Personal Social
CULTURA MOCHICA PARA
NIÑOS
Sabías que ...
... los mochicas innovaron la tecnología
y producción metalúrgica. Su más
importante proeza fue dorar el cobre
con una sofisticada técnica que obtiene
los mismos resultados que el sistema
electrolítico inventado en Europa recién
a fines del siglo XVIII.
Visita: Webdeldocente.com
Personal Social
ASPECTO ECONÓMICO
- La base de su economía fue la agricultura, para
lo cual se construyeron diferentes canales de
irrigación.
ASPECTO SOCIAL
- Los mochicas constituyeron una
sociedad clasista, donde los integrantes
de la aristocracia militar ocupaban el
primer lugar.
- Este criterio clasista era de la siguiente
manera:
• El Cie-Quich
• El Coriec
• El Sacerdote
• El Pueblo
El Señor de Sipán
Era febrero de 1987 cuando el doctor Wálter Alva, el arqueólogo
Luis Chero, y su equipo se decidieron a excavar en la zona de Sipán,
al norte del Perú, en la región de Lambayeque. Al poco de comenzar
las excavaciones, los hallazgos fueron realmente sorprendentes pues
encontraron en una tumba el esqueleto de un guerrero con los pies
cortados.
Justo debajo de aquel guerrero, a unos metros más de
profundidad estaba lo que eternamente debía permanecer oculto: una
cámara subterránea de 25 metros cuadrados. Cuando se quitó las
vigas que sellaban la cámara, la sorpresa fue mayúscula.
Seguramente uno de los mayores descubrimientos arqueológicos del
siglo XX. La historia del antiguo Perú mostrada a los ojos del doctor
Wálter Alva.
Visita: Webdeldocente.com
Personal Social
Visita: Webdeldocente.com
Personal Social
ADN en la tumba del Señor de Sipán
Apoyándose en los exámenes de ADN y arqueológicos realizados, se ha
podido establecer las características del Señor de Sipán como el color de
piel, tipo de labios, cabello, ojos y otros rasgos de su fisonomía.
Igualmente, se pudo establecer su edad, por lo que la reconstrucción
realizada corresponde a la de este gobernante, la cual fue muy buena. Él
era de sangre RH negativo, lo cual indica que tenía un tipo de sangre
poco común.
ASPECTO CULTURAL
• Religión
La cultura Moche se caracterizó por sus dioses castigadores.
• Navegantes
Los mochicas fueron excelentes navegantes y soberbios nadadores.
Provistos de sus caballitos de totora, que ya tenían cerca de tres mil años
de antigüedad entonces.
• Escritura
Según Álvaro Cockburn Larco, los mochicas conocieron un sistema de
escritura incisura a la cual llama escritura pallaiforme.
Actividades para casa
1. Realiza un álbum de la cultura Mochica.
En tu cuaderno:
2. Escribe un resumen de la biografía del Dr. Wálter Alva.
3. Realiza una pirámide con la clasificación de las clases
sociales de la cultura Mochica.
Visita: Webdeldocente.com