0% encontró este documento útil (0 votos)
542 vistas2 páginas

La Flora y Fauna de Guatemala en Peligro de Extinción

Guatemala tiene una gran diversidad de flora y fauna, pero muchas especies están en peligro de extinción. La flora incluye más de 10,000 especies de plantas como palmas aceiteras, pinabetes y ceibas. La fauna incluye 720 especies de aves, 244 mamíferos, 245 reptiles y 147 anfibios, muchos de los cuales son endémicos como la salamandra Bolitoglossa pacaya y el lagarto escorpión venenoso. El jaguar, venerado en la cultura guatemalteca, también está en pel

Cargado por

Edyn Alfonso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
542 vistas2 páginas

La Flora y Fauna de Guatemala en Peligro de Extinción

Guatemala tiene una gran diversidad de flora y fauna, pero muchas especies están en peligro de extinción. La flora incluye más de 10,000 especies de plantas como palmas aceiteras, pinabetes y ceibas. La fauna incluye 720 especies de aves, 244 mamíferos, 245 reptiles y 147 anfibios, muchos de los cuales son endémicos como la salamandra Bolitoglossa pacaya y el lagarto escorpión venenoso. El jaguar, venerado en la cultura guatemalteca, también está en pel

Cargado por

Edyn Alfonso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

La flora y fauna de Guatemala en peligro de extinción

Guatemala es uno de los 19 países con mayor diversidad biológica del mundo o países megadiversos. Haciendo
referencia a la inmensidad de la naturaleza que alberga, el propio nombre del país significa "lugar de muchos
árboles" en náhuati (lengua aborigen de la región). La Pachamama (o Madre Tierra) de Guatemala presenta una
megadiversidad de especies de plantas y animales, entre las que se incluyen numerosas especies endémicas de
Guatemala, es decir, que solo y exclusivamente podemos encontrarlas en este rincón del planeta.
Pero, flora y fauna a parte, otro de los principales atractivos del país son sus volcanes, especialmente el volcán de
Fuego, el Tajumulco (la cumbre más elevada del país) y el volcán de Pacaya, uno de los más activos del mundo;
debido a que Guatemala se sitúa entre tres placas tectónicas (las de América del Norte, el Caribe y la de Cocos).
Viajemos mediante la lectura de este artículo de EcologíaVerde hasta Centro América para descubrir las
maravillosas especies de flora y fauna de Guatemala.
Flora de Guatemala
La flora de Guatemala incluye más de diez mil especies diferentes de plantas. En los últimos años se han descrito
nuevas especies dentro de las magnolias (género de plantas que apareció y evolucionó en la Tierra hace más de
95 millones de años), y las tillandsias (plantas nativas de América Central, con crecimiento epífito, es decir, que
son plantas epífitas o que crecen sobre otra planta u objeto que utilizan a modo de soporte).
Dentro de las plantas de Guatemala más representativas destacan:
 Las palmas aceiteras de corozo (Elaeis oleifera).
 El pinabete (Abies guatemalensis).
 Las ceibas (Ceiba speciosa).
Este último es el árbol nacional de Guatemala, siendo considerado por la población local como un árbol sagrado.
Es de gran tamaño y sus flores de color rosado son comúnmente utilizadas como ornamentación.
Entre las especies arbóreas de Guatemala, destacan numerosas plantas medicinales y de recursos madereros,
como:
 El chicozapote (Manilkara zapota).
 El ébano (Diospyros ebenum).
 La caoba (Swietenia macrophylla).

Fauna de Guatemala
Entre las especies que constituyen la biodiversidad de la fauna de Guatemala podemos encontrar 720 especies
de aves, 244 de mamíferos, 245 de reptiles, 147 especies diferentes de anfibios y más de 1.000 especies de peces
que nadan en las aguas atlánticas y pacíficas que bañan las costas del país.
Las especies endémicas de Guatemala podemos encontrarlas principalmente dentro de los grupos de los anfibios
y reptiles. Destacan la salamandra Bolitoglossa pacaya (habita en las laderas del volcán de Pacaya) y el lagarto
escorpión (Heloderma charlesbogerti), conocido por ser uno de los lagartos más venenosos que habitan los
bosques secos del este del país. Este lagarto es uno de los animales en peligro de extinción en Guatemala,
encontrándose actualmente en estado crítico, ya que existen menos de 500 ejemplares, siendo considerados como
uno de los lagartos más amenazados del mundo.
Otros animales endémicos de Guatemala que forman parte del grupo de los reptiles son la iguana Ctenosaura
palearis (es fácil encontrarla en las regiones semiáridas del país) y la serpiente venenosa comúnmente conocida
como Coral de los volcanes (Micrurus stuarti), la cual presenta llamativas escamas con bandas negras, amarillas
y rojas; colores que indican que se trata de una especie peligrosamente venenosa.
No podíamos terminar este apartado sobre los animales de Guatemala sin nombrar al majestuoso e increíble
jaguar (Panthera onca). Este felino es venerado en la cultura guatemalteca desde tiempo prehispánicos, aunque
en la actualidad forma parte del grupo de animales en peligro de extinción en Guatemala, debido a numerosas
amenazas que sufren en sus hábitats naturales. Aquí puedes aprender más sobre este animal y conocer Por qué el
jaguar está en peligro de extinción.

También podría gustarte