RESUMEN DE LA LEY UNIVERSITARIA
CAPÍTULO IX
ESTUDIANTES
Estudiantes
Son estudiantes universitarios y sujetos al estatuto universitario, los estudiantes:
1. De pregrado: aquellos que concluyeron secundaria y accedieron a la universidad por proceso
de admisión.
2. De programas de posgrado, de segunda especialidad y los de programas de formación
continua
Proceso de admisión
La admisión a la universidad es por concurso público mediante examen obligatorio de
conocimientos complementado por evaluación de aptitudes y actitudes de manera opcional,
sólo ingresan los que alcanzan plaza por orden de mérito.
Por estatuto se establece las modalidades de admisión y el régimen de matrícula y la universidad
determina el número de vacantes exceptuando: Los 2 primeros puestos de las instituciones
secundarias de cada región, los deportistas destacados acreditados por el IPD, los becados por
los programas de alta competencia, 5% de reserva de vacantes para discapacitados, además los
titulados o quienes hayan aprobado 72 créditos o cursado cuatro semestres pueden trasladarse
previa evaluación.
No pueden postular a la universidad pública personas condenadas por delitos de terrorismo
Deberes de los estudiantes:
Respetar la Constitución Política del Perú y el estado de derecho.
Cumplir con la Ley universitaria, con las normas de la universidad y otras que disponga el
estatuto.
Respetar los derechos de los miembros de la comunidad universitaria, el principio de
autoridad, la autonomía universitaria, la democracia, rechazar la violencia y practicar la
tolerancia.
Usar las instalaciones de para fines universitarios y cuidar los bienes de la institución.
Matricularse como mínimo en 12 créditos para ser estudiante regular y aprobar las materias
correspondientes.
Derechos de los estudiantes
Recibir una formación de calidad
Gratuidad de la enseñanza en la universidad pública.
Evaluar periódicamente el desempeño docente y fiscalizar la actividad universitaria
mediante procesos electorales.
Expresar libremente sus ideas y poder asociarse con fine universitarios sin ser sancionados.
acceder a escalas de pago diferenciadas por situación económica y académica del
estudiante.
Usar las instalaciones universitarias con fines académicos y de investigación, así mismo los
servicios académicos, de bienestar y asistencia de la universidad.
Reservar matrícula por razones sustentadas hasta por tres años.
Asesoría gratuita para elaboración de tesis para grado de bachiller.
Otros que disponga el Estatuto de la universidad.
Sanciones
El incumplimiento de la ley por parte de los estudiantes se sujeta a las sanciones siguientes
Amonestación escrita.
Separación hasta por dos (2) periodos lectivos.
Separación definitiva.
Lo aplica el gobierno según el estatuto.
Matrícula condicionada por rendimiento académico
Si un estudiante desaprueba tres veces una materia será separado por un año, después del cual
puede matricularse sólo en esa materia y si vuelve a desaprobar será retirado definitivamente.
Requisitos para ser representante de los estudiantes
Los estudiantes para participar como representantes en los órganos de gobierno deben tener al
menos 36 créditos aprobados, haber cursado el semestre anterior, estar en el tercio superior y
no tener sentencia judicial y ser de la universidad y no ser reelegidos, el ser representante no es
remunerado.
Incompatibilidades de los representantes de los estudiantes
Los estudiantes representantes no pueden asumir cargos en la universidad durante y hasta un
año después de su periodo de representatividad excepto en asistencia de investigación, no se
puede ser representante en dos o más universidades, además no pueden aceptar subvenciones,
donaciones u otras ventajas de autoridades o promotores universitarios, para sí ni para
familiares hasta cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.