0% encontró este documento útil (0 votos)
263 vistas24 páginas

Cuaderno E.F. 4º

Este documento presenta información sobre una unidad didáctica de educación para la salud desde la educación física. Explica conceptos clave como los nutrientes, la rueda de los alimentos y una dieta saludable. Incluye objetivos, contenidos y actividades sobre alimentación para estudiantes de primaria.

Cargado por

Maria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
263 vistas24 páginas

Cuaderno E.F. 4º

Este documento presenta información sobre una unidad didáctica de educación para la salud desde la educación física. Explica conceptos clave como los nutrientes, la rueda de los alimentos y una dieta saludable. Incluye objetivos, contenidos y actividades sobre alimentación para estudiantes de primaria.

Cargado por

Maria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

ANA LASQUETTY GLEZ-PARDO

LAURA RUILOBA BARRIO C.E.I.P. CANTABRIA


JAVIER VIDECHEA LOPATEGUI
EDUCACIÒN PARA LA SALUD

EL AULA EN EDUCACIÓN FÍSICA:


“TODO UN DESAFÌO”

“Es pues el desafío de los educadores probar que la escuela sí


sirve, que la escuela es útil y está muy viva. Para lograrlo tenemos que
convertirla en un lugar dinámico y vital de trabajo donde se enseñe
menos y se aprenda más”.

M.LEYTON

ÍNDICE
página

EDUCACIÓN PARA LA SALUD DESDE LA EDUCACIÓN FÍSICA 2


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA C.E.I.P. CANTABRIA
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………. 4-6
1. LOS ALIMENTOS………………………………………………………………7-8

2. PRINCIPALES NUTRIENTES

3. LA RUEDA DE LOS ALIMENTOS………………………………………….9

 La rueda de los alimentos. Actividades……..10


4. DIETA SALUDABLE………………………………………………………….. 11-12-13
 Una dieta saludable. Actividades………………....14-15-16
5. ALIMENTACIÓN DEL ESCOLAR. EJEMPLO DE MENÚ……………17

 Actividades relacionadas con el menú


6. IMPORTANCIA DEL DESAYUNO DEL NIÑO EN LA EDAD

ESCOLAR…………………………………………………………………………….18

 El desayuno. Actividades…………………………………19-20
7. LAS CHUCHES. COMIDA RÁPIDA…………………………………………..21-22

8. AUTOEVALUACIÓN. Contenidos mínimos…………………...23-24

INTRODUCCIÓN

EDUCACIÓN PARA LA SALUD DESDE LA EDUCACIÓN FÍSICA 3


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA C.E.I.P. CANTABRIA
Este cuaderno es el principal soporte del taller de “Educación para la
salud desde la Educación Física”, y contribuye con estos puntos al
desarrollo de la totalidad del Área.

MARCO CONCEPTUAL QUE LO FUNDAMENTA


 El modelo de salud integral.
 Los postulados de la intervención psicosocial.
Las bases del aprendizaje constructivo, significativo y cooperativo.

DESTINATARIOS
 Alumnos de Educación Primaria.

NUESTRO PROGRAMA EN EL CURRÌCULO DEL CENTRO-CICLO-AULA


Este programa intenta propiciar en nuestro centro el desarrollo de la
Educación para la Salud en lo concerniente a:

 1º de Educación Primaria: Cuidamos nuestra salud.


 2º de Educación Primaria: PEQUESALUD: Programa informático,
juegos de mesa saludables y cuentos.
 3º de Educación Primaria: El aparato locomotor.
 4º de Educación Primaria: Educación nutricional: la alimentación.
 5º de Educación Primaria:
 El calentamiento
 Formas y estilos de vida saludables.
 6º de Educación Primaria:
 Prevención escolar del Tabaquismo.

OBJETIVOS
 Potenciar la adquisición por parte de los niños/as de una alimentación
sana y equilibrada.
 Promover el interés hacia conocimientos significativos, que permitan la
participación de los alumnos/as en la confección de dietas equilibradas.
 Dotar a los niños/as de conocimientos que les permitan analizar las
ventajas y los inconvenientes que conlleva la alimentación que realizan,
relacionándola con el desarrollo sano.
 Descubrir en qué consiste una dieta equilibrada.
 Conocer los diferentes tipos de nutrientes, que son necesarios para
mantener un estado óptimo de salud.
 Identificar las sustancias nutritivas que contienen los alimentos.
 Crear conciencia de actitudes sensatas de consumo.
 Evitar el consumo excesivo de golosinas.

CONTENIDOS
 Los alimentos.
 Las sustancias nutritivas. Identificación de los nutrientes que nos aportan
algunos alimentos.
 Clasificación de los alimentos según los nutrientes que contengan.
 Descubrimiento de la importancia de llevar una dieta sana y equilibrada.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD DESDE LA EDUCACIÓN FÍSICA 4


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA C.E.I.P. CANTABRIA
 Reconocimiento de la importancia de cuidar nuestro cuerpo y de realizar
ejercicio físico.
 Adquisición de hábitos de consumo saludables: alimentos frescos,
alimentos ricos en fibra...
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Reconoce la importancia de los alimentos en nuestra vida.
 Discrimina una dieta equilibrada de otra que no lo es.
 Tiene en cuenta los buenos hábitos alimentarios en su dieta diaria.
 Cita algunos componentes de los alimentos, reconociendo los alimentos
que los contienen.

COMPETENCIAS BÁSICAS
 Conocimiento y la interacción con el mundo físico: saber de la
alimentación, dieta saludable y la valoración de la actividad física como
algo básico para la salud, en vías a una prevención de enfermedad.
 Social y ciudadana: educación de habilidades sociales, en un medio
donde hay relación, integración y respeto; cooperación y solidaridad.
 Cultural y artística: expresión de ideas o sentimientos, elaboración de
carteles-murales, menús saludables.
 Autonomía e iniciativa personal: tomar decisiones de organización
individual y colectiva.
 Aprender a aprender: conocimiento de sí mismo para poder ir
resolviendo progresivamente tareas más complejas.
 Tratamiento de la información y la competencia digital: la
autoconfianza y la cooperación contribuyen a valorar mensajes y
estereotipos referidos a la alimentación.
 Comunicación lingüística: lecturas y pequeños textos, contestar y
crear pequeñas oraciones, intercambiar información, vocabulario propio.
 Matemática: saber interpretar sencillas gráficas.

METODOLOGÍA
Aprendizaje constructivo-significativo por descubrimiento guiado:
a) Se parte de los conocimientos previos y del estadio evolutivo de los
destinatarios.
b) Se establece una dinámica activa e investigadora.
c) Se potencian las interacciones personales.
d) Se utilizan procedimientos como la observación, el análisis y
búsqueda de información, la confrontación de ideas, la creación e
invención, el trabajo cooperativo, etc.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD DESDE LA EDUCACIÓN FÍSICA 5


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA C.E.I.P. CANTABRIA
LOS ALIMENTOS
Necesitamos tomar alimentos y agua para obtener sustancias
necesarias para crecer y desarrollarnos; para reponer fuerzas cuando
nos cansamos; para darnos la energía que empleamos para estudiar,
andar, jugar...
Un alimento es una sustancia que contiene uno o varios elementos
nutritivos, es decir, todo lo que comemos o bebemos para obtener los
nutrientes que necesitamos.
PRINCIPALES NUTRIENTES
Los nutrientes que necesita nuestro organismo son:
 Las proteínas. Las necesitamos para crecer
adecuadamente. Abundan en la carne, pescado, huevos, frutos
secos, legumbres y lácteos.
 Los hidratos de carbono. Son la principal fuente de
energía de nuestro cuerpo. Se encuentran en los cereales (pan,
pasta, arroz), en las patatas, en los dulces, en la fruta, en las
legumbres.
 Las grasas. Además de proporcionarnos energía, se
acumulan debajo de la piel y nos ayudan a aislarnos del frío. Las
grasas se encuentran en gran cantidad en el aceite, manteca,
tocino, mantequilla, panceta.
 Las vitaminas y los minerales. Son fundamentales para
estar sanos y evitar muchas enfermedades. Por ejemplo la
vitamina A es necesaria para la vista y el calcio es necesario
para nuestros huesos. Se encuentran en gran cantidad de
alimentos, pero abundan en las frutas y verduras.
 La fibra. Es necesaria porque ayuda a que el aparato
digestivo funcione correctamente. Los cereales, las legumbres,
las verduras, las frutas y los frutos secos son ricos en fibra.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD DESDE LA EDUCACIÓN FÍSICA 6


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA C.E.I.P. CANTABRIA
También tienen fibra los alimentos integrales, como el pan
integral o las galletas integrales.

El agua. Participa en todos los procesos de nuestro cuerpo. La


obtenemos al beber y al tomar los alimentos, en especial la fruta.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD DESDE LA EDUCACIÓN FÍSICA 7


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA C.E.I.P. CANTABRIA
LA RUEDA DE LOS ALIMENTOS
La rueda de la alimentación nos ayuda a conseguir una dieta
equilibrada.
La rueda se divide en grupos de alimentos. Necesitamos tomar
alimentos de todos los grupos.
ENERGÉTICO (AMARILLO)
 Carbohidratos o Hidratos de carbono: productos derivados de los
cereales, patatas, azúcar.
 Grasas: mantequilla, aceites, tocino, bacon, margarina.
CONSTRUCTORES O PLÁSTICOS (ROJO)
 Proteínas: carne, huevos y pescados, legumbres y frutos secos.
 Lácteos también ricos en proteínas.
REGULADORES (VERDE)
 Hortalizas y verduras.
 Frutas.
 En el centro se incluyen 2 cosas esenciales: tomar mucha agua y
hacer ejercicio.
 Debemos tomar mucha fruta y verdura y alimentos ricos en
hidratos de carbono.
 No debemos abusar de dulces, pasteles, carnes rojas y grasas de
origen animal.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD DESDE LA EDUCACIÓN FÍSICA 8


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA C.E.I.P. CANTABRIA
 Colorea los alimentos según las indicaciones.
De rojo: alimentos ricos en proteínas.
De verde: alimentos ricos en vitaminas, minerales y fibra.
De amarillo: alimentos ricos en hidratos de carbono y grasas.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD DESDE LA EDUCACIÓN FÍSICA 9


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA C.E.I.P. CANTABRIA
 Dibuja un plato de comida que suelas comer o que te guste
y que contenga alimentos de 3 o más grupos. Luego escribe el
grupo al que pertenecen los alimentos.

Los alimentos que he PLATO DE...


dibujado son del grupo:

DIETA SALUDABLE
La dieta es el conjunto de comidas y bebidas que toma
habitualmente una persona.
Una dieta saludable debe ser:
 Completa: contener alimentos de los 6 grupos de alimentos de
la rueda de la alimentación.
 Equilibrada: nos aporta la cantidad adecuada de cada
nutriente.
 Suficiente: aporta la energía que necesitamos, pero no más.
Cuando se come demasiado, puede surgir el sobrepeso.
La dieta equilibrada y suficiente depende de cada persona. Los niños
necesitan tomar proteínas y calcio para crecer. Los deportistas
necesitan tomar alimentos que aporten energía.
RECOMENDACIONES PARA UNA DIETA SALUDABLE

EDUCACIÓN PARA LA SALUD DESDE LA EDUCACIÓN FÍSICA 10


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA C.E.I.P. CANTABRIA
 Hacer 5 comidas al día: el desayuno, almuerzo a media
mañana, la comida, la merienda y la cena.
 Siempre que sea posible, se debe tomar fruta por la mañana.
Nos aportan vitaminas y fibra.
 Hay que tomar entre medio a 1 litro de leche al día, el queso y
el yogur pueden sustituir a la leche.
 Tomar alimentos variados. De esta forma es más fácil que
tomemos todos los nutrientes necesarios.
 No abusar de alimentos preparados, pues a veces tienen
demasiada grasa y azúcar.
 No tomar mucha sal pues puede dañar el aparato circulatorio
 Debes realizar una alimentación equilibrada que permita
compensar el gasto energético de crecimiento y actividad física
que se realiza a tu edad.
 Los niños no deben consumir bebidas estimulantes (café o té).
No es conveniente que abuses de las bebidas con gas.
 La fruta natural no puede ser sustituida por un postre dulce
(tarta, helado, flan).

 Las ensaladas deben ser incluidas siempre que sea posible.


 Los hábitos alimentarios se educan a través de la alimentación
que se recibe. Tu alimentación debe ser variada y que incluya todo
tipo de alimentos.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD DESDE LA EDUCACIÓN FÍSICA 11


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA C.E.I.P. CANTABRIA
Pirámide de la alimentación

EDUCACIÓN PARA LA SALUD DESDE LA EDUCACIÓN FÍSICA 12


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA C.E.I.P. CANTABRIA
La pirámide de la alimentación es la representación gráfica de las
raciones recomendadas que hay que tomar de cada grupo de
alimentos en un determinado periodo de tiempo: cada día, alguna vez
a la semana, ocasionalmente.
 Observa en este dibujo los alimentos que debes comer y con que
frecuencia.

Para que tu dieta sea equilibrada debes comer cada día


alimentos de cada grupo de la rueda de alimentación.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD DESDE LA EDUCACIÓN FÍSICA 13


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA C.E.I.P. CANTABRIA
 Compara y di cuál es el menú más equilibrado:

MENÚ DEL DÍA MENÚ DEL DÍA

 Macarrones al queso  Patatas y judías tiernas

 Tartas variadas  Hamburguesa a la


plancha

 Surtido de yogures

El menú más equilibrado es

 Contesta y sabrás si tu dieta es equilibrada:

más
Cuántas veces a la semana comes... 1 2 3 nunca
de 4

Frutas, verduras y hortalizas

Cereales, leche y queso

Pollo, pescado, huevos y legumbres

Carne de ternera y de cerdo

Pasteles y bollos

 Comer bien es importante:

EDUCACIÓN PARA LA SALUD DESDE LA EDUCACIÓN FÍSICA 14


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA C.E.I.P. CANTABRIA
Sí No A veces

Utilizas la servilleta

Utilizas los cubiertos

Te sientas correctamente

Masticas despacio

 Completa con estas palabras


Comida-dientes-limpias

Como con las manos.................................................


No meto las manos en la...........................................
Después de las comidas me limpio los......................

 Observa estos dibujos y colorea aquellos que son buenos


para tu salud.


B
u
s
c
a

14 nombres de alimentos leyendo de derecha a izquierda y de


arriba a abajo. A continuación escribe el nombre de cada
alimento en el grupo al que pertenece y que nutriente nos
aporta.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD DESDE LA EDUCACIÓN FÍSICA 15


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA C.E.I.P. CANTABRIA
M A G A L L E T A T U

E P O L L O N A S O W

R Z P A N J K C P M J

L O E L E C H E L A U

U Y R I N E A I A T D

Z O A F H J O T T E I

A G C H E L S E A U A

N U E C E S Q U N I S

A R A T O C I N O P O

Z L E N T E J A S U L

ENERGÉTICOS CONSTRUCTORES

REGULADORES

ALIMENTACIÓN DEL ESCOLAR. EJEMPLO DE MENÚ

UN EJEMPLO DE MENÚ PUEDE SER:

EDUCACIÓN PARA LA SALUD DESDE LA EDUCACIÓN FÍSICA 16


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA C.E.I.P. CANTABRIA
Leche (un vaso)
DESAYUNO Cereales de desayuno o pan con aceite
Un zumo de naranja o una pieza de fruta

MEDIA MAÑANA (opcional según la hora


de la comida) Batido de leche, o fruta o galletas

Primer plato: legumbres (lentejas, garbanzos...) o arroz o


pasta.
COMIDA Segundo plato: carne o pollo con ensalada.
Postre: fruta
Pan

Un vaso de leche (con cacao según preferencia)


MERIENDA
Un sándwich o bocadillo.

Verduras con patata cocida.


CENA Pescado
Fruta, un vaso de leche, pan

 Rodea lo que sobra en cada menú.

IMPORTANCIA DEL DESAYUNO DEL NIÑO EN LA EDAD ESCOLAR


Un desayuno completo es necesario para empezar la jornada
escolar en las mejores condiciones.
No desayunar provoca debilidad, falta de concentración, y en
general un menor rendimiento tanto físico como intelectual.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD DESDE LA EDUCACIÓN FÍSICA 17


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA C.E.I.P. CANTABRIA
Los niños y niñas que desayunan bien mejoran sus relaciones
sociales, emocionales y su rendimiento escolar.
El desayuno adecuado es el que proporciona los 4 tipos de
nutrientes básicos:
Hidratos de carbono: los encontramos en el pan, galletas, cereales
y el azúcar.
Proteínas: se encuentran en la leche o productos lácteos.
Vitaminas: en la fruta.
Grasas: en alimentos como el aceite o la mantequilla.

El escolar debe levantarse con tiempo suficiente para desayunar de


forma adecuada.

EJEMPLOS DE DESAYUNOS ADECUADOS

 Leche (sola o con cacao), cereales y zumo de naranja.


 Leche, pan con aceite de oliva y una pieza de fruta.
 Leche, churros y zumo de frutas.
 Leche, galletas y una pieza de fruta.

 Colorea algunos de estos alimentos para formar un buen


desayuno, Luego completa.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD DESDE LA EDUCACIÓN FÍSICA 18


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA C.E.I.P. CANTABRIA
 Un buen desayuno puede estar formado por:

 Explica porque es muy importante realizar un buen


desayuno y que ocurre si por la mañana no desayunamos.

 El laberinto.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD DESDE LA EDUCACIÓN FÍSICA 19


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA C.E.I.P. CANTABRIA
Si sabes cuál de los siguientes desayunos es el más saludable
te será muy fácil encontrar la salida de este laberinto.

Escribe aquí el número del desayuno más saludable.

LAS CHUCHES

EDUCACIÓN PARA LA SALUD DESDE LA EDUCACIÓN FÍSICA 20


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA C.E.I.P. CANTABRIA
Conjunto de productos dulces y salados, de formas y sabores
diversos, de escaso o nulo valor nutricional y que se picotean a
cualquier hora.

Clasificación
Golosinas: caramelos, gominolas, regalices; también podemos incluir
los refrescos: bebidas con burbujas cuyos ingredientes son
principalmente de origen artificial (colorantes, para dar sabor). No
tienen ningún valor nutritivo.
Saladitos: su principal ingrediente suele ser un cereal (maíz, trigo,
arroz) con abundante cantidad de grasa y sal.
En ambos casos; tanto en las golosinas como en los saladitos se
utilizan de forma general aditivos autorizados que dan sabor, color y
aroma lo que contribuye a potenciar su atractivo.

Consecuencias de tomar sin control este tipo de productos:


 Su consumo produce falta de apetito a la hora de comer ya que
este tipo de productos provocan saciedad debido a la cantidad de
grasas y azúcares que contienen.
 Provocan caries, en el caso de productos azucarados, porque no se
puede mantener una buena higiene dental cuando se están
consumiendo a cualquier hora del día.
 Su consumo elevado puede ser causa de obesidad.
 El consumo de refrescos tipo “coca-cola” puede ser perjudicial por
su contenido en cafeína. Una lata de coca-cola equivale a una taza de
café.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD DESDE LA EDUCACIÓN FÍSICA 21


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA C.E.I.P. CANTABRIA
COMIDA RÁPIDA
Entre los hábitos alimenticios de los niños podemos señalar el
consumo excesivo de hamburguesas, perritos calientes, pizzas, su
preparación es sencilla, su consumo fácil y de saciedad inmediata.
Son alimentos con muchas calorías, proteínas y grasas.
Estas comidas se suelen acompañar de una bebida refrescante, un
postre dulce, prescindiendo de ensaladas, verduras, legumbres, y
frutas tan necesarias para una dieta sana y equilibrada.

Tendremos mala salud


Recomendaciones si abusamos
respecto de su consumo
a su consumo

 Limitar su consumo a una vez por semana como máximo.


 Tomar una ensalada como guarnición en lugar de patatas
fritas.
 Sustituir el batido o postre dulce por un zumo de naranja
natural.
 Evitar los refrescos y sustituirlos, si es posible, por agua.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD DESDE LA EDUCACIÓN FÍSICA 22


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA C.E.I.P. CANTABRIA
AUTOEVALUACIÓN

1. Escribe un menú eligiendo de entre los siguientes


alimentos.

DESAYUNO COMIDA MERIENDA CENA

2. Clasifica los siguientes alimentos según sean ricos en


proteínas, hidratos de carbono o grasas.

Pan, arroz, leche, sardinas, tocino, patatas, huevos, mantequilla,


macarrones, queso.

PROTEÍNAS CARBOHIDRATOS GRASAS

3. ¿Qué entiendes por una alimentación sana y equilibrada?

EDUCACIÓN PARA LA SALUD DESDE LA EDUCACIÓN FÍSICA 23


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA C.E.I.P. CANTABRIA
4. Completa utilizando las siguientes palabras: minerales,
grasas, fibra, vitaminas, proteínas, hidratos de carbono.

a.- Los……………………………y las…………………….nos


proporcionan energía.
b.- Las…………………………… son necesarias para crecer.
c.- Las……………………………y los …………………………son
necesarios para mantenernos sanos.
d.- La…………………………hace que el aparato digestivo funcione
bien.

5. Colorea sólo los alimentos que puedes comer y no hacen


daño a tus dientes.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD DESDE LA EDUCACIÓN FÍSICA 24


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA C.E.I.P. CANTABRIA

También podría gustarte