gehl, J. (2006). La humanización del espacio público. Barcelona: Reverte

711/V71 Vinuesa, J. (1991). Los procesos de urbanización. Editorial Síntesis.

711/C77 Corral, C. (2001). Lineamientos de diseño urbano. Editorial Trillas

711.4/ M83 Moya González, L. (1999). La práctica del planeamiento Urbanístico. Madrid: Síntesis.

711.42/C28 Carrera, M. (2010). Fundamentos del Urbanismo. Editorial Ojo x Hoja

María Elena Ducci, Introducción al urbanismo.

Ministerio de Vivienda/ DNU. Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano


Sostenible - RATDUS.

Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

También podría gustarte