0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas8 páginas

Pre Tarea

La topografía es la ciencia que permite representar en forma acertada sobre un plano los accidentes naturales de un terreno, descendiendo de las raíces griegas "topos" que significa lugar y "grafía" que significa escritura. La topografía realiza mapas mediante herramientas tecnológicas y cálculos matemáticos geométricos, mientras que la geodesia mide la superficie de la tierra. Una herramienta es un objeto para facilitar una actividad, mientras que un equipo topográfico contiene prop
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas8 páginas

Pre Tarea

La topografía es la ciencia que permite representar en forma acertada sobre un plano los accidentes naturales de un terreno, descendiendo de las raíces griegas "topos" que significa lugar y "grafía" que significa escritura. La topografía realiza mapas mediante herramientas tecnológicas y cálculos matemáticos geométricos, mientras que la geodesia mide la superficie de la tierra. Una herramienta es un objeto para facilitar una actividad, mientras que un equipo topográfico contiene prop
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Fase 1- Pre tarea ensayo de topografía

Presentado por:

Diego Fernando Otero Cardona

Código: 1.111.199.849

Tutor: Gloria Cecilia Rurales Zambrano

Curso: 35

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente – ECAPMA

Agronomía

UDR Mariquita, Septiembre 2019


Introducción

En el presente trabajo de investigación en la fase 1, se da a conocer los conceptos


básicos y la historia de la Topografía como campo de estudio ya que es una
disciplina que hace que los seres humanos, el medio ambiente se interrelacionen y
en donde el hombre es quien transforma esta superficie con estructura de
diferentes intereses en este caso la topografía es importante en el área agrícola
para diseñar espacios de producción y de la misma forma estudiar el espacio y
sus características en donde se pueden llevar a cabo proyectos
medioambientales y el uso que se le da por los equipos topográficos de gama que
posee tecnologías que arrogan datos precisos de acuerdo a la necesidad.
Objetivos

 Investigar la finalidad de la topografía así como su historia.


 Interactuar con los diferentes conceptos de la topografía para asociarnos
con el tema y desarrollar un lenguaje y metodología del reconocimiento.
 Reconocer las diferencias entre dos ciencias que parten de estudiar la
superficie.
La topografía como desarrollo territorial.

La topografía y su origen griego en donde topos “lugar o territorio” y el verbo grafo


es un sinónimo de un ”escribir o pintar”, inicio en una época de Tales de Mileto y
de Anaximandro quienes realizaron las primeras cartas geográficas y de
observación geográfica, también tuvo participación Hiparco quien diseño la teoría
de los meridianos convergentes, Estrabon y Plinio como fundadores de la
geografía y Tolomeo quien fue un topógrafo griego que actualizo planos de la
época ya en el siglo XIII ingreso en este espacio de estudio la brújula y algunos
avances de la astronomía y así se rediseño la topografía siendo más dinámica y
científica especializada por estar constantemente construyendo lugares nuevos,
partiendo de ser una ciencia que estudia técnicamente el terreno o superficie del
suelo, este estudio se hace para llevar a cabo el proceso de planeación,
identificación por medio de croquis o mapas, construcción, adecuación y
establecimiento de una vía o la construcción de viviendas. Edificios, escuelas,
universidades.

La topografía en todo proceso cotidiano es de gran importancia y de rediseño


estructural en los diferentes proyectos, de la misma forma se trabaja
constantemente pues el propósito es instaurar la fácil ubicación del planeta, de los
diferentes lugares que identifican el mundo, los continentes, los países, a
Colombia. Se han instalado a lo largo del tiempo innovadores equipos como GPS,
para identificar la ubicación de todo en el planeta, así mismo la topografía se basa
medir áreas o formas de las superficies y llevarlas a planos describiendo de forma
precisa los elementos sobre la superficie terrestre, esta ciencia surgió para tener
datos precisos y de forma detallada, trabajando bajo un plano con términos como
coordenadas como X son horizontales, Z como verticales y Z como elevación,
llevado a la realidad no podemos ocultar que como tal la transformación está
hecha teniendo en cuenta la circunferencia de la tierra, también se adopta la
geometría como base fundamental para la toma de distancia horizontales,
verticales y su elevación. En mi campo de la agronomía reevaluó todas las
situaciones, las propiedades y asumo que la topografía es base fundamental en la
proyección de un cultivo o instalaciones de riego, también en adecuaciones
estructurales para el proceso de una instalación para los productos de pos
cosecha.

La topografía es importante en todo ámbito, es importante conservar los datos


exactos, las características iniciales y sus propiedades, también hay que tener en
cuenta que es un elemento fundamental en el desarrollo de una ciudad, un país y
el mundo, es de gran importancia ya que hoy en día la innovación de todos los
espacios son destacados y se vuelven integrales, se interrelacionan con los
aspectos más importantes como el medio ambiente y la sostenibilidad del planeta
como lo es la agricultura.
1. Aunque existen muchas definiciones de topografía, una de las más
aceptadas en la actualidad dice que la topografía es la ciencia que permite
representar en forma acertada sobre un plano los accidentes naturales de un
terreno. ¿Este vocablo desciende de las raíces griegas Topos que quiere decir
lugar y Grafía que quiere decir escritura, es decir que es la ciencia que permite?

La topografía es la ciencia que permite ver o plasmar en un mapa los diferentes


lugares y por medio de este mapa se observan los accidentes naturales como
montañas, ríos, volcanes, etc.

2. Cuál es la diferencia entre geodesia y topografía.

La diferencia entre estas dos ciencias es que la geodesia mide la superficie de la


tierra y la topografía realiza mapas mediante herramientas tecnológicas y cálculos
matemáticos geométricos que hace complementar ciertas variables.

3. Defina las diferencias entre herramienta y equipo topográfico

Herramienta es un objeto que facilita una actividad en todo campo, y fue


desarrollado para estas labores, mientras que el equipo topográfico es para medir
ángulos, también contiene propiedades para medir distancias y pendientes y hay
una variedad de estos equipos.

Fuente:
https://www.certicalia.com › Blog

https://ingenieriatopografica.fandom.com › wiki › Diferencia_entre_topog...


Conclusiones

La Topografía como ciencia posee grandes características y cambios que hacen


de esta área parte fundamental de todo proceso en el territorio del mundo, que su
evolución ha sido de gran importancia para obtener datos precisos que son
imprescindibles para las actividades de diferentes áreas del mundo a sea
comercial, agrícola, ambiental, etc.

Es claro reconocer que la topografía está enfocada a la planeación de diferentes


tipos de construcción y es la misma topografía que hace que se pueda ejecutar y
obtener unos resultados valiosos en donde el proyectar diferentes espacios hace
que se evolucione en el área de las construcciones propiedades del terreno y así
convertir y modificar los lugares con éxito.
Bibliografía

Alcántara, G. D. (2014). Topografía y sus aplicaciones. México, D.F., MX:


Larousse - Grupo Editorial Patria. P 43-96. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=7&docI
D=10757965&tm=1480021568844

Priego, D. L. S. E. (2015). Topografía: instrumentación y observaciones


topográficas. Valencia, ES: Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=7&docI
D=11087833&tm=1480022002879

https://www.certicalia.com › Blog

https://ingenieriatopografica.fandom.com › wiki › Diferencia_entre_topog...

También podría gustarte