Cuaderno E.F. 4º
Cuaderno E.F. 4º
M.LEYTON
ÍNDICE
página
2. PRINCIPALES NUTRIENTES
ESCOLAR…………………………………………………………………………….18
El desayuno. Actividades…………………………………19-20
7. LAS CHUCHES. COMIDA RÁPIDA…………………………………………..21-22
INTRODUCCIÓN
DESTINATARIOS
Alumnos de Educación Primaria.
OBJETIVOS
Potenciar la adquisición por parte de los niños/as de una alimentación
sana y equilibrada.
Promover el interés hacia conocimientos significativos, que permitan la
participación de los alumnos/as en la confección de dietas equilibradas.
Dotar a los niños/as de conocimientos que les permitan analizar las
ventajas y los inconvenientes que conlleva la alimentación que realizan,
relacionándola con el desarrollo sano.
Descubrir en qué consiste una dieta equilibrada.
Conocer los diferentes tipos de nutrientes, que son necesarios para
mantener un estado óptimo de salud.
Identificar las sustancias nutritivas que contienen los alimentos.
Crear conciencia de actitudes sensatas de consumo.
Evitar el consumo excesivo de golosinas.
CONTENIDOS
Los alimentos.
Las sustancias nutritivas. Identificación de los nutrientes que nos aportan
algunos alimentos.
Clasificación de los alimentos según los nutrientes que contengan.
Descubrimiento de la importancia de llevar una dieta sana y equilibrada.
COMPETENCIAS BÁSICAS
Conocimiento y la interacción con el mundo físico: saber de la
alimentación, dieta saludable y la valoración de la actividad física como
algo básico para la salud, en vías a una prevención de enfermedad.
Social y ciudadana: educación de habilidades sociales, en un medio
donde hay relación, integración y respeto; cooperación y solidaridad.
Cultural y artística: expresión de ideas o sentimientos, elaboración de
carteles-murales, menús saludables.
Autonomía e iniciativa personal: tomar decisiones de organización
individual y colectiva.
Aprender a aprender: conocimiento de sí mismo para poder ir
resolviendo progresivamente tareas más complejas.
Tratamiento de la información y la competencia digital: la
autoconfianza y la cooperación contribuyen a valorar mensajes y
estereotipos referidos a la alimentación.
Comunicación lingüística: lecturas y pequeños textos, contestar y
crear pequeñas oraciones, intercambiar información, vocabulario propio.
Matemática: saber interpretar sencillas gráficas.
METODOLOGÍA
Aprendizaje constructivo-significativo por descubrimiento guiado:
a) Se parte de los conocimientos previos y del estadio evolutivo de los
destinatarios.
b) Se establece una dinámica activa e investigadora.
c) Se potencian las interacciones personales.
d) Se utilizan procedimientos como la observación, el análisis y
búsqueda de información, la confrontación de ideas, la creación e
invención, el trabajo cooperativo, etc.
DIETA SALUDABLE
La dieta es el conjunto de comidas y bebidas que toma
habitualmente una persona.
Una dieta saludable debe ser:
Completa: contener alimentos de los 6 grupos de alimentos de
la rueda de la alimentación.
Equilibrada: nos aporta la cantidad adecuada de cada
nutriente.
Suficiente: aporta la energía que necesitamos, pero no más.
Cuando se come demasiado, puede surgir el sobrepeso.
La dieta equilibrada y suficiente depende de cada persona. Los niños
necesitan tomar proteínas y calcio para crecer. Los deportistas
necesitan tomar alimentos que aporten energía.
RECOMENDACIONES PARA UNA DIETA SALUDABLE
Surtido de yogures
más
Cuántas veces a la semana comes... 1 2 3 nunca
de 4
Pasteles y bollos
Utilizas la servilleta
Te sientas correctamente
Masticas despacio
B
u
s
c
a
E P O L L O N A S O W
R Z P A N J K C P M J
L O E L E C H E L A U
U Y R I N E A I A T D
Z O A F H J O T T E I
A G C H E L S E A U A
N U E C E S Q U N I S
A R A T O C I N O P O
Z L E N T E J A S U L
ENERGÉTICOS CONSTRUCTORES
REGULADORES
El laberinto.
LAS CHUCHES
Clasificación
Golosinas: caramelos, gominolas, regalices; también podemos incluir
los refrescos: bebidas con burbujas cuyos ingredientes son
principalmente de origen artificial (colorantes, para dar sabor). No
tienen ningún valor nutritivo.
Saladitos: su principal ingrediente suele ser un cereal (maíz, trigo,
arroz) con abundante cantidad de grasa y sal.
En ambos casos; tanto en las golosinas como en los saladitos se
utilizan de forma general aditivos autorizados que dan sabor, color y
aroma lo que contribuye a potenciar su atractivo.