COSMOVICION ANDINA:
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD” a Cosmovisión Andina consideraba que la naturaleza, el hombre y la
Pachamama, son un todo que viven relacionados. En la Cultura
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO Andina la naturaleza es un ser vivo; el hombre tiene un alma, una
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION fuerza de vida, y también lo tienen todas las plantas, animales y
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACION INICIAL montañas y siendo que el hombre es la naturaleza misma, no
domina, ni pretende dominarla, más bien armoniza y se adapta para
coexistir en la naturaleza, como parte de ella. En los Andes, el
tiempo y el espacio se consideraron sagrados y los accidentes
geográficos, como los nevados, volcanes, montañas, cerros, ríos y
lagos, etc. fueron divinizados por el poblador andino, eran objetos
de culto y motivo de celebración de fiestas y rituales. Especialmente
los lugares elevados y en ellos se realizaban comúnmente festivales
y cultos religiosos para agradecer y pedir intervención divina para
vivir en comunión y armonía en el mundo.
TRABAJO DE MI IDENTIDAD CULTURAL
SABERES O CONOCIMIENTOS
ASIGNATURA: CULTURA Y SOCIEDAD
DOCENTE: Dra. TICONA MAMANI MARTHA
REALIZADO POR: SACACA HUICHI ROXANA
I SEMESTRE – 2019 II
PUNO-PERU
TRADICIONES Y COSTUMBRES Se realiza la feria
agropecuaria en el que
El señor de Pacaypampa celebrada cada 21 muestras las variedades de
de setiembre de cada año representa una potenciales que existen en
de las solemnidades religiosas más sandia
importantes de la región Puno, y es la
provincia de Sandia la que con mayor fervor
le rinde homenaje, realizando una serie de
actividades en su honor. La festividad dura
más de 10 días recorriendo diferentes localidades y más allá del sentido TEGNOLOGIA Y PRODUCCION
religioso esta fiesta lleva consigo un rico bagaje histórico y cultural.
se benefician con la ejecución del
Sandia inicia sus carnavales con el Gran
Concurso de Warakeros, en esta actividad proyecto "Mejoramiento de la
producción de café de alta calidad"
participaron 10 conjuntos de las diferentes
que financia la Comisión Nacional para
comunidades, ellos danzaron y mostraron
el Desarrollo y Vida Sin Drogas
diferentes coreografías al ritmo de
(Devida) En la actualidad, son 23 las
Warakeros danza típica de la selva
puneña. comunidades que reciben
capacitaciones constantes sobre la
El los carnavales se realiza la fiesta denominada “chauchiquiada” donde
producción de las plantaciones del
todos los pobladores salen a divertirse con agua talco de colores, etc
café
ARTESANIA
VALORES
Tenemos la vestimenta de la danza los
warakeros que portan llicllas multicolores
sujetas al pecho, debajo de un rebozo de
castilla de color verde o azul que está
sujeto con un tupu de plata o prendedor
al interior del rebozo de corpiño negro
bordado o murana blanca. Visten polleras
o faldones negros, debajo de tres phistus de color rojo, rosado y blanco,
todos sujetos a la cintura con un chumpi o faja multicolor.
LUGARES TURISTICPOS
IDIOMA
Nevado de Ananea Cataratas de Botijani
GASTRONOMIA DANZA MUSICA
1. El Cuy Chacjtado 1. Ayarachis
2. La sabrosa trucha Frita 2. Chunchos
3. El Néctar Frontal 3. Callahuaya
4. Huaraqueros (Danza
Guerrera)
5. Kaperesco
6. Auqui Auqui
7. Cusillos
8. Puli Pulis
CUENTOS LEYENDAS