0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas20 páginas

Gestion de Riesgos Puente Chiquiac

El documento presenta 3 formatos relacionados con la gestión de riesgos de un proyecto. El Formato 001 se utiliza para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos específicos del proyecto. Se presentan 2 ejemplos de aplicación de este formato para riesgos relacionados con impactos ambientales y accidentes laborales. El formato incluye la descripción del riesgo, causas, probabilidad e impacto, priorización y acciones de respuesta. Los otros 2 formatos mencionados son para matriz de probabilidad e impacto y asignación de

Cargado por

ArturoCruzLeón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas20 páginas

Gestion de Riesgos Puente Chiquiac

El documento presenta 3 formatos relacionados con la gestión de riesgos de un proyecto. El Formato 001 se utiliza para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos específicos del proyecto. Se presentan 2 ejemplos de aplicación de este formato para riesgos relacionados con impactos ambientales y accidentes laborales. El formato incluye la descripción del riesgo, causas, probabilidad e impacto, priorización y acciones de respuesta. Los otros 2 formatos mencionados son para matriz de probabilidad e impacto y asignación de

Cargado por

ArturoCruzLeón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

LISTADO DE FORMATOS

Nº FORMATO NOMBRE DEL FORMATO

01 IDENTIFICACION ANALISIS Y RESPUESTA A LOS RIESGOS

02 MATRIZ DE PROBABILIDAD E IMPACTO

03 ASIGNACIÓN DE RIESGOS
Anexo N° 01

Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos

Número 001-2019
NÚMERO Y FECHA DEL
1
DOCUMENTO
Fecha 9/3/2019

“INSTALACIÓN DEL PUENTE MODULAR CHIQUIAC – DISTRITO


Nombre del Proyecto SALCAHUASI – SURCUBAMBA – PROVINCIA DE TAYACAJA –
DATOS GENERALES DEL REGIÓN HUANCAVELICA”.
2
PROYECTO

Ubicación Geográfica N: 8662808.837, E: 531792.562

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1
CÓDIGO DE RIESGO 6

3.2
DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Riesgo de generar impactos negativos sobre el medio biológico y físico

3.3
Causa N° 1 Transporte y movilizacion de materiales y equipos

CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N° 2 Corte masivo de material para cimentacion

Causa N° 3 Incumplimiento de las medidas de mitigación de la FITSA

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10 x

Moderada 0.50 x Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.500 Bajo 0.100

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo =Probabilidad x Prioridad


0.050 Baja Prioridad
Impacto del Riesgo

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Aceptar Riesgo Transferir Riesgo

5.2 DISPARADOR DE RIESGO


ACTIVIDADES CONTAMINANTES

5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA AL


RIESGO SUPERVISAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN,
PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN ESTABLECIDAS EN LA FITSA, CAPACITAR AL
PERSONAL

2 de 20
Anexo N° 01

Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:

3 de 20
Anexo N° 01

Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos

Número 001-2019
NÚMERO Y FECHA DEL
1
DOCUMENTO
Fecha 9/3/2019

“INSTALACIÓN DEL PUENTE MODULAR CHIQUIAC – DISTRITO


Nombre del Proyecto SALCAHUASI – SURCUBAMBA – PROVINCIA DE TAYACAJA –
DATOS GENERALES DEL REGIÓN HUANCAVELICA”.
2
PROYECTO
Ubicación Geográfica N: 8662808.837, E: 531792.562

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 5
CÓDIGO DE RIESGO

3.2
Riesgo de que en los accidentes laborales o daños a terceros no se hayan adquirido
DESCRIPCIÓN DEL RIESGO
los seguros correspondientes.

3.3 Poco conocimiento del personal con temas de seguridad y salud


Causa N° 1
laboral

CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N° 2 Escasa socialización con los pobladores

Causa N° 3 Factores fortuitos

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo =Probabilidad x Prioridad


0.120 Prioridad Moderada
Impacto del Riesgo

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo X Evitar Riesgo

Aceptar Riesgo Transferir Riesgo

5.2 DISPARADOR DE RIESGO


EJECUCION DE ACTIVIDADES EN OBRA DE ALTO RIESGO

5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA AL


RIESGO BRINDAR CHARLAS Y CAPACITACIONES AL PERSONAL, CONTAR CON UN PLAN
DE CONTIGENCIA FRENTE A CUALQUIER ACCIDENTE QUE SE PUEDA
PRESENTAR EN OBRA. ADQUIRIR LOS SEGUROS CONSIDERADOS EN EL
EXPEDIENTE TÉCNICO.

4 de 20
Anexo N° 01

Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:

5 de 20
Anexo N° 01

Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos

Número 001-2019
NÚMERO Y FECHA DEL
1
DOCUMENTO
Fecha 9/3/2019

“INSTALACIÓN DEL PUENTE MODULAR CHIQUIAC – DISTRITO


Nombre del Proyecto SALCAHUASI – SURCUBAMBA – PROVINCIA DE TAYACAJA –
DATOS GENERALES DEL REGIÓN HUANCAVELICA”.
2
PROYECTO
Ubicación Geográfica N: 8662808.837, E: 531792.562

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 4
CÓDIGO DE RIESGO

3.2
Riesgo de problemas durante las excavaciones por la presencia de rocas y/o
DESCRIPCIÓN DEL RIESGO
materiales distintos a los señalados en el expediente técnico.

3.3
Causa N° 1 Geología natural del área del proyecto

CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N° 2

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 X Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40 X

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Baja 0.300 Alto 0.400

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo =Probabilidad x Prioridad


0.120 Prioridad Moderada
Impacto del Riesgo

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo
ESTRATEGIA
Aceptar Riesgo X Transferir Riesgo

5.2
DISPARADOR DE RIESGO EVIDENCIAR LA PRESENCIA DE MATERIAL ROCOSO EN LA EXCAVACION

5.3

ACCIONES PARA DAR RESPUESTA AL CONTAR CON EQUIPO DE EXCAVACION PARA DISTINTOS TIPOS DE
RIESGO MATERIALES BAJO DISPONIBILIDAD INMEDIATA.

6 de 20
Anexo N° 01

Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:

7 de 20
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número 001-2019
NÚMERO Y FECHA DEL
1 DOCUMENTO
Fecha 9/3/2019

“INSTALACIÓN DEL PUENTE MODULAR CHIQUIAC – DISTRITO


Nombre del Proyecto SALCAHUASI – SURCUBAMBA – PROVINCIA DE TAYACAJA –
DATOS GENERALES DEL REGIÓN HUANCAVELICA”.
2 PROYECTO
Ubicación Geográfica N: 8662808.837, E: 531792.562

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1
CÓDIGO DE RIESGO 2

3.2
Riesgo de que el transporte de los elementos del puente a instalar no se
DESCRIPCIÓN DEL RIESGO haga considerando los factores climáticos y accesos a la zona del
proyecto.

3.3
Causa N° 1 Clima que ocasiona inaccesibilidad a la zona en estudio

Dificultad de transporte por las condiciones y


CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N° 2
características del camino afluyente al puente

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20 X

Alta 0.70 x Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Alta 0.700 Moderado 0.200

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo =Probabilidad x Prioridad


0.140 Prioridad Moderada
Impacto del Riesgo

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo

Aceptar Riesgo X Transferir Riesgo

5.2 DISPARADOR DE RIESGO DATOS METEREOLOGICOS Y CARACTERÍSTICAS DE VÍAS DE ACCESO AL


PUENTE
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA AL
RIESGO INTENSIFICAR LA EXTRACCION Y ABASTECIMIENTO DE MATERIALES POR
SOBRE OTRAS PARTIDAS. CONTAR CON LOS ADECUADOS MEDIOS DE
TRANSPORTE PARA EL TRASLADO DE LOS MATERIALES

8 de 20
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:

9 de 20
Anexo N° 01

Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos

Número 001-2019
NÚMERO Y FECHA DEL
1
DOCUMENTO
Fecha 9/3/2019

“INSTALACIÓN DEL PUENTE MODULAR CHIQUIAC – DISTRITO


Nombre del Proyecto SALCAHUASI – SURCUBAMBA – PROVINCIA DE TAYACAJA –
DATOS GENERALES DEL REGIÓN HUANCAVELICA”.
2
PROYECTO
Ubicación Geográfica N: 8662808.837, E: 531792.562

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
1
3.1 CÓDIGO DE RIESGO

Riesgo de incompatibilidad de datos obtenidos en estudios previos, con


3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO
características del terreno al ejecutar el proyecto

Causa N° 1 Deficiente elaboracion de expediente tecnico

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N° 2 Escasa supervision de le elaboracion del expediente tecnico

Causa N° 3 Deficiente evaluacion de estudios previos.

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 X Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20 X

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Muy baja 0.100 Moderado 0.200

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo =Probabilidad x Prioridad


0.020 Baja Prioridad
Impacto del Riesgo

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo

Aceptar Riesgo Transferir Riesgo X

5.2 DISPARADOR DE RIESGO


REPLANTEO Y ESTUDIOS PREVIOS

5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA AL


RIESGO PONER EN CONOCIMIENTO A LOS RESPONSABLES DE LA ELABORACION DE
LOS ESTUDIOS PREVIOS Y REFORMULAR O ACTUALIZAR INFORMACIÓN DE
LOS MISMOS.

10 de 20
Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su
elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:

11 de 20
Anexo N° 01

Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos

Número 001-2019
NÚMERO Y FECHA DEL
1
DOCUMENTO
Fecha 9/3/2019

“INSTALACIÓN DEL PUENTE MODULAR CHIQUIAC – DISTRITO


Nombre del Proyecto SALCAHUASI – SURCUBAMBA – PROVINCIA DE TAYACAJA –
DATOS GENERALES DEL REGIÓN HUANCAVELICA”.
2
PROYECTO
Ubicación Geográfica N: 8662808.837, E: 531792.562

3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 3
CÓDIGO DE RIESGO

3.2
Riesgo de paralización por resultados de pruebas y/o ensayos programados,
DESCRIPCIÓN DEL RIESGO
detectados por parte de la Supervisión y/o inspección.

3.3
Causa N° 1 Incumplimiento de especificaciones técnicas

CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N° 2 No realizar ensayos requeridos en obra

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 X Moderado 0.20 X

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.500 Moderado 0.200

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo =Probabilidad x Prioridad


0.100 Prioridad Moderada
Impacto del Riesgo

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo X

Aceptar Riesgo Transferir Riesgo

5.2 DISPARADOR DE RIESGO


LOGÍSTICA DEL PROYECTISTA

5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA AL


RIESGO SUPERVISAR QUE LOS MATERIALES EN OBRA CUMPLAN CON LAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL EXPEDIENTE TÉCNICO. SUPERVISAR
CUMPLIMIENTO DE LAS PRUEBAS EN OBRA, COMPATIBLES CON EL
EXPEDIENTE TÉCNICO CON LO PROGRAMADO. REALIZAR ENSAYOS
PROGRAMADOS DE MANERA CONJUNTA.

12 de 20
Anexo N° 01

Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos

Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su


elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:

13 de 20
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL ANEXO Nº 01

Campo Información a consignar


Registrar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica) y
1
la fecha en que se emite dicho documento.
2 Registrar el nombre y la ubicación geográfica del proyecto correspondiente.
Asignar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica)
3.1
para identificar cada riesgo.

Describir el riesgo considerando un grado razonable de detalle. Para identificar el riesgo,


pueden utilizarse una variedad de técnicas tales como: revisión de documentación del
3.2
proyecto, técnicas de recolección de información (tormenta de ideas, entrevistas), análisis
FODA, lista de chequeo, etc.

Registrar las condiciones o eventos previos que dan lugar a los riesgos identificados. Es
3.3
posible que una causa pueda generar más de un riesgo identificado.
Indicar la probabilidad de ocurrencia asignada al riesgo, marcando con una X en la celda
4.1
que se ubica a la derecha del valor numérico respectivo.

Indicar el impacto del riesgo en la ejecución de la obra marcando con una X en la celda que
4.2
se ubica a la derecha del valor numérico respectivo.

La puntuación del riesgo se obtiene automáticamente multiplicando la probabilidad de


ocurrencia y el impacto estimado. Asimismo, se determina de manera automática la
4.3
prioridad del riesgo motivo de análisis (alta, moderada, baja), teniendo en cuenta los
criterios definidos en la matriz de probabilidad e impacto (Anexo N° 2).

Deberá seleccionar con una X la estrategia a desarrollar. Para ello, conforme a la


metodología del PMBOK, se precisa lo siguiente:

Mitigar el riesgo implica reducir la probabilidad de ocurrencia o el impacto de un riesgo a


través de acciones específicas. Las acciones tendientes a reducir la probabilidad no
necesariamente son las mismas para disminuir el impacto del riesgo.

Evitar el riesgo implica eliminar la(s) causa(s) generadora(s) del riesgo. Debe tenerse en
5.1
cuenta que en determinados casos, evitar el riesgo puede generar la modificación de las
condiciones iniciales del proyecto.

Aceptar el riesgo implica reconocer el riesgo y determinar, de ser el caso, las medidas a
adoptar si el riesgo se materializa.

Transferir el riesgo implica trasladar el impacto de un riesgo a un tercero, junto con la


responsabilidad de la respuesta.

Detallar el indicador que alertará sobre la materialización del riesgo y que habilitará a poner
5.2
en práctica la estrategia de respuesta al riesgo.

Detallar las acciones que se realizarán para dar respuesta a los riesgos identificados,
5.3
conforme a la estrategia seleccionada en el numeral 5.1
Anexo N° 02
Matriz de probabilidad e impacto según Guía PMBOK

Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720


1. PROBABILIDAD DE

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560


OCURRENCIA

Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400

Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240

Muy Baja 0.10 0.005 0.010 0.020 0.040 0.080

0.05 0.10 0.20 0.40 0.80


2. IMPACTO EN LA
EJECUCIÓN DE LA OBRA
Muy Bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto

3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderada Alta

15 de 20
Anexo N° 03
Formato para asignar los riesgos

“INSTALACIÓN DEL PUENTE MODULAR CHIQUIAC – DISTRITO SALCAHUASI – SURCUBAMBA


Número 001-2019 Nombre del Proyecto
2. DATOS GENERALES DEL – PROVINCIA DE TAYACAJA – REGIÓN HUANCAVELICA”.
1. NÚMERO Y FECHA DEL DOCUMENTO
PROYECTO
Fecha 9/3/2019 Ubicación Geográfica N: 8662808.837, E: 531792.562

4 PLAN DE RESPUESTA A LOS RIESGOS


3.INFORMACIÓN DEL RIESGO
4.1 ESTRATEGIA SELECCIONADA 4.3 RIESGO ASIGNADO A
4.2 ACCIONES A REALIZAR EN EL MARCO DEL PLAN
3.1 CÓDIGO 3.3 PRIORIDAD Mitigar el Evitar el Aceptar el Transferir el
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Entidad Contratista
DE RIESGO DEL RIESGO riesgo riesgo riesgo riesgo

PONER EN CONOCIMIENTO A LOS RESPONSABLES DE LA


Riesgo de incompatibilidad de datos obtenidos en estudios previos, con ELABORACION DE LOS ESTUDIOS PREVIOS O EXPEDIENTE
1 BAJO X X X
características del terreno al ejecutar el proyecto TÉCNICO Y REFORMULAR O ACTUALIZAR INFORMACIÓN DE LOS
MISMOS.

Riesgo de que el transporte de los elementos del puente a instalar no se INTENSIFICAR LA EXTRACCION Y ABASTECIMIENTO DE MATERIALES
2 haga considerando los factores climáticos y accesos a la zona del MODERADO X POR SOBRE OTRAS PARTIDAS. CONTAR CON LOS ADECUADOS X
proyecto. MEDIOS DE TRANSPORTE PARA EL TRASLADO DE LOS MATERIALES

SUPERVISAR QUE LOS MATERIALES EN OBRA CUMPLAN CON LAS


Riesgo de paralización por resultados de pruebas y/o ensayos
3 MODERADO X ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL EXPEDIENTE TÉCNICO. X
programados, detectados por parte de la Supervisión y/o inspección.
SUPERVISAR CUMPLIMIENTO DE LAS PRUEBAS EN OBRA,
COMPATIBLES CON EL EXPEDIENTE TÉCNICO CON LO
PROGRAMADO. REALIZAR ENSAYOS PROGRAMADOS DE MANERA
CONJUNTA.

Riesgo de problemas durante las excavaciones por la presencia de CONTAR CON EQUIPO DE EXCAVACION PARA DISTINTOS TIPOS DE
4 MODERADO X X
rocas y/o materiales distintos a los señalados en el expediente técnico. MATERIALES BAJO DISPONIBILIDAD INMEDIATA.

BRINDAR CHARLAS Y CAPACITACIONES AL PERSONAL, CONTAR


Riesgo de que en los accidentes laborales o daños a terceros no se CON UN PLAN DE CONTIGENCIA FRENTE A CUALQUIER ACCIDENTE
5 MODERADO X X
hayan adquirido los seguros correspondientes. QUE SE PUEDA PRESENTAR EN OBRA. ADQUIRIR LOS SEGUROS
CONSIDERADOS EN EL EXPEDIENTE TÉCNICO.

SUPERVISAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN,


6 Riesgo de generar impactos negativos sobre el medio biológico y físico BAJO X PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN ESTABLECIDAS EN LA FITSA, X
CAPACITAR AL PERSONAL

16 de 20
Anexo N° 03
Formato para asignar los riesgos

Nombres y Apellidos del responsable de su


Nombres y Apellidos del responsable de su aprobación
elaboración
DNI: Cargo:
Dependencia:

17 de 20
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL ANEXO Nº 03

Campo Información a consignar


Registrar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica) y
1
la fecha en que se emite dicho documento.
2 Registrar el nombre y la ubicación geográfica del proyecto correspondiente.
Asignar un número correlativo (puede asignar también una nomenclatura alfanumérica)
3.1
para identificar cada riesgo.
Describir el riesgo considerando un grado razonable de detalle. Para identificar el riesgo,
pueden utilizarse una variedad de técnicas tales como: revisión de documentación del
3.2
proyecto, técnicas de recolección de información (tormenta de ideas, entrevistas), análisis
FODA, lista de chequeo, etc.
Registrar la prioridad (alta, moderada o baja) con la que se ha calificado al riesgo, de
3.3
acuerdo al análisis realizado.
Indicar la estrategia adoptada para dar respuesta al riesgo, marcando con una X en la
4.1
celda correspondiente.
Detallar las acciones que se realizarán para dar respuesta a los riesgos identificados,
4.2
conforme a la estrategia seleccionada en el numeral 4.1
4.3 Seleccionar con una X al responsable de la gestión del riesgo analizado.
Anexo N° 01

Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos

NÚMERO Y FECHA DEL Número


1
DOCUMENTO Fecha

Nombre del Proyecto


DATOS GENERALES DEL
2
PROYECTO
Ubicación Geográfica
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N° 1

Causa N° 2

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 Moderado 0.20

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo =Probabilidad x Prioridad


0.000
Impacto del Riesgo

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo

Aceptar Riesgo Transferir Riesgo

5.2 DISPARADOR DE RIESGO

5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA


AL RIESGO

19 de 20
Anexo N° 01

Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos


Nombres y Apellidos del responsable de su Nombres y Apellidos del responsable de su
elaboración aprobación

DNI: Cargo:
Dependencia:

20 de 20

También podría gustarte