GEOGRAFÍA FÍSICA - IGA 206
SÍLABO 2019-2
1. DATOS GENERALES
FACULTAD Ciencias Ambientales
CARRERA Ingeniería Ambiental
CONDICIÓN Obligatorio
CRÉDITOS 4
HORAS TOTALES 48 horas teóricas, 32 horas prácticas
RESPONSABLE DEL CURSO Ulises Francisco Giraldo Malca
DOCENTES Ulises Francisco Giraldo Malca
JEFES DE PRÁCTICA -
REQUISITOS IGA 101 Introducción a la Ingeniería Ambiental
COMPETENCIAS
COMPETENCIA DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE COMPETENCIA
C1: Se expresa con claridad, en forma verbal y escrita, mos-
Comunicación trando preocupación por entregar información adecuada a sus
General interlocutores.
TE1: Interactúa con empatía y asertividad en equipos de traba-
Trabajo en equipo
jo, guiando su comportamiento hacia la meta.
Prevención, control y mitigación PCM D: Identifica los impactos ambientales y su contexto, bajo
Específica
de impactos ambientales un enfoque sostenible.
2. SUMILLA
El curso Geografía Física es de naturaleza teórica-práctica. Tiene como propósito dar a comprender los principales con-
ceptos de los procesos dinámicos naturales que se dan en el planeta Tierra en los diferentes campos de la geografía
física como son la climatología, la hidrología, la geomorfología, la geología y la biogeografía. Asimismo, entender cómo el
ser humano interactúa con su entorno físico (medio ambiente) y como este lo beneficia y/o afecta.
3. RESULTADO GENERAL DE APRENDIZAJE
Al finalizar el curso, el estudiante elabora un informe técnico en el que caracteriza un determinado ámbito geográfico de
interés, mediante la descripción de su clima, hidrografía, geología y geomorfología, que permite la existencia de un de-
terminado tipo de ecosistema, y donde habita una población humana que depende de él.
4. ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
MÓDULO DE GENERALIDADES SOBRE RADIACIÓN SOLAR, ATMÓSFERA, ELEMENTOS Y FACTORES
APRENDIZAJE #1 DEL CLIMA
RESULTADO Al finalizar el módulo, el estudiante comprende los conceptos de radiación solar, atmosfera y
clima. Aplica la clasificación de zonas climáticas (Köppen) en la caracterización del clima de un
determinado lugar.
SEMANAS Semana 1 - Semana 4
CONTENIDOS Introducción a la Geografía Física. La radiación solar y la tierra, las estaciones. La atmosfera, el
INVOLUCRADOS tiempo y el clima. Factores del clima y su clasificación
MÓDULO DE
LA HIDRÓSFERA Y LA LITOSFERA
APRENDIZAJE #2
RESULTADO Al finalizar el módulo, el estudiante comprende la dinámica de los ciclos hidrológico y geológico,
que dan origen a todas las formas de relieve que existen en la superficie de la corteza terrestre.
SEMANAS Semana 5 - Semana 10
CONTENIDOS La hidrósfera. La corteza terrestre y sus componentes. Geodinámica interna. Tectónica de pla-
INVOLUCRADOS cas y geología estructural. Geodinámica externa.
MÓDULO DE
LA BIÓSFERA Y LA BIOGEOGRAFÍA
APRENDIZAJE #3
RESULTADO Al finalizar el módulo, el estudiante analiza la distribución que tienen los seres vivos (plantas y
animales) en el planeta Tierra, en función de sus características geográficas.
SEMANAS Semana 11 - Semana 13
CONTENIDOS El suelo. La biosfera. Los ecosistemas
INVOLUCRADOS
MÓDULO DE
EL HOMBRE Y SU ENTORNO
APRENDIZAJE #4
RESULTADO Al finalizar el módulo, el estudiante reflexiona sobre la dependencia que tiene el ser humano de
su medio ambiente y como los impactos que está provocando en las últimos 2 siglos ponen en
riego su propia existencia.
SEMANAS Semana 14 - Semana 15
CONTENIDOS Peligro, riesgo y vulnerabilidad. Salida de campo
INVOLUCRADOS
5. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Estrategias de Enseñanza
Exposición – Diálogo
Dinámica grupal
Métodos de resolución de problemas
Métodos de casos
Estrategias de Aprendizaje
Observación e interpretación de hechos
Indagación de fuentes de información
Elaboración de trabajos (mapas conceptuales, tablas, gráficos estadísticos, etc.)
Aprendizaje basado en investigación
6. FORMA Y HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN CÓD DETALLE SEMANA PESO
Evaluación diagnóstica ED Prueba de entrada 2 5%
Evaluación continua 1 EC1 Control de lectura o Foro en aula virtual 6 5%
Evaluación Parcial EP Examen parcial 8 15%
Evaluación continua 2 EC2 Control de lectura y foro en aula virtual 13 10%
Evaluación continua 3 EC3 Investigación Formativa 14 20%
Evaluación continua 4 EC4 Prácticas 15 30%
Evaluación Final EF Examen final 16 15%
Donde la fórmula es:
ED (0.05) + EC1 (0.05) + EP (0.15) + EC2 (0.10) + EC3 (0.20) + EC4 (0.30) + EF (0.15)
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Lectura obligatoria
Strahler, A. N., A. H. Strahler. 1989. Geografía Física. 3a Edición Editorial Omega S.A. Barcelona 910.02 / S83 / 1989
Tarbuck, E. & F. Lutgens. 2013. Ciencias de la Tierra: una Introducción a la Geología Física. 10a edición. Editorial
Pearson. Madrid. 551 / T22 / 2013
Lectura complementaria
Aguilo Alonso, Miguel; Aramburú Maqua, María; Blanco Andray, Alfredo; Otros. E. 2005. Guía para la Elaboración de
Estudios del Medio Físico. 5a edición. Centro de Publicaciones de la Secretaria General Ministerio de Ambiente. Im-
preso en España.
Blij, Harm J. de & Peter O. Muller. 1993. Physical Geography of the Global Environment.
Giraldo, Ulises. 2017. Minería informal en la cuenca alta del Ramis: impactos en el paisaje y evolución del conflicto
socio ambiental. (Pontificia Universidad Católica del Perú) http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9613
INGEMMET. 1998. Geología del Perú.
López Bermúdez, Francisco. 1992. Geografía Física.
Lugo Hubp, José. 1989. Diccionario Geomorfológico con términos de los equivalentes de uso más comunes en ale-
mán, francés, inglés y ruso. 1a Edición, Instituto de Geografía-Universidad Autónoma de México, Impreso en México.
Mackenzie W. S. & A. E. Adams; Atlas en color de Rocas y Minerales en Láminas Delgadas; 1a Edición, Ediciones
Masson S.A.; Barcelona. España. 1997.
Strahler, Arthur N. 1992. Geología Física. 2a Edición Editorial Omega S.A. España.
8. ACTIVIDADES PRINCIPALES
ACTIVIDADES PRINCIPALES
MÓDULO SEMANA SESIÓN TEMAS
ACTIVIDAD PRESENCIAL ACTIVIDAD VIRTUAL
Conocer los conceptos genera- Lecturas: Strahler, A., 1989.
les de la geografía física. La superficie de la tierra en
Introducción a la Geografía
1 1 Diferencia los conceptos de mapas.
Física
espacio geográfico y el paisaje Las estaciones y la hora.
geográfico La atmosfera y los océanos.
Analizar la importancia de la El balance de la radiación
La radiación solar y la tierra,
2 2 radiación solar en la dinámica terrestre.
las estaciones.
del aire, agua y el suelo. Calentamiento y enfriamien-
1 Comprender la diferencia entre to en la superficie terrestre.
La atmosfera, el tiempo y el
3 3 clima.
tiempo y clima. Identificar los Vientos y circulación gene-
elementos del clima. ral.
Humedad atmosférica y
Identificar los factores climáti- precipitación.
Factores del clima y su clasifi- Masas de aire y borrascas.
4 4 cos y realiza una clasificación
cación Video: “La Vida en los tiempos
climática.
de EL NIÑO” BBC - Discovery
Channel
Reconocer las características Lectura: Strahler, A., 1989.
de las aguas oceánicas, el
Balance hídrico del suelo.
5 5 La hidrósfera. ciclo del agua y las cuencas
Escorrentía y recursos hídri-
hidrográficas. Importancia de
cos.
la conservación del agua.
2 Conocer la conformación de la
litosfera, los procesos ígneos, Lectura: Strahler, A., 1989.
La corteza terrestre y sus sedimentarios y metamórficos. Los materiales de la corteza
6 6
componentes Diferenciar y clasificar los tipos terrestre.
de rocas ígneas, sedimentarias
y metamórficas.
Conocer a que se debe el Lectura: Strahler, A., 1989.
vulcanismo y los sismos, y La litosfera y las placas
7 Geodinámica interna. como las fuerzas internas tectónicas.
moldean las formas de la
7 superficie terrestre.
Presentación del Primer Presentación y exposición del
7 avance del trabajo de investi- primer avance del trabajo de la
gación del curso investigación formativa
8 8 Evaluación teórica Parcial
Lectura: Strahler, A., 1989.
Conocer los procesos del
Relieves volcánicos y tectó-
9 9 Tectónica de placas y geolo- interior de la tierra y los ciclos
nicos.
gía estructural. geológicos.
Lecturas: Strahler, A., 1989.
Conocer los conceptos y defi-
La destrucción de las ver-
niciones de los diferentes tipos
tientes.
10 10 Geodinámica externa. de erosión, las Geoformas
Morfología debida a las
principales (cordilleras, mese-
aguas corrientes
tas y desiertos).
Denudación y clima
Planificación y reconocimiento
11 11 Salida de campo. de puntos de control, valida-
ción de puntos de interés
Analizar los procesos que le Lecturas: Strahler, A., 1989.
dan origen, factores de forma-
Los procesos de formación
ción, disgregación mecánica y
12 12 El suelo. del suelo.
descomposición química de
Suelos del mundo
rocas, características. Clasifi-
3 cación de suelos.
Comprender las razones de la Lecturas: Strahler, A., 1989.
distribución de plantas y ani-
13 13 La biosfera. Flujos de energía y ciclos de
males sobre la superficie
materia en la biosfera.
terrestre.
Conceptos de biogeografía.
Conocer conceptos y definicio-
Distribución de la vegetación
nes de los ecosistemas. Las
14 14 Los ecosistemas
grandes biócoras. Ecorregio- natural.
nes, Zonas de vida.
Estimación del Riesgo, Peligro
Peligro, riesgo y vulnerabili- y Vulnerabilidad. Cultura de Video: “La tierra desde el
15 dad Riesgos, como enfoque trans- espacio” National Geographic.
versal
15
4
Presentación y exposición final
Presentación final del trabajo
15 de investigación del curso
del trabajo de investigación
formativa
16 Examen final de teoría