100% encontró este documento útil (2 votos)
15K vistas5 páginas

Encargado de Medios de Apoyo Técnico Pedagógicos

Este documento establece las responsabilidades y tareas de los encargados de medios de apoyo técnico pedagógicos. Entre sus principales funciones se encuentran participar en la elaboración del proyecto institucional, asesorar sobre el uso y mantenimiento de los equipos a su cargo, asistir al equipo docente, realizar inventarios, velar por la seguridad en el área, prever gastos de mantenimiento, y cumplir con el plan de continuidad pedagógica. También se describen los deberes generales del personal docente

Cargado por

SIMON
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
15K vistas5 páginas

Encargado de Medios de Apoyo Técnico Pedagógicos

Este documento establece las responsabilidades y tareas de los encargados de medios de apoyo técnico pedagógicos. Entre sus principales funciones se encuentran participar en la elaboración del proyecto institucional, asesorar sobre el uso y mantenimiento de los equipos a su cargo, asistir al equipo docente, realizar inventarios, velar por la seguridad en el área, prever gastos de mantenimiento, y cumplir con el plan de continuidad pedagógica. También se describen los deberes generales del personal docente

Cargado por

SIMON
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Encargado de medios de apoyo técnico pedagógicos

Artículo 81°. Es el personal docente de base que tiene a su cargo laboratorios, herramientas u
otros recursos específicos que coadyuvan en la tarea de enseñar. Su marco general de trabajo
es el definido por los artículos 36, 37 de este Reglamento y cumple las tareas prescriptas en
los
artículos 38 al 41, además de las siguientes.
1. Participar en la elaboración del Proyecto Institucional articulando proyectos, planes y
programas relacionados con su actividad.
2. Acordar con el equipo directivo y docente la utilización de los recursos a su cargo,
elaborar propuestas para optimizar su rendimiento y asesorar sobre las adquisiciones
necesarias.
3. Acompañar al equipo docente asistiéndolo en la utilización del equipamiento.
4. Realizar las acciones administrativas necesarias para confeccionar y actualizar el
inventario.
5. Velar por el buen funcionamiento, uso y mantenimiento del equipamiento y de todos
los bienes que se encuentren bajo su responsabilidad.
6. Cumplir y hacer cumplir las normas de seguridad/bioseguridad del área a su cargo y
articular las mismas con el Plan de Prevención del Riesgo.
7. Prever los gastos, renovación y mantenimiento de insumos del equipamiento.
8. Cumplir y hacer cumplir las previsiones del Plan de Prevención del Riesgo.
9. Ejecutar las acciones necesarias para dar cumplimiento a las prescripciones de naturaleza
socioeducativa y comunitaria de este Reglamento y del Proyecto Institucional.
10. Articular las acciones y distribuir el material con relación al Plan de Continuidad
Pedagógico.
11. Hacerse cargo de las acciones acordadas en el marco del Plan de Continuidad
Pedagógica.
12. Cumplir las tareas que se le asignen en el marco del Proyecto Institucional y en tanto
guarden relación con la naturaleza y competencia de su cargo y se funden en razones de
promoción de derechos de los alumnos.

CAPÍTULO 2.- MARCO GENERAL DEL TRABAJO DOCENTE Y LA TAREA


DOCENTE
Artículo 36°. Se entiende por trabajo docente el realizado por el personal docente y que
constituya actos educativos conforme el presente Reglamento, la normativa vigente y el
Proyecto
Institucional.
Artículo 37°. El marco general de trabajo de todo el personal docente responde a los
siguientes
fines.
1. Cumplir los fines y objetivos fijados por el artículo 16 de la ley N° 13.688 y los lineamientos
de la política educativa provincial.
2. Evitar todo tipo de discriminación en el acceso, la permanencia, la promoción, la trayectoria
y la terminalidad educativa de
los alumnos.
3. Cumplir con el cuidado integral de los alumnos, conforme con las prescripciones legales
vigentes.
4. Concretar prácticas democráticas en el marco del Proyecto Institucional, en las vinculaciones
inter-sectoriales e inter-institucionales que la Institución realice.
5. Mejorar las prácticas pedagógicas en forma constante.
6. Propiciar la integración y cooperación con el conjunto de la comunidad educativa.
7. Facilitar la generación de experiencias de aprendizaje dentro y fuera del espacio escolar,
con el fin de proporcionar distintas perspectivas desde la acción educativa, que acerque al
alumno a otras vivencias de la cultura en todas sus manifestaciones.
8. Impulsar la participación de los alumnos y sus padres y/o responsables en la formulación
de proyectos.

Artículo 38°. Las tareas docentes constituyen la materialización del marco general de trabajo
docente; son irrenunciables y se concretan en cada uno de los cargos implicando, entre otras,
las
siguientes.
1. El cuidado: asegurar la protección integral de todos y cada uno de los alumnos, según el
cargo y/o carga horaria específicos y las obligaciones comunes, conforme las particularidades
del contexto referido tanto a las condiciones pedagógicas, de seguridad, higiene y
edilicias del establecimiento.
2. La enseñanza: ejecutar el diseño curricular vigente o la tarea de apoyo correspondiente,
contextualizado por el Proyecto Institucional respectivo, aportando elementos al análisis
crítico de la realidad social en el marco de la libertad de cátedra y de enseñanza.
3. La acreditación de saberes: evaluar en forma sistemática los procesos y resultados de la
tarea educativa obteniendo y registrando información útil para fundamentar la calificación
y promoción de cada alumno. Será integral, considerando el contexto sociocultural y
se efectivizará en función de los progresos realizados con relación a las metas prescriptas
curricularmente y teniendo en consideración sus propios logros.
4. La formación continua: capacitarse y actualizarse, atendiendo las ofertas gratuitas y en
servicio, a lo largo de toda la carrera.
5. La creación e innovación pedagógica: peticionar, presentar propuesta y diferentes proyectos,
para ser desarrollados en el contexto institucional.
6. El trabajo en equipo: planificar y desarrollar clases, evaluando su tarea de enseñanza en
coordinación con el equipo docente. Atender las indicaciones del equipo de conducción y
las del nivel correspondiente, conformar e integrar los equipos que el Proyecto Institucional
y la normativa vigente prescriban.
7. Las reuniones institucionales: concurrir a las de personal y otras que se convoquen por
autoridad competente y/o por la Dirección del Establecimiento, conforme a la normativa
vigente.
8. Los actos y actividades: concurrir a los que fijen el Calendario Escolar y el Calendario
de Actividades Docentes, participar en la organización de los mismos conforme lo establecido
en el Proyecto Institucional, según las peculiaridades del Nivel y/o Modalidad de
pertenencia.
9. La autoevaluación institucional: participar e intervenir en las diversas tareas y actividades
necesarias a esos fines.
10. La evaluación de la calidad educativa: participar en los dispositivos que se implementen
a tales efectos.
11. Los horarios y turnos: cumplirlos puntualmente conforme al cargo y carga horaria
respectiva,
previendo los recaudos necesarios para el cumplimiento de las obligaciones de
cuidado, según Niveles, Modalidades y/o Ámbitos.
12. Lo técnico-administrativo: cumplimentar en tiempo y forma los estados administrativos
a su cargo y suscribir, dejando constancia, la documentación institucional.
13. La información a la que tiene acceso por sus tareas: realizar una adecuada utilización
de la información a la que tiene acceso por su tarea y mantener reserva de la misma.
14. El derecho a la información institucional: facilitar a la comunidad educativa el acceso
y el conocimiento de este Reglamento y del Proyecto Institucional, incluida la explicación
de los objetivos de cada curso y/o disciplina y los datos estadísticos institucionales.
15. Los derechos a elegir y ser elegido: la participación en los organismos de conducción
y técnicos del sistema.
16. Lo comunicacional: el reconocimiento dialógico del otro en contextos igualitarios de
participación
y escucha como condición necesaria para la adecuada comunicación institucional.
17. La información periódica: comunicar la evolución y evaluación del proceso educativo
de los alumnos, a los padres y/o responsables.
18. La vestimenta: conforme Nivel y Modalidad, deberá atender sus particularidades, la
identificación del personal y su seguridad laboral.
19. El riesgo: participar en la construcción y ejecución del Plan de Prevención del Riesgo.
20. La normativa: conocer, cumplir y hacer cumplir las normas propias de las instituciones
en donde se desempañen.
21. Lo socioeducativo: ejecutar las acciones que buscan resolver las situaciones de
vulnerabilidad
que atentan contra la inclusión educativa.
22. Lo sociocomunitario: participar, en el marco de la institución educativa, en los sistemas
locales de promoción y protección integral de los derechos de los alumnos.
Sin perjuicio de las precedentemente enumeradas, deberá cumplirse con las tareas que fije
la normativa específica aplicable al cargo que se desempeña y lugar de desarrollo de la
actividad
docente.
Artículo 39°. La obligación de cuidado de alumnos/as comprende todos los tiempos y
momentos
en que se concreta el acto educativo. Se inicia con la entrada del o de los alumnos al
establecimiento
y finaliza cuando el último de ellos se retira o es retirado por el padre o responsable
según particularidades del Nivel, Modalidad y Ámbito implicado.
Artículo 40°. La obligación de cuidado se aplica con arreglo a las siguientes prescripciones.
1. Responsabiliza, indelegablemente, al docente designado a cargo de esos alumnos y/o
tareas de apoyo, en el momento en que se concrete el acto educativo. Ello sin perjuicio
de las facultades del Director de organizar la institución para el mejor cumplimiento de la
obligación de cuidado según las contingencias que se presenten diariamente.
2. Establece, atendiendo a las particularidades institucionales, los criterios con los que se
dará cumplimiento a esta obligación y que explicite el Proyecto Institucional sobre el tiempo,
modo y personal docente que aseguren lo prescripto en el inciso 11 del artículo 38.
3. Comprende los desplazamientos en los espacios comunes y el ingreso y egreso de los
alumnos al aula como así también el cuidado de los espacios y tiempos comunes, todo
ello con arreglo a los acuerdos institucionales.
4. Comprende el seguimiento técnico pedagógico y administrativo que contribuye a asegurar
la calidad del proceso de aprendizaje, la permanencia de los alumnos, la atención de
las situaciones de discontinuidad, la generación de hábitos de convivencia, salud e higiene
personal y comunitaria.
5. Incluye la planificación de la actividad docente, el plan de continuidad pedagógica y la
ejecución del Plan de Prevención del Riesgo.
6. Obliga al dictado de clases siempre, salvo que no haya ningún alumno presente lo que no
lo releva del cumplimiento del cargo/carga horaria. Si el número de alumnos fuera escaso, la
actividad docente que se realice no deberá producir situaciones de desigualdad pedagógica.
7. Conlleva la obligación de notificar a padres y/o responsables y alumnos de los criterios
que adopta la institución sobre la “entrada y salida” al y del establecimiento.
8. Comprende la supervisión pedagógica –en acuerdo con el profesor de práctica y el
equipo docente institucional– de la actuación de los alumnos de los Institutos Superiores
de Formación Docente que sean asignados para realizar las prácticas con la matrícula a su
cargo, ya que los practicantes no pueden reemplazar a ningún docente.
9. Abarca la planificación y la realización –con autorización del director y participación
del personal docente involucrado- de reuniones periódicas con los responsables de los
alumnos para fomentar la interacción familia–escuela.
10. Prevé la obligación de actuar y, cuando corresponda, denunciar ante las autoridades
competentes las situaciones de riesgo o vulneración de derechos de los menores con
arreglo a la normativa vigente y a las prescripciones de este Reglamento.
11. Comprende a todo el personal y conlleva la obligación de informar al superior jerárquico
las situaciones de riesgo real o potencial.
Artículo 41°. En su desempeño los docentes no deberán:
1. adoptar actitudes contrarias a la concepción democrática y a los principios Constitucionales
de la Nación y la Provincia;
2. promover actitudes discriminatorias;
3. hacer uso en beneficio particular, de sus familiares, allegados o personas ajenas a su
función docente de los bienes, instalaciones y servicios de la institución;
4. vender insumos escolares de cualquier tipo, por si o por terceros, durante el ejercicio de
su función docente o promocionar determinados materiales didácticos;
5. recibir beneficios personales indebidos, que resulten de imponer o aceptar de otros
sujetos, condiciones para realizar actos inherentes a sus funciones;
6. permitir o estimular durante la actividad escolar, la acción de agentes comerciales o
vendedores de productos;
7. facilitar el ingreso de personas ajenas a la Institución, salvo razones fundadas;
8. establecer mecanismos de incentivos y sanciones diferentes a los prescriptos;
9. exhibir, difundir, consumir o permitir el consumo de tabaco, estupefacientes, alcohol y/u
otras sustancias prohibidas dentro del Establecimiento;
10. promover, permitir o realizar suscripciones de bonos, beneficios o colectas salvo las
organizadas por la Institución respetando la normativa vigente;
11. dictar lecciones particulares pagas a alumnos de la Institución;
12. suministrar toda información relacionada con la privacidad del alumno y de su familia,
y toda otra documentación reservada de la Institución, salvo requerimiento judicial;
13. permitir a los alumnos la salida del establecimiento dentro del horario escolar, salvo los
casos expresamente previstos y autorizados;
14. encomendar a los alumnos la realización de trabajos que por su naturaleza corresponden
a las tareas del personal de la Institución, salvo que persigan un fin educativo enmarcado
en el Proyecto Institucional;
15. hacer demostraciones que impliquen un afecto o desafecto inapropiados a los alumnos,
en el contexto de los usos sociales admitidos;
16. agredir física, psicológicamente y/o mediante calumnias o injurias a los alumnos u
otros miembros de la Institución;
17. descalificar mediante agravio la persona y/o la actuación de cualquier miembro de la
comunidad educativa.

También podría gustarte